geologia local ciudad de tarapoto

17
PRESENTACION La presente información es una recopilación de datos e imágenes de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo que describen las características físicas, químicas y geográficas del suelo. Se presenta al suelo de esta zona como el espacio de vida de sus habitantes y la interrelación con la naturaleza por medio de los recursos que el suelo proporciona como: la desembocadura de los ríos a consecuencia de su relieve accidentado, la vegetación que crece por la ubicación tropical de la zona; dando ésta sustento alimenticio, de vivienda, de tranquilidad y bienestar visual por medio del paisaje que nos presenta.

Upload: gilotu

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

geologia

TRANSCRIPT

PRESENTACION

La presente informacin es una recopilacin de datos e imgenes de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo que describen las caractersticas fsicas, qumicas y geogrficas del suelo.

Se presenta al suelo de esta zona como el espacio de vida de sus habitantes y la interrelacin con la naturaleza por medio de los recursos que el suelo proporciona como: la desembocadura de los ros a consecuencia de su relieve accidentado, la vegetacin que crece por la ubicacin tropical de la zona; dando sta sustento alimenticio, de vivienda, de tranquilidad y bienestar visual por medio del paisaje que nos presenta.

OBJETIVOS

Conocer el relieve de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo para identificar el aspecto que presenta el suelo en esta zona y tomar decisiones para el aprovechamiento de las formas adecuadas de la superficie terrestre para cualquier evento que el ser humano vaya a desarrollar en su vida.

Ubicar las reas que estn siendo correctamente utilizadas segn su geomorfologa y las que no lo estn siendo por falta de informacin.

Realzar la belleza paisajstica de gran vegetacin que se extiende a lo largo de los tres distritos en estudio, siendo adems esta vegetacin pulmones de las ciudades que ltimamente han sido muy pobladas y por consecuencia necesitan mas oxigeno.

RESUMEN

EL SUELO

DEFINICION: El suelo procede de la interaccin de la litosfera y la atmsfera, y biosfera. El suelo resulta de la descomposicin de la roca madre, por factores climticos y la accin de los seres vivos. Esto implica que el suelo tiene una fraccin mineral y otra biolgica. Es esta condicin de compuesto organomineral lo que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.

FORMACIN DEL SUELO: De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas, en su formacin son las siguientes: Disgregacin mecnica de las rocas. Meteorizacin qumica de los materiales regolticos, liberados. Instalacin de los seres vivos (vegetales, microorganismo, etc.) sobre ese substrato inorgnico. Esta es la fase ms significativa, ya que con sus procesos vitales y metablicos, continan la meteorizacin de los minerales, iniciada por mecanismos inorgnicos. Adems, los restos vegetales y animales a travs de la fermentacin y la putrefaccin enriquecen ese sustrato. Mezcla de todos estos elementos entre s, y con agua y aire intersticiales.

Proceso de Formacin del suelo

EVOLUCIN: El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posicin, el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar: Suelos autctonos formados a partir de la alteracin in situ de la roca que tienen debajo. Suelos alctonos, formados con materiales provenientes de lugares separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral procede de la erosin de las laderas.

TIPOS DE SUELOS

La zona comprendida por los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo presentan suelos de diferentes tipos pero los que predominan son los arenosos y los arcillosos, para precisar mas se presenta el siguiente cuadro donde se clasifican los suelos mediante el SUCS.

EN TARAPOTOEN MORALESEN LA BANDA DE SHILCAYO

CL: ARCILLAS DE BAJA PLASTICIDADSector Tarapotillo, La Hoyada, Partido Alto, Comercio y los JardinesSector la planicie y Loma LindaJr: Las Palmeras por el Norte, por el NE. Con la zona de expansin y por el sur con la Marginal Sur.

SC: ARENA ARCILLOSASectores Sachapuquio, 9 de Abril, Suchiche, Mercado Central, HuaycoZona de expansin urbana, sector Va de EvitamientoMargen derecha del ro Cumbaza.

SM : ARENA LIMOSAAeropuerto, Huayco y parte baja de Atumpampa.

OL : SUELO LIMOSO ORGNICO DE BAJA PLASTICIDADAA-HH ParasoVilla universitaria, AA-HH Porvenir, con buzamiento hacia el ro Cumbaza.

