geografia

Upload: eder-pacori

Post on 14-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geografia

TRANSCRIPT

  • Boletn de geografa

    Lic. Eder Pacori Zapana

  • Boletn de geografa

    Lic. Eder Pacori Zapana

    GEOGRAFA

    1. ETIMOLOGA: Aporte Griego:

    proveniente de las palabras Geos=Tierra, Graphos=Descripcin, literalmente se dice descripcin de la tierra. CONCEPTO:

    Estudia la distribucin y la disposicin de los elementos en la superficie terrestre y las interrelaciones del hombre con su medio al cual lo une sus necesidades.

    Es una ciencia social que localiza, describe, explica e interpreta los hechos

    y fenmenos geogrficos.

    2. HISTORIA: La geografa se desarroll

    desde la aparicin del hombre y cientos de personas como los viajeros, topgrafos, exploradores y cientficos han contribuido al desarrollo de esta ciencia.

    2.1 GEOGRAFA ANTIGUA a) Aristteles: Fue el primero en demostrar

    que la tierra era redonda, basado en los siguientes argumentos:

    La tierra proyecta una sombra circular sobre la luna, durante los eclipses de luna.

    Si se viaja de norte a sur se pueden ver nuevas constelaciones, mientras las conocidas desaparecen.

    b) Eratstenes: Fue el primero que calculo

    con cierta precisin la circunferencia de la tierra (40 075 Km).

    c) Estrabn: escribi una enciclopedia de

    17 volmenes, titulado Geografa, que fue una importante fuente de informacin para los jefes militares y los administrativos pblicos del imperio Romano.

    d) Tolomeo: Dividi el circulo ecuatorial en 360 y construyo una red imaginaria de lneas de norte-sur y este-oeste donde localizaba la posicin relativa de las masas de tierra conocida; tanto islas como contenientes.

    2.1 GEOGRAFA MEDIEVAL a) Viajes de explorador italiano Marco Polo, en el siglo XIII, las cruzadas cristianas en los siglos XII y XIII, y los viajes espaoles y portugueses para explorar nuevas tierras durante los siglos XV y XVI, abrieron nuevos horizontes a los europeos y estimularon la aparicin de obras y tratados geogrficos. b) En el siglo XV, Enrique el Navegante

    de Portugal impulso y apoyo las exploraciones de las costas africanas y se convirti en uno de los principales promotores de estudios geogrficos. c) Asimismo, los viajes y cartas nuticas

    de Giovanni Caboto, Juan Daz de Sols, Vicente Yez Pinzn, Juan de la Cosa y Amrico Vespucio fueron fundamentales en los avances geogrficos de la poca.

    2.3 GEOGRAFA DEL S. XVII XX Nathaniel Carpenter: Recalco las similitudes

    espaciales entre las caractersticas fsicas de las distintas superficies de la tierra.

    Emanuel Kant: Dividi el conocimiento

    adquirido a travs de la observacin en dos categoras. Otra incluye los fenmenos que se perciben en trminos de tiempo y espacio, la clasificacin y descripcin que tiene en cuenta el espacio se considera geografa, Kant subdividi la geografa en seis ramas:

    La geografa fsica (esencial para las otras cinco).

    La geografa matemtica. La moral. La poltica, La comercial y La tecnolgica.

    Alexander Von Humboldt: Aplico sus

    conocimientos sobre los proseos de descripcin comparativa de las caractersticas geogrficas observadas en el terreno, conocido mtodo para medir los cambios y su evolucin de los fenmenos.

    Kart Ritter: Hizo hincapi en el estudio

    comparativo de reas determinadas y en

  • Boletn de geografa

    Lic. Eder Pacori Zapana

    los rasgos que caracterizan a cada una de ellas. Denomino a su trabajo como geografa comparada, ya que su conocimiento proceda de la observacin y comparacin de un hecho concreto, a partir de la cual llegaba a establecer leyes y principios.

    Friedrich Ratzel: Descubri la geografa

    como ciencia de distribucin y apoyo el estudio de reas concretas, de las cuales afirmaba que podan proporcionar las bases para realizar generalizaciones sobre areas ms extensas o sobre el mundo en su totalidad.

    Paul Vidal de la Blanche: Se opuso a la idea

    de que el medio fsico determina de un modo estricto las actividades humanas. El defendi que el ser humano poda modificar su entorno fsico.

    3. PRINCIPIOS:

    PRINCIPIO AUTOR FUNDAMENTO

    Localizacin extensin Distribucin

    Frederick Ratzel

    Determina el lugar donde se produce el hecho o fenmeno geogrfico (coordenadas geogrficas; latitud y longitud).

    Descripcin

    Vidal de la Blache

    Describe las caractersticas de los fenmenos y hechos geogrficos.

