gerencia comercial - cámara de comercio de bucaramanga€¦ · g erencia c omercial e sp e cializ...

2
PROCESO DE INSCRIPCIÓN TENGA EN CUENTA: Al ingresar sus datos por Internet, la referencia de pago es el número de su documento de identificación. Digite el número de referencia de la consignación en el espacio correspondiente y dé clic en el botón “dili- genciar formulario”. Los campos marcados con (*) son obligatorios y debe digitarlos. Las fechas se digitan en el formato año/mes/día (aa/ mm/dd). Para diligenciar direcciones, por favor tenga en cuenta la tabla de convenciones. Verifique que la información diligenciada sea correcta. Si el formulario es aceptado por el sistema, aparecerán a continuación tres fechas posibles para presentarse a entrevista de las cuales deberá escoger una. Debe adjuntar los documentos necesarios para la ins- cripción en el enlace indicado y en el formato señalado, esto para que pueda continuar diligenciando el formu- lario y le arroje fecha y hora de la entrevista. Adjunte su foto en formato JPEG como lo va indican- do el sistema. Nota: la Universidad de La Sabana no devolverá el valor pagado por los derechos de inscripción. Acreditación Institucional de Alta Calidad Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. www.unisabana.edu.co [email protected] Dirección General de Posgrados Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA COMERCIAL ÉNFASIS EN VENTAS INFORMES E INSCRIPCIONES Cámara de Comercio de Bucaramanga Cra. 19 No. 36-20 / Piso 2 Tel. (57+7)6527000 Ext. 788 [email protected] 1 2 Consigne en cualquier oficina de BANCOLOMBIA CODIGO CONVENIO O DEPOSITO No. 60015 en el formato de recaudo empresarial, el valor de la inscripción ($140.000) a nombre de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Debe escribir su docu- mento de identidad en el espacio de REFERENCIA, nombres y apellidos completos, número telefónico y enviar al correo electrónico andrea.pinilla@camaradi- recta.com con el fin de que su pago pueda ser repor- tado a la Universidad de La Sabana. A las 48 horas de haber enviado la consignación, diligencie el formulario de inscripción en el enlace: <http://goo.gl/p1qC57>. Digite su documento de identidad sin puntos, comas, ni guiones y haga clic en el botón “diligencie formulario de inscripción”.

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

TENGA EN CUENTA:

• Al ingresar sus datos por Internet, la referencia de pago es el número de su documento de identificación.

• Digite el número de referencia de la consignación en el espacio correspondiente y dé clic en el botón “dili-genciar formulario”.

• Los campos marcados con (*) son obligatorios y debe digitarlos.

• Las fechas se digitan en el formato año/mes/día (aa/ mm/dd).

• Para diligenciar direcciones, por favor tenga en cuenta la tabla de convenciones.

• Verifique que la información diligenciada sea correcta.

• Si el formulario es aceptado por el sistema, aparecerán a continuación tres fechas posibles para presentarse a entrevista de las cuales deberá escoger una.

• Debe adjuntar los documentos necesarios para la ins-cripción en el enlace indicado y en el formato señalado, esto para que pueda continuar diligenciando el formu-lario y le arroje fecha y hora de la entrevista.

• Adjunte su foto en formato JPEG como lo va indican-do el sistema.

Nota: la Universidad de La Sabana no devolverá el valor pagado por los derechos de inscripción.

Acreditación Institucional de Alta CalidadInstitución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

[email protected]

Dirección General de PosgradosEscuela Internacional de Ciencias

Económicas y Administrativas

ESPECIALIZACIÓN EN

GERENCIA COMERCIALÉNFASIS EN VENTAS

INFORMES E INSCRIPCIONESCámara de Comercio de Bucaramanga

Cra. 19 No. 36-20 / Piso 2Tel. (57+7)6527000 Ext. 788

[email protected]

1

2

Consigne en cualquier oficina de BANCOLOMBIA CODIGO CONVENIO O DEPOSITO No. 60015 en el formato de recaudo empresarial, el valor de la inscripción ($140.000) a nombre de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Debe escribir su docu-mento de identidad en el espacio de REFERENCIA, nombres y apellidos completos, número telefónico y enviar al correo electrónico [email protected] con el fin de que su pago pueda ser repor-tado a la Universidad de La Sabana. A las 48 horas de haber enviado la consignación, diligencie el formulario de inscripción en el enlace: <http://goo.gl/p1qC57>. Digite su documento de identidad sin puntos, comas, ni guiones y haga clic en el botón “diligencie formulario de inscripción”.

