geometría - polígonos regulares y Áreas.pdf

Upload: anonymous-wl6ftma1i

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Geometría - Polígonos Regulares y Áreas.pdf

    1/5

     

    Página |1

    NOMBRES Y APELLIDOS:  FECHA: / / 2013AULA:  GRADO: NIVEL: SECUNDARIA  SEDE: SUPERIOR ASIGNATURA: GEOMETRIA  AREA: MATEMATICA  PROFESOR(A): LIC. KARLOS NUE! HUAYAPA 

    POLIGONOS REGULARES Y AREAS

    POLIGONOS REGULARES

    01. El lado de un triángulo equilátero mide 36 .

    Calcular su apotema

    A) 2 B) 2,5 C) 3

    D) 3,5 E) 4

    02. Si: AB = L3  y CD = L8, calcular la medida delángulo que forman las prolongaciones de AD  y

    BC  

    A) 37,5B) 40C) 42,5D) 45E) 47,5

    03. Calcular el área de un dodecágono regularinscrito en una circunferencia cuyo radio mide

    32  

    A) 24 B) 36 C) 40D) 44 E) 48

    04. Calcular MN, si r = 72  y mAM = mMB, ∆ABCes equilátero.

    A) 5B) 6C) 7

    D) 25  E) 26  

    05. Si el radio de la circunferencia mide 2 , AB = 2

    y CD = 6 , calcular θ 

    B) 75C) 90D) 120E) 135

    F) 150

    06. Calcular el perímetro del triángulo que se formaal unir los puntos medios de tres lados noconsecutivos de un exágono regular inscrito enuna circunferencia cuyo radio mide 3

    A) 4,5 B) 9 C) 13,5D) 18 E) 6

    07. Interiormente a un hexágono regular ABCDEF,

    se construye el cuadrado ARTF, calcular m ∢ 

    FTE

    A) 45 B) 60 C) 75D) 53 E) 74

    08. En la figura AB = AC = 12, calcular el área de laregión limitada por el cuadrado MNPQ.

    A) 28  B) 36

    C) 216  D) 16

    E) 72

    09. Se tiene un hexágono regular ABCDEF, si: AB= 6, calcular CE

    A) 6 B) 12 C) 36  

    D) 33   E) 34  

    10. Si : AB = 4CD y6BC;5   lll   ==  

    Calcular x

    a) 100º b) 99ºc) 110º d) 89ºe) 75º

    11. Un triángulo equilátero está inscrito en unacircunferencia de radio 6. Hallar el lado del

    hexágono regular inscrito en el triángulo.

    a) 2   b) 3   c) 5  

    d) 22   e) 32  

    M

    N P

    Q CA

    30º

    B

    B

    M

    A N C

    r

    C

    D

    A

    B

    C

    D

    A

    B

    r

    θº 

  • 8/17/2019 Geometría - Polígonos Regulares y Áreas.pdf

    2/5

    “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

    Página | 2

    12. Diga cuánto mide el lado de un hexágonoregular circunscrito a una circunferencia deradio igual a 34  

    a) 2 b) 4 c) 6

    d) 8 e) 34  

    13. Calcular la relación entre el inradio ycircunradio de un triángulo equilátero.

    a) 1:4 b) 2:3 c) 1:3d) 1:2 e) 3:4

    14. La figura muestra un hexágono regular y untriángulo equilátero. ¿Qué relación hay entresus perímetros?

    a) 3   b)3

    3  c)

    3

    32 

    d)2

    3  e)

    4

    15. Del gráfico, calcular “x”, si :

    2RBD;3RAC   ==  

    DC

    B

    A

    xO

    R

     

    a) 30º b) 45º c) 60º

    d) 75º e) 36º

    16. En la figura, hallar “MN”, si : ABC es untriángulo equilátero y R = 10

    (AM = MC) , m BN = 60º  

    O

    CMA

    B

    NR

     

    a) 75   b) 76   c) 76  

    d) 79   e) 710  

    ÁREAS DE REGIONES TRIANGULARES YCUADRANGULARES

    17. En la figura AC = 2. Calcular S(ABC) 

    a) 1/2

    b) 1c) 2 / 3  

    d) 2/3

    e) 2

    18. Calcular el área de la región del triánguloequilátero ABC, si : BH = 6.

    a) 4 3  

    b) 6 3  

    c) 8 3  

    d) 9 3  

    e) 12 3  

    19. Calcular el área de la región del triángulo ABC,si: AB = 8, BC = 12 y m∠ABC = 150º.

    a) 12 b) 18 c) 24d) 36 e) 48

    20. Calcular el área de la región del triángulo ABC,si: BC = 5.

    a) 7 b) 9c) 12 d) 14e) 16

    21. Calcular el área de la región del triángulo ABC.

    Si: AB = 17; BC = 10 y AC = 21.

