geraniaceae juss

11
GERANIACEAE Juss. Hábito: hierbas pequeñasa medianas( Geranium ,Erodium,Hypseocharis ) o a veces arbustos ( Rhynchotheca), erectas o rastreras, solitarias o coloniales, a ve cojinesdensos (variasespeciesde Geranium ), por lo común con raíces engrosadas. Indumento: tricomas multicelulares, capitados-glandulares por lo común presentes, estos frecuentemente produciendo aceites aromáticos. Estípulas:generalmente presentes. Hojas: alternas, ocasionalmente opuestas ( Rhynchotheca), simples láminas usualmente palmatilobadas, ocasionalmente pinnatífidas, o trífidas, rara margen aserrado o serrulado. Inflorescencias: a!ilares, cimas u ocasionalmente flore solitarias, raramente fascículos terminales. lores: actinomorfas, a veces "igomorfas ( Erodium), bise!uales o raramente unise!uales (estaminadas # bise!uales en Rhynchotheca), frecuentemente vistosas s$palos %, usualmente fusionados p$talos % (& en Rhynchotheca), libres, por lo común en tonos de a"ul o púrpura, a veces rojos o amarillos ne alternando con los p$talos androceo usualmente con '&('%) estambres, estambre * verticilos, el verticilo e!terno a veces reducido a estaminodios ( Erodium), los filamentos por lo común basalmente fusionados, anteras con dehiscencia longitudinal gineceo gamocarpelar, ovario súpero, generalmente lobado o estriado, carpelos %, l cu solitario, estigmaslibres, comúnmente % placentaci n a!ilar, vulos por carpelo. rutos: esqui"ocarpos o cápsulas loculicidas, los esqui"ocarpos con % mer los mericarpos separados por una columna persistenteelongada en Geranium # Erodium.!emillas: ' por mericarpo o muchas por cápsula endospe generalmente ausente. CARAC"ERE! #IAGN$!"IC$!: + sualmente hierbas, a veces plantas leñosas + lantas por lo común con presencia de aceites aromáticos + stípulas generalmente presentes + /ojas alternas u ocasionalmente opuestas, simples, comúnmente palmatilobadas + 0lores actinomorfas (o "igomorfas en Erodium) ovario súpero, por lo común lobado o estriado placentaci n a!ilar + 0rutos usualmente esqui"ocarpos compuestos de % mericarpos, a veces cápsulas #istribuci%n &eo&ráfica: ampliamente distribuida, principalmente en las regiones templadas # subtropicales. 1a ma#or concentraci n de especies se da en el 2ur 'ábitat: variado, pero raramente ocurren en tierras bajas calurosas # h bosques densos. N(mero de &)neros*especies a ni+el mundial:456&%. G)neros importantes: Geranium (*&&), Pelargonium ( %&), Erodium (4%). G)neros nati+os , ad+enticios presentes en -ru&ua,: Caesarea ,Erodium ,Geranium . -sos más importantes: varias especies de los g$nero Pelargonium (geranio), Geranium (geranio) # Erodium son cultivadas como

Upload: ana-lizbeth-marin-gomez

Post on 04-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Botanica sistematica de gruposkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

TRANSCRIPT

GERANIACEAE Juss.Hbito:hierbas pequeas a medianas (Geranium,Erodium,Hypseocharis) o a veces arbustos (Rhynchotheca), erectas o rastreras, solitarias o coloniales, a veces formando cojines densos (varias especies deGeranium), por lo comn con races engrosadas.Indumento:tricomas multicelulares, capitados-glandulares por lo comn presentes, estos frecuentemente produciendo aceites aromticos.Estpulas:generalmente presentes.Hojas:alternas, ocasionalmente opuestas (Rhynchotheca), simples; lminas usualmente palmatilobadas, ocasionalmente pinnatfidas, o trfidas, raramente sin lobos, margen aserrado o serrulado.Inflorescencias:axilares, cimas u ocasionalmente flores solitarias, raramente fascculos terminales.Flores:actinomorfas, a veces zigomorfas (Erodium), bisexuales o raramente unisexuales (estaminadas y bisexuales enRhynchotheca), frecuentemente vistosas; spalos 5, usualmente fusionados; ptalos 5 (0 enRhynchotheca), libres, por lo comn en tonos de azul o prpura, a veces rojos o amarillos; nectarios alternando con los ptalos; androceo usualmente con 10(15) estambres, estambres en (1)2 3 verticilos, el verticilo externo a veces reducido a estaminodios (Erodium), los filamentos por lo comn basalmente fusionados, anteras con dehiscencia longitudinal; gineceo gamocarpelar, ovario spero, generalmente lobado o estriado, carpelos 5, lculos 5, estilo solitario, estigmas libres, comnmente 5; placentacin axilar, vulos 2 por carpelo.Frutos:esquizocarpos o cpsulas loculicidas, los esquizocarpos con 5 mericarpos, los mericarpos separados por una columna persistente elongada enGeraniumyErodium.Semillas:1 por mericarpo o muchas por cpsula; endosperma generalmente ausente.CARACTERES DIAGNOSTICOS:

