geografia sistema solar

34
LLANOS FLORES YAKZA MARTINEZ CAMPOS CRISTINA DIAZ MEJIA MELISA REYES VALDEZ DANIELA SANCHEZ ALVARADO JESICA VARGAS GUERRERO FRANCISCO GODINEZ GARCIA MITZI XOLALPA CAMACHO LUIS OLIVARES BRETANA MARIANA RANGEL SALGADO PAMELA IRINEO BRETON MORA IRAN PLACIOS LOZADA SUSANA ROMERO MARTINEZ DANIELA

Upload: wuendy04

Post on 11-Jul-2015

675 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia sistema solar

• LLANOS FLORES YAKZA

• MARTINEZ CAMPOS CRISTINA

• DIAZ MEJIA MELISA

• REYES VALDEZ DANIELA

• SANCHEZ ALVARADO JESICA

• VARGAS GUERRERO FRANCISCO

• GODINEZ GARCIA MITZI

• XOLALPA CAMACHO LUIS

• OLIVARES BRETANA MARIANA

• RANGEL SALGADO PAMELA

• IRINEO BRETON MORA IRAN

• PLACIOS LOZADA SUSANA

• ROMERO MARTINEZ DANIELA

Page 2: Geografia sistema solar

EL SISTEMA SOLAR: COMPONENTES Y LEYES QUE LO RIGEN

Page 3: Geografia sistema solar

• Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los

científicos creen que puede situarse hace unos 4.650

millones de años. Según la teoría de Laplace, una

inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la

fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran

velocidad, probablemente, debido a la explosión de una

supernova cercana.

Page 4: Geografia sistema solar

• La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energia y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta.

• ¿Cómo se formó el Sol?

• También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución.

Page 5: Geografia sistema solar

• Origen de los Planetas

• Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del

Sistema Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira

lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento

angular, pero tiene el 99,9% de su masa, mientras que

los planetas tienen el 99% del momento angular y sólo

un 0,1% de la masa.

Page 6: Geografia sistema solar

• Hay cinco teorías consideradas razonables:

La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas.

La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenian bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las estrellas, incluido el Sol

La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas.

La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó.

La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando. Al concentrarse la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya separados, reciben más enrgía y se frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de velocidades.

• http://www.astromia.com/solar/formasistema.htm

Page 7: Geografia sistema solar

• Acrecimiento es un término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores. Se utiliza en astronomía para fenómenos como los discos ciercumestelares, discos de acreción o planetesimales.La teoría de la acreción fue propuesta por el geofísico ruso Otto Schmidt en 1944, explica que los planetas se formaron a partir de planetesimales. La Tierra, después de estratificarse un núcleo, un manto y una corteza por proceso de acreción, fue bombardeada en forma masiva por meteoritos y restos de asteroides. Este proceso genero un inmenso calor interior que fundió el polvo cósmico que, de acuerdo con los geólogos provoco una erupción de volcanes.DEFINICIONES IMPORTANTES:Discos circumestelares: Se denomina disco circumestelar a una estructura material con forma de anillo situado en torno a una estrella en formación. Este está constituido por gas, polvo, y objetos rocosos o hielos, estas estructuras menores se denominan planetesimales. Los discos circumestelares se originan en la fase de formación de una estrella.

Planetesimales: La palabra planetesimal significa planeta infinitamente pequeño. Aunque su nombre se aplica siempre a pequeños durante el proceso de formación de un planeta, algunos científicos usan la palabra para referirse a muchos cuerpos menores del sistema. Los planetesimales son objeto solidos que se estiman que existen en los disco circumestelares. En algunas hipótesis se sostiene que los planetas se forman por agregación de granos de polvo que chocan y se van uniendo para formar cuerpos cada vez mas grandes, estos cuerpos que chocan serian los planetesimales.

Discos de Acreción: Es una estructura en forma de disco alrededor de un objeto central masivo. El disco alimento a dicho cuerpo, debido a que el movimiento atrae a objetos espaciales y contribuye al aumento de masa. Pueden encontrarse en agujeros negros o en estrellas muy jóvenes en proceso de formación

• http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De-La-Acrecion/4586732.html

Page 8: Geografia sistema solar
Page 9: Geografia sistema solar
Page 10: Geografia sistema solar
Page 11: Geografia sistema solar
Page 12: Geografia sistema solar
Page 13: Geografia sistema solar
Page 14: Geografia sistema solar

• Con 3 bolsitas de palomitas entender la expansión del

universo.

