geologia

62
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA ESCUELA DE ING. CIVIL ENSAYO DE GEOLOGÍA TEMA: ANÁLISIS DEL BASALTO EN LA CONSTRUCCIÓN REALIZADO POR: JARA COBOS JOHN BOLÍVAR REVISADO POR: PhD. Msc. Ing. IRENE REVELO SEMESTRE: TERCERO PARALELO: SEGUNDO Fecha de entrega: 2014-Mayo-18

Upload: john-jara

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aplicación del basalto en la construcción

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERA CIENCIAS FSICAS Y MATEMTICAESCUELA DE ING. CIVIL

ENSAYO DE GEOLOGA

TEMA:ANLISIS DEL BASALTO EN LA CONSTRUCCIN

REALIZADO POR:JARA COBOS JOHN BOLVAR

REVISADO POR:PhD. Msc. Ing. IRENE REVELO

SEMESTRE: TERCEROPARALELO: SEGUNDO

Fecha de entrega: 2014-Mayo-18

ABRIL 2015 - AGOSTO 2015ContenidoBasalto3introduccin:3cuerpo:4historia4origen7formas y ocurrencia9definicin:10principales minerales formadores de las rocas gneas13estructuras de las rocas gneas14basalto piedra semi-ornamental17alteracin y meteorizacin19rocas derivadas del basalto20como reconocer el basalto21basaltos de las dorsales medio-ocenicas(morb)23toba volcnica25tabla de propiedades26importancia de las rocas en la construccin27utilidad de las rocas27usos del basalto en la construccin29el basalto piedra semi-ornamental32tabla de generalizacin36conclusiones39bibliografa:40

