geologia cuenca del rio cañete

Upload: a-gaitan

Post on 01-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    1/9

    GEOLOGIA DE LA CUENCA CAETE

    Cuenca del Rio Caete se ha identificado rocas sedimentarias e gneas cuyas edades

    abarcan desde el Jursico Inferior hasta el Cuaternario reciente. Las formaciones

    sedimentarias ms antiguas afloran principalmente en el sector ms alto de la cuenca y se

    disponen en franjas que siguen una orientacin general paralela a la Cordillera de los

    !ndes. Los depsitos ms recientes ocurren en el sector de la franja costanera. Las rocas

    gneas intrusi"as y e#trusi"as$ forman un gran bloque en el sector central de la %ona$

    e#istiendo tambi&n otros afloramientos diseminados en toda la cuenca.

    La secuencia estratigrfica de la %ona ha sido establecida por la similitud litolgica y

    posicin estratigrfica equi"alente con las de otras %onas del pas.

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    2/9

    I. MESOZOICO

    'sta 'ra se encuentra representada por unidades litolgicas dispuestas en franjas cuyo

    rumbo es paralelo al de la Cordillera de los !ndes y cuyas edades oscilan entre el Jursico

    Inferior y el Cretceo$ constituyendo las primeras$ las rocas ms antiguas identificadas en laregin.

    1) Jursico Inferior; Gruo !uc"r #Ji)(e considera tentati"amente como correspondiente al )rupo *ucar$ del Jursico

    Inferior$ a un conjunto de rocas que se hallan formando el n+cleo de un anticlinal

    ubicado hacia el (ur de la estacin ferro"iaria de Chaucha. 'n general$ se trata de un

    afloramiento de reducida e#tensin. ,tras e#posiciones ms pequeas del )rupo *ucar

    han sido identificadas hacia el e#tremo -orte del rea estudiada$ uno de los cuales se

    contin+a fuera de los trmites de la cuenca del rio Caete. 'stos afloramientos de

    menores dimensiones tambi&n se encuentran constituyendo n+cleos de estructuras

    anticlinales. 'l )rupo *ucar se encuentra en contacto discordante debajo de las rocas

    que conforman el )rupo )oyllarisqui%ga del Cretceo Inferior.

    Litolgicamente$ consiste de cali%as de color bruno a gris claro y cali%as dolomticas

    maci%as$ dispuestas alternadamente en capas potentes y delgadas. 'l rumbo general de

    estos estratos es -oroeste(ureste.

    Las rocas que constituyen este grupo han generado suelos residualesarcillosos

    principalmente$ de reaccin bsica y de profundidad y permeabilidad "ariables.

    $) Jursico Suerior%Cre&ceo' (or"ci*n !uen&e !ie+r" #Js%,)

    /ajo la denominacin de 0ormacin *uente *iedra$ se considera al conjunto de rocasque afloran en las estribaciones andinas que bordean las reas planas del "alle$ en el

    Cerro /andurria$ ubicado hacia el -oreste de la localidad de 1uilman$ y en el Cerro

    denominado Loma -egra.

    La 0ormacin *uente *iedra est conformada por una secuencia de limolitas y areniscas

    de color amarillo "iolceo$ dispuestas en capas delgadas con intercalaciones de rocas

    "olcnicas$ principalmente de tipo andestico$ de color "erde grisceo a gris$ de te#tura

    porfdica$ lutitas intercaladas con cali%as y cuarcitas.

    La potencia de esta formacin se considera superior a los mil metros y su rumbo general

    es sensiblemente paralelo al de la Cordillera de los !ndes.

    Las rocas de esta formacin han dado origen a suelos residuales$ principalmente

    arenosos y arenoarcillosos$ que contienen a menudo restos de la roca madre2 son

    cidos$ aunque por sectores se muestran bsicos sobre todo cuando el suelo se ha

    desarrollado sobre material calcreo. (u profundidad y permeabilidad son "ariables.

    -) Cre&ceo Inferior; Gruo Go//"ris0ui2" #,i)

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    3/9

    'n la parte alta de la cuenca en estudio$ se ha identificado formaciones rocosas a las

    cuales se les ha considerado como pertenecientes al )rupo )oyllarisqui%ga del Cretceo

    Inferior. 'stas rocas se presentan en franjas que siguen una orientacin general

    -oroeste(ureste.

