gerencia del conoc en las coooperativas de ahorro y credito

16
Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 16. Nº 55, 2011, 458 - 473 Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-9984 Intermediación de conocimiento: proceso de la gestión del conocimiento en cooperativas agropecuarias venezolanas Flores Urbáez, Matilde* Ramírez Omaña Rosa** Resumen En este artículo se analiza la intermediación del conocimiento (subproceso de la gestión de conocimiento) en cooperativas agropecuarias del municipio La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, Venezuela. La investigación fue exploratoria-descriptiva aplicándose la estadística descriptiva. Los principales resultados revelan que en la intermediación de conocimiento, los métodos de almacena- miento de conocimiento que poseen las cooperativas son de acceso restringido (intermediación asin- crónica) lo que obstaculiza la socialización del conocimiento entre sus integrantes. Sin embargo, aunque de manera moderada, están presentes elementos de intermediación sincrónica asociados al intercambio de conocimiento tácito, como lo son las reuniones de trabajo. Palabras clave: Gestión del conocimiento, intermediación del conocimiento, cooperativas agro- pecuarias. Knowledge Intermediation: The Knowledge Management Process in Venezuelan Agricultural Cooperatives Abstract This article analyzes the intermediation of knowledge (a subprocess of knowledge manage- ment) in agricultural cooperatives in the Municipality La Cañada de Urdaneta, State of Zulia, Vene- 458 Recibido: 09-12-10. Aceptado: 12-07-11 * Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Asociada adscrita a la Unidad Académica Estudios del Desarrollo del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia. Venezuela. E-mail: [email protected] ** MSc en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Supervisora del Sistema de Información Geográfica del Instituto Nacional de Tierras (INTI). Maracaibo, estado Zulia. Venezuela. E-mail: [email protected]

Upload: miriam-colina

Post on 11-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en este articulo se ve reflejado la gerencia del conocmiento

TRANSCRIPT

  • Revista Venezolana de Gerencia (RVG)Ao 16. N 55, 2011, 458 - 473

    Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984

    Intermediacin de conocimiento: proceso dela gestin del conocimiento en cooperativasagropecuarias venezolanas

    Flores Urbez, Matilde*Ramrez Omaa Rosa**

    ResumenEn este artculo se analiza la intermediacin del conocimiento (subproceso de la gestin de

    conocimiento) en cooperativas agropecuarias del municipio La Caada de Urdaneta, estado Zulia,Venezuela. La investigacin fue exploratoria-descriptiva aplicndose la estadstica descriptiva. Losprincipales resultados revelan que en la intermediacin de conocimiento, los mtodos de almacena-miento de conocimiento que poseen las cooperativas son de acceso restringido (intermediacin asin-crnica) lo que obstaculiza la socializacin del conocimiento entre sus integrantes. Sin embargo,aunque de manera moderada, estn presentes elementos de intermediacin sincrnica asociados alintercambio de conocimiento tcito, como lo son las reuniones de trabajo.Palabras clave: Gestin del conocimiento, intermediacin del conocimiento, cooperativas agro-

    pecuarias.

    Knowledge Intermediation: The KnowledgeManagement Process in Venezuelan AgriculturalCooperatives

    AbstractThis article analyzes the intermediation of knowledge (a subprocess of knowledge manage-

    ment) in agricultural cooperatives in the Municipality La Caada de Urdaneta, State of Zulia, Vene-

    458

    Recibido: 09-12-10. Aceptado: 12-07-11

    * Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Asociada adscrita a la Unidad Acadmica Estudiosdel Desarrollo del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia. Venezuela.E-mail: [email protected]

    ** MSc en Gerencia de Proyectos de Investigacin y Desarrollo. Supervisora del Sistema deInformacin Geogrfica del Instituto Nacional de Tierras (INTI). Maracaibo, estado Zulia.Venezuela. E-mail: [email protected]

  • zuela. The research was exploratory-descriptive, applying descriptive statistics. Principle results re-veal that in knowledge intermediation, the cooperatives have restricted access (asynchronic interme-diation) knowledge storage methods, which create obstacles for socializing knowledge among themembers. However, elements of synchronic intermediation are present, although in a moderate man-ner, associated with the exchange of tacit knowledge, as in work meetings.Key words: Knowledge management, knowledge intermediation, agricultural cooperatives.

    1. Introduccin

    A partir de la entrada en Vigencia laLey Especial de Asociaciones Cooperati-vas, el 18 de septiembre de 2001, en Ve-nezuela se multiplic la conformacin deempresas cooperativas, principalmentemotivadas por los incentivos fiscales(exencin de impuestos), crditos flexi-bles y acceso a contratos preferenciales.

    Este importante apoyo tiene su ori-gen en la Constitucin de la RepblicaBolivariana de Venezuela (1999), la cualen los artculos 70, 118, 184 y 308 reco-noce el derecho de los trabajadores a or-ganizarse en este tipo de estructura, obli-ga a formular leyes y polticas pblicasque favorezcan su creacin, funciona-miento y financiamiento, adems de de-clarar la obligacin que tiene el Estado deprotegerlas y asegurar la capacitacin desus socios, la asistencia tcnica y el fi-nanciamiento oportuno.

    Sustentado en ese mandato consti-tucional, en 2001 se formula la Ley Espe-cial de Asociaciones Cooperativas(LEAC) con el fin de establecer las regu-laciones que se derivan de la Constitu-cin. Tiene carcter de Ley Especial y suobjeto es establecer las normas genera-les para la organizacin y funcionamientode las cooperativas, disponer los meca-nismos de relacin, participacin e inte-gracin de dichos entes en los procesoscomunitarios con los sectores pblicos,

    privados y con la economa social y parti-cipativa, constituida por las empresas decarcter asociativo que se gestionan enforma democrtica.

    A partir de este impulso legal y fi-nanciero, el auge en la creacin de coo-perativas es significativamente notorio,pues segn la Superintendencia Nacio-nal de Cooperativas (Sunacoop), de 820cooperativas en 1999, pas a 181.000cooperativas a mediados de 2007.

    la LEAC, que las conceptualizacomo asociaciones abiertas y flexibles, dehecho y derecho cooperativo, de la econo-ma social y participativa, autnomas, depersonas que se unen mediante un proce-so y acuerdo voluntario, para hacer frentea sus necesidades y aspiraciones econ-micas, sociales y culturales comunes,para generar bienestar integral, colectivo ypersonal, por medio de procesos y empre-sas de propiedad colectiva, gestionadas ycontroladas democrticamente.