BASALTO

Introduccin:El basalto es unaroca gnea, slida y negra. Es el tipo de roca ms comn en lacorteza terrestre, y cubre la mayora del fondoocenico.Est formado por abundantes minerales oscuros como, el piroxenoy laolivina, que hacen que el basalto sea de color gris o negro obscuro. El basalto tambin tiene cantidades menores de minerales de color claro cmo, el feldespato y el cuarzo. El peso del basalto contiene menos del 52% en cuarzo (Si02). La mayora de los cristales de estos minerales son muy pequeos para poder ser vistos a travs de un microscopio, ya que el alto grado de fro previene que los cristales grandes se formen.El basalto se forma cuando lalavallega a la superficie de la Tierra proveniente de unvolcn, o de unacordillera en medio del ocano. Cuando llega a la superficie, la lava se encuentra a temperaturas que oscilan entre los 1 100 to 1 250 Centgrados, pero se enfra rpidamente, en unos das o un par de semanas, convirtindose en roca slida. La lava muy gruesa puede tardar muchos aos en solidificarse totalmente.El basalto es comnmente usado como un aditivo para la construccin. El basalto triturado o en polvo se mezcla con el concreto para relleno, lo que le da resistencia. Tambin se mezcla con los materiales para hacer pavimento como el asfalto.La fuerza de traccin del basalto supera a la de la fibra de vidrio y la fibra de carbono, y es ligeramente menor que la del acero al carbono. Cuando es mezclado y extrudido con fibras finas, los compuestos de basalto se usan para fabricar caos, vigas para la construccin e incluso las enormes paletas de las turbinas de energa elica.Las rocas son materiales solidificados de la superficie terrestre, compuesto de uno o varios minerales y tambin de sustancias amorfas no cristalinas, que forman masas de notables dimensiones y geolgicamente independientes. Se clasifican en Magmticas, Metamrficas, y Sedimentarias en funcin de su proceso de gnesis. Todas las rocas estn sometidas a un ciclo petrogentico ms o menos completo. Las rocas pueden ser utilizados en la construccin, como agregados, materiales ornamentales, para acabados, etc.ROCAS GNEAS O MAGMTICAS: Se forman por fusin de materiales de la corteza o el manto y tiende a ascender hacia la superficie debido a que su densidad es menor que las rocas que lo rodean. Durante el ascenso, el magma se enfra y empieza a cristalizar. Existen tres grandes grupos de rocas gneas: Plutnicas, filonianas y volcnicas. Las rocas plutnicas cristalizan en el interior de la corteza y forman masas de considerable tamao (plutones). Como pierden calor lentamente, todos los minerales tienen largo tiempo para cristalizar, son equigranulares.Basalto: El basalto es una roca gnea volcnica de color oscuro, de composicin mfica rica en silicatos de magnesio y hierro y bajo contenido en slice, que constituye una de las rocas ms abundantes en la corteza terrestre. Tambin se encuentra en las superficies de la Luna y de Marte, as como en algunos meteoritos. Los basaltos suelen tener una textura porfdica, con fenocristales de olivino, augita y plagioclasa y una matriz cristalina fina. En ocasiones puede presentarse en forma de vidrio, denominado sideromelano, con muy pocos cristales o sin ellos.Usos en la Ing. civil: cimientos, peldaos (bajo cubierta), pavimentacin (adoquines ) y obras de ingenieraExiste una disputa sobre si el basalto en estado demagmaesprimario(se originara directamente de la fusin de rocas) o si deriva de otro tipo de magma mssfico. En cualquier caso existen varias rocas que tienen los elementos necesarios para que, mediante su fusin directa o su fusin y posterior refinamiento, produzcanmagmabasltico. Estas son: laperidotita, lapiroxenita, la hornblendita, el basalto mismo y otras rocas procedentes de basaltosmetamorfizados, como laanfibolitay laeclogita. Por una serie de razones se han descalificado a varias de estas rocas como posible fuente de magma basltico, siendo favorecida la tesis de que las peridotitas dan origen a los basaltos, sin embargo una minora de cientficos se inclina por las eclogitas.La causa de lafusin parcialde rocas de la cual deriva, directa o indirectamente, el magma basltico vara dependiendo del ambiente tectnico. En lasdorsales centro-ocenicasla sucesiva separacin de lasplacas tectnicasprovoca el ascenso de material (peridotita) delmanto terrestrey su fusin parcial por de compresin.Los basaltos originados sobrezonas de subduccinse producen al haber fusin parcial en elmantotras ser invadido porfluidosacuososprovenientes de laplacasubducida.Los basaltos que ocurren en el interior de placas tectnicas y no en sus bordes (como dorsales ocenicas y zonas de subduccin) se consideran por la mayora de los cientficos como expresiones de fusin parcial provocada por las altas temperaturas deplumas del mantoEl basalto es una de las rocas ms abundantes de la corteza terrestre, es de origen volcnico y tiene un color oscuro caracterstico. Histricamente ha sido empleado como material para la construccin por diferentes culturas: olmecas, mayas, antiguo Egipto,.. Cuerpo:HISTORIADurante las dcadas alrededor del ao1800se gest una controversia cientfica en torno a al origen del basalto. Discpulos y seguidores del gelogo alemnAbraham Gottlob Wernersostenan que el basalto era unaroca sedimentariaque tena su origen en laprecipitacinen un gran ocano ancestral. A esta teora se le llama neptunismo. Dos bandos se oponan a esta teora: los seguidores deJames Hutton, posteriormente conocidos como plutonistas, que afirmaban que el basalto era unaroca intrusiva, y los vulcanistas que consideraban al basalto como unaroca volcnica.Algunos de los argumentos de los neptunistas en contra del origen volcnico del basalto era su presencia en lugares como laCalzada del GiganteySajoniadonde no hay volcanes activos, adems de presuntos hallazgos defsilesen basalto. La confusin que causaba el hallazgo de basalto sin volcanes aparentes tambin se dio en Amrica, dondeJuan Ignacio Molinase percat de los basaltos deChilodonde en la actualidad no hay volcanes, descartando as un origen volcnico. Contra la formacin de basalto en erupciones volcnicas, los neptunistas argumentaron que esto se deba ms bien a la fusin de basalto neptuniano bajo los volcanes. Hacia el ao 1830 el bando de los neptunistas se haba desintegrado, perdiendo la mayora de sus seguidores, quienes reconocieron el origen volcnico del basalto, en algunos casos gracias a visitas a los volcanes y basaltos deChane des PuysenFrancia.Los basaltos se encuentran generalmente en forma de mantos de lava que pueden ser extensos, siendo expulsados frecuentemente por fisuras, y algunas veces por chimeneas de tipo central. En pequea escala, losdiquesysillsde rocas bsicas son a menudo de grano lo suficientemente fino como para permitir la utilizacin del trmino basalto. En muchas partes del mundo las coladas baslticas forman grandes pilas de decenas de miles de pies de espesor (1 pie = 0,3048 m.), como, por ejemplo. En Islandia, Mull, el Deccan de la India y los basaltos del ro Colombia. Una caracterstica bastante acusada es la denominada disyuncin columnar, que produce prismas hexagonales de basalto formando ngulo recto con la superficie de las coladas, diques o sills, formando figuras tan conocidas como Giant's Causeway (Arrecife del Gigante) en Antrim y la Fingal's Cave en la isla de Staffa en las Hebrides. Ms del 90% de las rocas volcnicas son basaltos y ms del 90% de las rocas gneas bsicas tambin lo son.En regiones donde las coladas baslticas estn desarrolladas, coexisten con pequeas cantidades de otros tipos de lavas. Los basaltos son el equivalente volcnico (textura fina) de losgabros, como rocas plutnicas (textura gruesa) y de lasdoleritasde grano medio (hipoabisal). (Para basalto oligoclsico y basalto andesnicoAndesita).El Basalto es una roca gnea, volcnica, de una densidad tal que 1 m3pesa casi 3000 Kg., puede resistir presiones de 5.000 Kg. en 1 cm2de superficie, es de color oscuro, casi negro, a veces azul intenso o morado (en la prov. de Misiones, Arg., se la suela llamar: piedra mora).Es bsica, no contiene cuarzo salvo en las geodas, s contiene pequeas cantidades de magnetita (Fe3O4)xcuya concentracin le confiere un dbil magnetismo en ciertas zonas. Tambin se suele asociar con minerales de cobre pero que por el momento no son econmicamente rentables para ser explotados industrialmente.Rara vez salen a la superficie terrestre desde volcanes (como el Etna en Italia o en los volcanes de Hawai), ms abundante es su presencia causada por largas fisuras desde las cuales se derram, hacia donde inclinaba el continente en ese momento, a temperaturas de alrededor de 2.000 C y a velocidades que en algunos casos llegaron a los 20 Km./h., aunque generalmente fueron menores a 5 Km./h..Aparecen en el Dekkan (India occidental) cubriendo unos 300.000 Km2, en Gran Bretaa e Irlanda (100.000 Km2), en Groenlandia, Siberia, Hawai, Antrtida y Patagonia, pero los de mayor superficie nacieron en Serra Geral y Serra da Boa Esperanza (EE.UU. del Brasil) y cubrieron casi 900.000 Km2de Sudamrica.Estos derrames de Basalto ocurrieron en la era Mesozoica o Secundaria (190 a 65 x 106aos), ms precisamente en el lmite de los perodos Jursico-Cretcico (133x106aos, ms menos 1 milln de aos, es decir, 106aos), hace unos 133,5 millones de aos millones de aos y se derramaron sobre los territorios que hoy forman el sur de Brasil (estados de Ro Grande do Sul, Santa Catarina y Paran) toda la Rep. Oriental del Uruguay, la Rep. Argentina (toda la prov. de Misiones y partes de las Prov. de Corrientes y Entre Ros) y el Paraguay Oriental (es decir al Oriente del Ro Paraguay).As represas alejadas cientos de kilmetros entre s como la de Salto Grande (en el Ro Uruguay, entre la Argentina y la Ro del Uruguay), la de Yacyret (en el Ro Paran, entre la Rep. del Paraguay la Argentina). y la de Itaip (en el Ro Paran, entre la Rep. del Paraguay y los EE.UU. del Brasil), estn todas construdas sobre el mismo tipo de roca: Basalto.En las coladas baslticas los gelogos llamamos "techo" a la parte que qued arriba durante el derrame y "piso" a la de abajo, millones de aos despus de solidificarse las distinguimos fcilmente pues en el "techo" encontramos amgdalas, como pequeas burbujas, que fueron dejadas por gases que se desprendan en el momento de solidificarse, mientras que en el "piso" la roca es masiva. con escasas o ninguna "amgdala".Puede ocurrir que una colada no tenga en algunos lugares el "techo" porque ha sido erosionado, pero en algunos sitios el piso puede faltar,al depositarse slo una capa delgada acausa de promontorios preexistentes.Es importante recordar que el basalto corri en forma fluida y al igual que el agua (pero muchos ms densos y viscosos), no solo "elega" la mayor pendiente, no suba nunca, sino que rellenaba todas las depresiones existentes convirtiendo el paisaje en una gran planicie.El enfriamiento es lento: en el Vesubio, siete aos despus de una emisin, en una colada se midi 72 C de temperatura.