    (u constitucin litolgica comprende paquetes gruesos de areniscas intercaladas con

    lutitas carbonosas$ cuarcitas y capas delgadas de carbn y arcilla2 hay$ adems$ inter

    estratificaciones de cali%as tanto en la base como en el tope de este grupo.

    'stos estratos se disponen discordantemente sobre los del )rupo *ucar anteriormente

    descrito y se estima que su potencia puede ser superior a los mil metros.

    'ste conjunto litolgico ha dado origen a suelos residuales poco desarrollados$

    fundamentalmente arenosos$ cidos por e#celencia pero con cierta reaccin bsica

    cuando el suelo se ha generado sobre capas de material calcreo.

    3) Cre&ceo Me+io' Gruo M"c4" #,)

    Las rocas del )rupo 3achay$ pertenecientes al Cretceo 3edio$ se encuentran

    ampliamente distribuidas en la porcin septentrional de la cuenca y ocurren en forma de

    franjas cuyo rumbo general es -oroeste(ureste. ,tros afloramientos menores han sido

    identificados en la parte c&ntrica oriental de la %ona estudiada.

    'sta secuencia$ que se encuentra suprayaciendo conformablemente a las rocas del

    Cretceo Inferior$ est constituida por capas de lutitas carbonosas con areniscas de

    grano fino$ estratos de cali%as margosas$ sill tipo basltico$ cali%as masi"as dispuestas

    en bancos potentes$ cali%as silceas en gruesos estratos2 adems$ se ha encontrado

    pseudobrechas calcreas. La potencia de este Cretceo 3edio se estima en 455 m.

    apro#imadamente.

    'ste conjunto p&treo es de gran importancia$ ya que en las cali%as de este grupo est

    locali%ada la mejor minerali%acin de la %ona$ como lo e"idencian las minas

    6auricocha$ 7inamarca y Lliplina.

    Los suelos residuales a que han dado lugar estas rocas son arenosos y arcilloarenosos$

    bsicos principalmente y de permeabilidad y profundidad "ariables.

    5) Cre&ceo Suerior%Terci"rio' (or"ci*n C"s""/c" #,s%T)

    ! un conjunto litolgico que yace conformablemente sobre las cali%as del Cretceo

    3edio$ se le ha considerado como perteneciente a la 0ormacin Casapalca$ a la cual sele supone como del Cretceo (uperior8erciario$ en "irtud de su posicin estratigrfica.

    (u distribucin dentro del rea estudiada es bastante amplia y a manera de franjas$

    cuyas capas siguen un rumbo general -oroeste(ureste y se locali%an principalmente

    hacia las partes -orte y -ororiental de la cuenca.

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    4/9

    'ste conjunto litolgico consiste de conglomerados$ lutitas de color rojo que acusan

    reaccin calcrea$ margas y cali%as puras con nterestratificaciones de cali%as

    margosas2 adems$ se ha identificado flujos de la"a y tufos.

    8odas las rocas de esta formacin han generado suelos residuales arenosos y areno

    arcillosos$ con fragmentos de la roca madre2 son parcialmente calcreos$ poco

    profundos y de permeabilidad "ariable.

    6) 7oc"s 82ne"s In&rusi9"s #,T%i)

    *or considerarse que el empla%amiento de las rocas gneas intrusi"as tu"o lugar durante

    el Cretceo8erciario$ su descripcin se incluye en esta parte del informe con el fin de

    conser"ar en lo posible la secuencia cronolgica. Las rocas gneas intrusi"as

    constituyen uno de los conjuntos de rocas que cubren una gran e#tensin en la %ona.

    (us afloramientos mayores forman una gran masa que se e#tiende desde los alrededores

    de Caltopa hasta unos 95 :m. o -orte de *uente !uco$ constituyendo parte del batolito

    andino de la Costa que aflora desde la localidad de 8rujillo$ en el -orte$ en forma

    ininterrumpida$ hasta las cercanas de la quebrada de *escadores$ !requipa$ en el (ur del

    pas.

