gerencia de mercadeo y la generaciòn de nuevos productos venezolanos

2
La competitividad se refiere a la capacidad de las unidades productivas -empresa, sectores, regiones o naciones para hacer frente a sus competidores en los mercados nacionales e internacionales. Para ser competitivo en Venezuela se requiere contar con la productividad, el conocimiento, las habilidades, la inteligencia económica y de mercadeo, la calidad del producto y servicio la producción para nichos especializados del mercado, las capacidades gerenciales y organizacionales, la flexibilidad en la producción, el desarrollo tecnológico, la infraestructura física y social, la solidez institucional, entre otros, los cuales determinan la capacidad de competencia de un sistema económico social. Actualmente Venezuela está presentando una estabilidad política que conlleva a que los empresarios tengan grandes preocupaciones por invertir en nuestro país ya que existen limitaciones para las exportaciones e importaciones de productos. Y es allí donde la Geren cia de Mercado Venezolano se está adaptando a los cambios económicos que atraviesa el país, y esto se puede hacer con el fortalecimiento del liderazgo y el trabajo en equipo de las empresa. El mercado venezolano se ve golpeado por la escasez de productos de primera necesidad, entre ellos podemos mencionar: Consumo masivo (Leche, aceite, azúcar, harina) Medicina Productos de aseo personal ( Papel, toallas sanitarias) COMPETITIVIDAD DEL MERCADO VENEZOLANO [email protected]

Upload: candida-barrera

Post on 05-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/31/2019 Gerencia de Mercadeo y La Generaciòn de Nuevos Productos Venezolanos

http://slidepdf.com/reader/full/gerencia-de-mercadeo-y-la-generacion-de-nuevos-productos-venezolanos 1/1

La competitividad se refiere a lacapacidad de las unidades productivas-empresa, sectores, regiones onaciones para hacer frente a suscompetidores en los mercadosnacionales e internacionales.

Para ser competitivo en Venezuelase requiere contar con laproductividad, el conocimiento, lashabilidades, la inteligencia económicay de mercadeo, la calidad del productoy servicio la producción para nichosespecializados del mercado, lascapacidades gerenciales y

organizacionales, la flexibilidad en laproducción, el desarrollo tecnológico,la infraestructura física y social, lasolidez institucional, entre otros, loscuales determinan la capacidad decompetencia de un sistema económicosocial.

Actualmente Venezuela está presentandouna estabilidad política que conlleva a que losempresarios tengan grandes preocupacionespor invertir en nuestro país ya que existenlimitaciones para las exportaciones eimportaciones de productos. Y es allí donde la

Gerencia de Mercado Venezolano se estáadaptando a los cambios económicos queatraviesa el país, y esto se puede hacer con elfortalecimiento del liderazgo y el trabajo enequipo de las empresa.

El mercado venezolano se ve golpeadopor la escasez de productos de primeranecesidad, entre ellos podemos mencionar:

Consumo masivo (Leche, aceite, azúcar,harina)

Medicina

Productos de aseo personal ( Papel, toallassanitarias)

COMPETITIVIDAD DEL MERCADO VENEZOLANO 

[email protected]