    Comparacin analoga

    Kart Von Ritter y Vidal de la Blache

    Realiza comparaciones entre dos o ms fenmenos y hechos geogrficos, determinando semejanzas y diferencias.

    Causalidad o explicacin

    Alexander Von Humboldt

    Busca explicar el origen, extensin y distribucin de los fenmenos geogrficos, para establecer causas, y consecuencias de carcter fsico, humano y econmico.

    Actividad cambio dinamicidad evolucin

    Jean Brunhes

    Todo fenmeno y hecho geogrfico se encuentra en constante cambio, evolucin y transformacin.

    Conexin relacin asociacin

    Jean Brunhes

    Cualquier fenmeno geogrfico esta en estrecha relacin con mltiples conexiones con la actividad humana y el desarrollo poblacional.

    4. DIVISIN:

    GEOGRAFA

    GENERAL REGIONAL

    FSICA

    ASTRONMICA Y

    MATEMTICA

    HUMANA RECURSOS NATURALES

    Climatologa Geomorfolog

    a Edafologa Oceanografa Fluviologa Limnologa Glaciologa Fitogeografa Zoogeografa

    Astronoma Cosmologa Matemtica Cartografa Geodesia

    Social Econmica Poltica Demografa Transportes Comercio Bienestar

    Vegetales Amnales Minerales

    5.1 GEOGRAFA GENERAL 5.1.1 Geografa Fsica Estudia los fenmenos naturales que se producen en la biosfera. Comprende lo siguiente. Climatologa: Estudia los climas.

    (meteorologa= estudio de los fenmenos meteorolgicos). Geomorfologa: Formas del relieve externo

    y estructura interna de la tierra. Edafologa: Estudia la distribucin

    geogrfica de los suelos. Oceanografa: Estudia el movimiento,

    salinidad, densidad y los RR.NN de los mares y ocanos Limnologa: Estudia las caractersticas

    fsicas y biolgicas de los lagos, lagunas, represas y diques. Fluviologa: Estudia las caractersticas

    fsicas y biolgicas de los ros y corrientes de agua. Pluviologa: Estudia las precipitaciones en

    sus diferentes formas. Glaciologa: Estudia la glaciacin y los

    fenmenos relacionados con ella. Fitogeografa: Estudia la distribucin de las

    plantas en la tierra. Zoogeografa: Estudia la distribucin de los

    animales en la tierra.

    5.1.2 Geografa Astronmica y Matemtica Astronmica: Estudia la tierra como astro y

    su relacin con otros astros. Cosmologa: Estudia el universo en su

    totalidad, sus caractersticas y las leyes que la gobiernan.

  • Boletn de geografa

    Lic. Eder Pacori Zapana

    Matemtica: Estudia la forma, dimensin y movimientos de la tierra. Cartografa: Elabora los mapas, cartas

    geogrficas, planos y globos terrqueos. Geodesia: Estudia la divisin imaginaria de

    la tierra, su forma y dimensiones.

    5.1.3 Geografa Humana: Estudio de las

    agrupaciones humanas y su relacin con el medio geogrfico. Social: Estudio de grupos humanos, el

    medio geogrfico en el que se desarrollan. Econmica: Estudio de los recursos

    naturales existentes y la forma como el hombre los explota. Poltica: Estudio de la organizacin del

    territorio (poltico-administrativo). Demografa: Las caractersticas, los

    cambios y la distribucin de la poblacin sobre la superficie terrestre. Transportes: Estudia el sistema que sirven

    como medio para el desplazamiento de las personas. Comercio: Estudia los mecanismos y los

    espacio que sirven para el intercambio de bienes y servicios. Bienestar: Estudia el estado de las

    personas con respecto a las actividades fsicas, psicolgicas y cognitivas.

    5.2 GEOGRAFA REGIONAL: Estudio de las

    caractersticas de los recursos naturales, sus diferentes posibilidades y la forma que adoptan los fenmenos geogrficos en un determinado lugar. 5.2.1 Recursos Naturales Vegetales: Estudia las plantas existentes

    en una determinada localidad. Amnales: Estudia la animales que existen

    en una determinada localidad. Minerales: Estudia los metales que

    existen en una determinada localidad.

    5. IMPORTANCIA

    Forma la conciencia geogrfica de la poblacin y construye un conocimiento reflexivo sobre la realidad nacional, continental y mundial.

    Permite comprender la interrelacin del hombre con su medio ambiente.

    Permite conocer las cualidades y potencialidades de los recursos naturales y el adecuado uso de ellos.

    Permite conocer el espacio geogrfico en el que vivimos, tipificando sus caractersticas esenciales, as como los factores que obstaculizan su desarrollo.

    Conocer la tierra como escenario de las actividades humanas, as como la relacin de interdependencia que hay entre los estados del mundo.

