geografia politica el distrito de yanas

3
************ GEOGRAFIA POLITICA ************* El referido capital comprende: NOMBRE E HISTORIA. Por coherencia YANAS significa CONSORTE y TRABAJADOR. En runa simi, el plural de YANAS viene a ser YANACUNAS. Los yanas eran los esclavos en el Imperio Incaico; además, los vencidos, los condenados a realizar trabajos forzados. Pues, de esto derivaría: YANACUNAS, o sea los trabajadores, u oficiales del Inca. Finalmente, YANACONAS, en su acepción actual, viene a ser arrendatario de tierras de cultivo de la Costa. Tal vez pudo adoptarse el nombre de YANAS, porque en el radio de influencia de este poblado, vivieron los artesanos del Inca o los prisioneros y rebeldes, sometidos al trabajo. ***********DISTRITO DE YANAS************* GEOGRAFIA FISICA *Distrito portentoso de riqueza turística y bienhechor del trabajo, de la provincia de Dos de Mayo, en la región Huánuco. UBICACION. El distrito se encuentra enclavado en la parte Nor-Este de la provincia de Dos de Mayo. La capital el pueblo de Yanas a 3,470 m. de altitud, en la margen derecha del río Vizcarra, tributario del Marañón). COORDENADAS GEOGRAFICAS: Está a 09°42'40" de Latitud Sur y 76°44'47" de Longitud Oeste, de acuerdo al Meridiano de Greenwich. **************RELIEVE***********************. Su convexidad es accidentado, porque presenta Cimeras-Lomas: Toro Rumi, Jayhuapunta, Rurishongo, Pucapuca, Yaulish, Witcopunta, Ichic y Jatún Chiuchi, Cóndor Pununán, Jatún Jirca (escenario de la cultura preinca), Rumishongo; Barrancos o Quebradas: Pacayrragra, Tamborragra, Llamarragra, Huanchanrragra. HIDROGRAFIA. Entre sus principales ríos resaltan el Vizcarra y el Marañón. CLIMA. En la parte baja tiene el bosque pluvial Pre Montano Tropical (bp-PMT) y en la zona alta tiene el bosque muy húmedo Montano Tropical (bmh-MT); que por ésta peculiaridad el clima es Semi-Templado Seco y Frío. El "UBIGEO" del distrito es el Nº (100309).

Upload: douglas-johnson

Post on 21-Jan-2016

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia Politica El Distrito de Yanas

************GEOGRAFIA POLITICA *************El referido capital comprende: NOMBRE E HISTORIA. Por coherencia YANAS significa CONSORTE y TRABAJADOR.En runa simi, el plural de YANAS viene a ser YANACUNAS. Los yanas eran los esclavos en el Imperio Incaico; además, los vencidos, los condenados a realizar trabajos forzados. Pues, de esto derivaría: YANACUNAS, o sea los trabajadores, u oficiales del Inca. Finalmente, YANACONAS, en su acepción actual, viene a ser arrendatario de tierras de cultivo de la Costa. Tal vez pudo adoptarse el nombre de YANAS, porque en el radio de influencia de este poblado, vivieron los artesanos del Inca o los prisioneros y rebeldes, sometidos al trabajo.

***********DISTRITO DE YANAS*************GEOGRAFIA FISICA *Distrito portentoso de riqueza turística y bienhechor del trabajo, de la provincia de Dos de Mayo, en la región Huánuco. UBICACION. El distrito se encuentra enclavado en la parte Nor-Este de la provincia de Dos de Mayo. La capital el pueblo de Yanas a 3,470 m. de altitud, en la margen derecha del río Vizcarra, tributario del Marañón). COORDENADAS GEOGRAFICAS: Está a 09°42'40" de Latitud Sur y 76°44'47" de Longitud Oeste, de acuerdo al Meridiano de Greenwich.