    A pesar del pleno apoyo que el Es-tado venezolano le otorga a las cooperati-vas, a travs del mandato constitucionalde proteccin, promocin, capacitacin,asistencia tcnica y financiamiento a lascooperativas con miras a impulsar la eco-noma social como fuente generadora deempleo y de bienestar; la LEAC estableceen sus artculos 82 y 85 aspectos relacio-nados con la Superintendencia Nacionalde Cooperativas (Sunacoop) como entecontrolador y fiscalizador.

    459

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Ao 16, No. 55, 2011

  • Por otra parte, el actual escenarioeconmico y social venezolano y mundialrepresenta un reto para las cooperativas.Su razn social debe ser sustentable, loque implica pasearse por las distintas le-yes, elementos del mercado (oferta, de-manda, equilibrio de mercado), la forma-cin de sus socios, el respeto por el am-biente, la responsabilidad social, entreotros, para ofrecer bienes y servicios aconsumidores que exigen de alta calidady bajos costos.

    Para incentivar la produccin vene-zolana, para 2005 el Fondo de Crdito In-dustrial (FONCREI), actualmente InstitutoNacional de Desarrollo de la Pequea yMediana Industria, otorg 257 millones667 mil bolvares fuertes en crditos a coo-perativas socio productivas de todo elpas, con un total 235 crditos. Para 2006se otorgaron 369 crditos por una sumade 154 millones 485 mil bolvares fuertes,para un total de 756 empleos directos. En2007 el Fondo otorg ms de 80 mil bol-vares fuertes en crditos al sector produc-tivo venezolano, de los cuales fueron be-neficiarias ms de 400 cooperativas. Loanterior representa una fuerte suma de di-nero en apoyo las polticas de Estado al in-centivo de la produccin nacional y el de-sarrollo endgeno (MINCI, 17-03-2008).

    Por otra parte, la Comisin de Ad-ministracin de Divisas (Cadivi), del 1erode enero al 31 de diciembre de 2007, au-toriz un total de 5.843 millones de dla-res para la adquisicin de alimentos(MINCI, 4-1-2011), lo cual represent unainteresante oportunidad de negocio paralas cooperativas agropecuarias. De las181.000 cooperativas registradas en Ve-nezuela para el ao 2007 segn cifras deSunacoop, 274 corresponden a coopera-

    tivas de ahorro con 125 mil asociados ymanejan recursos por el orden de losochenta millardos de bolvares (Sunaco-op, 26-09-2007).

    Estas cifras confirman un fuerteapoyo econmico gubernamental quepermite a las cooperativas comenzar concierta ventaja financiera respecto a la em-presa privada, por considerarlas protago-nistas del crecimiento de la economa so-cial del pas.

    Dada la relevancia de la seguridadalimentaria en las actuales polticas delgobierno venezolano (vase Plan Nacio-nal de Ciencia, Tecnologa e Innovacin2005-2030 y Proyecto Nacional SimnBolvar 2007-2013), la fuerte inyeccin derecursos financieros, y el marco jurdicoque respalda a las cooperativas, es muyprobable que se haya incrementado lacantidad de cooperativas en este ramo.

    Estas cifras sirven de referenciapara afirmar que estas organizaciones tie-nen un fuerte apoyo econmico del Esta-do, que en teora les permite comenzarcon cierta ventaja financiera respecto a lasempresas privadas. Tomando en cuentala importancia que para el gobierno de Ve-nezuela tiene el sector cooperativista den-tro del crecimiento de la economa socialdel pas y dada la relevancia de la seguri-dad alimentaria en las actuales polticasdel gobierno venezolano, queda clara laimportancia de estudiar la gestin del co-nocimiento en cooperativas agropecua-rias, como herramienta organizacionalque puede servir de base para implemen-tar mejoras en los procesos, hacerlos sus-tentables y agregar valor a sus productos yservicios.

    En este trabajo se analiz el sub-proceso de intermediacin de conoci-

    460

    Intermediacin de conocimiento: proceso de la gestin del conocimiento ...Flores Urbez, Matilde y Ramrez Omaa Rosa _______________________________

  • miento, el cual es til para coordinar fac-tores intangibles que facilitan, entre otrascosas, la actualizacin permanente desus asociados y la revisin de los proce-sos cognitivos que marcan el comporta-miento de los individuos, basados en suscreencias personales.

    Este anlisis se har desde las teo-ras de la gestin del conocimiento, par-tiendo del modelo terico de Koulopoulosy Frappaolo (2000), especficamente.

    Esta investigacin puede definirsecomo exploratoria porque, aun cuandoexisten estudios empricos relacionadoscon la gestin del conocimiento en coope-rativas, siguen siendo escasos. Por otraparte, el estudio fue de tipo descriptivo de-bido a que se recolectaron datos sobre di-mensiones o componentes que permitie-ron abordar en detalle el fenmeno a in-vestigar. Se definieron las unidades y su-bunidades temticas y se recolect infor-macin sobre cada una de ellas, para asproceder a describir el fenmeno investi-gado (Hernndez y otros, 2006).

    Se aplic como tcnica de campo laencuesta y como instrumento una entrevis-ta dialgica de 21 tems. Las categoras derespuesta fueron preestablecidas para quelos informantes clave pudieran seleccionartanto una, como varias o todas, dependien-do de las caractersticas de la organiza-cin. Para el anlisis de los datos recolecta-dos se calcul la frecuencia relativa y abso-luta de cada una de las respuestas obteni-das de los informantes clave.

    El diseo de la investigacin fue noexperimental, de tipo transeccional otransversal porque se recolectaron datosen un tiempo nico, con el propsito deanalizar la gestin del conocimiento encooperativas agropecuarias del Munici-

    pio La Caada de Urdaneta en un mo-mento dado.

    La poblacin estuvo integrada pornueve (9) unidades de anlisis, represen-tadas por cooperativas agropecuarias,activas, en plena produccin, ubicadasen el municipio La Caada de Urdanetadel estado Zulia. Los informantes clavede cada cooperativa, 15 en total, fueronsocios dispuestos a participar en el estu-dio, tomando en consideracin su apertu-ra hacia el suministro de informacin ydisponibilidad de tiempo.