    a) 18 b) 21 c) 42d) 84 e) 168

    22. Hallar el área de la región del triángulo ABC, si :AD = 13, AB = 5 y el triángulo BCD esequilátero.

    a) 15 b) 20c) 25 d) 30e) 60

    30º

    CB

    A

  • 8/17/2019 Geometría - Polígonos Regulares y Áreas.pdf

    3/5

    “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

    Página | 3

    23. En un triángulo rectángulo de hipotenusa 50µ ydonde el cateto es el doble del otro. Calcular suárea.

    a) 600 b) 500 c) 400d) 350 e) 300

    24. Hallar el área de la región de un triángulorectángulo, si la longitud del cateto menor tiene23 m menos que la longitud del otro cateto yeste 2m menos que la longitud de la hipotenusa.

    a) 200 m2 b) 210 c) 220d) 230 e) 250

    25. El área de un triángulo isósceles circunscrito ados circunferencias tangentes exteriormente de

    radios 1µ y 2µ  respectivamente es :

    a) 32 2   b) 16 3   c) 16 2  

    d) 8 2   e) 8 3  

    26. Los lados de un triángulo miden 15µ, 20µ y 25µ.Calcular el área de la región triangular formadapor el incentro, baricentro y circuncentro deltriángulo.

    a) 5 b) 2,5 c) 5/3d) 10/3 e) 25/12

    27. En un triángulo ABC el segmento que une elincentro y el baricentro es paralelo a la base AC  y el inradio mide 2. Calcular el área de la regióntriangular ABC. Si : AC = 8.

    a) 21 b) 24 c) 18d) 16 e) 12

    28. ABCD: rombo AH = 3, HD = 2. Calcular S (ABCD) a) 15

    b) 20

    c) 25

    d) 12

    e) 18

    29. AC = 13 y BH = 3. Calcular S(ABC) 

    a) 15

    b) 20

    c) 25d) 30

    e) 35

    30. AB = 2  , DC = 2. Calcular S(DBC) 

    a) 2b) 1,5c) 1,75d) 1e) 0,75

    31. Calcular el área de la región sombreada.

    a) 18

    b) 312  

    c) 36  

    d) 6

    e) 12

    32. Calcular S(ABC) 

    a) 24

    b) 16

    c) 32

    d) 28

    e) 12

    33. AP = PQ = QC; S(ABC) = 30. Calcular el área dela región sombreada.

    a) 10b) 15c) 20d) 25e) 30

    34. Calcular el área de la región sombreada.

    a) 53

    b) 43

    c) 63

    d) 33

    e) 73

    35. La diagonal mayor de un rombo es el doble dela diagonal menor y ambas suman 24. Calcularel área del rombo.

    A) 64 B) 74 C) 60

    D) 70 E) 80

    B

    H

    A

    37º

    C

    B

    A CD

    45º

    60º 30º

    A

    B C32  

    D

    75º 30º

    B

    CA8

    A P Q C

    B

    B C

    DHA

    5

    12

    173

  • 8/17/2019 Geometría - Polígonos Regulares y Áreas.pdf

    4/5

    “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

    Página | 4

    36. ABCD: rectángulo, BD = 4. Calcular S(ABCD) 

    a) 4

    b) 34  

    c) 6

    d) 36  

    e) 32  

    37. .Hallar el área de un rombo ABCD conociendoque AB = 8 y la distancia del punto B al lado ADes 6.

    a) 24 b) 36 c) 48

    d) 56 e) 64

    38. Hallar el área de un trapecio inscrito en unacircunferencia de radio 5 m, y de bases 6 m y 8m. El centro de la circunferencia es interior altrapecio.