Usualmente hierbas, a veces plantas leosas Plantas por lo comn con presencia de aceites aromticos Estpulas generalmente presentes Hojas alternas u ocasionalmente opuestas, simples, comnmente palmatilobadas o trfidas Flores actinomorfas (o zigomorfas enErodium); ovario spero, por lo comn lobado o estriado; placentacin axilar Frutos usualmente esquizocarpos compuestos de 5 mericarpos, a veces cpsulasDistribucin geogrfica:ampliamente distribuida, principalmente en las regiones templadas y subtropicales. La mayor concentracin de especies se da en el Sur de frica.hbitat:variado, pero raramente ocurren en tierras bajas calurosas y hmedas o en bosques densos.Nmero de gneros/especies a nivel mundial:7/805.Gneros importantes:Geranium(300),Pelargonium(250),Erodium(75).Gneros nativos y adventicios presentes en Uruguay:Caesarea,Erodium,Geranium.

Usos ms importantes:varias especies de los gneroPelargonium(geranio),Geranium(geranio) yErodiumson cultivadas como ornamentales. De la destilacin de las hojas de varias especies dePelargonium, se obtiene el aceite esencial de Geranio utilizado en la fabricacin de perfumes.Relaciones filogenticas:Geraniaceae se sita en el orden Geraniales, en el grupo Rosidae dentro de las Eudicotiledoneas. Algunas sinapomorfas del orden son: margen de las hojas dentado-glanduloso; inflorescencia cimosa; nectarios por fuera del androceo, androceo obdiplostemono (el verticilo externo de estambres es epiptalo); cliz persistiendo en el fruto.

GERANIACEAE. a.Geraniumsp., detalle de la flor, Cerro de la Muerte, Costa Rica.b.Geraniumsp., detalle de la flor, El Cordobs, Cerro Largo, Uruguay.c.Geraniumsp., detalle del fruto, El Cordobs, Cerro Largo, Uruguay.d.Geraniumsp., detalle de hojas divididas, Snowbird, Utah, US.BibliografaFiz, O., Vargas, P., Alarcn, M., Aedo, C., Garca, J.L. & Aldasoro, J.J.2008. Phylogeny and historical biogeography of Geraniaceae in relation to climate changes and pollination ecology. Syst. Bot. 33: 326-342.Judd, W.S., Campbell, C.S., Kellogg, E.A., Stevens, P.F. & Donoghue, M.J.2007. Plant Systematics: A phylogenetic approach. 3rdEdition. Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts, USA.Smith N., Mori S.A., Henderson, A., Stevenson D.W. & Heald, S.V.2004. Flowering Plants of the Neotropics. The New York Botanical Garden, Princeton university press, New Jersey, USA.Stevens, P.F.2010. Angiosperm Phylogeny Website. Version 9, June 2008 [and more or less continuously updated since].wwwAPIACEAE Lindl. | UMBELLIFERAE Juss.Hbito:predominantemente hierbas, menos frecuentemente arbustos, plantas rastreras, tuberosas o con forma de cojn, raramente rboles o arborescentes.Estpulas:raramente presentes.Hojas:alternas, raramente opuestas, simples o compuestas, frecuentemente grandes, comnmente con presencia de vaina basal; pecolos frecuentemente presentes, raramente modificados en filodios; lmina frecuentemente pinnati- o palmati- disecta.Inflorescencias:axilares o terminales, usualmente en umbelas, a veces cabezuelas, compuesta o simples, conspicua; involucro por lo general presente en la base la umbela, bractolas comunes debajo de las umbelulas; las flores con frecuencia densamente agrupadas.Flores:pequeas, actinomorfas, bisexuales, a veces unisexuales en ese caso especies andromonoicas, las flores laterales y de desarrollo tardo frecuentemente unisexuales; spalos 5, frecuentemente reducidos (prominentes enEryngium), frecuentemente se evidencian slo los dientes apicales de los spalos; ptalos 5, usualmente blancos, amarillos, azules, o rojos-violeta, la base ungiculada, cnica, apiada; androceo de 5 estambres, anteras basi- o dorsifijas, dehiscentes longitudinalmente; gineceo sincrpico, ovario nfero, carpelos 2, lculos 2, estilos +/- abultados en un estilopodio, frecuentemente nectarfero; placentacin axilar, vulos 1 por lculo.Frutos:esquizocarpos, secos, usualmente comprimidos o aplanados, menos frecuentemente globosos o cilndricos, mericarpos 2, con costillas oscuras, filiformes, o prominentes, extendidas como alas, o espinnas.Semillas:2 (1 por mericarpo), raramente 1.CARACTERES DIAGNOSTICOS:

Predominantemente hierbas, menos frecuentemente leosas Hojas frecuentemente pinnati- o palmati- disectas Inflorescencias usualmente en umbelas, menos frecuentemente en cabezuelas Flores con 5 spalos (o dientes apicales de spalos), 5 ptalos y 5 estambres; ovario nfero, carpelos 2 Fruto esquizocarpo, mericarpos 2Distribucin geogrfica:cosmopolita, incluso alcanzando el rtico de Eurasia y Norte Amrica, y las Islas Antrticas al sur del Estrecho de Magallanes y Nueva Zelanda.Hbitat:plantas predominantemente de zonas clidas o de altas altitudes, que evitan las tierras bajas de zonas tropicales.Nmero de gneros/especies a nivel mundial:437/3780.Gneros importantes:Eryngium(230),Ferula(150),Peucedanum(150),Pimpinella(150),Blupleurum(100).Gneros nativos y adventicios presentes en Uruguay:Ammi,Ammoselinum,Apium,Bowlesia,Centella,Conium,Cyclopspermum,Daucus,Diposis,Eryngium,Foeniculum,Lilaeopsis,Notiosciadium,Oenanthe,Pastinaca,Torilis.

Usos ms importantes:la familia es fuente importante de hierbas y especias (ej. perejil, hinojo, eneldo, cilantro, comino, alcaravea y ans), as como varias verduras (ej. zanahorias, nabos, apio). La mayora de estos son originarios de las regiones templadas de Eurasia y el Mediterrneo, pero actualmente son cultivadas de manera generalizada.Relaciones filogenticas:Apiaceae pertenece al orden Apiales, algunas de las sinapomorfas del orden son: leosas; hojas nerviacin pinnada (mrgenes dentados o lobados); inflorescencia terminal, paniculada; plantas dioicas; pedicelos articulados; flores pequeas; cliz pequeo; corola aparentemente libre; androceo libre de la corola; gineceo gamocarpelar, carpelos 3, carpelo abaxial frtil; vulos 1-2/carpelo, apicales; fruto drupa uni-seminada; endosperma nuclear. Apiaceae es hermana de la familia Myodocarpaceae, algunas de las sinapomorfas son: inflorescencias en panculas o racimos.