ORIGENExiste una disputa sobre si el basalto en estado demagmaesprimario(se originara directamente de la fusin de rocas) o si deriva de otro tipo de magma mssfico. En cualquier caso existen varias rocas que tienen los elementos necesarios para que, mediante su fusin directa o su fusin y posterior refinamiento, produzcanmagmabasltico. Estas son: laperidotita, lapiroxenita, la hornblendita, el basalto mismo y otras rocas procedentes de basaltosmetamorfizados, como laanfibolitay laeclogita. Por una serie de razones se han descalificado a varias de estas rocas como posible fuente de magma basltico, siendo favorecida la tesis de que las peridotitas dan origen a los basaltos, sin embargo una minora de cientficos se inclina por las eclogitas.La causa de lafusin parcialde rocas de la cual deriva, directa o indirectamente, el magma basltico vara dependiendo del ambiente tectnico. En lasdorsales centro-ocenicasla sucesiva separacin de lasplacas tectnicasprovoca el ascenso de material (peridotita) delmanto terrestrey su fusin parcial por de compresin.Los basaltos originados sobrezonas de subduccinse producen al haber fusin parcial en elmantotras ser invadido porfluidosacuososprovenientes de laplacasubducida.Los basaltos que ocurren en el interior de placas tectnicas y no en sus bordes (como dorsales ocenicas y zonas de subduccin) se consideran por la mayora de los cientficos como expresiones de fusin parcial provocada por las altas temperaturas deplumas del mantoEl basalto es una de las rocas ms abundantes de la corteza terrestre, es de origen volcnico y tiene un color oscuro caracterstico. Histricamente ha sido empleado como material para la construccin por diferentes culturas: olmecas, mayas, antiguo Egipto,..En cuanto a sus usos actuales, el ms efectivo es el dereforzar las estructuras de hormign. Aunque es un material impermeable, tiene tendencia a fracturarse porque es frgil, por lo queno se recomienda para obras en contacto con el agua; sin embargo, ante el fuego el basalto reacciona mejorque otros materiales contra los que compite: granito, caliza, mrmol,..La ventaja fundamental del basalto en lapoca de construccin sostenibleen la que nos encontramos, es que acumula ms calor que la mayora de los materiales, por lo que acta deradiador naturalacumulando calor durante horas de sol y radindolo en horas ms fras del da.

