geografia

81
“2015. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN” DIRECCIÓN ACADEMICA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMESTRALES DATOS GENERALES Docente: PROFRA. SUSANA GARCÍA GONZÁLEZ Semestre: 2015 – B Campo de Conocimiento: CIENCIAS EXPERIMENTALES, HUMANIDADES YCIENCIAS SOCIALES Asignatura: GEOGRAFÍA Bloques: BLOQUE I APLICAS LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA MIXTA. BLOQUE II EXPLICAS LAS CONDICIONES ASTRONÓMICAS DEL PLANETA. BLOQUE III ANALIZAS LA DINÁMICA DE LA LITOSFERA. BLOQUE IV DESCRIBES LA DISTRIBUCIÓN DE LAS AGUAS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE. BLOQUE V ANALIZAS LA CONFORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA. BLOQUE VI ESTABLECES LA IMPORTANCIA DE LAS REGIONES Y RECURSOS NATURALES. BLOQUE VII ANALIZAS LA ESTRUCTURA Y DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LA

Upload: susana-garcia-gonzalez

Post on 15-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

plan semestral de geografía

TRANSCRIPT

Page 1: GEOGRAFIA

ldquo2015 ANtildeO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSEacute MARIacuteA MORELOS Y PAVOacuteNrdquo

DIRECCIOacuteN ACADEMICA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMESTRALES

DATOS GENERALES

Docente

PROFRA SUSANA GARCIacuteA GONZAacuteLEZ

Semestre2015 ndash B

Campo de ConocimientoCIENCIAS EXPERIMENTALES HUMANIDADES YCIENCIAS SOCIALES

AsignaturaGEOGRAFIacuteA

BloquesBLOQUE I APLICAS LA GEOGRAFIacuteA COMO CIENCIA MIXTABLOQUE II EXPLICAS LAS CONDICIONES ASTRONOacuteMICAS DEL PLANETABLOQUE III ANALIZAS LA DINAacuteMICA DE LA LITOSFERABLOQUE IV DESCRIBES LA DISTRIBUCIOacuteN DE LAS AGUAS EN LA SUPERFICIE TERRESTREBLOQUE V ANALIZAS LA CONFORMACIOacuteN DE LA ATMOacuteSFERA Y EL CLIMABLOQUE VI ESTABLECES LA IMPORTANCIA DE LAS REGIONES Y RECURSOS NATURALESBLOQUE VII ANALIZAS LA ESTRUCTURA Y DESARROLLO ECONOacuteMICO Y POLIacuteTICO DE LA POBLACIOacuteN

Fecha de Elaboracioacuten12 DE AGOSTO DE 2015

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE I

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

PLAN CLASE

Bloque I Aplicas la Geografiacutea como ciencia mixta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 13 de agosto al 14 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica el campo de estudio y el caraacutecter mixto e interdisciplinario de la Geografiacutea

Emplea el meacutetodo y herramientas geograacuteficas para describir los fenoacutemenos naturales y sociales de su vida cotidiana

Aplica el uso de coordenadas para ubicarse y localizar lugares de intereacutes dentro de su comunidad y a nivel nacional

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Leer una aneacutecdota que tenga un enfoque en el tema de la Geografiacutea de esta lectura se estableceraacute la interrogante iquestPor queacute es importante estudiar Geografiacutea

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La Geografiacutea

Metodologiacutea

Recursos geograacuteficos

Definicioacuten de geografiacutea

Meacutetodo de estudio de la geografiacutea

Ciencias auxiliares de la Geografiacutea

Elementos del paisaje geograacutefico

Divisioacuten de la Geografiacutea

Representaciones del planeta Tierra

Articula saberes de diversos campos de las ciencias naturales humanidades y ciencias sociales que aportan conocimiento al estudio geograacutefico

Establece la interrelacioacuten entre Geografiacutea Fiacutesica y Humana ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos sociales

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Del 13 al 24 de agosto de 2012

Siacutentesis de la definicioacuten de Geografiacutea

Cuadro sinoacuteptico de las divisiones de la Geografiacutea

Siacutentesis sobre los principios metodoloacutegicos de la Geografiacutea

Ejercicio sobre las ciencias auxiliares de la Geografiacutea las

Cuadro comparativo de la esfera y cartas geograacuteficas

especiacuteficos

Analiza los problemas que se presentan en el espacio geograacutefico (su comunidad en el paiacutes y el mundo) se mantiene informado y actuacutea de manera propositiva aplicando la metodologiacutea geograacutefica

Relaciona las expresiones graacuteficas propias de la Geografiacutea de fenoacutemenos fiacutesicos y humanos y los rasgos