    Debido a la posibilidad de tener ac-ceso a toda la poblacin, no se realizmuestreo sino que se trabaj con la po-blacin completa. Esto es lo que Mndez(2002) y Hernndez y otros (2006) deno-minan censo.La validez del instrumentoutilizado para la recoleccin de informa-cin en campo, fue de contenido y se rea-liz a travs del juicio de 5 expertos.

    Para complementar la validez decontenido realizada, se les suministraronlos instrumentos a dos socios de una coo-perativa agropecuaria del municipio Je-ss Enrique Losada que no formabanparte de la poblacin de investigacin,para verificar que los enunciados y lasinstrucciones se comprendan (prueba pi-loto). Con base a los resultados de la vali-dacin de los expertos y de las observa-ciones hechas por los asociados a las co-operativas, se reformul y posteriormen-te se aplic el instrumento.

    2. El cooperativismo: algunasconsideraciones tericas

    Aunque existen vestigios de rela-ciones cooperativas en pocas ms re-motas, esa forma de asociatividad tom

    461

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Ao 16, No. 55, 2011

  • fuerza durante la revolucin industrial. Elmovimiento cooperativo se origin comouna forma de organizacin alternativa delos trabajadores, que buscaban solventarsu situacin de escasos ingresos, adop-tando para ello una serie de esquemas yprincipios de cooperacin (Zabala, 2007;en Bustamante, 2009).

    La Rochdale Equitable PioneersSociety es la institucin universalmentereconocida como pionera del cooperati-vismo (Monzn, 2003; en Bustamante,2009). Esta sociedad fue constituida en elao de 1844, por veintiocho tejedores delas fbricas de Rochdale (Inglaterra) quehaban quedado sin trabajo tras una huel-ga y que unieron esfuerzos para abrir unalmacn, estableciendo para su adminis-tracin unas reglas conocidas como losPrincipios de Rochdale o Principios Coo-perativos, los cuales an tienen vigencia,pues fueron acogidos desde 1937 por laAlianza Cooperativa Internacional ACI(Bustamante, 2009).

    La ACI es una organizacin no gu-bernamental fundada en Londres en elao de 1895, que agrupa a la mayora deorganizaciones cooperativas en todo elmundo, con el propsito de crear entreellas una red econmica internacional ypromover el cooperativismo. La misma,participa en la Organizacin de las Nacio-nes Unidas (ONU) en calidad de rganoconsultivo. En el ao de 1995, en la cele-bracin del XXXI Congreso de la ACI lle-vado a cabo en Manchester (Reino Uni-do), los principios cooperativos fueron re-formulados, dando origen a la Declara-cin sobre Identidad Cooperativa en lacual se establecieron los Principios Coo-perativos del Siglo XXI, en los que se defi-nen las cooperativas y se enuncian los

    valores y principios sobre los que se sus-tentan estas organizaciones.

    De acuerdo con la declaracin men-cionada, una cooperativa es una asocia-cin autnoma de personas que se hanunido de forma voluntaria para satisfacersus necesidades y aspiraciones econmi-cas, sociales y culturales en comn, me-diante una empresa de propiedad conjun-ta y gestin democrtica (ACI, 1995).

    Para cumplir con este propsito,las cooperativas se basan en los valo-res de la autoayuda, la autoresponsabi-lidad, la democracia, la igualdad, laequidad y la solidaridad. De igual modo,los principios que deben seguirse paraponer en prctica dichos valores son: laadhesin voluntaria y abierta; la gestindemocrtica por parte de los asociados;la participacin econmica de los aso-ciados; la autonoma e independencia;la educacin, formacin e informacin;la cooperacin entre cooperativas y elinters por la comunidad (ACI, 1995).

    Una cooperativa de trabajo asocia-do (CTA) es una organizacin sin nimode lucro, regida por los principios coope-rativos, que vincula el trabajo personal desus asociados y sus aportes para satisfa-cer sus necesidades mediante la produc-cin de bienes o la prestacin de servi-cios y les permite participar de manerademocrtica en la gestin.

    Segn la Declaracin Mundial so-bre Cooperativismo de Trabajo Asociado,aprobada en 2005, por la Asamblea Ge-neral del Comit Ejecutivo de la Organi-zacin Internacional de Cooperativas deProduccin Industrial Artesanal y de Ser-vicios (CICOPA), este tipo de organiza-ciones debe tener las siguientes caracte-rsticas bsicas:

    462

    Intermediacin de conocimiento: proceso de la gestin del conocimiento ...Flores Urbez, Matilde y Ramrez Omaa Rosa _______________________________

  • Tener como propsito crear y mante-ner puestos de trabajo sustentables,que generen riqueza, mejoren la cali-dad de vida y promuevan el desarrollocomunitario y local; se basan en la ad-hesin libre y voluntaria de los socios.

    El trabajo debe estar a cargo de lossocios.

    La relacin entre el asociado y la coo-perativa se rigen por regmenes con-certados democrticamente, y son au-tnomas ante el Estado y terceros enlo referente al trabajo, la gestin y ladisposicin y manejo de los medios deproduccin.

    De acuerdo con las caractersticasenunciadas, las cooperativas de trabajoasociado son una forma particular delmodelo cooperativo, con una naturalezajurdica y organizativa especial, que lasdiferencia de otras organizaciones y quetiene repercusiones en el modo de definiry concebir las estrategias.

    Al igual que en otros mbitos de laactividad econmica, las cooperativasconstituyen el eje bsico de la economasocial tanto por su importancia empresa-rial como por las caractersticas propiasde su organizacin, que las configurancomo empresas con funcionamiento ygestin democrticos y supeditacin a losocial.

    Particularmente, las cooperativasagrarias son estructuras asociativas, cuyagnesis est ligada al desarrollo de activi-dades en el mbito de la produccin, el co-mercio, las finanzas y las prestaciones deservicios; todo ello con el fin de mejorar lascondiciones de vida de los productoresagropecuarios en el medio rural. Nacenpara defender los intereses de los peque-

    os y medianos productores, ante las difi-cultades que ha padecido el sector y quese manifiestan recientemente en unabaja obtencin de ingresos (rentas), unconstante aumento de los precios de losfactores de produccin, y una disminu-cin de las ayudas institucionales o sub-venciones (Fransi et al., 2007).