Durante las dcadas alrededor del ao1800se gest una controversia cientfica en torno a al origen del basalto. Discpulos y seguidores del gelogo alemnAbraham Gottlob Wernersostenan que el basalto era unaroca sedimentariaque tena su origen en laprecipitacinen un gran ocano ancestral. A esta teora se le llama neptunismo. Dos bandos se oponan a esta teora: los seguidores deJames Hutton, posteriormente conocidos como plutonistas, que afirmaban que el basalto era unaroca intrusiva, y los vulcanistas que consideraban al basalto como unaroca volcnica.Algunos de los argumentos de los neptunistas en contra del origen volcnico del basalto era su presencia en lugares como laCalzada del GiganteySajoniadonde no hay volcanes activos, adems de presuntos hallazgos defsilesen basalto. La confusin que causaba el hallazgo de basalto sin volcanes aparentes tambin se dio en Amrica, dondeJuan Ignacio Molinase percat de los basaltos deChilodonde en la actualidad no hay volcanes, descartando as un origen volcnico. Contra la formacin de basalto en erupciones volcnicas, los neptunistas argumentaron que esto se deba ms bien a la fusin de basalto neptuniano bajo los volcanes. Hacia el ao 1830 el bando de los neptunistas se haba desintegrado, perdiendo la mayora de sus seguidores, quienes reconocieron el origen volcnico del basalto, en algunos casos gracias a visitas a los volcanes y basaltos deChane des PuysenFrancia.Los basaltos se encuentran generalmente en forma de mantos de lava que pueden ser extensos, siendo expulsados frecuentemente por fisuras, y algunas veces por chimeneas de tipo central. En pequea escala, losdiquesysillsde rocas bsicas son a menudo de grano lo suficientemente fino como para permitir la utilizacin del trmino basalto. En muchas partes del mundo las coladas baslticas forman grandes pilas de decenas de miles de pies de espesor (1 pie = 0,3048 m.), como, por ejemplo. En Islandia, Mull, el Deccan de la India y los basaltos del ro Colombia. Una caracterstica bastante acusada es la denominada disyuncin columnar, que produce prismas hexagonales de basalto formando ngulo recto con la superficie de las coladas, diques o sills, formando figuras tan conocidas como Giant's Causeway (Arrecife del Gigante) en Antrim y la Fingal's Cave en la isla de Staffa en las Hebrides. Ms del 90% de las rocas volcnicas son basaltos y ms del 90% de las rocas gneas bsicas tambin lo son.En regiones donde las coladas baslticas estn desarrolladas, coexisten con pequeas cantidades de otros tipos de lavas. Los basaltos son el equivalente volcnico (textura fina) de losgabros, como rocas plutnicas (textura gruesa) y de lasdoleritasde grano medio (hipoabisal). (Para basalto oligoclsico y basalto andesnicoAndesita).Rocas de origen volcnico derivadas de erupciones relativamente recientes, los basaltos se hallan ampliamente difundidos a todo lo largo de la corteza terrestre y pueden llegar a formar extensos montes en el interior de los continentes y en las cuencas de algunos ros; en ocasiones, constituyen curiosas formaciones con aspectos de columnas.

Los basaltos son rocas gneas compactas, de elevada dureza y gran resistencia, de color gris, negro o azulado; con frecuencia presentan pequeas cavidades redondeadas. Estn compuestos bsicamente por plagioclasas, silicatos que contienen diferentes metales, como aluminio, sodio o calcio, y por ciertos minerales denominados mficos, de color oscuro y con propiedades magnticas. Dentro de este grupo, los ms comunes son el olivino y los piroxenos. En funcin de la mayor o menor proporcin existente entre plagioclasas y constituyentes mficos, la estructura del basalto resulta ms o menos compacta, y a menudo presenta pequeos cristales o microlitos y diminutas cavidades a modo de vesculas. Estas ltimas se originan por las burbujas de gases que quedan aprisionadas al enfriarse la roca.Las reas de distribucin de las rocas baslticas, por lo dems localizadas en los cinco continentes, comprenden dos grandes cinturones: uno de ellos une los macizos volcnicos de Hawaii con los estados de Washington y Oregon en el nordeste de los Estados Unidos y se dirige a continuacin hacia el sur hasta Mxico; el otro se extiende desde las islas Feroe y Hbridas hasta Irlanda, donde se encuentra la gran acumulacin basltica de la Calzada de los Gigantes de Antrim.FORMAS Y OCURRENCIAEl basalto cubre cerca del 70% de la superficieterrestrey supera en la superficie que cubre a todas las dems rocas gneas juntas.Esta roca es particularmente abundante en los fondosocenicosya que forma la capa superior de lacorteza ocenica(sin contar lossedimentosque la cubren en parte). Contextos cientficos se denominaMORB, una abreviacin demid-ocean ridge basalteningls, al basalto que origina en lasdorsales centro-ocenicasy compone las capas superiores de la corteza ocenica.Aparte de la corteza ocenica ordinaria existen grandes extensiones predominantemente de basalto llamadostraps, que pueden cubrir miles de km, concoladasindividuales con volmenes de ms de 2000km.Algunos de los principalestrapsse encuentran en lacuenca del Paran,Siberia,la meseta del Decn, elKarooy en la cuenca delro Columbia.Otras zonas donde se presenta el basalto son en arcos volcnicoscontinentaleseinsularesy enislas ocenicas.