    Comprender la serie de fenmenos que resultan de la posicin de la tierra en el cosmos y la forma como estos influyen en la vida humana de nuestro planeta.

    6. LA GEOGRAFA Y SU RELACIN CON OTRAS CIENCIAS

    GEOGRAFA

    Geologa: Estructura interna tierra

    Fsica: Modelado del relieve

    Qumica: Elementos que constituyen la tierra

    Antropologa: Hombre y su cultura

    Historia: Proceso y desarrollo de la vida humana

    Psicologa: Comportamiento de la persona

    Economa: Modelos econmicos

    Sociologa: Caractersticas de grupos humanos sociedades

    Matemtica: Mide la intensidad de los procesos

    Etnologa: Costumbres y tradiciones

    Biologa: La vida

  • Preguntas de geografa

    Lic. Eder Pacori Zapana

    PRCTICA

    1. La Geografa como

    conocimiento cientfico empez con los: A) Griegos. B) Alemanes. C) Chinos. D) Romanos. E) Sumerios.

    2. La Geografa es considerada como una ciencia:

    A) Dogmtica B) Formal C) Poltica D) Holstica E) Especulativa

    3. La Geografa tiene categora

    de ciencia, porque:

    A) Es la ms antigua de las ciencias.

    B) Tiene su propio objeto de estudio.

    C) Sintetiza los conocimientos cientficos.

    D) Afianza el nacionalismo. E) Fue relanzada por los

    alemanes.

    4. Los fundadores clsicos de la Geografa, son:

    A) Alexander Von Humboldt, Karl Ritter y Friederick Ratzell

    B) Hecateo de Mileto, Eratostenes de Cirene y Estrabn de Amasia

    C) Paul Vidal de La Blache, Eliseo Reclus y Emmanuel de Martone

    D) Enmanuel Kant, Bernardo Varenius y William Morris

    E) Pedro Kropotkin, Fernidand Von Richthofen y Alfred Hettner

    5. La unidad bsica y funcional

    de los estudios geogrficos, es:

    A) El hbitat. B) El ecosistema. C) La cuenca. D) La regin.

    E) El globo terrestre.

    6. Cul de los siguientes pases sudamericanos no utiliza la geografa como instrumento estratgico en el control de sus espacios y recursos?

    A) Brasil B) Argentina C) Chile D) Per E) Colombia

    7. En los pases de economa

    extractiva como el Per, la relacin hombre naturaleza, es esencialmente:

    A) Armnica. B) Venturosa. C) Simbitica. D) conflictiva. C) equilibrada.

    8. En el Per la geografa se

    aplica o se utiliza esencialmente de la siguiente manera:

    A) Se utiliza para crear un sentimiento nacionalista y universalista.

    B) Est relacionado en la demarcacin y planificacin espacial del medio rural.

    C) Define los planes maestros de desarrollo nacional e intercontinental.

    D) Describe la naturaleza y evoca la tradicin incaica.

    E) Orienta la agenda geopoltica del Per en el contexto Sudamericano.

    9. La Geografa Regional, es

    importante para:

    A) Entender la universalidad de los fenmenos geogrficos

    B) Visualizar globalmente el espacio terrestre

    C) Concatenar todo los fenmenos planetarios

    D) Identificar las potencialidades del espacio terrestre

  • Preguntas de geografa

    Lic. Eder Pacori Zapana

    E) Comprender el impacto mundial de la sociedad capitalista.

    10. Las dos grandes doctrinas

    geogrficas que explican el desarrollo cultural y econmico de los pueblos, son:

    A) El idealismo y el materialismo.

    B) El positivismo y el historicismo.

    C) El determinismo y el posibilismo.

    D) El anarquismo y el conservadurismo.

    E) El humanismo y el naturalismo.

    11. Todo el planeta Tierra

    considerado como un sistema fsico abierto y dinmico se denomina: A) Paisaje B) Espacio C) Geosistema D) Biosfera E) Regin

    12. La deforestacin de las

    vertientes altoandinas est provocando huaycos e inundaciones en la selva alta. Qu principio geogrfico se aplica?

    A) Localizacin B) Descripcin C) Causalidad D) Comparacin E) Evolucin

    13. La edafologa, es una rama de

    la Geografa Fsica que estudia:

    A) La distribucin espacial del agua.

    B) El origen y la evolucin de los suelos.

    C) Las variadas morfologas del terreno.

    D) El grado de vulnerabilidad de los ecosistemas.

    E) Los cambios climticos de la Tierra.

