geografia avance bim 1

8

Click here to load reader

Upload: franklyn-velazquez

Post on 11-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia Avance Bim 1

ASIGNATURA: GEOGRAFÍABLOQUE: 1 TITULO: LOS CONTINENTES

EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas

COMPETENCIAS: Manejo de información geográfica.APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS: DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PÁGS. DEL LBRO. FECHA DE APLICACIÓN ESTRATEGIAS: EVALUACIÓN:

Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la tierra.

Localización en mapas de los continentes de la Tierra: África, Antártida, América, Asia,Europa y Oceanía.• Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los continentes.

• Delimitación de los continentes a partir de criterios físicos, culturales y políticos

INICIO-Solicitar que expresen sobre lo que son los mapas y su utilidad.

DESARROLLO-Pedir que observen los mapas de su atlas de Geografía Universal y que observen los mapas en los que aparecen los continentes.-Centrar la atención de los alumnos en un planisferio y solicitar que describan algunas características de los continentes, por ejemplo su extensión, forma, etc.Solicitar que investiguen qué significa la palabra continente y mencionar el nombre de ellos.-Ubicar en un planisferio los continentes y colorearlos.

CIERRE-Centrar la atención en que en la superficie terrestre se distinguen dos pares: las tierras emergidas ( islas y continentes) y el fondo marino

INICIO-Solicitar que investiguen sobre los límites físicos y políticos de los continentes.

DESARROLLO-Solicitar que en equipos, elaboren una ficha en la que describan los límites físicos y políticos de los continentes-Promover que compartan la ficha y se percaten de lo que son los límites físicos y políticos para delimitar los continentes.-Informar a los alumnos que los límites físicos se refieren a cordilleras, clima, ríos, océanos, entre otros y los políticos resultan de acuerdos establecidos entre las comunidades que habitan los continentes.-Observar individualmente el video ¿cinco o seis continentes? Y reconocer que en estricto apego a la definición de continente la antártica también sería uno de ellos.

CIERRE Solicitar que en un mapa localicen los continentes, escriban sus

nombres y marquen los factores que los delimitan.

Semana del 01 al 05 de septiembre de 2014

Semana del 08 al 12 de septiembre de 2014

EXPOSICIÓN:__ Maestro__ AlumnoEJERCICIOS CON:__Libros de Texto__ Trabajo en El cuaderno__ Material Fotocopiado__ Trabajo en Equipo__ Experimentos__ Publicación de Productos__ Trabajo en Aula digital.__ Investigación__ Representa- ción.__ Contrastación de resultados.__ Tablas Referenciales__ Elaboración de Mapas, croquis, Cuadros, etc.__ Tareas

__ Tareas__ Ejercicios en el Cuaderno__ Elaboración de Mapas, croquis, Cuadros, etc.__ Material impreso__ Ejercicios en el Libro de Texto__ Control de Lecturas__ Experimentos__ Cuestionarios__ Participaciones__ Trabajo en Equipo o parejas__ Listas de cotejo__ Exposiciones Individuales__ Exposiciones en en equipo__ Evaluaciones Semanales__ Evaluaciones Bimestrales

Page 2: Geografia Avance Bim 1

Reconoce la división política de los continentes.

Tipos de fronteras: naturales y artificiales

División política de los continentes

Localización en mapas de países representativos por continente.

INICIO:-Comentar que los continentes están divididos en países, los cuales están diferenciados por fronteras que pueden ser naturales o artificiales.

DESARROLLO-Pedir que en equipo, investiguen las semejanzas y diferencias entre fronteras artificiales y naturales.-Promover que compartan la información recabada a fin de que reconozcan que las fronteras naturales son aquellas que utilizan ríos, mares, lagos y montañas para señalar el fin de un territorio, mientras las fronteras artificiales emplean el sistema de meridianos y paralelos para lograr su trazo.

CIERRE-Solicitar que en su Atlas de Geografía Universal, localicen los mapas de los continentes e identifiquen su división política a fin de que elaboren una lista de 5 países que forman cada continente.

INICIOSolicitar a los alumnos que en mapas localicen los países más representativos y expliquen por qué lo consideran así.