    En estos tiempos de complejastransformaciones, la frmula cooperativamantiene plena vigencia debido a queuna cooperativa estrechamente ligada asu entorno social y geogrfico adquiereun papel importante en el desarrollo eco-nmico de los pueblos y ciudades. Es ne-cesario que en la bsqueda de solucio-nes concretas a los problemas que tienenplanteados las cooperativas, se respetenlos principios cooperativos, puesto que laprdida de sus seas de identidad haranms vulnerables a dichas entidades a lahora de afrontar su futuro.

    El escenario estratgico sobre elcual debern actuar las cooperativasagrarias en un futuro inmediato, est vin-culado a modificaciones de la PolticaAgrcola Comn (PAC) y cambios en elmarco de las negociaciones en la Organi-zacin Mundial del Comercio (OMC), loque previsiblemente generar mayoresdesequilibrios territoriales al liberalizar yaumentar la competitividad en los merca-dos agrarios, favorable a la presencia detransnacionales agroalimentarias que ac-tan como oligopolios en el sector pro-ductivo, comercial y de distribucin. En laprctica, fomentar y dar apoyo a las coo-perativas agrarias significa apostar porun desarrollo sostenido del medio rural ensu vertiente econmica, social y me-dioambiental (Fransi et al., 2007).

    463

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Ao 16, No. 55, 2011

  • La complejidad de la situacin so-cioeconmica actual plantea la necesidadde que dichas entidades asuman nuevosobjetivos, tales como la mejora de la cali-dad y la conservacin del medio ambiente,nuevas estrategias de ventas, diversifica-cin de la produccin, gestin del conoci-miento, entre otros. En este ltimo aspectonos enfocaremos en el presente artculo.

    3. Enfoques de la gestindel conocimiento

    La gerencia del conocimiento es uncatalizador del aprendizaje colectivo y dela innovacin, adems de ser relevantepara identificar las condiciones del entor-no que estimulen la accin individual y or-ganizacional en respuesta a condicionesfavorables o desfavorables.

    Para autores como Martn Rubio yDe La Calle (2003), la gestin del conoci-miento es la funcin que planifica, coordi-na y controla los flujos de conocimientoque se producen en la empresa en rela-cin con sus actividades y esenciales.Nonaka y Takeuchi (1995) consideranque la gestin del conocimiento es la ca-

    pacidad de la empresa para crear conoci-miento nuevo, diseminarlo en la organi-zacin e incorporarlo en productos, servi-cios y sistemas.

    Los conceptos anteriormente ex-puestos y sus distintos enfoques se resu-men en el Cuadro 1.

    La importancia de la gestin del co-nocimiento para las organizaciones radi-ca en que sta constituye una herramien-ta para generar valor a todos y cada unode los procesos organizacionales. Distin-tos autores de la literatura especializadaen temas gerenciales, as lo confirman.

    Koulopoulos y Frappaolo (2000)consideran que la gestin del conoci-miento es la herramienta fundamentalpara apoyar el crecimiento de las organi-zaciones en funcin de las condicionescambiantes del entorno, donde lo impor-tante es prepararse para responder acualquier situacin no planificada. Todoesto es posible tomando en cuenta queel punto de partida es la sabidura colec-tiva, el conocimiento de cada uno comoun todo, para lograr la innovacin que eslo que finalmente determina la competiti-vidad.

    464

    Intermediacin de conocimiento: proceso de la gestin del conocimiento ...Flores Urbez, Matilde y Ramrez Omaa Rosa _______________________________

    Cuadro 1Cuadro comparativo: concepto de gestin del conocimiento

    Autor Concepto Enfoque

    Koulopoulos yFrappaolo(2000)

    Apalancamiento de la sabidura colectivapara aumentar la capacidad de respuesta y lainnovacin.

    Centrado en la sabiduracolectiva.

    Martn Rubioy De La Calle(2003)

    Planificar, coordinar y controlar los flujos deconocimiento en relacin con sus actividadesesenciales.

    En concordancia con lasactividades esenciales dela organizacin.

    Nonakay Takeuchi(1995)

    Crear conocimiento nuevo, diseminarlo en laorganizacin e incorporarlo en productos,servicios y sistemas.

    Aplicacin del conocimien-to existente para crear nue-vo conocimiento.

    Fuente: Elaboracin propia.

  • Desde el punto de vista de MartnRubio y De La Calle (2003), la importan-cia de la gestin del conocimiento est enla generacin y no en la acumulacin deconocimiento. Por su parte, Cope (2001,en Sanguino 2003) apunta a tres proce-sos de gestin del conocimiento: el des-cubrimiento, la codificacin y la difusin.En el descubrimiento del conocimiento seampla la cantidad y calidad de nuestro al-macn de conocimiento a cabo a travsde procesos como la lectura, escritura,conferencias y trabajo en equipo.

    El objetivo de la codificacin es co-locar al conocimiento en alguna forma en-tendible y organizada, para que pueda serutilizado por todas las personas que nece-siten de l. Los conocimientos explcitosson codificados con mayor facilidad. Sinembargo, por su complejidad y por residiren la mente de las personas, habiendosido desarrollados y asimilados bsica-mente por experiencias, la codificacin delconocimiento tcito no siempre es posible.Una forma de proveer un mayor acceso aeste tipo de conocimiento es la elabora-cin de un mapa de conocimiento dondese encuentre, dentro de la organizacin, elconocimiento que se precisa. Este mapaapunta a las personas, documentos, ban-cos de datos, puede ser usado como ndi-

    ce de conocimiento o como herramientapara evaluar el stock corporativo de cono-cimiento organizativo. La difusin delconocimiento consiste en compartir es-quemas mediante un proceso de interac-ciones de colaboracin y retos. Es el pro-ceso de compartir conocimiento cuyo ob-jetivo es ampliar o mejorar el valor y la cali-dad del contenido y no permutar y comer-cializar su valor en el mercado abierto(Cope, 2001; en Sanguino, 2003).

    Para Nonaka y Takeuchi (1995) laimportancia de la gestin del conocimien-to se centra en su creacin por parte de laempresa, que luego lo transmite a toda laorganizacin de manera tal que se con-vierta en mejoras de los productos y ser-vicios que ofrecen.

    En el Cuadro 2 se resume la impor-tancia de la gestin del conocimiento des-de la perspectiva de los autores anterior-mente sealados.