**************RELIEVE***********************.

Su convexidad es accidentado, porque presenta Cimeras-Lomas: Toro Rumi, Jayhuapunta, Rurishongo, Pucapuca, Yaulish, Witcopunta, Ichic y Jatún Chiuchi, Cóndor Pununán, Jatún Jirca (escenario de la cultura preinca), Rumishongo; Barrancos o Quebradas: Pacayrragra, Tamborragra, Llamarragra, Huanchanrragra. HIDROGRAFIA. Entre sus principales ríos resaltan el Vizcarra y el Marañón. CLIMA. En la parte baja tiene el bosque pluvial Pre Montano Tropical (bp-PMT) y en la zona alta tiene el bosque muy húmedo Montano Tropical (bmh-MT); que por ésta peculiaridad el clima es Semi-Templado Seco y Frío. El "UBIGEO" del distrito es el Nº (100309).

*****GEOGRAFIA: CULTURAL-DEITRITO DE YANAS - DOS DE MAYO HUANUCO*** Por conformidad del saber introduce: RECURSOS TURISTICOS. De manera clara está conformada por: RESTOS ARQUEOLOGICOS. Son: El Torreón de Llaurish Punta; Jatún Jirca(es el escenario de la cultura preinca, está situado al Oeste de la población y sirve de observatorio a la localidad); el Torreón de defensa de Saway; el oscilante

Page 2: Geografia Politica El Distrito de Yanas

Yaulish; el fascinante Quipas.

*******QUILCAS*****.

Entre estos yacimientos tenemos: El impresionante paisaje de Ruri Shongo; el atractivo Cóndor Pununán; el encantador llarragra; el vistoso Toro Rumi; el natural Llamarragra; el fantástico Witcopunta; el visible Pacayrragra; el pintoresco Pucapuca.FOLKLORE: Huancas, Ruco, Pallas, Apu Inca, Muliza, Huayno, Mojiganga. PRINCIPALES FESTIVIDADES: Semana Santa (marzo); Señor de Mayo (3-mayo); Virgen del Carmen (18-julio); San Exaltación (14-setiembre); San Francisco de Asís (4-octubre); Aniversario de Creación Política (12-setiembre).

******GASTRONOMÍA DEL DISTRITO DE YANAS *****

LA PACHAMANCA. plato típico huanuqueño, es uno de los potajes más degustados en la región.Tiene tres peculiaridades que la diferencia de las que se preparan en otros departamentos andinos. Por ejemplo: como aderezo de la carne se utiliza una hierba especial de la región llamada "chincho", el uso preferente del lechón muy tierno, antes de que el carnero, y el empleo de mayores cantidades de tubérculos y humitas dulces como acompañamiento del plato.

*******PICANTE DE CUY*****PLATO TIPICO, DEL DISTRITO DE YANAS. Servido con arroz papas y un cuy por persona. Para la preparación los cuyes son dorados en aceite caliente, aparte se forma una salsa de cebolla ajos maní molido y ají de panca colorada, la misma que en olla aparte se cose con los cuyes dorados

DANZAS DEL DISTRITO DE YANAS - DOS DE MAYO - HUANUCO***** ORIGEN****Danza de origen mítico e histórico, presente en diversos departamentos de nuestra patria.Su origen se remonta a la época incaica, donde participan

Page 3: Geografia Politica El Distrito de Yanas

exclusivamente las mujeres, debido a que las damas eran seleccionadas para danzar en honor al IncaETIMOLOGÍALa palabra "palla" es un vocablo quechua que significa "princesa casada". El cronista Inca Garcilaso de la Vega, refiere que la colla era la esposa del inca, la ñusta era la hija principal del inca y las hijas menores del inca al casarse tomaban el nombre de "pallasA través de estos cronistas sabemos que Palla era una princesa casada, una noble señora Inca.

******Carnaval******* Fiesta popular y costumbrista, que se festeja del 20 de Enero al 20 de Febrero, Durante su desarrollo se realizan una serie de actos, como la entrada triunfal, rey del carnaval. También destacan el juego de "Los Compadres" y Las "Comadres", juntamente con el halado, colocación

y corte de árbol (Pacae), en los diferentes barrios, el cual es decorado de acuerdo costumbres y se

danza al compás de la popular cashua y de las mellizas huanuqueñas.