DESARROLLO:-Promover que compartan el trabajo elaborado y comenten por qué consideran a esos países los más representativos.-Guiar a l grupo para que identifiquen las semejanzas y diferencias de sus trabajos.

CIERRE-Solicitar a los alumnos que en equipos observen los mapas de los continentes y completen las tablas que se le presentan: en dónde reconocerán el continente a que pertenecen y cuáles son sus capitales.

INICIO

Semana del 15 AL 19 de septiembre de 2014

Semana del 22 al 26 de septiembre de 2014.

EXPOSICIÓN:__ Maestro__ AlumnoEJERCICIOS CON:__Libros de Texto__ Trabajo en El cuaderno__ Material Fotocopiado__ Trabajo en Equipo__ Experimentos__ Publicación de Productos__ Trabajo en Aula digital.__ Investigación__ Representa- ción.__ Contrastación de resultados.__ Tablas Referenciales__ Elaboración de Mapas, croquis, Cuadros, etc.__ Tareas

__ Tareas__ Ejercicios en el Cuaderno__ Elaboración de Mapas, croquis, Cuadros, etc.__ Material impreso__ Ejercicios en el Libro de Texto__ Control de Lecturas__ Experimentos__ Cuestionarios__ Participaciones__ Trabajo en Equipo o parejas__ Listas de cotejo__ Exposiciones Individuales__ Exposiciones en en equipo__ Evaluaciones Semanales__ Evaluaciones Bimestrales

Page 3: Geografia Avance Bim 1

Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.

Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.

Principales círculos, líneas, puntos imaginarios de la tierra. Polos, paralelos y meridianos.

Coordenadas geográficas: Latitud, altitud y longitud.

Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en mapas de los continentes.

-Comentar que para ubicar los diferentes lugares del mundo, se han creado círculos, líneas y puntos imaginarios, y que sólo existen en los mapas.

DESARROLLO-Dar lectura a la lección Dónde hace calor y dónde hace frio pag.11 del libro texto.-Solicitar que indaguen cuáles son los círculos, las líneas y los puntos imaginarios del planeta.-Pedir que compartan la información y que identifiquen que los círculos imaginarios son: los paralelos (ecuador, trópicos y los círculos polares) y los meridianos: que la línea es el eje terrestre.-Solicitar a los alumnos que de forma individual elaboren un esquema de las líneas imaginarias de la tierra.

CIERRE-Solicitar que identifiquen en un globo terráqueo los círculos, líneas y los puntos imaginarios y que identifiquen algunos países que se ubiquen en ellos. Respondan algunas preguntas.

INICIO

-Comentar que también existen las coordenadas geográficas a partir de las cuales es posible identificar la latitud, la longitud y la altitud de un país o de una región.

DESARROLLO

-Solicitar al grupo que por equipos investiguen qué es la latitud, longitud y altitud para que compartan con el grupo. Pueden apoyarse del diccionario virtual de su tableta.-Solicitar que compartan su investigación para identificar semejanzas y diferencias.-Dar lectura a la lección ¿cómo lo localizo? De su libro de texto pág. 29Y contestar las siguientes preguntas: ¿Qué son las coordenadas geográficas? ¿A qué se le denomina latitud? ¿Qué es la altitud? ¿Qué es la longitud?CIERRE-Promover que localicen diversos países y mencionen sus coordenadas. Pág. 31 de su libro de texto.

INICIO-Promover que los alumnos expresen sus ideas respecto a lo que es un paisaje y den ejemplos de ellos. Solicitar que dibujen uno pequeño en sus cuadernos.DESARROLLO

Semana del 29 de septiembre al 03 de octubre de 2014

Semana del 06 al 10 de octubre de 2014.