• Coloca las palomitas, una por una, en el horno de

microondas.

• Cada bolsa representa el vacío que existió y la gran

inmensidad que había en el espacio.

• Todos los granos de maiz son la materia que le dio lugar

a la formacion de los planetas y sus componentes

• La temperatura que tiene el horno, es la temperatura que

tenian los gases y la materia que origino la formacion del

universo.

Page 15: Geografia sistema solar

Paso 8. ¿El tiempo que tardan en explotar los maíces dentro del horno es

precisamente el tiempo lapso que tardo en originarse el sistema? No el

sistema tardo en originarse mucho tiempo y con mucho proceso atrás de la

explosión der los maíces, así como en la teoría del huevo cósmico el sistema

tardo miles de años en originarse y la gran explosión se dio en un paso lapso

de tiempo diferente que duro menos.

Lapso de tiempo mayor en formarse Lapso de tiempo menor en ocurrir

Daniela Romero Martínez. 428.

Page 16: Geografia sistema solar

• ¿La luz? ¿Seria la conexión con los elementos y gases

que se requirieron para dar paso al primer Sol?

• R= la estrellas nacen en grupo en el interior de grandes

nubes de gas y de polvo que se contraen por efecto de su

propio peso. Tales contracciones fragmentan la nube. El

diámetro de cada una de las bolas constituidas de esta

manera disminuye y su densidad aumenta; asi se forma los

embriones de las estrellas.

• En el centro, la temperatura aumenta hasta alcanzar los 10

millones de grados y se inicia reacciones termonucleares.

• En pocas palabras… no se forma por la luz, sino por el

calor que hace que los átomos de hidrogeno se

conviertan en helio y en consecuencia forma la luz.

• En el caso de las palomitas… el calor que produce el

microondas hace hervir el agua que contiene el maíz, y al

no haber escape del vapor, explota y se forma la

Page 17: Geografia sistema solar

10. La explosión de cada maíz y el caos ¿dio la unión que formó a los planetas?

Si, porque cuando todo se disperso nueva materia se unió y así se formaron todos los planetas

y todo lo que nos rodea.

Page 18: Geografia sistema solar

• ¿Que ruidos se escucharon y la relación con el tiempo de cocción?

• En las 3 se escucha que truena o explota algo

• la primea cada 6 seg explota

• la segunda cada 4

• y la tercera cada 2

• tiempo en el que terminaron de formarse(tiempo aproximado no demasiado exacto)

• 1° 3 min

• 2°2:30 min

• 3° 2:12 min

tiempo de formación temperatura

bolsa 1° 1 min 1ra 35°

2° 30 segundo 2da 50°

3° 15 segundos 3ra 55°

Page 19: Geografia sistema solar

• ¿Qué paso con los elementos que se emplearon para elaborar el experimento?

Los materiales se transformaron, los maices explotaron y se convirtieron en palomitas, se expandieron, como lo hicieron los planetas y todo el universo en algun tiempo.

• ¿Cómo se fueron formando los planetas y el sol?

Se dueron formando mediante se fueron explandiendocomo en una explosion lenta pero a una velocidad increible.

• ¿A dónde se fue la materia sobrante y los gases que de ella se formaron?

Probablemente formaron nubes, satelites, meteoritos, etcetera ya que todo se transformo.

Page 20: Geografia sistema solar

• ¿Qué pasa con los maices (planetas), la temperatura y el

vacio?

Se fueron convirtiendo en nuevos elementos, formaron

atmosfera, entre otras cosas.

• ¿Cómo se relaciona esto con la formacion de los planetas?

Es un claro ejemplo donde se aprecia como se fue

expandiendo el sistema solar que conocemos y que empezó

siendo nada y termino siendo lo que conocemos ahora.

• ¿Por qué debe haber vacio dentro de las bolsas y fuera de

ellas?