Figura 1. Basalto en forma delavafundida y slida.Al salir a la superficie duranteerupciones volcnicasel basalto tiene temperaturas entre 1100 y 1250C.En forma delava, el basalto fluye relativamente fcil pudiendo formar volcanes en escudolos cuales estn principalmente compuestos de esta roca.El fcil fluir del basalto se debe a su bajo contenido deslice, que permite quecoladasde basalto avancen ms de 20km y los gases del magma escapen sin llegar a formarcolumnas eruptivas.El basalto puede presentarse de variadas formas comolava,avalanchas ardientes, enflujos de lodo,hialoclastitas, comopiroclastos yceniza.Cuando el basalto ocurre en forma de lava puede tomar la forma delava acojinada,lava Aa,lava pahoehoey formar tubos de lava.Un magma basltico que cristaliza en undiqueforma el equivalentesubvolcnicodel basalto, ladiabasa, mientras que si el mismo magma cristaliza en unacmara de magmase formagabro, el equivalenteplutnicodel basalto.

DEFINICIN:Roca gnea bsica de grano fino, a veces vtrea. Los minerales esenciales son unaplagioclasaclcica y unpiroxeno(generalmenteaugita), con o sinolivino. Lamagnetitaes un importante mineral accesorio, mientras que elcuarzo,hornblendaehiperstenase presentan algunas veces en cantidades significativas. (Para rocas baslticas que contienen feldespatoides y/o feldespatos,basalto alcalino).El basalto vtreo se denomina taquilita; el vidrio basltico que contiene fenocristales de olivino y augita Iimburgita, pero los anlisis sugieren que las limburgitas son normalmenteno saturadas. Son corrientes los basaltos amigdaloides y porfdicos, lasamgdalasestn frecuentemente rellenas dezeolitas. Los basaltos se caracterizan por el bajo contenido de SiO2(45.50 %), siendo los tholeticos los que tienen la concentracin ms alta. Son en general abundantes FeO, MgO y CaO, mientras que Na2O y K2O se encuentran en pequea proporcin, especialmente en los basaltos olivnicos.Las tholeitas son un importante tipo de basaltos constituidas por una plagioclasa bsica y pigeonita (un piroxeno), con vidrio intersticial o intercrecimiento de feldespato cuarzo-alcalino. El Gran basalto feldesptico (Big Feldspar basalt) contiene grandesfenocristalesde plagioclasa, algunas veces de cinco o ms centmetros de longitud.La absarokita es un basalto porfdico que contiene una pequea cantidad de ortoclasa en la pasta. La augitita est constituida por fenocristales de augita, algunas veces con biotita u hornblenda, dispuestas en una pasta vtrea, generalmente rica en sodio. La ankaramita es un melabasalto olivnico rico en augita, y la oceanita, un melabasalto rico en olivino.Con disminucin en el contenido de feldespatos, los basaltos se transforman en tiposultra bsicos, mientras que con un aumento en el contenido de sodio de la plagioclasa, andesina u oligoclasa, unido al desarrollo de la hornblenda, producenandesita. Un aumento en feldespato alcalino proporciona los traquibasaltosybasaltos alcalinos.Losbasaltosson rocas eruptivas de color negro (o verdoso) te textura porfdica (en ocasiones tambin de textura vacuolar), que estn compuestos generalmente de piroxenos y plagioclasas. Pueden tambin contener olivino, o aparecer accesoriamente otros minerales como biotita, apatito, magnetita y hornablenda.Texturamicro- criptocristalinacasi sinfenocristales. Plagioclasa, foides,augita, anfbol,olivino, magnetita y apatita. Normalmente de color negro o negro-verdoso.Lo caracterstico del basalto para diferenciar lo de una andesita (cual ocupa el mismocampo 10): Presencia del mineral augita (un piroxeno), olivino y laausencia de una textura porfdica. Pero la propiedad "oficial" que separa basalto de laandesitaes elvalor de anortitaen la plagioclasa. Un basalto debe contener entre unvalor An 50% - 90%. Lamentablemente es un poco difcil para estimar macroscopiacamente este valor.