    Para los fines de este artculo, seadopta la postura de Koulopoulos yFrappaolo (2000), tomando en cuenta suinclinacin hacia la importancia de la sa-bidura colectiva, la cual deja ver la gene-racin de conocimiento en equipo, puntoclave para el crecimiento de las organiza-ciones de naturaleza cooperativista. Porotra parte, visualizan la importancia de la

    465

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Ao 16, No. 55, 2011

    Cuadro 2Importancia de la gestin del conocimiento

    Autor Importancia

    Koulopoulos y Frappaolo (2000) Herramienta fundamental para apoyar el crecimiento delas organizaciones, tomando como punto de partida la sa-bidura colectiva

    Martn Rubio y De La Calle (2003) Valor generado y no acumulacin de conocimientoNonaka y Takeuchi (1995) Creacin de conocimiento para transmitirlo a toda la or-

    ganizacinFuente: Elaboracin propia.

  • gestin del conocimiento como un proce-so organizacional dirigido a crear una cul-tura del compartir, generar, orientar, apli-car y evaluar el conocimiento; esto con lafinalidad de ser aplicado por todos losmiembros de la organizacin para tomardecisiones asertivas en entornos comple-jos, incrementar la productividad de la or-ganizacin, as como generar procesos,productos y servicios innovadores.

    Este enfoque est en consonanciacon la razn de ser de las empresas coo-perativas y deja ver la necesidad de ge-nerar conocimiento en equipo, punto cla-ve para el crecimiento de las organizacio-nes de esta naturaleza.

    4. Modelo de gestin delconocimiento de Koulopoulosy Frappaolo (2000)

    Los procesos de la gestin del co-nocimiento de este modelo son: interme-diacin del conocimiento, exteriorizacindel conocimiento, interiorizacin del co-nocimiento y cognicin. Este trabajo for-ma parte de uno ms extenso, en el cualse evaluaron todos los subprocesos de lagestin del conocimiento del modelo te-rico de Koulopoulos y Frappaolo, por lotanto, para poder mostrar la importanciade cada uno en detalle, publicaremos lossubprocesos por separado iniciando conla intermediacin del conocimiento. En

    este estudio se abordar el proceso de in-termediacin de conocimiento.

    La intermediacin como procesode creacin de conocimiento, citando aSanguino (2003), queda claramente es-tablecida en la premisa de que las organi-zaciones son responsables de crear co-nocimiento, facilitar las condiciones quepermitan un ambiente favorable para acti-vidades en grupo y para generar y acu-mular conocimiento a nivel individual.

    La intermediacin de conocimientodebe promover la conexin entre las per-sonas para que puedan acceder al cono-cimiento, generarlo y adems transfor-marlo en innovaciones. Para ello, es im-portante promover la creacin de equiposde trabajo y el compromiso con el cambio.Estos equipos deben actuar en un con-texto multidisciplinario, en un clima orga-nizacional que permita incentivar las ca-pacidades de innovacin y facilite el de-sarrollo de competencias a partir de la ac-tividad misma de trabajar en equipo.

    La gestin del conocimiento comomacroproceso debe asumir la funcin deproveer a la organizacin de una platafor-ma que permita conectar a las personascon la fuente del conocimiento a travsdel fomento de relaciones de colabora-cin entre las personas involucradas y,entre otras cosas, la promocin de en-cuentros que permitan compartir el cono-cimiento tcito1 de acuerdo a las necesi-

    466

    Intermediacin de conocimiento: proceso de la gestin del conocimiento ...Flores Urbez, Matilde y Ramrez Omaa Rosa _______________________________

    1 Se entiende por conocimiento tcito aquel que es muy personal y difcil de plantear a tra-vs del lenguaje formal, por lo que resulta difcil transmitirlo y compartirlo con otros. La in-tuicin, las ideas y las corazonadas subjetivas son parte de l. Este tipo de conocimientotiene sus races en lo ms profundo de las acciones y la experiencia individual, as comoen los ideales, valores y emociones de cada persona (Nonaka y Takeuchi, 1995:7).

  • dades de cada uno. Esto amerita conocerel perfil de cada individuo para impulsarlos mejores encuentros en trminos de ladifusin del conocimiento.

    En otras palabras, tal y como lo se-alan Koulopoulos y Frappaolo (2000), laorganizacin debe propiciar un encuentroentre el conocimiento y las personas y co-nectar al buscador de conocimiento conla fuente ptima para ese buscador.

    En este contexto los autores plan-tean que la intermediacin de conoci-miento puede ser de dos tipos: asincrni-ca y sincrnica.

    A. Intermediacin asincrnica

    Se caracteriza porque la exterioriza-cin y la interiorizacin2 no ocurren en for-ma simultnea (asincrona). Aqu cobranimportancia los bancos externos de datos,en los que se clasifica y almacena conoci-miento e informacin acerca de los propie-tarios del conocimiento y corresponden ala fuente de la cual los individuos extraenconocimiento explcito relevante an an-tes de que surja una necesidad o proble-ma a resolver dentro de la organizacin.

    Resaltan Koulopoulos y Frappaoloque bsicamente la intermediacin asin-crnica se basa en identificar los posee-

    dores de conocimiento tcito, quienes di-fcilmente acceden a plasmarlo en docu-mentos que puedan ser almacenados yrecuperados en el momento adecuado.El conocimiento explcito es ms fcil detransmitir y se puede conseguir con faci-lidad, pero a menudo el conocimiento t-cito es ms valioso para una organiza-cin, por lo tanto, sta debe impulsar sutransferencia como herramienta podero-sa para mejorar la productividad de la or-ganizacin.

    B. Intermediacin sincrnica

    Este tipo de intermediacin se pre-senta cuando la exteriorizacin y la inte-riorizacin ocurren en forma simultnea.La funcin primordial de la organizacinse centra en conectar al proveedor con elbuscador de conocimiento. En este casoel conocimiento no se almacena sinoque se transfiere mediante comunica-cin directa, lo cual es mucho ms fre-cuente que ocurra en las agrupacionesinformales de individuos, unidos por uninters o vocacin, como en las comuni-dades de prctica, consideradas como elmecanismo ms efectivo para la genera-cin e intercambio de conocimiento den-tro de la organizacin.