Para que tenga espacio hacia donde expandirde y tomar

materia del vacio para invrementarse o expandirse

• ¿Por qué esto es extraordinario, en relacion a nuestro

planeta y la luna?

Porque es algo que creemos un poco ilogico pero en realidad

es muy impresionante y detallado ya que sabemos ahora

como se formo lo que vemos.

Page 21: Geografia sistema solar

• Movimientos del Sol

• Todos los astros en el espacio realizan un movimiento de

rotación y otro de traslación. El sol gira sobre su propio

eje y completa una rotación en 25 días en el Ecuador y

33 en las zonas polares y el sol se traslada alrededor del

eje de la Vía Láctea para completar una órbita cada 240

millones de años.

Page 22: Geografia sistema solar

• Influencia del Sol en la Tierra

• Para la tierra, el Sol es un astro insustituible.

Debido a la energía Solar, las plantas pueden realizar el

proceso de fotosíntesis, y así generar oxígeno, producir

el ciclo hidrológico, producir energía eléctrica con la

ventaja con la ventaja de que la energía solar no sólo no

se agota, sino que además no contamina.

• Sin embargo hay que evitar exponernos al Sol por

tiempos prolongados para evitar quemaduras, insolación

y cáncer en la piel.

Page 23: Geografia sistema solar

• EL SISTEMA SOLAR

• Está constituido por un Sol y todo los astros que giran a su alrededor.Durante varios siglos se aceptó el modelo geocéntrico, en donde afirma que la Tierra se encontraba en el centro del sistema planetario y los demás astros giraban a su alrededor.Más tarde, la observación de los movimientos de los astros condujo a Kepler y a Newton a establecer leyes.

Page 24: Geografia sistema solar

• Origen del Sistema Solar

• Existen varias teorías acerca del origen del sistema

planetario; actualmente una de las más aceptadas es la

Teoría de la Acreción, expuesta por W. Cameron.

Esta teoría sugiere que hace 4600 millones de años el

Sol y el Sistema Solar evolucionaron de una nebulosa

primitiva formada de gas interestelar y polvo.

Page 25: Geografia sistema solar

• CARACTERÍSTICAS DE LOS

PLANETAS

• Los planetas se dividen en interiores (rocosos) y

exteriores (principalmente gaseosos), separados por la

zona de los asteroides, los cuales son miles de pequeños

fragmentos rocosos que no llegaron a consolidarse en un

planeta.

Page 26: Geografia sistema solar
Page 27: Geografia sistema solar

• Las fronteras del Sistema Solar

• Más allá de Plutón se ha identificado una zona donde

existe una serie de cuerpos rocosos, llamada Cinturón

de Kuiper, de donde proceden los cometas de corto

trayecto y posiblemente también Plutón, su satélite

Caronte, y Tritón, satélite de Neptuno, cuyas

características difieren de los planetas vecinos.

Page 28: Geografia sistema solar

• Importancia de la ubicación de la Tierra

• La Tierra se encuentra en una posición privilegiada, ya que la

distancia que le separa del Sol permite recibir la cantidad de energía

necesaria para el desarrollo de la vida. Si estuviera más cerca o más

alejada, las temperaturas extremosas impedirían la presencia de

agua en estado líquido, y las condiciones atmosféricas serían

distintas, por lo que la vida no se habría originado ni evolucionado.

Page 29: Geografia sistema solar

• LA LUNA

• Es el único satélite de la Tierra, y carece de agua y

atmósfera y existen varias teorías sobre su formación,

desde el Big Splash o Teoría del gran impacto. También

que la Luna se formó por acreción, pero debido a su

tamaño y cercanía a la Tierra se convirtió en su satélite.

Page 30: Geografia sistema solar

• El relieve lunar

• La superficie lunar presenta un relieve muy accidentado

con numerosos cráteres, algunos de origen volcánico, y

la mayoría causados por el impacto de meteoritos.

Page 31: Geografia sistema solar

• Postulados

• 1.No existe ningún centro de gravedad de todos los círculos o esferas celestes

• 2.El centro de la tierra no es el centro del universo, sino tan sólo de gravedad y de la esfera lunar.

• 3.Todas las esferas giran alrededor del sol como de su punto medio y, por lo tanto, el sol es el centro del universo.