EXPOSICIÓN:__ Maestro__ AlumnoEJERCICIOS CON:__Libros de Texto__ Trabajo en El cuaderno__ Material Fotocopiado__ Trabajo en Equipo__ Experimentos__ Publicación de Productos__ Trabajo en Aula digital.__ Investigación__ Representa- ción.__ Contrastación de resultados.__ Tablas Referenciales__ Elaboración de Mapas, croquis, Cuadros, etc.__ Tareas

EXPOSICIÓN:__ Maestro

Tareas__ Ejercicios en el Cuaderno__ Elaboración de Mapas, croquis, Cuadros, etc.__ Material impreso__ Ejercicios en el Libro de Texto__ Control de Lecturas__ Experimentos__ Cuestionarios__ Participaciones__ Trabajo en Equipo o parejas__ Listas de cotejo__ Exposiciones Individuales__ Exposiciones en en equipo__ Evaluaciones Semanales__ Evaluaciones Bimestrales

Tareas__ Ejercicios en el

Page 4: Geografia Avance Bim 1

Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de paisajes representativos de los continentes.

Diferencias de los continentes en función de sus componentes espaciales.Importancia de la diversidad en los continentes.

-A partir de sus respuestas, centrar la discusión para que reconozcan que un paisaje es todo lo que podemos ver desde un lugar determinado.-Preguntar ¿cuántos tipos de paisajes conocen?-Orientar a los alumnos para que identifiquen los paisajes naturales y culturales y las características de los mismos.-Hacer notar a los alumnos que en un paisaje hay elementos naturales como: las rocas, el clima, el agua, la vegetación, la flora y la fauna y otros que son creados por el hombre como: las construcciones, el vestido, tipo de vivienda, alimentación, religión, lengua, entre otras.CIERRE-Promover que se percaten que los componentes del paisaje pueden ser bióticos o vivos y abióticos o inertes. Elaboren una tabla con las características de los paisajes.INICIO-Orientar al grupo para que reconozca que los tipos de paisajes influyen en el tipo de vida de los sujetos que lo habitanDESARROLLOSolicitar que indaguen algunos paisajes de diversos continentes y la influencia que ejercen sobre sus habitantes.-promover que compartan su investigación con el resto del grupo y se percaten de la diversidad de paisajes y formas de vida.-promover que valoren la diversidad del paisaje y sus beneficios que aporta dicha valoración para la humanidad.CIERREResponder ¿cómo influyen los paisajes naturales en el tipo de vida de los sujetos que lo pueblan?

Semana del 13 al 17 de octubre de 2014.

Semana del 20 al 24 de octubre de 2014

__ AlumnoEJERCICIOS CON:__Libros de Texto__ Trabajo en El cuaderno__ Material Fotocopiado__ Trabajo en Equipo__ Experimentos__ Publicación de Productos__ Trabajo en Aula digital.__ Investigación__ Representa- ción.__ Contrastación de resultados.__ Tablas Referenciales__ Elaboración de Mapas, croquis, Cuadros, etc.__ Tareas

Cuaderno__ Elaboración de Mapas, croquis, Cuadros, etc.__ Material impreso__ Ejercicios en el Libro de Texto__ Control de Lecturas__ Experimentos__ Cuestionarios__ Participaciones__ Trabajo en Equipo o parejas__ Listas de cotejo__ Exposiciones Individuales__ Exposiciones en en equipo__ Evaluaciones Semanales__ Evaluaciones Bimestrales

MATERIALES:Libro de texto. Lecciones 1,3 4. Atlas de geografía universal, diccionario, colores, hojas blancas, mapa del mundo, cuaderno.

RECURSOS:__ T. V. __ Video __ Enciclomedia __ Aula de medios__ Aula Digital __ Biblioteca __ Biblioteca de Aula __ Enciclopedias__ Calendario de valores __ DIA (Láminas) __ Libros de consulta __ Atlas de México__ EDUC. PAZ __ Grabadora __ Material impreso (fotocopias) __ Libro: Nuestra constitución__ Mat. de consulta __ Libros KIPATLA __ Folletos, revistas, periódicos, etc. __ Atlas Universal__ Cuadernos del Alumno __ Libros del Alumno __ Plan y programa de estudio __ Libro de la entidad D. F.

Recursos de la tableta:DiccionarioVideo ¿ 5 o 6 continentes?Video placas tectónicas.Video “forma, medida y representación de la tierra”.Video “Los continentes del mundo”.Video “Paralelos y meridianos”.Video “Coordenadas geográficas”.Video “Eratóstenes y la medida de la tierra”.Video “distribución de los relieves”