GEOLOGIALos suelos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo pertenecen a la era cenozoica y al sistema cuaternario; tienen la estratigrafa propia de los valles amaznicos, la cual esta formada por depsitos aluviales, fluviales, talud de escombros y suelos residuales, compuestas por limos, arcillas, y gravas inconsolidados. Se conoce que los depsitos aluviales estn constituidos principalmente por bloques de arenisca y los depsitos residuales son de naturaleza arcillosa, arcillo-arenosa, areno-limosa, de colores marrn rojizo a amarillento, cuyo espesor es variable alcanzando los 20 m. Sobre todo en las rocas.Geomorfologa La geomorfologa de la zona del estudio, se caracteriza por presentar una topografa accidentada; percibindose en las zonas altas ondulaciones medianamente pronunciadas con pendiente de hasta unos 20%, entre los ros Cumbaza y Shilcayo existe una pendiente que varia entre 2.5% y el 5% y en las zonas bajas tiene pendiente suaves a casi planas (0-5%), constituyendo la zona no inundable de terrazas bajas que corresponde al rea de influencia del ro Cumbaza. La caracterstica antes mencionada y la topografa existente condicionan que la zona especificada del estudio sea un rea de drenaje regular. El principal agente geomorfolgico modelador del relieve lo constituye el ro Cumbaza y las condiciones meteorolgicas existentes, al actuar sobre terrenos relativamente susceptibles a la erosin han dado las caractersticas fisiogrficas actuales.

PAISAJELa abundante vegetacin de la zona de estudio hace que sta sea una alfombra verde que brinda oxigeno a los habitantes. El relieve accidentado hace que se tengan terrazas naturales desde las cuales se puede tener una bella vista panormica, y la diversidad de especies de plantas nos brinda una conjugacin de diferentes tonalidades de verdes.La posicin de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo rodeada de una cadena de montaas hace que sea un valle desde el cual se pueden apreciar hermosos atardeceres dignos de retratos.REALIDAD

DESCRIPCION

Las caractersticas del relieve antes mencionadas nos muestran la gran variedad de pendientes que existen en la zona de estudio. Estas pendientes pueden ser favorables o no para el desarrollo de la vida del ser humano.A continuacin se describe lo favorable y desfavorable del relieve de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo.

Ventajas de una pendiente fuerte: Para el escurrimiento de los ros que traen agua a los habitantes. Para el drenaje de las aguas pluviales para evitar el estancamiento de stas.

Ventajas de una pendiente suave: Para el uso agrcola de cultivos como arroz, y dems plantas que necesiten sistema de riego. Para la ubicacin urbana de las ciudades. Para el drenaje de aguas servidas por medio del sistema de desage.

Ventajas de una pendiente plana: Para la construccin de obras que requieran planicies como aeropuertos. Para la construccin de campos deportivos.

Desventajas de una pendiente fuerte: Para la construccin de viviendas debido al peligro de derrumbes, deslizamientos. Por provocar erosin debido al las lluvias, el viento y la gravedad. Para construccin de carreteras.

Desventajas de una pendiente suave: Origina sedimentacin de las partculas que son arrasadas de los suelos que tienen pendiente fuerte las cuales llenan las cunetas y alcantarillas.

Desventajas de una pendiente plana: Se origina el estancamiento de las aguas de lluvia. El sistema de desage y drenaje no fluye.

ANALISIS CRTICO

Debido al crecimiento demogrfico la ciudad ha avanzando en forma desordenada, tanto es as que existen viviendas en zonas de peligro que tienen pendiente fuerte, suelo blando y zonas inundables; las autoridades no han sido capaces de poner orden en el territorio destinado a viviendas.

Es frecuente ver calles erosionadas por las lluvias que no tienen el respectivo mantenimiento para la circulacin normal del transito.

Se derriban rboles para poner en su lugar grandes plantaciones agrcolas, al derribar arboles se quita una parte del paisaje y las plantaciones que necesitan productos qumicos alteran la calidad del suelo y contaminan el medioambiente.

CONCLUSIONES

Se concluye que los suelos de la zona de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo son de formacin alctona porque tiene depsitos fluviales, talud de escombros y suelos residuales.

Se concluye que la zona de estudio posee los tres tipos de pendiente existentes: fuerte, suave y plana. Por lo tanto se tienen problemas de erosin, sedimentacin y estancamientos de agua.

En la zona de estudio existen construccin de viviendas en zonas de peligro como taludes y zonas inundables.

La zona de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo poseen miradores naturales como: el cuartel del ejecito, Aucaloma, el Boulevard de la Paz, la zona del cementerio de la Banda de Shilcayo.