    Los afloramientos de esta masa gnea$ por el (ur,este$ aparecen en contacto con las

    rocas "olcnicas sedimentarias de la 0ormacin *uente *iedra. *or el -orte$ estas rocas

    gneas se encuentran en contacto con las rocas "olcnicas del 8erciario. 'sta masa gnea

    presenta intrusiones menores ;stoc

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    5/9

    'l Ceno%oico se halla representado por unidades litolgicas que comprenden desde el

    8erciario hasta el Cuaternario reciente$ ocupando una mayor e#tensin superficial los

    afloramientos correspondientes al 8erciario.

    Las rocas que conforman el Ceno%oico se encuentran cubriendo grandes e#tensiones$

    principalmente en los sectores medio occidental y oriental de la cuenca. Los afloramientos

    de la parte media oriental no han sido toda"a debidamente clasificados$ de all que para los

    efectos del presente estudio se les considere como 8erciario Indi"iso.

    1. TE7CIA7IO

    Las unidades estratigrficas que constituyen el 8erciario estn representadas por la (erie

    !bigarrada$ la 0ormacin ?uaman y la 0ormacin Caete.

    ") Terci"rio In+i9iso' Serie A:i2"rr"+" #T%s")

    La (erie !bigarrada se encuentra cubriendo una gran rea de la porcin c&ntrica oriental

    de la %ona estudiada$ obser"ndose adems que sus afloramientos se prolongan hacia las

    cuencas de los ros (an Juan y 3antaro.

    'n t&rminos generales$ se encuentra constituida por una secuencia de conglomerados$

    areniscas tufceas$ la"as$ ceni%as "olcnicas$ lutitas$ andesitas de color gris oscuro$

    interestratificadas con ceni%as de color rojo oscuro y ocasionalmente cali%as. La

    caracterstica principal de esta secuencia es la gran "ariedad de colores que presenta$ de

    donde deri"a su nombre.

    Las rocas de esta serie se disponen$ en discordancia aparente$ sobre las cali%as cretceas

    del )rupo 3acha as como tambi&n sobre las unidades que constituyen el Cretceo

    (uperior8erciario. (us capas muestran un rumbo general de -orte(ur y su potencia se

    estima superior a los mil metros.

    'n general$ los suelos deri"ados de esta serie son de tipo residual$ arenoso y areno

    arcillosos$ de profundidad y permeabilidad "ariables y parcialmente calcreas.

    :) Mioceno' (or"ci*n u""n< #T%4)

    La 0ormacin ?uaman presenta dos afloramientos de dimensiones reducidas.

    @no de ellos se encuentra constituyendo la estructura del cerro Candela$ ubicado

    entre las poblaciones de (an Aicente e Imperial y la ?acienda La 1uebrada2 el otro

    forma los cerros de @ngar en las inmediaciones de las ?aciendas 3ontejato y @ngar.

    Los estratos de esta formacin se hallan conformados por arcillas$ lutitas parcialmentesilicificadas y areniscas arcillosas que se presentan en capas bien estratificadas y

    dispuestas en forma casi hori%ontal. 'n general$ se trata de rocas que acusan una

    compactacin pobre. 'n la base de este conjunto$ yacen bancos de conglomerados finos$

    de colores amarillento$ "erde y roji%o. !dems$ en el cerro Candela$ se ha identificado

    la presencia de diques andesticos los que probablemente sean la causa de la

    parcial silicificacin que presentan las lutitas en ese lugar.

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    6/9

    Los suelos que han generado las rocas de esta formacin son residuales$ arenosos y

    arenoarcillosos$ de profundidad y permeabilidad "ariables.

    c) !/ioceno' (or"ci*n C"=e&e #T%c)

    'l 8erciario*lioceno est representado por la 0ormacin Caete$ la cual se circunscribe

    a una pequea rea cercana al litoral$ que forma parte de la denominada *ampa Clarita$al (ur del rea agrcola del "alle de Caete.

    'sta formacin se halla constituida por conglomerados formados por rodados de

    di"ersos tamaos e interdigitados con lentes de areniscas muy friables. 'ste conjunto

    reposa en forma discordante sobre rocas del 3ioceno.

