georreferenciacion

8
ALUMNO: VILA PAITAN DEIVID PROFESOR: Portuguez Maurtua, Domingo Marcelo CURSO: PERCEPCION REMOTA Y SIG CICLO: 2016-I PRACTICA N°09: BASE DE DATOS GEOGRAFICOS

Upload: eduardo-skill

Post on 08-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: georreferenciacion

ALUMNO: VILA PAITAN

DEIVIDPROFESOR: Portuguez Maurtua, Domingo MarceloCURSO:

PRACTICA N°09: BASE DE DATOS

GEOGRAFICOS

Page 2: georreferenciacion

BASE DE DATOS GEOGRAFICOS

1. Definir lo siguiente:

a. Geodatabase personal

Una geodatabase personal es una base de datos de Microsoft Access que puede almacenar, consultar y administrar tanto datos espaciales como datos no espaciales. Dado que se almacenan en bases de datos de Access, las geodatabases personales tienen un tamaño máximo de 2 GB. Además, solo una persona puede editar a la vez los datos de una geodatabase personal. Las geodatabases personales se crean en ArcGIS.Las geodatabases personales se componen de nueve tablas del sistema más los datos del usuario. Los datos del usuario se pueden almacenar en los siguientes tipos de datasets: Clase de entidad, Dataset de entidades, dataset de mosaico, Catálogo de ráster, Dataset ráster, Dataset esquemático, Tabla (no espacial), Cajas de herramientas.Las geodatabases personales también pueden contener dominios, utilizar subtipos y participar en replicación checkout/check-in y réplicas unidireccionales.

b. Geodatabase File

Una geodatabase de archivos es una colección de archivos en una carpeta en el disco que puede almacenar, consultar y administrar datos espaciales y datos no espaciales. Las geodatabases de archivos se crean en ArcGIS. Las geodatabases de archivos se componen de siete tablas del sistema más los datos del usuario. Los datos del usuario se pueden almacenar en los siguientes tipos de datasets: Clase de entidad, Dataset de entidades, dataset de mosaico, Catálogo de ráster, Dataset ráster, Dataset esquemático, Tabla (no espacial), Cajas de herramientas. El tamaño máximo predeterminado de datasets en geodatabases de archivos es 1 TB. El tamaño máximo se puede aumentar a 256 TB para datasets grandes (normalmente ráster).

c. Geodatabase Corporativas

Geodatabases corporativas también conocidas como geodatabases multiusuario, pueden no tener límite de tamaño y cantidad de usuarios. Se almacenan en una base de datos relacional con Oracle, Microsoft SQL Server, IBM DB2, IBM Informix o PostgreSQL.

d. Archivo XML.PERCEPCIÓN REMOTA Y SIG | REPORTE N°09

1

Page 3: georreferenciacion

BASE DE DATOS GEOGRAFICOS

La tecnología XML busca dar solución al problema de expresar información estructurada de la manera más abstracta y reutilizable posible. Que la información sea estructurada quiere decir que se compone de partes bien definidas, y que esas partes se componen a su vez de otras partes. Entonces se tiene un árbol de pedazos de información.

e. Llaves primaria

Una llave primaria es un campo único , irrepetible que sirve para identificar los registros de una tabla como distintos, además de que sirve para hacer relaciones 1:1, 1:M , M:M (uno a uno, uno a muchos, muchos a muchos) entre tablas, sin las llaves primaria las bases de dato relacionales no tendrían sentido y siempre existiría información repetida.

f. Llave foránea

Es llamada clave Externa, es uno o más campos de una tabla que hacen referencia al campo o campos de clave principal de otra tabla, una clave externa indica cómo están relacionadas las tablas. Los datos en los campos de clave externa y clave principal deben coincidir, aunque los nombres de los campos no sean los mismos.

2. Como funciona una Base multiusuario en ArcGIS, esquematizar estructura

Un sistema multiusuario es un sistema informático que da servicio, de manera concurrente, a diferentes usuarios mediante la utilización compartida de sus recursos. Con el fin de llevar a cabo su trabajo, cada usuario inicia una sesión por medio de una terminal conectada directamente al sistema o de un cliente ubicado en un sistema remoto conectado por medio de una red de comunicaciones. Los sistemas de base de datos multiusuarios están soportados por diversas arquitecturas. En el pasado, los más comunes eran los sistemas de teleprocesamiento. Conforme se ha ido reduciendo el precio de las CPU, se ha hecho factible la utilización de más de una computadora, lo cual ha producido nuevas alternativas de bases de datos multiusuarios.

PERCEPCIÓN REMOTA Y SIG | REPORTE N°09

2

Page 4: georreferenciacion

BASE DE DATOS GEOGRAFICOS

La figura 2.2 muestra N usuarios sometiendo transacciones procesadas por tres distintos programas de aplicación. Dado que existe poca inteligencia en el extremo del usuario (las terminales no son inteligentes), todos los comandos encargados de la interfaz gráfica deben ser generados por la CPU y transmitidos por las líneas de comunicación. Por lo general, la interfaz de usuario está orientada a caracteres y es primitiva. Todas las entradas y las salidas son comunicadas a la macro computadora para su procesamiento a distancia.

PERCEPCIÓN REMOTA Y SIG | REPORTE N°09

3

Page 5: georreferenciacion

BASE DE DATOS GEOGRAFICOS

PERCEPCIÓN REMOTA Y SIG | REPORTE N°09

4

Page 6: georreferenciacion

3. Construya un Modelo Conceptual, donde se tenga como mínimo 5 Entidades.

CLASEImparte InscripciónProfesor Estudiante

Curso

Salón

Genera

Se utiliza Para

Entidad puente

M

1 M

M

1

1

1

MM 1

Page 7: georreferenciacion

4. Del siguiente Modelo Conceptual, construir los Modelo Lógico y Físico. (Presentar modelo físico en XML).

M

1

1

1

M

M

1

M

1 1

TARIFA DE AGUAPK campok1 uu cck2 tipo_docK2 Amort_2010k2 deuda_2010k2 Tarifa_2010

PREDIOSPK campok1 nombrek1 provinciak1 Distritok1 departamentok1 junta de usuariok1 uu cck1 áreak1 perímetro

PROPIETARIOSPK campoK1 nombreK3 Apellidosk1 uu cck3 DNI propietariosk3 dirección

COMISION DE REGANTESPK campoK1 uu ccK1 nombreK4 comitéK4 CanalK4 sub distrito

CULTIVOSPK campok5 cod. De cultivok1 áreak1 nombrek6 vol. Agua

CULTIVAPK campoK1 nombrek5 cód. De cultivo