gerontología

24
GERONTOLOGÍA CUIDADOS EN LA HIGIENE DEL ADULTO MAYOR AMBULATORIO/INTERNADO

Upload: alfredo-cantero

Post on 06-Jul-2015

73 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gerontología

GERONTOLOGÍA

CUIDADOS EN LA HIGIENE DEL ADULTO MAYOR

AMBULATORIO/INTERNADO

Page 2: Gerontología

INTRODUCCIÓN

• El cuidar a un adulto mayor, es algo que requiere más que la buena voluntad para hacerlo. Existen unas series de normas, accesorios o alternativas para ofrecer un cuidado de calidad al adulto mayor que deberemos adoptar para tal efecto.

• Queremos dar a conocer que la higiene en el Adulto Mayor, lejos de ser una actividad de la vida diaria sin importancia, es de repercusiones benéficas en la salud física y emocional.

Page 3: Gerontología

CUIDADOS DE LA HIGIENE DEL ADULTO MAYOR

• Dentro de la higiene están todas las actividades que tienden a conservar la salud.Para el cuidado de la piel sana, la principal actividad es su limpieza e hidratación.

• La higiene ha de realizarse diariamente, en ancianos enfermos es frecuente que se realice en la cama.

Page 4: Gerontología

CUIDADOS DE LA BOCA

• * Debe limpiarse la boca después de cada comida y siempre que sea necesario.* Cuando el enfermo es independiente usara su propio cepillo y pasta dentífrica.* Si se encuentra muy incapacitado, el profesional lleva acabo la limpieza del modo siguiente:* Mezclar en un vaso el antiséptico bucal con agua.* Fabricar una torunda, que se empapa con solución.* Limpiar la lengua moviendo la torunda de un lado a otro para no provocar nauseas. Después limpiar el paladar, el suelo y los laterales de la boca y finalmente las encías.* Si el paciente tiene prótesis dental, esta se lava con agua, antiséptico y un cepillo.* Hidratar los labios con vaselina o cacao.

Page 5: Gerontología

• .

Page 6: Gerontología

CUIDADOS DE LOS PIES

• * Los pies de los ancianos presentan problemas a menudo debido a las alteraciones circulatorias, deformidades óseas, diabetes, etc., por lo que ha de prestárseles especial atención:* Lavar con agua y jabón.* Secar cuidadosamente, sobre todo entre los dedos.* Hidratar con cremas y aceites.* Cuidar las uñas.* Vigilar su coloración y la aparición de lesiones cutáneas.

Page 7: Gerontología

HIGIENE DEL CABELLO

Colocar al paciente en decúbito supino, de forma que quede libre

la cabeza. Para ello, retirar el almohadón, enrollar unas sábanas y situarlas debajo de los hombros.

Cubrir la cama para que no se moje y poner debajo de la cabeza

una palangana

Introducir tapones de algodón en los oídos

Enjabonar el pelo, aclarándolo con agua abundante

Enjugar con una toalla y si es posible emplear un secador de

pelo.

Peinar o cepillar el cabello

Page 8: Gerontología

HIGIENE GENITO-ANAL

Page 9: Gerontología

Región anal:

Page 10: Gerontología
Page 11: Gerontología
Page 12: Gerontología

En el hombre:

• * Se realiza diariamente y siempre que sea preciso

Después de evacuar, poner un enema, antes de colocar una sonda vesical, cada vez que se cambie un absorbente en enfermos incontinentes, etc.

Page 13: Gerontología

Región anal:

• Poner al enfermo en decúbito lateral.* Limpiar con una esponja y agua jabonosa la zona de delante hacia atrás.* Aclarar y secar.* Si la piel esta irritada puede ser necesario aplicar una crema protectora.

Page 14: Gerontología

BAÑO

• Frecuencia del baño • El baño puede realizarse cada dos días o

hasta cinco, dependiendo de factores como el peso del adulto mayor, la frecuencia de sus evacuaciones, la limpieza al darle sus alimentos, las dificultades que represente su traslado al baño por la distribución de la casa, etc.

Page 15: Gerontología

• En cualquiera de los casos se recomienda revisar las necesidades previas al acto del baño para evitar inconvenientes o sucesos desafortunados que pongan en peligro la salud e integridad del adulto mayor y favorecer la actividad del baño como fuente de placer.

Page 16: Gerontología

higiene del adulto

mayor

discapacitado, que solo necesita

ayuda para ir al cuarto de baño y

asear algunas partes del cuerpo

discapacitado, que no puede ir al

cuarto de baño, esta encamado

capacitado o autónomo que va solo al cuarto de

baño

Tipos de aseo para el adulto mayor:

Page 17: Gerontología

eliminar tapetes o alfombras mal colocadas que

puedan ocasionar caídas.