Los basaltos se forman en el fondo marino, lomo central ocenico, pero tambin en un ambiente de separacin de continentes. En los Andes son generalmente escasas.Su formacin en capas externas de la tierra, hace que est clasificada como roca efusiva o volcnica. Su enfriamiento rpido le confiere estructura cristalina pero de micrograno, teniendo aspecto de masa verdegriscea. No contiene cuarzo pero el feldespato y el olivino, mineral principal con Fe, le confieren gran dureza (menor que el granito) y resistencia mecnica muy elevada. Roca poco alterable qumicamente. Su particular caracterstica de dividirse en prismas permite la fcil obtencin de sillarejos y adoquines para construccin.Son rocas formadas por el enfriamiento y la solidificacin de materia rocosa fundida, conocida como magma. Segn las condiciones bajo las que el magma se enfre, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.Las rocas son agregados de diversos minerales, auque, en ocasiones, pueden estar formadas por un nico mineral. Las rocas se pueden formar de muy diversas maneras y a distintas profundidades. Una vez formadas, afloran. Se las encuentra por toda la superficie terrestre.Las rocas gneas se forman por el enfriamiento y la solidificacin de materia rocosa fundida, el magma. Segn las condiciones bajo las que el magma se enfre, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino. Las rocas gneas se subdividen en dos grupos:Las rocas plutnicas o intrusivas fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma. Las rocas se enfriaron muy despacio, permitiendo as el crecimiento de grandes cristales de minerales puros. Ejemplos: granito y sienita.Las rocas volcnicas o extrusivas, se forman por el enfriamiento rpido y en superficie, o cerca de ella, del magma. Se formaron al ascender magma fundido desde las profundidades llenando grietas prximas a la superficie, o al emerger magma a travs de los volcanes. El enfriamiento y la solidificacin posteriores fueron muy rpidos, dando como resultado la formacin de minerales con grano fino o de rocas parecidas al vidrio.

Existe una correspondencia mineralgica entre las rocas plutnicas y volcnicas, de forma que la riolita y el granito tienen la misma composicin, as como el gabro y el basalto. Sin embargo, la textura y el aspecto de las rocas plutnicas y volcnicas son diferentes.