GER

ENC

IA C

OM

ERC

IAL

E SPE

CIA

LIZ

AC

IÓN

EN

ÉNFA

SIS E

N V

ENTA

SESPECIALIZACIÓN EN

GERENCIA COMERCIALÉNFASIS EN VENTAS

BUCARAMANGA

Resolución No. 3392 del 14 de marzo de 2014 del Ministerio de Educación Nacional. Código SNIES 91330

PROPÓSITOS

• Comprender la importancia de la interrelación comercial y de mercadeo para la creación po-tencial de la demanda de los productos y/o ser-vicios que se encuentren en el mercado.

• Conocer los cambios de las expectativas cre-cientes de los clientes, la globalización de los mercados, la desmasificación de los mercados internos, la automatización de la fuerza de ven-tas, las oficinas virtuales y los canales electró-nicos para establecer estrategias de relaciones duraderas con los clientes.

• Diseñar un plan estratégico de ventas que con-temple las políticas para la administración de las cuentas, la organización y planeación de la fuerza de ventas y el despliegue de los recursos de la empresa.

• Describir la importancia de la compensación, motivación y dirección de la fuerza de ventas para lograr los objetivos de marketing.

• Propender por una actitud positiva al cambio para explorar e identificar oportunidades de me-jora de nuevos productos y servicios, y dotar de los métodos para evaluar los resultados e indi-cadores de la actividad comercial.

TÍTULO QUE SE OTORGA

ESPECIALISTA EN GERENCIA C OMERCIAL

PLAN DE ESTUDIOS

PERFIL DEL ASPIRANTE

PERFIL DEL ESPECIALISTAEstará en capacidad de:

• Organizar la comercialización de los produc-tos, gestionando el conjunto de tareas que se inscriben en el proceso logístico a nivel nacional e internacional.

• Analizar el entorno, las oportunidades, los hábi-tos de compra, medición de nichos potenciales, rentables y productivos con base en las inves-tigaciones de mercado para diseñar y orientar estrategias competitivas.

• Comunicar eficientemente la propuesta comer-cial al mercado para posicionar la marca y cum-plir con los presupuestos.

• Redireccionar los procesos comerciales, con una visión estratégica y flexible que implique un me-joramiento continuo de las operaciones de base, logrando la velocidad de respuesta necesaria para hacer frente a los cambios del entorno.

• Gerenciar eficientemente equipos comerciales de alto desempeño con actitudes éticas hacia el entorno y las personas, con responsabilidad social y espíritu emprendedor.

MODALIDAD PRESENCIAL

• Cámara de Comercio de Bucaramanga Cra. 19 N° 36 - 20, piso 2.

• Horario: viernes de 5:00 p. m. a 9:30 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:30 p. m.

ÁREA DE FORMACIÓN

1° CICLO 2° CICLO 3° CICLO

GERENCIA5 créditos

Gerencia1 crédito

Gerencia de Mercadeo

2 créditos

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

1 crédito

Direccionamiento Estratégico

1 crédito

VENTAS E INVESTIGACIÓN

COMERCIAL11 créditos

Administración Comercial

1 crédito

Ventas 2 créditos

Gerencia de Ventas y Coaching2 créditos

Negociación Comercial

1 crédito

Investigación Comercial

1 crédito

Estrategia de Ventas y Plan Comercial

2 créditos

Comportamiento del Consumidor

1 crédito

Gerencia de Servicio y Relación con Clientes

1 crédito

COMPLEMENTARIA5 créditos

Estadística1 crédito

Electiva I1 crédito

Electiva II1 crédito

Costos y Presupuestos

1 crédito

Habilidades para la Investigación Organizacional

1 crédito

TOTAL CRÉDITOS 21 7 CRÉDITOS 7 CRÉDITOS 7 CRÉDITOS

DURACIÓN 1 año: 21 créditos

gerente de producto, director de estudio de mercados, director o ge-rente de investigación comercial, director o coordinador de promoción y publicidad.

• Asesor y ejecutor de planes y programas de dirección comercial; planes de monitoreo del entorno y analista de competencia; planes y programas de renovación de la cartera de productos-mercados; planes de comunicación orientados hacia la distribución cuyo objetivo sea obtener información del producto y cooperación de los distribuidores en materia de espacio, venta, promoción y precio.

• Creador y gestor de nuevos proyectos de negocio para empresas nuevas o existentes.

PERFIL OCUPACIONAL Estará en capacidad de desempeñarse como:

• Gerente comercial, gerente de compras, ge-rente de logística comercial, gerente de marca,

Profesionales de cualquier disciplina, con expe-riencia mínima de dos años en labores relaciona-das con el área de ventas o mercadeo.

Debe manifestar interés y necesidad de ahondar en la gestión comercial de las organizaciones.