APIACEAE. a.Oenanthesp., aspecto gral de la inflorescencia en umbela compuesta, Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay.b.Eryngiumsp., detalle de la compacta inflorescencia, Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay.c.Pastinaca sativa, detalle de la umbela, Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay.d.Pastinaca sativa, detalle de la hoja.d.Pastinaca sativa, detalle de la base de la hoja.f.Myrrhidendron donnell-smithii, detalle del fruto, ntense los dos mericarpos separndose del carpforo, Cerro de la Muerte, Costa Rica.g-h.Azorellasp., hbito y detalle de las hojas y flores, PN Lauca, Regin I, Chile.i.Mulinum spinosum, hbito de la planta, Lago Pueyrredn, Santa Cruz, Argentina.TROPAEOLACEAE Juss. ex DCHbito:herbceas, usualmente enredaderas, stas trepadoras o postradas, anuales o perennes, aceites de mostaza presentes; rizomas o tubrculos presentes en plantas perennes.Indumento:pelos a veces presentes en hojas y flores.Estpulas:usualmente presentes, por lo comn pequeas y caducas.Hojas:alternas, usualmente simples, raramente palmaticompuestas; las hojas simples usualmente libres peltadas o raramente subpeltadas; pecolos siempre presentes, raramente cortos, por lo comn cirriformes; lminas frecuentemente palmatilobadas (desde profundamente marcadas a no lobadas), mrgenes enteros, pices a veces emarginados o mucronados, venacin palmada en hojas simples.Inflorescencias:axilares o flores solitarias, estas ltimas a veces en racimos, o raramente en umbelas; pedicelos usualmente pendientes, a veces cirriformes.Flores:zigomorfas, bisexuales; cliz con 5 lobos (spalos fusionados), raramente bilabiado, espolonado, variable en color (ej, verde, amarillo, rojo o anaranjado); corola con 5 o raramente 2 ptalos, comunmente espatulados o unguiformes, superiores 3 e inferiores 2, frecuentemente contrastando en tamao y forma, variables en color (ej, verde, amarillo, rojo o negruzco), a veces con puntos o colores contrastantes, los mrgenes a veces dentados y/o ciliados; androceo de 8 estambres, filamentos libres, anteras basifijas, dehiscentes por hendiduras longitudinales; carpforo a veces presente; gineceo gamocarpelar, ovario spero, carpelos 3, lculos 3, estilo 1, estigmas 3; placentacin axilar, vulos 1 por lculo.Frutos:esquizocarpos, mericarpos 3.Semillas:3 por fruto; endosperma ausente, embrin recto.CARACTERES DIAGNOSTICOS:

Enredaderas trepadoras o postradas Plantas conteniedo aceites de mostaza Hojas alternas, usualmente simples, comnmente peltadas Flores zigomorfas, bisexuales, cliz espolonado Frutos esquizocarposDistribucin geogrfica:alcanza desde el sudeste de Mxico hasta la regin extratopical templada de Chile. Las especies deTropaeolum, son mayormente de distribucin Andina.MagallanayTrophaeastrumson endmicos de la Patagonia.Hbitat:raramente encontradas en bosques de tierras bajas tropicales.Nmero de gneros/especies a nivel mundial:3/105.Gneros importantes:Tropaeolum(100).Gneros presentes en Uruguay:Tropaeolum.

Usos ms importantes:las especies deTropaeolum(taco de reina) se cultivan como ornamentales y para alimento.Relaciones filogenticas:Tropaeolaceae se sita dentro del orden Brassicales, algunas de las sinapomorfas del orden: glucosinatos de fenilalanina y/o tirosina; miricetina y otros flavonoides metilados; hojas en espiral, estpulas pequeas; inflorescencia racimosa; vulos en una o dos filas. La familia hermana de Tropaeolaceae es Akaniaceae, algunas de las sinapomorfas del grupo son: parenquima axial escaso, adyacente a los vasos; flores grandes, oblicuamente monosimtricas; corola unguiforme; androceo 8 estambres, con cortas prolongacines del conectivo; placentacin apical-axilar, 1-2 vulos por carpelo, estilo largo; testa vascularizada.APOCYNACEAE Juss.Hbito:hierbas, arbustos, rboles, enredaderas o lianas, raramente con follaje deciduo o con hojas reducidas durante el perodo de floracin (ej.Metastelma scoparium); colteres frecuentemente presentes; floema interno presente. Ltex presente, generalmente lechoso.Estpulas:usualmente ausentes.Hojas:opuestas, menos frecuentemente verticiladas (Rauvolfia,Hemipogon), o alternas (ej.Aspidosperma,Vallesia), simples; mrgenes enteros.Inflorescencias:determinadas, terminales o axilares, paniculadas, racimosas, corimbiformes o umbeliformes, raramente flores solitarias.Flores:comnmente actinomorfas, bisexuales, usualmente 5-meras (excepto el gineceo); spalos 5, fusionados (al menos en la base); colteres internos frecuentemente presentes, basales o unidos alternamente a los spalos; ptalos 5, fuisonados (al menos en la base), corola tubular, en forma de embudo, campanulada, urceolada, en roseta o reflexa, convoluta; corona ginostegial o corolina frecuentemente presente, lobos libres o fusionados; estambres 5 fusionados a los ptalos, alterniptalos, unidos al tubo de la corola, filamentos cortos, libres o fusionados en un tubo alrededor del gineceo, anteras basifijas, frtiles o parcialmente estriles, libres o fusionadas al gineceo (formando un ginostegio), tecas usualmente 2, dehiscencia longitudinal o apical; nectarios presentes, libres o fusionados (formando un disco), rodeando la base del gineceo o en las cmaras estigmticas (en el ginostegio, alternando con los estambres); ovario spero, raramente semnfero, lculos 1 (2 enAmbelania), carpelos 2 (8 en la tribu Pleiocarpeae), usualmente libres, menos comnmente fusionados (ej.Ambelania), estilos unidos en el pice formando una cabeza agrandada, regin estigmtica bien desarrollada; placentacin marginal parietal o axilar, vulos numerosos, raramente 1-2 por lculo, usualmente antropos, pndulos.Frutos:usualmente folculos pareados, frecuentemente slo uno desarrollado, raramente fusionados (ej,Mandevilla), o cpsulas, bayas o drupas.Semillas:1- numerosas, usualmente con mechones, menos comnmente aladas o ariladas; endosperma oleoso; embrin recto.CARACTERES DIAGNOSTICOS:

Herbceas o leosas Ltex presente Hojas usualmente opuestas, simples; mrgenes enteros Flores 5-meras (excepto el gineceo usualmente bicarpelar); estilos unido en el pice formando una cabeza Frutos usualmente folculos pareados Semillas usualmente con mechonesDistribucin geogrfica:las especies de Apocynaceae estn presentes en todos los continentes, excepto en Antrtica. La mayora de las especies ocurren en regiones tropicales, pero algunas alcanzan hasta 61 N 50 S.Hbitat:se encuentra en varios hbitats, desde selvas tropicales a regiones semiridas. Ocurre desde el nivel del mar a la cimas de las montaas, principalmente en suelos secos, pero tambin en rocas o en reas inundadas, y a veces en las mrgenes de ros..Nmero de gneros/especies a nivel mundial:415/4555.Gneros importantes:Asclecpias(230),Tabernaemontana(230),Cynanchum(200),Ceropegia(150),Hoya(150).Gneros nativos y adventicios presentes en Uruguay:Amblyopetalum,Araujia,Asclepias,Ditassa,Funastrum,Gomphocarpus,Gonolobus,Jobinia,Marsdenia,Matelea,Metastelma,Morrenia,Oxypetalum,Rhyssostelma,Schistogyne,Telminostelma,Tweedia,Aspidosperma,Catharanthus,Condylocarpon,Fosteronia,Macrosiphonia,Mandevilla,Tabernaemontana,Vinca.

Usos ms importantes:la mayora de los taxa son txicos y varios tienen usos medicinales. EnCatharanthus roseus, fueron identificados ms de 25 compuestos, entre ellos sustancias que interrumpen la divisin celular y son usadas en quimioterapias para cncer, incluido la enfermedad Hodgkin y Leucemia aguda. DeVinca minorse extrae la Vincamina, que aumenta el flujo de sangre en el cerebro y es usada para el tratamiento de problemas cerebro-vasculares. DeRauvolfia serpentinase obtiene un compuesto utilizado para controlar la presin alta en la sangre, y fue muy importante para tratar los problemas cardacos. Algunos gneros son importantes plantas ornamentales y las especies de algunos gneros, especialmente,Aspidosperma, son maderables.Relaciones filogenticas:Apocynaceae pertenece al orden Gentianales, algunas de las sinapomorfas del orden son: presencia de iridoides; punteaduras; haces del pecolo arqueados; ramificacin desde el nivel de la corriente; hojas opuestas unidas por una lnea a travs del tallo, estpulas (casi todos); colteres; muchos vulos por carpelo, endosperma nuclear. Apocynaceae es hermana de la familia Gelsemiaceae, algunas de las sinapomorfas son: nudos 1:1; semillas aplanadas.

APOCYNACEAE. a.Tabernaemontana catharinesis, detalle de la inflorescencia, Salto, Uruguay.b.Asclepias curasavica, detalle de la flor, ntese la conspcua corona amarilla, PN Palo Verde, Costa Rica.c.Skytanthus acutus, detalle de las flores, al N de La Serena, Regin IV, Chile.d.Oxypetalumsp., detalle de las hojas, ntese filotaxia opuesta.e.Stemmadeniasp., detalle de la base de la hoja, ntense los colteres en la base de la hoja, Sierra de las Animas, Maldonado, Uruguay.f.Macrosiphonia petraea, detalle de los folculos, Salto, Uruguay.