    467

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Ao 16, No. 55, 2011

    2 La interiorizacin del conocimiento, como la define Ruiz (2002), es el fruto del aprendizaje y lovincula directamente con las polticas de formacin que se aplican en las organizaciones, orien-tadas a la preparacin relacionada con el puesto que desempea y otras de formacin humanay tcnica mas generales, en general, todas las actividades que generan aprendizaje continua-mente se convierten en experiencias que ayuda a interiorizar conocimiento sean o no promovi-das por la empresa. La exteriorizacin desde el punto de vista de Muoz y Riverola (2003), seconstituye en la materializacin del conocimiento y se entiende como su transformacin en unaforma que pueda ser manipulada, almacenada, transmitida, recuperada y utilizada fcilmentesin tener que recurrir a la persona que lo origin. Una etapa previa a esta actividad est signadaobligatoriamente por un inventario de conocimientos de la empresa que consiste en la observa-cin de problemas y disponibilidad de conocimiento.

  • 5. Intermediacin deconocimiento en cooperativasagrarias del municipioLa Caada de Urdaneta.

    En el municipio La Caada de Ur-daneta operan nueve cooperativas agra-rias, de su estudio los resultados en tor-no a la intermediacin de conocimientoson los que a continuacin se presentan:

    En relacin a la cantidad de posee-dores de conocimiento tcito, los resulta-dos revelan que los 15 entrevistados lo-graron identificar 66 personas poseedo-

    ras de conocimiento tcito en sus res-pectivas organizaciones. Tal y como seobserva en la Tabla 1, en las cooperati-vas estudiadas, hay un predominio deposeedores de conocimiento en el reaagropecuaria, lo cual es lgico dada sunaturaleza. Sin embargo, aunque en me-nor cantidad se identificaron reas noagropecuarias, es interesante la incor-poracin de personas con otros conoci-mientos no asociados directamente conla actividad econmica de la organiza-cin pero que contribuyen a su funciona-miento.

    468

    Intermediacin de conocimiento: proceso de la gestin del conocimiento ...Flores Urbez, Matilde y Ramrez Omaa Rosa _______________________________

    Tabla 1Cantidad de poseedores de conocimiento tcito

    Categora de anlisis Categora de respuesta Frecuencia

    Identificacin de losposeedores del

    conocimiento tcito

    Agricultor 66Salud animal 2Pastos 1

    Manejo de ganadera vacuna 1Manejo de ganadera ovina 1Manejo de ganadera porcina 1Manejo ganadera caprina 1Enfermera 1Derecho 1

    Mecnico 1Albail 4Compra venta de alimentos 1Transporte de carga pesada 1Mercadeo 1Lombricultura 1Ingeniero civil 1Ventas 1

    Cocina 1TOTAL 66

    Fuente: Elaboracin propia.

  • An cuando en la tabla no se expre-sa si el conocimiento de esas personasest clasificado en bases de datos, msadelante se ver que en algunos s lo es-tn, pero en bases de datos manuales.Los resultados obtenidos evidencian queen las cooperativas estudiadas est pre-sente uno de los indicadores de la interme-diacin asincrnica: la identificacin de losposeedores de conocimiento tcito.

    Respecto al banco de almacena-miento de datos, Koulopoulos y Frappao-lo (2000) definen un banco externo de co-nocimiento como aquel que almacena in-formacin acerca de los propietarios deconocimiento. Cuando un buscador deconocimiento necesita de l, la base deconocimiento puede buscarse y el cono-cimiento relevante se puede extraer.

    Sin embargo en las cooperativasestudiadas, tal y como se observa en laTabla 2, las bases de conocimiento iden-tificadas por los entrevistados fueron pre-dominantemente los libros de actas. Estemtodo de almacenamiento no es ade-cuado debido a que los libros de actasson de acceso restringido. Otra limitanteencontrada, est en que una parte impor-tante de los entrevistados respondieron

    que el conocimiento se almacena en lamente de las personas, lo que obviamen-te presenta problemas, pues es difcil ob-tener y depende de la voluntad del posee-dor para transferirlo a quien lo solicite.

    A pesar de lo anterior, el hecho deque haya cooperativas que utilicen guasde trabajo, libros de diario y cuadernos denotas para almacenar conocimiento, re-presenta un aspecto positivo, debido aque los mismos son ms accesibles paralos asociados. Solo en este caso los re-sultados coinciden con la propuesta deKoulopoulos y Frappaolo en cuanto a lapresencia de intermediacin asincrnica.

    Asimismo, Koulopoulos y Frappao-lo (2000) sealan que en una organiza-cin es mucho ms comn la transferen-cia de conocimiento explcito a travs debases de datos que la transferencia deconocimiento tcito mediante la comuni-cacin directa, la cual permite un dilogomas complejo y enriquecedor benefician-do a cada una de las partes involucradas.

    En todas las cooperativas estudia-das, tal y como se observa en la Tabla 3,se da la transferencia de conocimiento t-cito a travs de la comunicacin directaen reuniones de trabajo. La accin de

    469

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Ao 16, No. 55, 2011

    Tabla 2Banco de almacenamiento de conocimiento

    Categora de anlisis Categora de respuesta Frecuencia

    Bancos de almacenamientode conocimiento

    Guas de trabajo 5Los libros de actas 12Libro de diario 1Cuaderno de notas 1En la mente de cada de cada uno 6TOTAL 25

    Fuente: Elaboracin propia.

  • propiciar encuentros entre las personasinvolucradas en la organizacin, ameritaconocer el perfil de cada uno de ellos.Para las cooperativas esto es posible de-bido a que segn lo mostrado la tabla, re-sult que las personas adems de cono-cer el oficio que cada uno de los asocia-dos, ellos mismos impulsan encuentros yreuniones en trminos para discutir ideasy opiniones sobre un tema, lo cual se ge-nera en un proceso de intercambio de co-nocimiento.

    Sin embargo, la difusin del conoci-miento en forma de comunicacin direc-ta, no debe quedarse solo en reunionesde trabajo, es necesario como lo exponeGunnlaugsdottir (2003, citado por Garcay Cordero, 2008), promover la creacinde equipos de trabajo comprometidoscon el cambio, directamente encamina-dos a mejorar su desempeo final guiadopor objetivos claros.

    Por otra parte, la propuesta tericade Koulopoulos y Frappaolo (2000) iden-tifica a la agrupacin informal de indivi-duos unidos por un inters comn, comouna va para reforzar la intermediacinsincrnica del conocimiento entre sociosmovidos por un inters comn.

    En tal sentido, en el presente estu-dio, tal como se muestra en la Tabla 4, losentrevistados mostraron una marcadatendencia a promocionar estos encuen-tros en funcin de intercambiar conoci-

    miento, seguido de mejorar la adminis-tracin. Esto revela indicios de una con-ciencia colectiva de compartir, tpica de lagerencia del conocimiento, tal y como loplantean Koulopoulos y Frappaolo(2000), quienes resaltan que una de lasfunciones de la gerencia del conocimien-to se centra en el apalancamiento de lasabidura colectiva para aumentar la ca-pacidad de respuesta y la innovacin.