    Los suelos generados a partir de las rocas que constituyen la formacin Caete son

    residuales$ de composicin heterog&nea$ pedregosos$ permeables y de profundidad

    "ariable.

    $. CUATE7NA7IO

    ") !/io%!/eis&oceno' Serie >o/cnic" Suerior #T?%9)

    @n grupo de rocas de tipo "olcnico$ ampliamente distribuido en el sector central de la

    cuenca$ ha sido identificado como (erie Aolcnica (uperior$ por las semejan%as

    litolgicas que presenta con las rocas descritas por ?arrison en la regin Central del

    *er+. ,tros afloramientos de menores dimensiones se ubican en la cuenca alta$ en las

    cercanas de las localidades de Carania y 3iraflores y en los alrededores de 8anta$ as

    como tambi&n en la cuenca baja$ conformando los Cerros y Lomas de *coto.

    'sta secuencia se presenta en forma casi hori%ontal disponi&ndose discordantemente

    sobre unidades litolgicas ms antiguas y cubre adems estructuras geolgicas pree#istentes. Litolgicamente$ la referida serie$ est constituida por derrames$ tufos y

    la"as de composicin rioltica y andestica$ ceni%as$ etc.$ de colores gris$ bruno y

    rosado.

    Los suelos residuales originados a partir de estas rocas son arenoarcillosos y arcillosos$

    poco profundos$ de permeabilidad "ariable y predominantemente cidos.

    :) !/eis&oceno' De*si&os Morr@nicos #?%o)

    'l *leistoceno est formado por depsitos morr&nicos y flu"ioglaciales$ ubicados$

    principalmente$ en el sector noroccidental de la cuenca alta. Los primeros se encuentran

    en las inmediaciones de las lagunas *ilicocha$ *aucarcocha$ *omacocha$ 8icllacocha y

    Llongote$ mientras que las acumulaciones flu"ioglaciales se sit+an en las partes bajas

    de las laderas de los cerros que bordean dichas lagunas$ a manera de depsitos caticos.

    La constitucin litolgica de los depsitos morr&nicos es "ariada y compleja$

    predominando fragmentos rocosos de composicin "olcnica$ tanto subredondeados

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    7/9

    como angulosos$ dentro de una masa aglutinante arcillosa o arenoarcillosa. Los

    materiales flu"ioglaciales consisten de gra"a$ arena y arcilla.

    Los depsitos morr&nicos constituyen suelos transportados$ arenosos y arcilloarenosos$

    de profundidad y permeabilidad "ariables.

    c) 7ecien&e

    Los agentes del intemperismo que "ienen actuando durante el Cuaternario reciente han

    dado como consecuencia una serie de depsitos clsticos que se les ha identificado

    como depsitos alu"iales$ depsitos flu"iales$ depsitos flu"ioalu"iales$ depsitos

    marinos y depsitos elicos.

    De*si&os A/u9i"/es #?%"/)Con"encionalmente$ se ha adoptado el t&rmino de depsitos alu"iales para designar

    a las acumulaciones clsticas que se encuentran constituidas por conglomerados$

    gra"a$ arena y arcilla. 'stos depsitos constituyen el rea agrcola del "alle del rio

    Caete. 7esde el punto de "ista edfico$ conforman suelos transportados profundos$arenoarcillosos y en los cuales se desarrolla el mayor porcentaje de la acti"idad

    agrcola de la regin.

    De*si&os (/u9i"/es #?%f)(e ha denominado as a un conjunto litolgico heterog&neo e inconsolidado$

    constituido por gra"as$ rodados$ arenas$ limos y arcillas$ que se "ienen depositando

    principalmente a lo largo del cauce del ro Caete$ al descender el poder de

    transporte del mismo. Los depsitos flu"iales conforman suelos transportados

    heterog&neos$ de e#tensin muy limitada y de potencia y permeabilidad "ariables.

