gerras sucias y campañas negativas

4
GERRAS SUCIAS Y CAMPAÑAS NEGATIVAS Jordan Orantes Rovira Las estrategias utilizadas en las campañas electorales por ciertos partidos para denostar, agredir, ofender y calumniar a los opositores, utilizando argumentos sin fundamento y rumores, son conocidas como guerras sucias y campañas negras. La implementación de estas estrategias se debe a diversos factores como intentos desesperados de ganar puntajes electorales en las encuestas cuando la situación es adversa. La cuestión central de estas campañas no es debatir argumentos o propuestas concretas, es despertar sentimientos de animadversión y rechazo por parte del electorado con el candidato que es objeto de la guerra sucia. Un personaje reconocido en diseñar este tipo de campañas de J.J. Rendón, quien ha trabajado en varias campañas en América Latina, como la de Juan Manuel Santos en Colombia y la de Porfirio Lobo en Honduras, en las que se dedicó a hacer campañas negras y guerras sucias contra los opositores cuando estos presidentes eran candidatos. Es un personaje sombrío y mitómano, quien se cree tiene vínculos con la CIA para apoyar a candidatos de derecha a llegar al poder en América Latina. Los valores y la ética profesional no tienen lugar en el desarrollo de este tipo de estrategias, se trata únicamente de utilizar cualquier medio para lograr la victoria electoral, sin importar el daño moral que se ocasione.

Upload: jordy-orantes-rovira

Post on 26-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de las técnicas en las campañas sucias y negativas.

TRANSCRIPT

GERRAS SUCIAS Y CAMPAAS NEGATIVASJordan Orantes RoviraLas estrategias utilizadas en las campaas electorales por ciertos partidos para denostar, agredir, ofender y calumniar a los opositores, utilizando argumentos sin fundamento y rumores, son conocidas como guerras sucias y campaas negras. La implementacin de estas estrategias se debe a diversos factores como intentos desesperados de ganar puntajes electorales en las encuestas cuando la situacin es adversa. La cuestin central de estas campaas no es debatir argumentos o propuestas concretas, es despertar sentimientos de animadversin y rechazo por parte del electorado con el candidato que es objeto de la guerra sucia. Un personaje reconocido en disear este tipo de campaas de J.J. Rendn, quien ha trabajado en varias campaas en Amrica Latina, como la de Juan Manuel Santos en Colombia y la de Porfirio Lobo en Honduras, en las que se dedic a hacer campaas negras y guerras sucias contra los opositores cuando estos presidentes eran candidatos. Es un personaje sombro y mitmano, quien se cree tiene vnculos con la CIA para apoyar a candidatos de derecha a llegar al poder en Amrica Latina. Los valores y la tica profesional no tienen lugar en el desarrollo de este tipo de estrategias, se trata nicamente de utilizar cualquier medio para lograr la victoria electoral, sin importar el dao moral que se ocasione. Un caso emblemtico de este tipo de campaas es la contienda electoral de 2006 en Mxico, por la magnitud de la maquinaria que se puso a andar en elementos de una verdadera guerra sucia y campaa negra, vale la pena destacar sus elementos. Cuando las campaas electorales iniciaron formalmente en enero de 2006, el candidato que llevaba la delante por amplio margen en las encuestas era Andrs Manuel Lpez Obrador sobre su principal adversario Felipe Caldern Hinojosa. Para revertir este suceso la estrategia de campaa de Caldern cambia de rumbo, pas de ser una campaa centrada en la promocin de la imagen del candidato a una campaa enfocada en la denostacin, la injuria y la difamacin de su principal adversario. La estrategia comenz con relacionar la imagen de AMLO con una figura mal posicionada desde el punto de vista de la mayora de los medios occidentales. Se trataba de la figura de Hugo Chvez, aun presidente de Venezuela, que se le tildaba de dictador, represor, transgresor de los derechos humanos, violento y todas las caractersticas que fueron en contra de un gobernante democrtico. La estrategia de campaa de Caldern pretenda que todas esas caractersticas fueran tambin los puntos de identificacin para AMLO. Se transmitieron spots que pretendan dar una imagen negativa a AMLO, mencionando que era un peligro para Mxico, porque sera un dictador, porque las clases medias iban a perder sus ahorros y sus hogares, y porque la economa se ira en picada. Conforme esta estrategia de campaa iba avanzando el margen de diferencia entre los dos principales candidatos iba disminuyendo, hasta llegar al mes de las elecciones donde el porcentaje de diferencia oscilaba entre el 2% y 3%. La naturaleza principal de las campaas negras y las guerras sucias en este sentido, es que no necesitan saber la verdad sobre lo que estn diciendo, ni tampoco necesitan ser verdad lo que dicen, bastan con apoyarse en un pequeo rumor, en una pequea relacin, para que con las estrategias mediticas exacerben ese rumor y lo coloquen como una verdad de la cual la audiencia pueda tomar referencia. Este tipo de estrategias apelan a las emociones y a los sentimientos antes que a la razn porque tratan de infundir miedo, incertidumbre, inseguridad, inquietudes y dudas en el electorado, tratan de polarizarlo, de dividir el voto para el beneficio de cierto candidato. Hay una diferencia entre las campaas negativas y las campaas negras, en las primeras los candidatos basan sus estrategias electorales en mencionar aspectos negativos de los otros candidatos, como promesas no cumplidas en cargos anteriores, posibles actos de corrupcin, nexos con el crimen organizado o cualquier otra cuestin de esa ndole. Pero todo lo mencionado en este tipo de campaas est sustentado, es decir hay pruebas, no se habla con la intencin de crear rumores o de difamar. Las campaas negras estn enfocadas en injuriar, en hacer crecer los rumores y las mentiras, con el fin de daar la imagen de un candidato.