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la poblacin ubicarse en zonas seguras para evitar accidentes lamentables.

Se recomienda a las autoridades gestionar la conservacin de reas verdes dentro de la zona urbana para que sea un pulmn de la ciudad y un rea de esparcimiento.

Se recomienda a los moradores de las zonas de pendiente suave y de pendiente plana limpiar peridicamente las cunetas y alcantarillas para evitar inundaciones.

Se recomienda tener en cuenta las zonas de peligro al efectuar construcciones para tomar las precauciones del caso.

TECNOLECTO

1. LITOSFERA: capa externa de la Tierra y est formada por materiales slidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza ocenica o parte superficial del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor.2. ATMSFERA: La atmsfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra.3. BIOSFERA: Capa de la tierra donde se desarrolla la vida.4. ROCA MADRE: Roca de gran tamao que al disgregarse forma el suelo.5. ORGANOMINERAL: Compuesto de parte orgnica y parte mineral.6. METEORIZACIN: La meteorizacin es la desintegracin y descomposicin de una roca en la superficie terrestre o prxima a ella como consecuencia de su exposicin a los agentes atmosfricos, con la participacin de agentes biolgicos.7. MATERIALES REGOLTICOS: Se trata de un conjunto de materiales relativamente homogneo, formado por los fragmentos de la roca original, y de minerales neoformados durante el proceso (arcillas, carbonatos).8. SUBSTRATO: Terreno situado debajo del que se considera. 9. AIRE INTERSTICIALES: Aire en medio de la roca.10. IN SITU: En el sitio o lugar.11. SUCS: Sistema Unificado de Clasificacin de Suelos.12. ESTRATIGRAFA: La estratigrafa, como parte de la Geologa, estudia aquellos estratos constitudos de cuerpos rocosos, reconociendo en ellos formas, composiciones litolgicas, propiedades geofsicas y geoqummicas, suceciones originarias, relaciones de edad, distribucin y contenido fosilfero.13. DEPSITOS ALUVIALES: Estos depsitos estn constituidos por materiales acarreados por el ro14. DEPSITOS FLUVIALES: Los depsitos fluviales estn constituidos por sedimentos que se acumulan a partir de la actividad de los ros y los procesos de deslizamiento por gravedad asociados.15. TALUD DE ESCOMBROS: Derrumbes de zonas de pendiente fuerte provocados por la gravedad.16. SUELOS RESIDUALES: Este suelo se ha formado por la meteorizacin de las rocas en el mismo local donde ahora se encuentra, con escaso o nulo desplazamiento de las partculas17. LIMOS: El limo es un material suelto con una granulometra comprendida entre la arena fina y la arcilla.18. ARCILLAS: Las arcillas son los productos ms comunes del intemperismo qumico de rocas terrestres19. TERRAZAS: Son depsitos que contienen fsiles, o restos orgnicos en proceso de fosilizacin.20. REA DE INFLUENCIA: Es el rea que comprende toda la cuenca.21. DRENAJE: Es cualquier medio por el que el agua contenida en una zona fluyea travs de cursos fluviales y de infiltraciones en el terreno.22. AGENTE GEOMORFOLGICO: Es el encargado de modelar la forma de la tierra, generalmente son los cauces de los ros.23. CARACTERSTICAS FISIOGRFICAS: Descripcin de las caractersticas fsicas de a Tierra y de los fenmenos de la naturaleza que en ella se originan, en particular de las caractersticas aparentes, superficiales de la superficie terrestre y la vegetacin24. ESCURRIMIENTO: Es la parte de la precipitacin que aparece en las corrientes fluviales superficiales, perennes, intermitentes o efmeras.25. AGUAS PLUVIALES: Aguas provenientes de las lluvias.26. SEDIMENTACIN: Consiste en el depsito de los materiales transportados, los materiales transportados reciben el nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan originan las rocas sedimentariasANEXOS

Se observa la vista de la Plaza de Armas de Tarapoto y en el horizonte se nota el relieve con pendiente suave.

En la Banda de Shilcayo se observa viviendas en zonas de pendiente fuerte, lo que es peligroso para los habitantes.

Vivienda mal ubicada, esta en un talud con afloracin de agua (MORALES)

GEOLOGIA DE LA REGION SAN MARTIN

BIBLIOGRAFIA

Enciclopedia libre: www.wikipedia.com Enciclopedia Multimedia Encarta 2008. www.tarapoto.com www.ingemmet.gob.pe