geologia

43
Itinerario geológico Centro de málaga.

Upload: raquel-ayala

Post on 07-Jan-2017

79 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geologia

Itinerario geológico Centro de málaga.

Page 2: Geologia

1: Caixa bank y Santander.• En la fachada nos encontramos con granito• El granito es una roca plutónica volcánica formada por cuarzo(color

blanco/gris), feldespato (color crema) y mica( color negro). Se trata de una roca cara e importada ya que en málaga no hay volcanes para obtenerla.• En la foto se muestra dos tipos de granito, en la parte baja hay más

abundancia de mica, este tipo de granito es llamado diorita.• Dependiendo de la velocidad de enfriamiento se aprecia más los

minerales.• Hay muchos tipos de granitos porque varían sus características

Page 3: Geologia

1: Caixa bank y Santander.

Santander: se aprecia que el enfriamiento fue lento ya que se aprecian los minerales con más claridad.

Caixa bank: se aprecian dos tipos de granitos, el de abajo con abundancia de mica

Page 4: Geologia

Granito

Cuarzo (SiO2)-vítreo -translúcido -dureza: 7-tenacidad: quebradizo

Feldespato -mate-dureza: 4,5

Mica-nacarado o perlado-laminoso -exfoliación semiperfecta-dureza: 2-4

Page 5: Geologia

2.1 Suelo calle larios:• Se trata de caliza pulimentada de color crema y roja(rica en dióxido de

hierro, presenta betas procedente de el óxido solidificado), es una roca sedimentaria de origen químico, formadas por carbonato cálcico (CaCO3).Procede del mesozoico(251m.a-65m.a).

Page 6: Geologia

Caliza:-CaCO3-vítreo -translúcido -exfoliación perfecta-dureza: 3

Page 7: Geologia

2.2 Suelo calle larios• Se trata de serpentinita, una roca metamórfica procedente de la

peridotita, una roca magmática. • La serpentinita es rica en silicato de magnesio y silicato de hierro, de

color verde • La encontramos en sierra bermeja.• La serpentinita tiene una dureza de 2'5-5

Page 8: Geologia

2.3 Suelo y banco calle larios• Se trata de mármol, una roca metamórfica que procede de la caliza

sedimentaria por metamorfismo , su color es blanco.• Se trata de una roca cara• Las betas oscuras de la roca se debe de las calizas que las forman• Proviene de las canteras de Macael (Almería)

Page 9: Geologia

2.3 Suelo y banco calle larios

Suelo Banco

Page 10: Geologia

Mármol

-Dureza:3-4-Se raya con todo lo que tenga una dureza igual o mayor

Cantera macael

Page 11: Geologia

3. Edificio 2 calle larios• Se trata de una caliza oolítica pulida• A veces se confunden las burbujas con fósiles, pero son burbujas

sólidas que han solidificado y quedan redondeadas.• Es de color oscuro abundan la telamita y carbonato de calcio y

magnesio.• Se forma en fondos Marinos de aguas cálidas.

Page 12: Geologia

4. Escultura • Es de bronce , de un escultor británico, su forma recuerda a la del

tornillo del torcal de Antequera.• Moderado Calcico, se produce una erosión de la roca caliza , la roca

está formada por carbonato calcico(CaCO3) cuando el agua cae en forma de lluvia rica en dióxido de carbono(CO2), al mezclarse da lugar a bicarbonato calcico ((HCO3)Ca) que es muy solubre, da lugar a un paisaje kárstico. El agua produce una erosión y la roca se va descomponiendo en las zonas débiles, al solidificarse el agua se forman cuñas y va fracturando la roca , el resultado final de estas dos forman estás estructuras CaCO3+ H2O+ CO2-> (HCO3)Ca

Page 13: Geologia

4.Escultura• Estructura: la lluvia forma

charcos estos dan lugar a unos pozos que forman cuevas con estalactitas, estalagmitas y columnas.

• Los huecos formados por los charcos se llama lapiato(antes de undirse)

Page 14: Geologia

4. Escultura• Después de esto nos encontramos un paisaje muy hueco, finalmente

todo esto se derrumba y se quedan las estalagmitas y columnas y da paso un paisaje repleto de torcas , la lluvia va formando el torcal.

Page 15: Geologia

4. Escultura(pasos de la formación del torcal)1. Toda la sierra era un océano.2. Se produce una solidificación de la roca caliza.3. Como consecuencia de la tectónica de placas se produce un

levantamiento de la sierra.4. Erosión por lluvia5. Como consecuencia de la lluvia se produce un hundimiento

quedando solo las estructuras verticales, junto a más erosiones provocadas por la lluvia se forma el torcal

Page 16: Geologia

4. Escultura

Page 17: Geologia

5. Edificio 1 calle larios• Se trata de una roca travertina pulimentada , se trata de una roca

sedimentaria de origen químico, se observan huecos, la roca va precipitando en zonas de agua caliente junto a los juncos y cuando la planta muere se queda dentro de la roca quedando huecos por los trozos de plantas al estar dentro y al pulimentarla queda de esta manera:

Page 18: Geologia

6. Plaza constitucion(arco)• Este arco está formado por mármol sin pulir, roca metamórfica

proveniente de la caliza.

