geografia 5ii

11
PROFRA. BELEM RAMIREZ MORENO Secuencia didáctica de Geografía 5º. BLOQUE II Esc. Prim. José María Morelos y Pavón C. T. 26DPR 0546V A 1 de noviembre de 2012

Upload: ramirez-moreno

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación de Geografia 5 grado de Educación Primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia 5II

PROFRA. BELEM RAMIREZ MORENO

Secuencia didáctica de Geografía 5º. BLOQUE II

Esc. Prim. José María Morelos y Pavón C. T. 26DPR 0546V

A

1 de noviembre de 2012

Page 2: Geografia 5II

PROGRAMA: QUINTO GRADO TEMA: Diversidad natural de los continentes PROYECTO PARA 2 SEMANAS

CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

BLOQUE: II EJE TEMATICO: COMPONENTES NATURALES

LECCION 1: ENTRE VALLES LLANURAS Y MONTAÑAS

COMPETENCIA: Valoración de la diversidad natural

APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara la distribución de las principales formas del relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los continentes.

MATERIALES Plan 2011 -Programa de estudio de quinto

grado de 2009 -Diccionario. -Libro del alumno de Geografía.

HABILIDADES DIGITALES: Investigación y manejo de información.

SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADES EVALUACION

CONTENIDO: • Distribución de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras de los continentes.

• Distribución de las regiones sísmicas y volcánicas de los continentes. • Relaciones entre relieve, volcanes y zonas sísmicas de los continentes.

INICIO • A partir de las montañas y volcanes conocidos por los alumnos, se orientara la localización de las principales formas de relieve (montañas, mesetas y llanuras). Con ayuda de un planisferio y la consulta de diferentes fuentes, se describirán su distribución y sus características. Se consultara el atlas de Geografía Universal y se escribirán los principales tipos de relieve que se observan en el Atlas. Atlas pag. 24 Libro de texto Pag.4

DESARROLLO

Mediante mapas, esquemas o modelos se localizan las placas tectónicas de la tierra y reconozcan que su movimiento se relaciona con las zonas de sismicidad y vulcanismo.

Identificaran los 3 tipos de movimientos que tienen las placas tectónicas (De contacto, de separación y de deslizamiento) mediante la observación del libro de texto y el Atlas de Geografía Universal.

Con la observación de imágenes y videos , analizaran las montañas, valles y llanuras que presentan erosión ocasionadas con el agua.

Libro de texto páginas 44 y 45 Libro de texto páginas 42 y 43

CIERRE Se realizara un experimento en donde los alumnos simbolizaran la erosión de un volcán y reflexionaran en el cambio permanente del relieve de la superficie terrestre debido a factores internos (sismicidad y vulcanismo) y externos (vientos y agua) Atlas página 21 Libro de texto página 46

1.Autoevaluación 3.-Lista de cotejo

5.Heterevaluación

Tabla de doble

entrada.

7.-Selección de

técnica de

demostración de

trabajos, ya sea

Cartel, tríptico,

maqueta,

informe, etc.

Page 3: Geografia 5II

ADECUACION CURRICULAR

Page 4: Geografia 5II

1.- Autoevaluación

ASPECTOS SI NO

Exploro el bloque II

Expreso lo que dicen los títulos, subtítulos e imágenes.

Comento del tema con los integrantes de mi equipo.

3.-Lista de cotejo Experimento APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Investiga, interpreta y reflexiona.

Aspectos SI No

Realiza observaciones.

Plantea predicciones.

Conclusiones ¿Existe algún cambio al disolver el bicarbonato y el vinagre?

En clase compartan la información, hagan una lista de los cambios o sucesos que encontraron.

4.- Tabla de doble entrada Heteroevaluación

¿A Qué se le llama relieve?

¿A qué se le conoce como erosión?

Movimientos de placas tectónicas Cuando ocurren Ejemplos

De contacto

De separación

De deslizamiento

5.-Selección de técnica de demostración de trabajos. Maqueta

Page 5: Geografia 5II

PROGRAMA: QUINTO GRADO TEMA: Diversidad natural de los continentes PROYECTO PARA 2 SEMANAS

CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

BLOQUE: II EJE TEMATICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y

MAPAS LECCION 2: El agua en el planeta de la vida

COMPETENCIA: Valoración de la diversidad natural

APRENDIZAJES ESPERADOS: Compara la distribución de las principales formas del relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los continentes.

MATERIALES

Plan 2011 -Programa de estudio de quinto grado de 2009 -Diccionario. -Libro del alumno de Geografía.

HABILIDADES DIGITALES:

Investigación y manejo de información.

SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADES EVALUACION

CONTENIDO:

• Distribución de los principales ríos, lagos y lagunas en los continentes. • Importancia de la distribución de ríos, lagos y lagunas de los continentes.

INICIO Mediante la presentación de imágenes, videos o la lectura de la información sobre la importancia del agua en la tierra. Se dará lectura a libro de texto de los recursos hídricos. Libro del alumno pag. 48 y 49

DESARROLLO Se les pedirá a los alumnos que localicen los océanos , mares y ríos, lagos y lagunas más importantes del mundo, así como las principales formas de litorales , como estrechos, bahías y golfos, entre otras. Realizaran los cuadros del libro de texto.