Evitar que el agua de la ducha este

muy caliente para evitar

quemaduras o fatiga

Respetar su pudor, sigue siendo una

persona

Tener lista la ropa limpia en la cama

Otros factores a tener en cuenta

Page 18: Gerontología

HIGIENE GENITO-ANAL

• Se realiza diariamente y siempre que sea preciso

• Después de evacuar, poner un enema, antes de colocar una sonda vesical, cada vez que se cambie un absorbente en enfermos incontinentes, etc.Región genital

Page 19: Gerontología

• Cuando se trata de un adulto mayor con algún tipo de discapacidad y dependiendo de la autonomía que aun tenga las necesidades para el baño son:

• La asistencia de una o dos personas.• Explicarle la acción que se va a tener y pedirle su cooperación.• Templar el agua antes de ser introducido a la ducha.• El baño del adulto mayor se lo deberás dar siempre sentado, en una silla de

plástico, con piernas abiertas y que cuente con un orificio para poder asear perfectamente los glúteos y sus más recónditas áreas para impedir el desarrollo de focos de infección en esas zonas de tan difícil acceso. Es muy importante que en la limpieza de los genitales del anciano te tomes todo tu tiempo, respeto y minuciosidad, no olvides que estás tocando lo más delicado en lo referente al pudor del individuo, pero por otro lado es la parte que peores olores produce y en donde más bacterias se esconden. Alentarlo a que realice el aseo de las partes del cuerpo que aun pueda hacer.

• Ayudar a salir del cuarto de baño evitando las corrientes de aire, proceder al secado del cuerpo poniendo énfasis en los pliegues cutáneos y los pies, ya que la presencia de humedad favorece extraordinariamente el desarrollo de infecciones causadas por hongos. El secado debe ser mucho más escrupuloso en el paciente diabético para evitar algunas complicaciones que van desde la simple comezón o los pies ardorosos hasta graves problemas circulatorios que conducen irremediablemente a la amputación de los dedos o hasta del mismo pie.

• Permitir que el adulto mayor pueda tener un momento de reposo antes de incorporarlo a la actividad diaria.

Page 20: Gerontología

Higiene en paciente encamado

• Consiste en asear completamente al enfermo incapacitado, para conseguir una higiene correcta. Antes que nada, respetar su pudor, es una persona que depende totalmente de nosotros para su aseo general.

• Sirve para:

• * Eliminar suciedad de la piel (sudor, orina, heces, secreciones).* Evitar aparezcan UPP e infecciones.* Estimular circulación* Proporcionar confort y mejorar el estado psicológico.

• Recursos materiales

• * Guantes desechables, bata impermeable.* Esponjas desechables, jabón neutro, palangana con agua templada, toalla, empapador.* Crema hidratante, peine, colonia, espejo.* Ropa de cama limpia.* Ropas limpia para el enfermo.* Bolsa de plástico para la ropa sucia.* Material para la higiene ocular.* Material para la higiene bucal.* Material para la higiene del cabello.* Material para la higiene de la región genital

Page 21: Gerontología

• Procedimiento para la higiene de paciente encamado * Ponerse lo guantes tras lavado de manos.* Desnudar al paciente, cubriendo con la sabana las zonas del cuerpo que no se estén haciendo.* Colocar debajo del paciente una toalla o empapador.

* Lavar sucesivamente las diversas partes del cuerpo, secándolas cuidadosamente de forma inmediata. Aplicar un masaje con crema hidratante, insistiendo en las zonas de fácil escoriación (talones, espalda, glúteos).

• * Con el enfermo en decúbito supino ligeramente incorporado, lavar a cara con agua sin jabón y una compresa.* A continuación limpiar con una esponja enjabonada brazos, manos, axilas, tórax, región subsanaría, abdomen, piernas y pies, insistiendo en los espacios interdigitales. Aclarar con agua.

Page 22: Gerontología
Page 23: Gerontología

* Colocar al enfermo en decúbito lateral y con otra esponja enjabonada y agua limpia lavar el cuello, espalda, glúteos y parte posterior de las piernas, aclarando después.

* Poner al enfermo en la posición inicial y llevar a cabo la higiene de aéreas específicas: genitales, boca, ojos y cabello.

* Peinar al paciente y echarle colonia.

* Cambiar la ropa de la cama.

* Poner ropa limpia al enfermo.

* Dejar al paciente cómodo y en posición correcta.

* Retirar los guantes y lavarse las manos

Page 24: Gerontología

CONCLUSIÓN

• Con este trabajo práctico, ahora sabemos que estar limpio representa tener un estatus o imagen aceptable y de categoría, también representa la imagen de la salud física, mental y emocional. Todos tenemos que estar limpios, sin importar la edad.

• El conocer la forma más sencilla de asear al adulto mayor (en el baño o en la cama), saber las normas, conocer accesorios que facilitan dicha tarea y prevenir accidentes, son algunas de las actividades que requieren paciencia, amor y profesionalismo en las personas que tienen a su cargo esta responsabilidad.

• Creemos, que con este tema desarrollado tenemos ahora un amplio margen de conocimientos para dar el máximo rendimiento.