    a) 36 m2  b) 49 m2  c) 50 m2 

    d) 64 m2  e) 81 m2 

    39. En un paralelogramo ABCD se traza AE (E enCD); BE y AC se cortan en F. Hallar el área deltriángulo ABF si las áreas de los triángulos FEC yAED son 30 m2 y 40 m2 respectivamente.

    a) 30 m2  b) 40 m2 c) 70 m2 

    d) 70 m2  e) 80 m2

    40. S(ABC) = 70. PC =6

    AP. Calcular S(PBC) 

    a) 5b) 6

    c) 7d) 9e) 10

    41. ABCD: paralelogramo S(ABCD) = 30. CalcularS(APD) 

    a) 10

    b) 20

    c) 15

    d) 25

    e) 5

    42. La altura de un triángulo equilátero mide 3 u.Calcular su área.

    A) 2u33   B) 2u32   C) 2u3  

    D) 2u34   E) 2u3  

    43. BC // AD  S(ABCD) = 20. Calcular S(MPNQ) 

    A) 12,5

    B) 15

    C) 5

    D) 17,5

    E) 10

    44. ABCD: Cuadrado AE = ED = BC. DH = 1.

    Calcular S(ABCD) 

    A) 1

    B) 1/2

    C) 2

    D) 2,5

    E) 4

    45. ABCD: rombo. BC + 2AD = 6. Calcular S(ABCD) 

    A) 3  

    B) 32  

    C) 33  

    D) 34  

    E) 2 / 3  

    46. S(ABCD) = 40. Calcular S(BPC) + S(APD) 

    A) 10

    B) 15

    C) 20

    D) 25

    E) 30

    47. PO = OD. ABCD: rectángulo CD = 2. Calcular

    S(ABCD) 

    30ºCB

    A D

    CP

    DA

    B

    CPB

    M

    A Q D

    N

    EC

    H

    1

    DA

    B

    C

    D

    A

    B

    º60

    A P C

    B

    B C

    D

    P

    A

  • 8/17/2019 Geometría - Polígonos Regulares y Áreas.pdf

    5/5

    “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

    Página | 5

    A   B

    M

    0

     

    a) 32  

    b) 33  

    c) 34  

    d)35

     e) 36  

    48. Si ABCD es  un romboide M y N son puntos

    medios y SABCD = 48 Calcular SMPQ 

    a) 16 b) 24

    c) 32 d) 36

    e) 42

    49. Calcular el área del triángulo ACF si AP = 6 y

    ABCD es un cuadrado.

    a) 9 b) 12

    c) 15 d) 18

    e) 21

    50. Según el gráfico la medida del arco AHB, y PQ =

    2 cm. Calcular el área de la región sombreada.

    a) 2   b) 22  

    c) 23   d) 24  

    e) 25  

    51. Según el gráfico calcular el área de la región

    trapecial, si: AB = 13 m, R = 5 m y T es

    punto de tangencia.

    a) 20

    b) 30

    c) 40

    d) 80e) 90

    52. Según el gráfico AMBO es un rombo, calcular el

    área de la región que encierra el rombo, si el

    radio de la semicircunferencia mide 6 (“O” es

    centro).

    a) 18b) 318  

    c) 39  

    d) 81

    e) 12

    53. En la figura, hallar el menor valor de “K” para que

    el área del rectángulo sombreado sea 30 m2.

    a) 6 m b) 5 m

    c) 4 m d) 7 m

    e) 9 m

    54. En el gráfico, calcular el área de la región

    rectangular ABCD, si  DM  = 6 y la medida del

    ángulo BCT = 53º y M es punto de tangencia.

    a) 48 b) 36

    c) 42 d) 50

    e) 38

    55. En el gráfico, calcule el área de la región

    cuadrada ABLN, si PB = 32 .

    a) 14 b) 15

    c) 16 d) 18

    e) 20

    A

    C

    T

    B

    D

    M

    B C

    D

    O

    A

    P

    15º

    A

    B   C

    D

    N

    Q

    M

    P

    A   D   F

    C

    P

    B

    A

    P

    L

    B

    Q

    H

    A

    C

    T

    B

    D

    R

    53/2

    K

    16A C

    B

    8m

    A   C

    L

    B

    N

    P

    37o