En la página 62 del libro de Atlas contaran el número de Ciudades que tienen mas de 5 millones de habitantes y anotaran en su cuaderno cuales no están ubicadas cerca de un río, un lago o en la costa. Se reflexionara acerca de que la mala distribución de agua dulce ocasionan problemas sociales y ambientales

Se analizaran 3 noticias en donde dibujaran un símbolo para cada problema y explicaran lo que se menciona en las 3 noticias.

Libro del alumno pag. 50 y 53 Geografia Libro del alumno Atlas pag. 62

CIERRE

Investigaran la proporción de agua dulce y salada en la superficie terrestre, la importancia de los principales ríos del mundo y los países con mayor disponibilidad de agua dulce, en contraste con los que padecen la escases de recursos. Compartirán ante el grupo los resultados y conclusiones Libro del alumno pag. 53

1.Auto evaluación Lluvia de ideas Participación 2.COEVALUACION, Rubricas 3.-Lista de cotejo

4.Heterevaluación

Tabla de doble entrada.

5.-Selección de técnica de

demostración de

trabajos, ya sea Cartel,

tríptico, maqueta,

informe, etc.

ADECUACION CURRICULAR

Page 6: Geografia 5II

1.- Autoevaluación

ASPECTOS SI NO

Participo

Expreso lo que dice el títulos, subtítulos e imágenes.

Comento del tema con los integrantes de mi equipo.

2.- COEVALUACION

Aspectos DO DS DI

Localizó los recursos hídricos

Escribió con sus palabras a que se le llama los recursos hídricos.

3.-Lista de cotejo Exploremos

Investiga, interpreta y reflexiona.

Aspectos SI No

Realiza observaciones.

Plantea predicciones.

Identifica los rio y lagos mas largos

Ubica los continentes al que pertenecen los países que atraviesan los ríos más largos.

Ubico las principales ciudades que se localizan cerca de los ríos mas largos.

Conclusion En clase compartan la información: ¿A que océano llegan mas ríos?

4.- Tabla de doble entrada Heteroevaluación

¿A Qué se le llama recurso hídrico?

¿A qué se le conoce como ríos?

¿A que se le conoce como lagos?

Ríos más largos Continente Países Océano al que desemboca

Ciudades

1.-

2.-

3.-

5.-Lista de cotejo APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Investiga, interpreta y reflexiona.

Aspectos SI No

Realiza observaciones.

Plantea predicciones.

Conclusiones: ¿Localizo las regiones donde están las cuencas con problemas de escases de agua?

En clase compartan la información, hagan una lista de las problemáticas o sucesos que encontraron con la escases del agua .

Page 7: Geografia 5II

PROGRAMA: QUINTO GRADO TEMA: Diversidad natural de los continentes PROYECTO PARA 2 SEMANAS

CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

BLOQUE: II

LECCION 3: LOS DIFERENTES CLIMAS DEL MUNDO

EJE TEMATICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS

COMPETENCIA: Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra para reconocer las características de las regiones naturales.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue la distribución, importancia y factores de los climas de la Tierra.

MATERIALES

Plan 2011 -Programa de estudio de quinto grado de 2009 y 2011 -Diccionario -Libro del alumno de Geografía.

HABILIDADES DIGITALES:

Investigación y manejo de información.

SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADES EVALUACION

CONTENIDO: • Elementos básicos de los climas (temperatura y precipitación).

• Variación del clima por latitud y altitud. • Distribución de los climas tropicales, secos, templados, fríos y polares en los continentes.

INICIO

A través de los reportes meteorológicos y de los referentes que tengan los alumnos, analicen los elementos básicos del estado del tiempo atmosférico y del clima (temperatura, humedad y precipitación) y reconozcan sus diferencias.

Libro del alumno pag. 54 Y 55 DESARROLLO

Mediante una investigación, con el apoyo de imágenes, videos y mapas, identifican los deferentes tipos de clima (tropicales, secos, templados, fríos y polares), sus características y su distribución en la superficie terrestre.

Libro del alumno pag. 56 a la 60 Geografía

CIERRE

Con la sobre posición de mapas expliquen por qué hay variaciones en los climas, al establecer relaciones entre su distribución, las zonas térmicas, la latitud, el relieve y la cercanía o lejanía de los océanos, y las corrientes marinas, entre otros factores geográficos. Reflexionen en la importancia del clima para la vegetación, fauna y para las actividades humanas.

Libro del alumno pag. 60 y 61

1.Auto evaluación Lluvia de ideas Participación 2.COEVALUACION, Rubricas 3.-Lista de cotejo

4.Heterevaluación

Tabla de doble entrada.

5.-Selección de técnica de

demostración de

trabajos, ya sea Cartel,

tríptico, maqueta,

informe, etc.

ADECUACION CURRICULAR

Page 8: Geografia 5II

1.- Autoevaluación

ASPECTOS SI NO

Participo

Expreso lo que dice el tema, subtema e imágenes.