    Con respecto a la conexin del bus-cador de conocimiento con el proveedor deconocimiento, forma parte de las herra-mientas importantes para lograr la interme-diacin sincrnica de conocimiento (Koulo-poulos y Frappaolo, 2000). Ms an cuan-do en las cooperativas en estudio, los en-trevistados lograron identificar en qu seespecializaban sus compaeros de traba-jo, tal como se mostr en la Tabla 1. Estofacilita notablemente el trabajo de vinculara la gente, para lograr la transferencia deconocimiento en forma directa y sincrnica.

    Ahora bien, como se evidencia enla Tabla 5, la mayor frecuencia de res-puestas se obtuvo en la opcin buscar co-nocimiento dentro de la cooperativa, loque resalta con fuerza la afirmaciones deKoulopoulos y Frappaolo (2000), encuanto a que las organizaciones encami-nan sus esfuerzos a obtener conocimien-to de sus sistemas internos de gerencia ymuy pocos a introducir conocimientos alsistema proveniente del entorno.

    470

    Intermediacin de conocimiento: proceso de la gestin del conocimiento ...Flores Urbez, Matilde y Ramrez Omaa Rosa _______________________________

    Tabla 3Transferencia del conocimiento mediante comunicacin directa

    Categora de anlisis Categora de respuesta Frecuencia

    Transferencia del conocimientomediante comunicacin directa

    Reuniones de trabajo 15

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 6. Conclusiones

    An cuando los resultados obteni-dos no pueden generalizarse como unprincipio universal, s pueden servir depunto de partida para introducir cambiosque permitan de manera progresiva cons-truir un proceso de intermediacin de co-nocimiento adecuado a la naturaleza delas organizaciones estudiadas y promoverla economa social y participativa repre-sentada por este tipo de organizaciones.

    Dada la importancia de almacenarel conocimiento en bases de datos de f-cil acceso a todos los asociados de la co-operativa, es recomendable sustituir los

    libros de actas por otro mecanismo de al-macenamiento ms accesible, igual seaplica al libro del diario y a los cuadernosde notas.

    Ahora bien, las cooperativas estu-diadas en su afn de proveerse de cono-cimiento, miran a su interior, dando cabi-da a la obsolescencia de los asociados.Es necesario el reabastecimiento perma-nente de conocimiento, logrado a travsde polticas de formacin tcnica, enca-minadas a mirar su entorno y lograr el m-ximo aprovechamiento de oportunidadesque ofrece el mercado.

    A pesar de que buscan auto abas-tecerse en materia de conocimiento, es

    471

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Ao 16, No. 55, 2011

    Tabla 5Conexin del buscador de conocimiento con el proveedor

    de conocimiento

    Categora de anlisis Categora de Respuesta Frecuencia

    Conexin del buscador delconocimiento con el proveedordel conocimiento

    Buscan proveedores de conocimientodentro de la cooperativa

    16

    Buscan fuera de la cooperativa.Asisten a cursos, charlas y conferencias

    10

    Fuente: Elaboracin propia.

    Tabla 4Agrupacin informal de individuos unidos por un inters comn

    Categora de anlisis Categora de respuesta Frecuencia

    Agrupacin informalde individuos unidospor un inters comn

    Para intercambiar conocimiento 16Para mejorar la administracin 4Resolver problemas 3Nombrar junta directiva 1Remover o sancionar socios 1

    Buscar financiamiento 1Compartir con los compaeros 2Mejorar las relaciones 1

    Fuente: Elaboracin propia.

  • contradictorio que la mayora de las coo-perativas no lo almacenen en forma fsi-ca, lo relativo al conocimiento que po-seen, ni la formacin que han tenido o laexperiencia acumulada. Esta prcticadebe implementarse como norma, paraencaminar esfuerzos hacia la obtencindel conocimiento que cada uno posee,para beneficio colectivo, adems de guiara la organizacin en el conocimiento delas necesidades de capacitacin de cadauno en particular.

    Una de las herramientas impres-cindibles en la formacin de los asocia-dos es la literatura especializada o mate-rial de apoyo didctico, por cuanto estaprctica se traduce en enriquecimientodel conocimiento personal. En base aesto la organizacin puede promocionaresta actividad como medio de crecimien-to, aprovechando las reuniones de traba-jo para discutir temas que no hayan sidototalmente comprendidos por algn lectoro para transmitir el conocimiento adquiri-do a todos sus compaeros.

    En consecuencia, si las cooperati-vas no actualizan sus stocks de conoci-miento, no utilizan material didctico deapoyo, les resultar muy difcil organizarsus ya incipientes bases de datos, lo queimplica que no puedan acceder a ellas conla ligereza que el caso amerite y por tantoel conocimiento acorde con el proceso, se-gn los informantes clave, no ser sufi-ciente para la toma de decisiones.

    Finalmente, es importante interna-lizar el concepto de gestin del conoci-miento como un enfoque de gestin orga-nizacional que involucra y compromete atodos sus individuos, implica trabajar enequipo, compartir conocimientos, asumir

    compromisos que generen una nuevacultura en la organizacin, que facilitecompartir todos los tipos de conocimien-tos que conlleven a realizar las metas yobjetivos de la organizacin de la formams eficaz posible.

    Referencias bibliogrficas

    Alianza Cooperativa Internacional ACI(1995). Declaracin de la Alianza. Co-operativa Internacional sobre la Iden-tidad Cooperativa. Manchester Rei-no Unido, disponible en http://www.el-hogarobrero1905.org.ar/, consultadoel 14 de mayo de 2010.

    Asamblea Nacional de la Repblica Bolivaria-na de Venezuela (1999). Constitucinde la Repblica Bolivariana de Vene-zuela.

    Bustamante Salazar, Alina Marcela (2009).Cooperativismo de trabajo asociadoy estrategia. Revisin de literatura,Revista Pensamiento & Gestin,

    27, Universidad del Norte, 201-234,Colombia.

    Comit Ejecutivo de la Organizacin Interna-cional de Cooperativas de ProduccinIndustrial, Artesanal y de ServiciosCICOPA (2005). Declaracin Mun-dial sobre Cooperativismo de TrabajoAsociado, Oslo, disponible enhttp://www.cicopa.coop/ , consultadoel 10 de junio de 2011.