Las rocas gneas, compuestas casi en su totalidad por silicatos, pueden clasificarse segn su contenido de slice. Las principales categoras son cidas o bsicas. En el extremo de las rocas cidas o silceas estn el granito y la riolita, mientras que entre las bsicas se encuentran el gabro y el basalto. Son de tipo intermedio las dioritas y andesitas.TexturaSe puede presentar varios tipos de textura, ya que depende del enfriamiento del magma:Tipos de texturaHolocristalina:los granos minerales estn bien cristalizados, visibles a simple vista o con lupa y no existe cemento de unin.Merocristalina: entre los granos visibles existen segmentos.Microcristalina: es cuando los cristales no se pueden ver a simple vista, sino, con la ayuda de un microscopio.Criptocristalina: precisa luz poralizada para distinguir los cristales.Fanerica. Es cuando se distingue a simple vista lo cristales.Afantica: Cuando no se distingue el cristal de ninguna manera; ni a simple vista, ni con lupa.Principales minerales formadores de las rocas gneas Las rocas gneas estn compuestas esencialmente por silicatos. Como regla general, cada roca est formada principalmente por 2 3 minerales, denominados minerales esenciales. Entre stos, los ms importantes son el cuarzo, los feldespatos (alcalinos y plagioclasas), las micas, los anfboles, los piroxenos, los olivinos y los feldespatoides. Cada uno de estos minerales o grupos de minerales estn dominados por ciertas caractersticas tpicas (por ejemplo: color, hbito, clivaje, etc.) que permiten su identificacin macroscpica y microscpica. La naturaleza de los minerales silicatados formadores de rocas gneas depende de las condiciones fsico-qumicas del magma a partir del cual cristalizan. Por ejemplo: la sanidina (un tipo de feldespato potsico) cristaliza a bajas presiones, siendo por lo tanto un mineral tpico de algunas rocas volcnicas formadas a partir de magmas anhidros o hidratados. En el caso del cuarzo, este puede formarse tanto a bajas presiones o a presiones altas, en magmas anhidros o hidratados. En consecuencia es posible, en ciertos casos, a partir de la mineraloga presente determinar el ambiente de cristalizacin y las caractersticas del magma.Estructuras de las rocas gneas La estructura de una roca es toda caracterstica o forma observada en la misma, independientemente de su composicin mineralgica. Las estructuras magmticas primarias reflejan las condiciones en las cuales ocurri la consolidacin del magma o lava. En las rocas volcnicas, las estructuras primarias reflejan las principales caractersticas de consolidacin de las lavas, dadas por un rpido enfriamiento, tanto subareo como subacutico (fracturas concoidales y columnares, almohadillas, etc.); por escape de gases durante la cristalizacin (estructuras vesiculares, amigdoidales, escoriceas, etc.); y por la movilidad de dicha lava (estructuras fluidales, cordadas, brechas de derrames, flujos piroclsticos, etc.). En las rocas plutnicas, debido a que la consolidacin de los magmas se realiza a profundidades relativamente altas, la preservacin y observacin de estructuras primarias se limita de modo general a las zonas marginales o perifricas a la intrusin, donde el enfriamiento suele ser ms rpido y los movimientos diferenciales, en relacin a la roca encajante, son ms intensos. En este caso, las estructuras primarias estn relacionadas a enfriamiento (fracturas de alivio o descompresin, "chilled margins"); al movimiento del magma durante su ascenso (bandas fluidales, presencia de enclaves de la roca caja) y a la variacin local de las condiciones de cristalizacin (cavidades miarolticas, "schlierens", manchas, etc). Texturas de las rocas gneas El trmino textura define las relaciones espaciales que existen entre los componentes de la roca (es decir, entre los minerales). Para ello se consideran: la forma de los componentes, el tamao (absoluto y relativo), la estructura interna, la orientacin, etc. La textura es un parmetro descriptivo de gran utilidad a la hora de analizar el origen de las rocas y sus condiciones de formacin. Las texturas de las rocas gneas estn determinadas por las condiciones de cristalizacin del magma. Parmetros a considerar/observar para definir la textura de una roca gnea a) Grado de Cristalinidad: se define como grado de cristalinidad a la proporcin entre material cristalino y vidrio presente en una roca. Indirectamente es un parmetro que hace referencia a la velocidad de enfriamiento que tuvo el magma, ya que el % de vidrio aumenta con la velocidad de cristalizacin (por eso se trata de una fase metaestable y no de una especie mineral en sentido estricto). De acuerdo con este criterio, las rocas se subdividen en Holocristalinas - rocas constituidas slo por material cristalino; Hipocristalinas - rocas constituidas predominantemente por material cristalino; Hipovtreas - rocas constituidas predominantemente por material vtreo; Holovtreas - rocas constituidas slo por vidrio. Como comentario a lo anteriormente expuesto se desprende que en rocas plutnicas NUNCA habr presencia de vidrio. b) Grado de Visibilidad: indica la fraccin cristalina de una roca a ojo desnudo (sin lupa). Una vez ms, junto con el criterio anterior, podemos saber las condiciones fsico-qumicas de la cristalizacin (como velocidad de enfriamiento, presin, etc.). Con relacin a este parmetro las texturas de las rocas gneas se clasifican en: Fanerticas - rocas en las que se identifica el material cristalino a ojo desnudo. Se origina cuando el magma solidifica lentamente a bastante profundidad, lo que da tiempo a la formacin de cristales grandes de los diferentes minerales. Ej: granito, gabro. Subfanerticas - rocas constituidas parcialmente por material cristalino identificable a ojo desnudo; Afanticas - no se identifican cristales sin uso de lupa. Se origina a partir del enfriamiento rpido de un magma extruido sobre la superficie de la Tierra. Ej: riolitas, basaltos. c) Tamao absoluto de los cristales: De acuerdo con el tamao, las texturas se pueden clasificar en: Muy gruesas - cristales superiores a 10mm; Gruesas - cristales entre 5 - 10mm; Medias - cristales entre 1 - 5mm; Finas - cristales inferiores a 1 mm; Vtreas - sin cristales. d) Tamao relativo de los cristales: Adems del tamao absoluto, es importante como aspecto textura! de las rocas gneas el tamao relativo de dichos cristales, dado que el mismo contribuye tambin en la determinacin de las condiciones fsico - qumicas de la cristalizacin. En este sentido, las texturas se clasifican en: Equigranulares - cuando todos los cristales tienen dimensiones aproximadamente iguales en su conjunto (independientemente de su forma o hbito); Inequigranulares Porfirticas - cuando coexisten en una roca grandes cristales (llamados fenocristales) en medio de una masa o matriz cristalina ms fina o vitrocristalina. Cuando esta matriz es esencialmente vitrea se suele denominar a la textura como vitrofrica; Inequigranulares Seriadas - se utiliza este trmino cuando los cristales de la roca tienen dimensiones variables. e) Geometra de los Cristales: De acuerdo con la cantidad de caras cristalinas que participen en la delimitacin de su forma externa, los minerales se clasifican como: Euhdricos o Automorfos - minerales delimitados por caras externas cristalinas, por ejemplo: circn, turmalina, apatito, olivinos, esfeno; Subhdricos o Subautomorfos - minerales parcialmente delimitados por caras cristalinas, por ejemplo: piroxenos, anfboles, micas, plagioclasas; Anhedrales o Xenomorfos - minerales sin caras cristalinas, por ejemplo: cuarzo. De acuerdo con el predominio de cristales euhdricos, subhdricos y/o anhedrales, las texturas de la roca sern Idiomrficas o Automrficas: predominan los minerales euhdricos. Subidiomrficas/Hipidiomrficas o Subautomrficas: predominan los minerales subeuhdricos. Xenomrficas o Alotriomrficas: predominan los minerales anhdricos. 4) Criterios de Clasificacin de Rocas gneas a) Clasificacin textural-mineralgica: Basada en los criterios establecidos por la Unin de Ciencias Geolgicas (IUGS, 1976), Clasificacin Modal = Nomenclatura de Rocas gneas (ver cuadro de clasificacin QAPF en anexo). b) ndice de Color: Es una clasificacin basada en el % en volumen de minerales "oscuros" presentes en la roca (se incluyen minerales mficos silicatados, minerales opacos, etc.). De acuerdo a este criterio las rocas se clasifican como: Leuccratas - ndice de color de 0 - 35% (colores claros, rocas tpicas: granito, riolita, dacitas). Mescratas - ndice de color de 35 - 65% (rocas tpicas: andesita, dioritas). Melancratas - ndice de color 65 - 90% (colores ms oscuros, rocas tpicas: basaltos y gabros). Ultramficas - ndice de color superior al 90% (colores oscuros, rocas tpicas: dunitas, peridotitas, komatiitas). Se denominan minerales mficos o fmicos a todos los minerales ferromagnesianos (micas, olivitas, piroxenos, anfboles). Minerales flsicos son todos los minerales "claros" o de baja densidad: cuarzo, feldespatos alcalinos, plagioclasas y feldespatoides. c) Acidez: Es el % de SO2 presente en una roca. Bajo este aspecto las rocas pueden clasificarse como: cidas - cuando tienen ms de 65% de SiO2; Intermedias o Neutras - entre 55 y 65%; Bsicas - entre 45 y 55%; Ultrabsicas - menos de 45% de SO2. La acidez de una roca puede ser estimada a priori a partir de su composicin mineralgica. Las rocas cidas suelen ser de colores claros (ricas en minerales flsicos, ver definicin) y pobres en minerales mficos o flsicos. Las rocas bsicas son de colores oscuros, pobres en cuarzo o sin cuarzo y ricas en minerales ferromagnesianos. En el caso de las rocas volcnicas, donde es difcil identificar minerales, el criterio de clasificacin preliminar es el color de la propia roca.