Page 19: Geologia

7. Edificio 2 calle Santa Maria • Se trata de un granito feldespato• El feldespato es un cristal brillante y azulado

Page 20: Geologia

8. Farmacia Aznar ruiz• Se trata de un granito típico, denominado el granito original • Se aprecia el cuarzo, el feldespato y la mica

Page 21: Geologia

9 ferretería Calle Santa María • Se trata de una roca forsterita, rica en olivina y serpentinita rocas

metamórficas las de las que procede el color verde , procedentes de la peridotita.

Forsterita

Olivina

Page 22: Geologia

10. Esquina calle Santa Maria/ calle fresca• Se trata de arenisca una roca sedimentaria Detritica muy débil

formada por arena

Page 23: Geologia

11.1 Catedral• Se trata de arenisca bioclastica, de origen marino contiene elementos

biológicos como fósiles marinos( conchas, moluscos, ostras,etc.) • Los muros se construyeron con eso ya que era un material barato y de

la zona( la encontramos en la araña), procede del mioceno superior(23m.a) • Cuando los materiales biológicos es más abundante que los

elementos inorganicos se denomina "lumaquelas"

Page 24: Geologia

11.1 catedral

Page 25: Geologia

11.2 catedral • Se trata de arenisca de color rojo por el óxido de hierro, se observan

betas , pertenece al permotriasico( entre el pérmico y el triásico 286 m.a). Se consiguió de los baños del Carmen y la araña.

Page 26: Geologia

11.3 catedral• Se trata de caliza blanca pulimentada, de origen jurásico (208m.a-

144m.a)

Page 27: Geologia

11.4 catedral• Nos encontramos en la restauración, hecha con arenisca roja

Page 28: Geologia

11.5 catedral • Se trata de una roca travertina, roca sedimentaria química, sin pulir.• Se muestran aún restos de plantas en los huecos.

Page 29: Geologia

12. Teatro romano• Siglo I A.C • Se trata de arenisca bioclastica, también encontramos rocas

travertinas, mármol en las gradas bajas, areniscas en las gradas altas y caliza travertina en la restauración (arriba del todo), procedente del mioceno(23m.a) y pleistoceno(1'8m.a).• el monte en el cual se encuentra la alcazaba esta formado por

filitas(roca metamórfica ofica, procedente de la arcilla), calizas y esquistos. Procedentes del paleozoico(542m.a-251m.a).

Page 30: Geologia

12. Teatro romano

Page 31: Geologia

13.1 Alcazaba(muro)• Siglo x-xv • Encontramos muchos tipos de rocas: travertinos, granito,

sedimentarias( formadas por varias rocas, detritica) conglomerados( al ser los trozos gordos), caliza roja y con cuarcita y rocas metarmorficas.

Page 32: Geologia

13.1 alcazaba (muro)

Conglomerado

Page 33: Geologia

13.1 alcazaba(muro)• Encontramos también pizarra procedente de la arcilla por

metarmorfismo. Se rompe en láminas.

Page 34: Geologia

13.2 alcazaba(camino)• Encontramos Suelo pizarra, procedente de la arcilla por

metarmorfismo.

Page 35: Geologia

13.3 alcazaba• En la montaña encontramos pizarra de forma natural, procedente de

la arcilla, esquistos que también proceden de la arcilla(más brillante) y cuarzo.• Arcilla-> filitas-pizarra-esquistos.

Page 36: Geologia

14. Castillo gibralfaro.• A 176 metros de altura.• Se encuentra en una montaña con abundancia de caliza y mármol que

sufre un plegamiento, casi todas las montañas de málaga son así, se les da el nombre de complejo magalide. Procedente del ordovicio(505m.a) y jurásico(144m.a)

Page 37: Geologia
Page 38: Geologia

15. Sierra de Mijas • Contiene mármoles del triasico(251m.a-208m.a).

Page 39: Geologia

16. Sierra de las nieves• Justo detrás de la sierra de Mijas• Rica en carbonato.

Page 40: Geologia

17. Sierra de Estepona/bermeja• Rica en peridotitas, roca magmática.

Page 41: Geologia

18. Ferro de San Antón • Rico en calizas del jurásico(208m.a-144m.a)

Page 42: Geologia

19. Sierra del guadalorce, malagueta y málaga • Sedimentos de arena

Page 43: Geologia

Raquel Ayala Nieto1º Bachillerato ciencias