• 4.La razón entre la distancia de la tierra al sol y la altura del firmamento es a tal punto menor que la razón entre el radio de la tierra y la distancia de ésta al sol, que la distancia de la tierra al sol es imperceptible, si se le compara con la altura del firmamento.

• 5.Todo movimiento aparente que se percibe en los cielos proviene del movimiento de la tierra, y no de algún movimiento del firmamento, cualquiera que fuere.

• 6.Lo que nos parece movimiento del sol no proviene del movimiento de éste, sino del movimiento de la tierra y de nuestra esfera, junto con la cual giramos en derredor del sol, lo mismo que cualquier otro planeta.

• 7.El movimiento aparentemente directo y retrógrado de los planetas no proviene del movimiento suyo, sino del de la tierra. Por consiguiente, el movimiento de la tierra por sí solo para explicar las aparentes anomalías de los cielos.

• http://www.google.com.mx/#hl=es-419&tbo=d&sclient=psy-ab&q=leyes+de+galileo+galilei+formacion+de+los+planetas&oq=leyes+de+galileo+galilei+formacion+de+los+planetas&gs_l=serp.3...3808.9327.7.9617.13.13.0.0.0.0.246.2526.0j10j3.13.0...0.0...1c.1.Fm5p_9Q4dkQ&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&fp=d12c4843720ebb5

d&bpcl=39314241&biw=1441&bih=653

Page 32: Geografia sistema solar

• ● Kuiper: El Sistema Solar es un sistema binario fracasado ya que Júpiter no llegó a convertirse en estrella. Hoy se sabe que esta hipótesis es falsa porque Júpiter posee un núcleo rocoso.

• http://html.rincondelvago.com/universo-y-sistema-solar.html

Page 33: Geografia sistema solar

• ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

• Desde los tiempos de Newton se ha podido especular acerca del origen de la Tierra y el Sistema Solar como un problema distinto del de la creación del Universo en conjunto. La idea que se tenía del Sistema Solar era el de una estructura con unas ciertas características unificadas:

1. - Todos los planetas mayores dan vueltas alrededor del Sol aproximadamente en el plano del ecuador solar. En otras palabras: si preparamos un modelo tridimensional del Sol y sus planetas, comprobaremos que se puede introducir en un cazo poco profundo.

2. - Todos los planetas mayores giran entorno al Sol en la misma dirección, en sentido contrario al de las agujas del reloj, si contemplamos el Sistema Solar desde la Estrella Polar.

3. - Todos los planetas mayores (excepto Urano y, posiblemente, Venus) efectúan un movimiento de rotación alrededor de su eje en el mismo sentido que su revolución alrededor del Sol, o sea de forma contraria a las agujas del reloj; también el Sol se mueve en tal sentido.

4. - Los planetas se hallan espaciados a distancias uniformemente crecientes a partir del Sol y describen órbitas casi circulares.

5. - Todos los satélites, con muy pocas excepciones, dan vueltas alrededor de sus respectivos planetas en el plano del ecuador planetario, y siempre en sentido contrario al de las agujas del reloj. La regularidad de tales movimientos sugirió, de un modo natural, la intervención de algunos procesos singulares en la creación del Sistema en conjunto.

Por tanto, ¿cuál era el proceso que había originado el Sistema Solar? Todas las teorías propuestas hasta entonces podían dividirse en dos clases: catastróficas y evolutivas. Según el punto de vista catastrófico, el Sol había sido creado como singular cuerpo solitario, y empezó a tener una «familia» como resultado de algún fenómeno violento. Por su parte, las ideas evolutivas consideraban que todo el Sistema había llegado de una manera ordenada a su estado actual.

• http://html.rincondelvago.com/universo-y-sistema-solar.html

Page 34: Geografia sistema solar

• ESTE EXPERIMENTO NOS VA A AYUDAR A

COMPRENDER COMO Y A QUE CAUSA SE FORMO

EL ENIVERSO Y COMO UN EXPERIMENTO SENCILLO

PUEDE TENER UNA RELACION MUY CERCANA CON

LA EXPANSIÓN POR MEDIO DEL CALOR.

•GRACIAS POR SU

ATENCION!!

• :D