    14. De qu depende que el impacto ambiental del hombre sobre el espacio geogrfico sea negativo o positivo?

    A) Depende esencialmente de

    su condicin econmica y cultural

    B) Depende de su grado de conciencia ecolgica

    C) Depende de su estado de animo

    D) Depende de sus caractersticas genticas y antropolgicas

    E) Depende de su tradicin histrica

    15. La geografa regional tiene

    como objeto de estudio:

    A) los fenmenos de alcance planetario.

    B) una zona espacial bien definida.

    C) La contaminacin ambiental. D) La universalidad de los

    fenmenos terrestres. E) La superficie curva de la

    Tierra.

    16. Con los aportes de Alexander von Humboldt y Pal Vidal de la Blache la geografa se convierte fundamentalmente en una ciencia:

    A) Que describe los paisajes regionales.

    B) Que cuantifica las dimensiones espaciales

    C) Holstica que explica la relacin hombre-naturaleza.

    D) Que rinde pleitesa a la naturaleza.

    E) Que localiza espacios y recursos estratgicos.

    17. La causalidad es un principio

    dialctico aplicado a la geografa por: A) Pal Vidal de la Blache B) Jean Brunhes C) Eratstenes de Cirene D) Federico Ratzell E) Alexander von Humboldt

  • Preguntas de geografa

    Lic. Eder Pacori Zapana

    18. Para la ciencia geogrfica el

    hombre es principalmente un: A) Depredador innato de la

    naturaleza. B) Agente transformador del

    medio fsico. C) Apasionado de la

    naturaleza. D) activista de los problemas

    ambientales. E) Aficionado de la fauna

    silvestre.

    19. En cul de los siguientes casos se aplica el principio de comparacin:

    A) La costa peruana es una planicie angosta y desrtica

    B) La costa peruana se extiende desde Tacna a Tumbes

    C) La costa peruana a diferencia la de Ecuador es desrtica

    D) La costa peruana es desrtico debido al Mar Fro

    E) La costa peruana condiciona los asentamientos urbanos

    20. La Geografa tiene gran importancia principalmente para:

    A) Conocer las costumbres rurales.

    B) La organizacin del espacio terrestre.

    C) Evitar el dao de la capa de ozono.

    D) Limitar el desarrollo de la industria.

    E) Disear maquetas arquitectnicas.

    21. Una de las caractersticas de la Geografa Nueva, es:

    a. La etimologa de la Geografa b. El tradicionalismo geogrfico. c. El aspecto narrativo y

    memorstico. d. La organizacin del espacio y

    su desarrollo. e. Los trabajos de investigacin

    de Humboldt y Ritter.

    22. Desde la perspectiva de la Geografa Cientfica el principio que establece que los fenmenos geogrficos deben estudiarse en sus multitudes, recprocas y constantes relaciones es el de:

    a. Causalidad b. Conexin. c. Extensin d. Actividad e. Comparacin.

    23. La cartografa colabora

    directamente en la investigacin geogrfica a travs del principio de:

    a. Causalidad b. Comparacin c. Actividad d. Conexin. e. Extensin

    24. Son elementos naturales del

    espacio geogrfico:

    a. Lagos, montaas, cultivos y colinas.

    b. Montaas., ciudades, ros y suelos.

    c. Valles, represas, animales salvajes y minerales.

    d. Minerales, ros, lagos y valles. e. Ros, valles animales

    domsticos y serranas.

    25. Se encarga del estudio de la distribucin del agua en la corteza terrestre.

    a) Pluviologa b) Limnologa c) Hidrografa d) Fluviologa e) Oceanografa

    26. A qu principio de la geografa

    corresponde la siguiente afirmacin; realiza comparaciones entre dos o ms fenmenos y hechos geogrficos.

    a) Descripcin b) Comparacin c) Localizacin d) Causalidad e) Conexin

  • Preguntas de geografa

    Lic. Eder Pacori Zapana

    27. Se encarga del estudio de los

    tipos de suelos la: a. Geologa b. Limnologa c. Cartografa d. Edafologa e. Morfologa

    28. Es una ciencia auxiliar que se

    encarga del estudiar los hechos y acontecimientos:

    a) Historia b) Qumica c) Antropologa d) Etnologa e) Biologa

    29. Es una ciencia auxiliar que se

    encarga del estudiar los elementos que constituyen la estructura de la tierra:

    a) Historia b) Qumica c) Antropologa d) Etnologa e) Biologa

    30. Es una ciencia auxiliar que se

    encarga de estudiar la vida. a) Historia b) Qumica c) Antropologa d) Etnologa e) Biologa

    31. Es una ciencia auxiliar que se

    encarga de estudiar las costumbres y tradiciones.

    a) Historia b) Qumica c) Antropologa d) Etnologa e) Biologa

    32. Es una ciencia auxiliar que se

    encarga estudiar al hombre. a) Historia b) Qumica c) Antropologa d) Etnologa

    e) Biologa