gerencia de o. peraciones - resumen

Upload: leonardo-andrade

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Gerencia de O. Peraciones - Resumen

    1/4

    TRABAJO EN EQUIPO

    Trabajar en equipo es solidarizarnos todo el grupo de trabajo con el objetivo de llevar a delante

    una tarea, tanto en el mbito laboral como familiar.

    El trabajo en equipo nos ahorra tiempo, esfuerzo y nos haces ms eficientes ya que cuando

    trabajamos unidos en una tarea, las tarea se realiza en menos tiempo y mejor a lo que se llama

    sinergia.

    Sinergia: Es la suma de los esfuerzos de un grupo se multiplica, es decir producir ms en menos

    tiempo.

    El trabajar en equipo es tener un espritu solidario, ser un miembro !til y valioso dentro de

    cualquier grupo al que pertenezcamos ya sea en la familia , el trabajo, la escuela , etc.

    Es necesario conocer cules son los obstculos que afectan el trabajo en cabo y los cuales son

    los requisitos para poder llevar ese trabajo a cabo.

    Requisitos para trabajar en equipo:

    Objetivo comn: "onocer y estar de acuerdo con el objetivo que persigue la empresa y del

    departamento para el cual labora. # siempre mantener informada a todos sus colaboradores.

    Obstcu!os: $ue los colaboradores tengan objetivos diferentes es aqu en donde no hay untrabajo en equipo, tambi%n por que no se considera el trabajo como un compromiso sino como

    una carga, y otros no se compromete y aceptan el mnimo de responsabilidades.

    "ooperaci#n: "ooperar es aportar con ideas que ayude a la planeaci&n, ya que todosnecesitamos de todos para que las metas del grupo logre a lo planificado.

    "omunicaci#n: 'a comunicaci&n es el fundamento del trabajo en equipo, acerca a las

    personas, es dar opiniones y aprender a escuchar. "uando los seres humanos nos

    comunicamos entre s estamos compartiendo cuestiones, llevando a que las situaciones

    propias sean comunes con el otro y con las que este tenga. (or tanto, la comunicaci&n es una

    actividad absolutamente humana y parte de la relaci&n de las personas en cualquier mbito y

    momento de la vida.

    'a comunicaci&n cuando no e)iste provoca rumores, males entendidos.

    Invo!ucramiento: (ersonas participativas que intervenga para que una empresa crezca y

    cumpla con sus objetivos, el triunfo del equipo es ms nuestro cuando hemos participados en

    todas las actividades que requiere para llevar al %)ito a la organizaci&n.

    Obstcu!o: * nivel de colaboradores se pueden sentir rechazados o tienen bien establecidoscuales es su papel dentro de la empresa.

    "ompa$erismo: Es la actitud de quienes se acompa+an y se apoyan entre s para lograr alg!n

    fin, llevarse bien con los dems.

  • 7/26/2019 Gerencia de O. Peraciones - Resumen

    2/4

    Obstcu!os: antienen actitudes de rechazo y critican entre s, forman su grupo con sus propioslderes y obstrucciones entre ellos y no respetan la autoridad del jefe.

    El compa+erismo es la base para un trabajo de equipo e)itoso un grupo de personas que aprenden

    a tratarse con un respeto mutuo y con una visi&n constructiva tiene muchas posibilidades de

    alcanzar ms de lo que se proponen. (or otro lado, cuando la uni&n es forzada y no e)iste un

    buen ambiente de trabajo, el da a da se vuelve mon&tono y el esfuerzo pierde sentido poco a

    poco, lo cual afecta seriamente la solidez del equipo.

    Esp%ritu &e equipo: (ara ver resultados y satisfacciones debemos reconocer lo que no

    siempre lo que deseamos es lo que se debe hacer a veces tenemos que subordinar nuestros

    intereses personales por el del grupo, por el bien de toda la organizaci&n.

    Obstcu!o: "uando las personas se vuelven egosta y negativas, unos se apartan del grupo o seasla, y otros adoptan actitudes de superioridad.

    (romover el espritu de equipo dar a la organizaci&n un sentido de unidad.

  • 7/26/2019 Gerencia de O. Peraciones - Resumen

    3/4

    'I(O)O'IA PARA (A PRO*U"TI+I*A*

    Tenemos que aprender a optimizar lo que tenemos, sino no podemos mejorar nuestros niveles

    de vida, ya que el adoptar una filosofa de productividad ayuda a una empresa a cumplir sus

    fines.

    (roductivo es hacer ms con lo mismo, o con menos hacer lo mismo, es aprovechar los recursos

    tantos materiales como el factor tiempo, humano, tecnol&gico, es decir, buscar la mejor manera

    de realizar una actividad.

    Si uno es ms productivo la empresa es ms productiva por lo tanto el pas es ms productivo y

    se mejora la calidad de vida.

    -ay que aprovechar los recursos materiales, buscando la manera de aprovechar al m)imo ese

    recurso. (ara ser productivos se necesita dejar la cultura del desperdicio, hay que aprovechar al

    m)imo sus recursos.

    "omprometernos con una cultura de productividad. (roponer soluciones de c&mo ser ms productivos.

    Evitar desperdicios, no permitiendo que a nuestro al redor se desperdicies recursos.

    El ser ms productivo me ayudara a aprovechar ms lo que tengo.

  • 7/26/2019 Gerencia de O. Peraciones - Resumen

    4/4

    ,A"IA UNA "U(TURA *E "A(I*A* EN E( TRABAJO

    Satisfacer las necesidad y e)pectativas del cliente, hacer las cosas bien desde el principio, es

    hacer trabajo bien hecho, servicios o productos con ceros defectos.

    'a consecuencia Si no elabora bien los productos va acompa+ada siempre de falta de empleo.

    (as causas &e prob!emas &e ca!i&a& son:

    ateriales: si un material no funciona, hay que cambiar.

    aquinaria y equipos: Son indispensable para el funcionamiento de una labor.

    %todos: si un m%todo no funciona hay que cambiarla.

    "ultura de calidad en el trabajo en todos los niveles de la empresa, es decir hacer las cosas bien a

    la primera si nos esforzamos un poco ms nos ira mejor, y siempre hay que preocuparnos por la

    calidad, productividad y la competitividad.

    Es muy importante averiguar a quien sirve lo que se hace, nuestros resultados con los dems ser

    lo que nos podr decir si estamos trabajando con calidad.

    RE'R-N

    'a calidad es una virtud que se obtiene, con el pasar del tiempo en base a las e)periencias

    obtenidas.