    De*si&os (/u9io%A/u9i"/es #?%f"/)/ajo esta denominacin$ se ha agrupado a las acumulaciones detrticas pro"enientes

    de la accin intermitente del agua y de la gra"edad$ las cuales han sido

    transportadas a tra"&s de cortas distancias. 'stos depsitos$ de di"ersa magnitud$

    han adquirido una mayor propagacin en la parte inferior de la cuenca estudiada$ en

    donde se les encuentra bordeando las reas culti"adas de la Irrigacin del Imperial.

    Litolgicamente$ estn compuestos por una me%cla de componentes heterom&tricos$

    entre los que destacan> gra"as$ rodados$ fragmentos de rocas subredondeadas$

    arenas y arcillas. 'stas acumulaciones clsticas han dado origen a suelos

    transportados de composicin heterog&nea$ de profundidad "ariable y de

    permeabilidad de moderada a alta.

    De*si&os M"rinos #?%")'stos depsitos$ que ocupan una e#tensin muy limitada$ se locali%an en la falla

    litoral y consisten de gra"a$ rodados y de arena de grano medio a fino. 7an origen a

    suelos principalmente arenosos$ salobres$ profundos y muy permeables.

    De*si&os E*/icos #?%e)

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    8/9

    'stas acumulaciones elicas estn constituidas principalmente por arenas de grano

    fino. (e les encuentra preferentemente a lo largo de la faja costanera$ habiendo

    adoptado formas di"ersas$ tales como dunas$ m&danos$ lomos de ballena$ etc.$ las

    que cubren parcialmente formaciones rocosas ms antiguas.

    Los depsitos elicos dan origen a suelos transportados$ arenosos y de profundidad

    y permeabilidad "ariables.

    GEOLOGIA ECONOMICA

    'n cuanto a los aspectos geolgicoeconmicos del presente estudio$ a continuacin slo se

    incluye una descripcin generali%ada acerca de los recursos noreno"ables$ tanto metlicos

    como nometlicos$ de la cuenca del rio Caete.

    La minera metlica es la de mayor importancia tanto por el "olumen de la produccin

    como por el "alor de la misma. (in embargo$ debe anotarse que su participacin en el

    desarrollo econmico de la cuenca es muy limitado$ pues se circunscribe principalmente a

    ser"ir como fuente de trabajo para los pobladores de la cuenca alta y a los insumos que

    requiere del sector agropecuario$ ya que su produccin$ que tiene como destino final el

    mercado internacional$ se comerciali%a por la ,roya yBo ?uancayo. *or tanto$ su papel

    como factor de desarrollo slo se deja sentir a ni"el nacional$ por las di"isas que ingresan al

    pas como resultado de la e#portacin de sus productos.

    'n el aspecto de los recursos nometlicos$ debe destacarse la e#istencia de una gran

    "ariedad de depsitos$ destacando entre ellos$ los materiales de ornamentacin$ materiales

    de construccin$ arcillas y cali%as$ cuyo "olumen y fcil e#plotacin permitiran su

    apro"echamiento econmico.

    De*si&os Me&/icos

    'n general$ los depsitos metlicos se hallan en %onas de fracturamiento yBo en contacto de

    cali%as con masas gneas intrusi"as de composicin intermedia. *resentan una estructura

    muy irregular y han sido originados por soluciones hidrotermales. Las especies minerales

    que ocurren son principalmente de plata$ plomo$ cobre y %inc.

    'l potencial minero metlico de la cuenca del ro Caete est circunscrito principalmente

    en sus partes media y alta$ ocurriendo principalmente en tres %onas mineras 3eridional$

    Central y (eptentrional. 'n la Central$ est ubicado el principal asiento minero en

    e#plotacin$ la mina de 6auricocha$ as como tambi&n en mina 7inamarca.

    'n la %ona (eptentrional$ est ubicada la mina de Lliplina.

    De*si&os No%Me&/icos

    'n la %ona de estudio$ se ha identificado depsitos nometlicos muy "ariados cuya

    e#plotacin ofrece amplias e#pectati"as econmicas dados su "olumen y facilidades de

    acceso y e#plotacin.

  • 7/25/2019 GEOLOGIA Cuenca del Rio Caete

    9/9

    'ntre estos depsitos$ destacan los materiales de ornamentacin$ los materiales de

    construccin$ las arcillas y las cali%as.