Basalto piedra semi-ornamentalAntes del siglo XX, el basalto se extraa y empleaba slo en bloques, como muros de separacin de terrenos. Entrando en el siglo XX, comenzaron sus aplicaciones en la minera comercial y la ingeniera civil, por ejemplo en la pavimentacin de las calles de las ciudades y en la construccin de muros. La ciudad de Nova Prata en el Estado de Ro Grande do Sul, es el centro de produccin del basalto. En la actualidad, Nova Prata y otros 16 municipios vecinos tienen funcionando ms de 400 canteras de basalto. Muchas de ellas son pequeos negocios familiares, pero al menos una docena son empresas grandes. Las piedras ornamentales, como el granito y el mrmol, se extraen de las canteras en bloques usando hilo diamantado para el corte, despus se cortan en lminas de 2 cm de espesor para hacer tablas pulidas en fbricas grandes. Sin embargo, en el caso del basalto los procesos de extraccin y de elaboracin son completamente diferentes. En el nivel en el que las fracturas paralelas horizontales estn bien desarrolladas, las rocas son mecnicamente firmes, pero no tan fuertes como el granito. Por lo tanto, se pueden cortar manualmente de forma fcil usando un cincel y un martillo (Fig. 3). No hacen falta taladros ni tiles diamantados para el corte.Segn el intervalo de las fracturas paralelas sub-horizontales, se extraen de las canteras tres tipos diferentes de productos comerciales. Donde el intervalo de la fractura paralela es cercano, de 5 a 10 cm, las rocas se cortan para hacer tablas cuadradas para el suelo (40 x 60 x 6 cm), llamadas localmente "laje" (Fig. 4). Las piedras para el suelo son el producto ms importante del basalto y se aplican principalmente en suelos interiores en edificios y en pavimentos de calles en las ciudades (Fig. 5). A veces se ven en las ciudades de esta regin pavimentos hechos de tablas de basalto con una configuracin decorativa.En el nivel en el que el intervalo de fractura es ms ancho, de 10 a 15 cm, lo que se produce son piedras para pavimentar de 10 x 10 x 20 cm denominados localmente "paraleleppedo". stas, de hecho, se consideran un producto menos noble que las tablas anteriores y se usan para pavimentos no-ornamentales en carreteras (Fig. 6). Donde el intervalo de fractura es mayor an, ms de 15 cm, se producen piedras llamadas localmente "alicerce" (18 x 25 x 50 cm). En todos los casos el intervalo de fractura sub-horizontal es un factor fundamental para los trabajos de cantera.Durante los mencionados trabajos de cantera, se produce un gran nmero de pedacitos de piedra irregulares. Algunos de estos fragmentos son suficientemente grandes; en ese caso, se emplean en un tipo especial de pavimento para las calles (Fig. 7). Los fragmentos ms pequeos se comprimen y se emplean como grava para la construccin.Algunas de las rocas extradas de las canteras son susceptibles de refinarse con corte manual en pequeas fbricas para hacer piezas de corte a medida de muy alta calidad para suelos y paredes. Unas pocas fbricas las cortan con mquinas para obtener planchas de 2,5 cm de espesor. Estos productos se suelen usar en suelos y escaleras con una superficie resinada, llamados popularmente pinturas barnizadas (Fig. 8).El color habitual del basalto es el gris oscuro, aunque en raras ocasiones puede aparecer ligeramente coloreado de amarillo, rosa, verde, azul, prpura, etc. El grado de color de estas rocas es muy bajo (40< Saturacin