    Fransi, Eduard Cristbal; Montegut Salla, Yo-landa y Marimon i Viadiu, Frederic(2007). La gestin de las cooperati-vas agrarias: tipificacin de las coope-rativas del sector olecola de Catalun-ya, CIRIEC - Espaa, Revista deEconoma Pblica, Social y Coope-

    rativa, disponible en http://search.ebscohost.com/login.aspx? Direct=true&db=zbh&AN= 31816792&lang=es&site=ehost-live, consultado el 10de junio de 2011.

    472

    Intermediacin de conocimiento: proceso de la gestin del conocimiento ...Flores Urbez, Matilde y Ramrez Omaa Rosa _______________________________

  • Garca, Francisco y Cordero, Ana Emilia(2008). La gestin del conocimiento ylos equipos de trabajo. ObservatorioLaboral, Revista Laboral, volumen 1,nmero 2, julio-diciembre, Universi-dad de Carabobo, Venezuela.

    Hernndez, Roberto; Fernndez, Carlos yBaptista, Pilar (2006). Metodologade la Investigacin, Editorial McGraw Hill, Mxico.

    Koulopoulos, Thomas y Frappaolo, Carl(2000). Lo fundamental y lo msefectivo acerca de la gerencia del

    conocimiento, Editorial McGraw-HillInteramericana, S.A. Bogot, Colom-bia.

    Ley Especial de Asociaciones Cooperativas(2001). Disponible en www.bvsst.org.Ve/documento/pnf/ley_especial_de_asociaciones_cooperativas.pdf , con-sultado el 20 de abril de 2010.

    Martnez, Miguel (2001). El comportamientoHumano, Trillas, Mxico.

    Martn Rubio, Irene y De La Calle, Carmen(2003). Evolucin de la gestin delconocimiento hacia la creacin de

    valor. Estudio de un caso, RevistaMadr+d. Nro. 17, junio. Disponible enhttp://www.madrimasd.org/revista/revista17/aula/aula2.asp. Consultadoel 4 de febrero de 2008.

    Mndez, Carlos (2001). Metodologa. Diseoy Desarrollo del Proceso de Investi-

    gacin. Editorial McGraw-Hill Inter-americana, S.A. Bogot, Colombia.

    Ministerio de Ciencia y Tecnologa (2005).Plan Nacional de Ciencia, Tecnologae Innovacin 2005-2030.

    Ministerio del Poder Popular para la Comuni-cacin y la Informacin, MINCI, Cadi-vi aprob $5.843 millones para la

    importacin de alimentos, 4-1-2008, disponible en http://www.min-ci.gob.ve/pagina/1/17264/cadivi_aprob5.843_millones.html, consulta-do el 20 de marzo de 2008.

    Ministerio del Poder Popular para la Comunica-cin y la Informacin, MINCI Foncrei haotorgado Bs.F. 257 millones en crditosa cooperativas desde 2005, NoticiasEconoma, 17-03-2008, disponible enhttp://www.minci.gob.ve/a_r_r/1/175664/foncrei_ha_otorgado.prnt, consul-tado el 20 marzo 2008).

    Muoz Seca, Beatriz y Riverola, Josep (2003).Del buen pensar y mejor hacer, Edi-torial McGraw-Hill, Interamericana deEspaa, S.A.U., Madrid, Espaa.

    Nonaka, Ikujiro y Takeuchi, Hirotaka (1995).La organizacin creadora de cono-

    cimiento. Cmo las compaas ja-

    ponesas crean la dinmica de la in-

    novacin. Oxford University Press.Mxico.

    Presidencia de la Repblica Bolivariana de Ve-nezuela. Proyecto Nacional SimnBolvar. Desarrollo Econmico y

    Social de la Nacin 2007-2013.

    Ruiz Llavero, Gustavo (2001). Orgenes y utili-zacin actual de la gestin del conoci-miento, DTI Consultores, http://www.dti.es/artculos/PDF/KM2.pdf. Con-sultado el 18/12/2009.

    Salazar, Alina y Bustamante, Marcela (2009).Cooperativismo de trabajo asociadoy estrategia: revisin de literatura.Revista: Pensamiento & Gestin;

    pp. 201-234, 34p. Colombia.Sanguino, Ramn (2003). La Gestin del co-

    nocimiento. Su importancia como

    recurso estratgico para la organi-

    zacin, disponible en 5campus.org,Marketing http://www.5campus.org/leccion/km [Consultado el 08/10/2008].

    SUPERINTENDENCIA DE COOPERATIVASDE VENEZUELA (2001). Ley Espe-cial de Asociaciones Cooperativas,Venezuela, consultado el 20 de marzode 2010, disponible en http://www.su-nacoop.gob.ve

    473

    _______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Ao 16, No. 55, 2011

    New Table of ContentsPoltica de Salud en Chile*Olavarra Gambi, Mauricio**351Health Policy in Chile

    Desarrollo metodolgico para medirel trabajo en equipoViles, E.* Jaca, C.**Tanco, M.***Medina, A.****375Methodological Development for Measuring Teamwork. Application at Hospitals in the Basque Country Public Health Network (Osakidetza)

    Heursticos y sesgos cognitivos en la direccin de empresas: un meta-anlisis*Urra Urbieta, Jos Anastasio**Medina Lorza, Aida***Acosta Naranjo, Alejandro****390Heuristics and Cognitive Biases in Business Management: A Meta-Analysis

    Reflexin transdisciplinaria acerca del deber ser de la gestin escolar en VenezuelaPulido, Sirse*Siracusa, Giuseppe**Ardiles, Arlene***420A Transdisciplinary Reflection About What School Management in Venezuela Ought to be

    Resistencia al cambio y trabajo por turnosen trabajadores de la bancaValero R., Daniel V.*Castilla Ramos, Orqudea**435Resistence to Change and Shift WorkAmong Bank Workers

    Intermediacin de conocimiento: proceso de la gestin del conocimiento en cooperativas agropecuarias venezolanasFlores Urbez, Matilde*Ramrez Omaa Rosa**459Knowledge Intermediation: The Knowledge Management Process in Venezuelan Agricultural Cooperatives

    Incidencia de la banca universalen el sistema financiero venezolanoNava Rosilln, Marbelis Alejandra*475Effect of the Universal Bank on the Venezuelan Financial System