geometría nuevo milenio - practica

3

Upload: coco-gonzales-torres

Post on 17-Sep-2015

69 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

Practica

TRANSCRIPT

  • Academia Preuniversitaria NUEVO MILENIO Geometra

    Jorge Luis Gonzles Torres Pgina 2

    SEMANA 1 1. Indicar verdadero (V) o falso (F)

    I. Un cuadrado puede ser congruente a un tringulo.

    II. Dos figuras congruentes, son siempre equivalentes.

    III. Dos figuras equivalentes, son siempre congruentes.

    IV. Un cubo y un cuadrado, pueden ser equivalentes. V. Si un cuadrado y un tringulo, tienen igual

    permetro se llaman equivalentes VI. Dos rectngulos, son siempre semejantes

    a) FVFFFF b) VFFVVF c) FFFVVV d) FVVFFV e) VFVFFV

    2. Con una cuerda de L cm. Cul de las siguientes figuass dadas a continuacin debe formarse, para tener mayor rea? a) un cuadrado b) una circunferencia

    c) rectngulo d) tringulo

    e) esfera

    3. Se tiene los puntos colineales y consecutivos A, B, C y

    D tal que: AD=24, AC=16 y CD

    AD

    BC

    AB . Hallar BC

    a) 3 b) 4 c) 6 d) 3,6 e) 5

    4. A, B, C, son puntos colineales y consecutivos, tales que: 7AB=8BC y AC=45. Hallar BC a) 25 b) 19 c) 23 d) 21 e) 34

    5. Sean los puntos colineales y consecutivos L, M, N, P, Q

    siendo 2LM=MN y 5

    1

    MQ

    LN. Hallar:

    LM

    NQ

    a) 12 b) 1/2 c) 13 d) 1/13 e) 15

    6. Se tiene los puntos colineales y consecutivos A, B, C,

    tal que

    AC

    BCABAB

    222

    y AC=12. Hallar AB

    a) 8 b) 9 c) 18 d) 6 e) 4

    7. U, N, I, son puntos colineales y consecutivos UN NI = 32; M biseca UN; R biseca NI y Q biseca MR. Hallar QN a) 32 b) 16 c) 18 d) 4

    8. Dado los puntos colineales y consecutivos C, P, U y R de modo que:

    CRCUCP

    111

    Adems PU. PR = 361 m2 . Calcule CP

    (CPU UNPRG 2013 I, Tercer Parcial) a) 15 b) 16 c) 17 d) 18 e) 19

    9. Dado los puntos colineales y consecutivos C, P, U y R de modo que:

    MAMLMI

    111

    Adems IL . IA = 144 m2. Cul es la longitud de MI?

    (CPU UNPRG 2013 i, Primer parcial) a) 15 b) 16 c) 17 d) 18 e) 19

    10. Dadas la siguientes proposiciones responde con (V) si es verdadero o con (F) si es falso: (CPU UNPRG 2013 i, Segundo parcial) I. Por su posicin los ngulos se clasifican en

    complementarios y suplementarios. II. Si los lados de un ngulo agudo son

    respectivamente perpendiculares a los lados de un ngulo obtuso en un mismo plano, entonces dichos ngulos son suplementarios.

    III. Dos ngulos en un plano son congruentes si tienen sus lados respectivamente paralelos y dirigidos en sentido opuesto.

    IV. En todo tringulo rectngulo, el ngulo formado por las bisectrices exteriores de dos ngulos agudos mide 60

    a) FFVF b) FVFF c) VFVF d) VVFF e) FVVF

    11. En la figura adjunta

    AB=10; BC= 12 CD=11 y AE = EF = FD = X Hallar el mximo valor entero de x a) 10 b) 12 c) 11 d) 9 e) 8

  • Academia Preuniversitaria NUEVO MILENIO Geometra

    Jorge Luis Gonzles Torres Pgina 3

    12. Para el grfico adjunto , hallr el mximo valor entre de y, cuando x toma su mximo valor entero

    a) 29 b) 27 c) 28 d) 26 e) 25

    13. En un lnea recta, se consideran los puntos consecutivos A, B, C y D, tal que: AD BC = 15. Calcular la longitud del segmento que tiene por extremos los puntos medios de AC y BD a) 7 b) 6,5 c) 7,5 d) 6 e) 9

    14. Para el grfico adjunto

    PS = 18 Hallar el valor de y, sabiendo que x es un nmero entero

    a) b) c)

    d) e)

    15. En la figura adjunta

    PQ + RS = 18,3 PR + QS = 32, 5 Hallar el mnimo valor entero de QR a) 8 b) 7 c) 6 d) 9 e) 5

    16. En una recta se consideran los puntos consecutivos A, B, P y C de modo que P es el punto medio de BC. Si

    4022 ACAB , calcular 22 BPAP a) 20 b) 10 c) 40

    d) 30 e) 26

    17. En una lnea recta se consideran los puntos consecutivos A, B, C, y D; de modo AC es media

    proporcional entre AD y BD, determinar: AC

    BD

    CD

    AB

    a) 1 b) 0,5 c) 1,5 d) 2 e) 0

    18. Sean P, Q, R y S puntos colineales y consecutivos tal

    que: AB.CD = AD.BC; AB.BC = x; AD.CD = y, calcular BD.

    a) xy b) x + y c) xy2

    d) xy 2 e) xy

    19. Sean P, Q, R y S puntos colineales ubicados en forma

    consecutiva. De modo que PR es media proporcional entre PR y QS evaluar M si:

    PRRS

    RSQSPRPQPRRSM

    7

    a) 7 b) 8 c) 6 d) 9 e) 12

    20. Sobre una lnea recta se toma los puntos consecutivos A, B, C y D, tal que BC es menor que CD. Si M y N son puntos medios de AB y BD respectivamente. Hallar BC, si AB = 4 cm, MN = 16 cm, CD = 18 cm a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 e) 15

    21. Sobre una recta, se toma los puntos consecutivos: A, B, C, D, E y F; de tal manera que D es punto medio de CE; adems: AC = CE y BD = DF. Calcular

    22

    22

    EFAC

    BEABx

    a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

    22. En una recta se toma los puntos A, B, C, D, E y F consecutivamente de modo que se verifique: 8(BE) = 5(AF); AC + BD + CE + DF = 39 Cunto mide AF? a) 20 b) 21 c) 22 d) 23 e) 24