Comento del tema con los integrantes de mi equipo.

2.- COEVALUACION

Aspectos DO DS DI

Predijo, sobre el estado del tiempo de Vancouver

Explico con sus palabras las diferencias en los tipos de clima del lugar donde vive.

3.-Lista de cotejo Exploremos

Investiga, interpreta y reflexiona.

Aspectos SI No

Realiza observaciones.

Plantea predicciones.

Identifica los distintos estados del tiempo.

Conclusión En clase compartan la información: ¿A qué océano llegan más ríos?

4.- Tabla de doble entrada Heteroevaluación

¿A Qué se le llama recurso hídrico?

¿A qué se le conoce como ríos?

¿A que se le conoce como lagos?

Ríos más largos Continente Países Océano al que desemboca

Ciudades

1.-

2.-

3.-

5.-Lista de cotejo APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Investiga, interpreta y reflexiona.

Aspectos SI No

Realiza observaciones.

Plantea predicciones.

Conclusiones: ¿Localizo las regiones donde están las cuencas con problemas de escases de agua?

En clase compartan la información, hagan una lista de las problemáticas o sucesos que encontraron con los escases del agua.

Page 9: Geografia 5II

PROGRAMA: QUINTO GRADO TEMA: Diversidad natural de los continentes PROYECTO PARA 2 SEMANAS

CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

BLOQUE: II

LECCION 4: LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA

EJE TEMATICO: ESPACIO GEOGRAFICO Y MAPAS

COMPETENCIA: Relaciona relieve, agua y climas de la Tierra para reconocer las características de las regiones naturales.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la distribución de las regiones y los recursos naturales de la Tierra.

MATERIALES

Plan 2011 -Programa de estudio de quinto grado de 2009 y 2011 -Libro de Atlas de Geografia -Diccionario -Libro del alumno de Geografía.

HABILIDADES DIGITALES:

Investigación y manejo de información.

SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADES EVALUACION

CONTENIDO: Tipos de vegetación y fauna en los continentes.

• Relaciones entre climas y tipos de vegetación y fauna en los continentes. • Importancia de la biodiversidad en los continentes de la Tierra.

INICIO

Localicen en un mapa las regiones naturales de hielos perpetuos, • tundra, bosque de coníferas, bosque templado, vegetación mediterránea, bosque tropical, selva, sabana, estepa y desierto

Libro de Atlas pag. 54 Libro del alumno pag. 62 Y 63

DESARROLLO

Con ayuda de un mapa de climas, identifiquen el tipo de clima que les corresponde, por ejemplo, clima cálido con lluvias todo el año en la selva, clima templado en los bosques templados y clima seco en el desierto. Identifiquen También la vegetación y fauna predominante.

Libro del alumno pag. 64 a la 66 Geografía

CIERRE

Investiguen cuáles son los recursos naturales más importantes que se encuentran en cada región para reflexionar en su valor como componentes naturales y como recursos para las actividades humanas.

Libro del alumno pag. 67 y 68

1.Auto evaluación Lluvia de ideas Participación 2.COEVALUACION, Rubricas 3.-Lista de cotejo

4.Heterevaluación

Tabla de doble entrada.

4-Tabla de

investigación y rubrica

de valoración.

ADECUACION CURRICULAR

Page 10: Geografia 5II

1.- Autoevaluación

ASPECTOS SI NO

Participo

Expreso lo que dice el tema, subtema e imágenes.

Comento del tema con los integrantes de mi equipo.

2.- COEVALUACION

Aspectos DO DS DI

Localizo el país que visito Alejandra.

Explico con sus palabras el tipo de región natural que hay en el país de Alejandra.

Identifico las regiones similares de México con el país de Alejandra.

3.- Cuadro de doble entrada

Investigación sobre las regiones Naturales

Regiones Naturales Características principales

Flora Fauna Temperaturas Ubicación

(latitud)

Regiones Tropicales

Regiones Secas

Regiones Templadas

Regiones Frías

Regiones Polares

4-Tabla de investigación y rubrica de valoración.

¿Cómo es la región natural donde vives? Pregunta, compara y difunde.

Indicaciones

Escribe lo que investigaste

Para calificar el docente

RUBRICA

DO DI DS

¿Cual esel nombre de la región natural del lugar donde vives?

¿Cuale es su fauna?

¿Cuál es su vegetación?

¿Cuale es su clima?

¿En cuáles países se encuentra esta región natural? Menciona tres.

¿Cómo ha alterado el ser humano esta región?

Page 11: Geografia 5II

Secuencia didáctica de Geografía 5º. BLOQUE II

Esc. Prim. José María Morelos y Pavón C. T. 26DPR 0546V

A

1 de noviembre de 2012

Maestra de grupo VO. BO. DIRECTOR DE LA ESCUELA _____________________________ ____________________________ BELEM RAMIREZMORENO DANIUEL VALENZUELA REYES

La presente secuencia de Geografía, es de Quinto grado en Educación Primaria basada en el programa de 2009, ya el actual programa 2011 no corresponde.