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

sentildealando sus ventajas y desventajas

Siacutentesis sobre las diferentes representaciones del Planeta

Resumen sobre los elementos de los mapas

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

observables mediante instrumentos cientiacuteficos estableciendo la relacioacuten entre las dimensiones poliacuteticas econoacutemicas culturales y geograacuteficas y propone maneras de solucionar un problema haciendo uso de la metodologiacutea geograacutefica

Habilidades

Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para obtener informacioacuten sobre el campo de estudio de la Geografiacutea asiacute como su metodologiacutea y recursos aplicados en su entorno en el paiacutes y en el mundo

Obtiene registra y sistematiza informacioacuten

Actitudes

Se interesa por el entorno en el que se desenvuelve a traveacutes del conocimiento geograacutefico

Genera una actitud de trabajo individual y colaborativo

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

sobre los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos empleando los recursos y herramientas geograacuteficas (mapas graacuteficas y estadiacutesticas)

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaiquestPOR QUEacute ESTUDIAR GEOGRAFIacuteA

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

iquestCuaacutel es la importancia de estudiar geografiacutea

Analizar casos o aneacutecdotas de enfoque geograacutefico en donde se haga evidente la necesidad de estudiar geografiacutea o en su caso de adquirir una cultura geograacutefica baacutesica para estudiar diferentes casos

Explicar al alumnado la interdisciplinaridad de la Geografiacuteamediante la ejemplificacioacuten del campo especiacutefico de la Geografiacutea Fiacutesica y Humana asiacute como sus ciencias auxiliares a traveacutes de lasTICacutes

Solicitar una investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten respecto a la metodologiacutea geograacutefica

Presentar al alumnado una problemaacutetica actual que afecte a un espacio geograacutefico para describir la aplicacioacuten de los principios metodoloacutegicos de la geografiacutea

Solicitar la investigacioacuten de otros ejemplos que afecten a su localidad paiacutes o al mundo

Presentar los ejemplos en plenaria gestionando una coevaluacioacuten

Resolver un cuestionario de evaluacioacuten formativa incluido en el libro de texto

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 2: GEOGRAFIA

Fecha de Elaboracioacuten12 DE AGOSTO DE 2015

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE I

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

PLAN CLASE

Bloque I Aplicas la Geografiacutea como ciencia mixta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 13 de agosto al 14 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica el campo de estudio y el caraacutecter mixto e interdisciplinario de la Geografiacutea

Emplea el meacutetodo y herramientas geograacuteficas para describir los fenoacutemenos naturales y sociales de su vida cotidiana

Aplica el uso de coordenadas para ubicarse y localizar lugares de intereacutes dentro de su comunidad y a nivel nacional

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Leer una aneacutecdota que tenga un enfoque en el tema de la Geografiacutea de esta lectura se estableceraacute la interrogante iquestPor queacute es importante estudiar Geografiacutea

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La Geografiacutea

Metodologiacutea

Recursos geograacuteficos

Definicioacuten de geografiacutea

Meacutetodo de estudio de la geografiacutea

Ciencias auxiliares de la Geografiacutea

Elementos del paisaje geograacutefico

Divisioacuten de la Geografiacutea

Representaciones del planeta Tierra

Articula saberes de diversos campos de las ciencias naturales humanidades y ciencias sociales que aportan conocimiento al estudio geograacutefico

Establece la interrelacioacuten entre Geografiacutea Fiacutesica y Humana ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos sociales

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Del 13 al 24 de agosto de 2012

Siacutentesis de la definicioacuten de Geografiacutea

Cuadro sinoacuteptico de las divisiones de la Geografiacutea

Siacutentesis sobre los principios metodoloacutegicos de la Geografiacutea

Ejercicio sobre las ciencias auxiliares de la Geografiacutea las

Cuadro comparativo de la esfera y cartas geograacuteficas

especiacuteficos

Analiza los problemas que se presentan en el espacio geograacutefico (su comunidad en el paiacutes y el mundo) se mantiene informado y actuacutea de manera propositiva aplicando la metodologiacutea geograacutefica

Relaciona las expresiones graacuteficas propias de la Geografiacutea de fenoacutemenos fiacutesicos y humanos y los rasgos

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

sentildealando sus ventajas y desventajas

Siacutentesis sobre las diferentes representaciones del Planeta

Resumen sobre los elementos de los mapas

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

observables mediante instrumentos cientiacuteficos estableciendo la relacioacuten entre las dimensiones poliacuteticas econoacutemicas culturales y geograacuteficas y propone maneras de solucionar un problema haciendo uso de la metodologiacutea geograacutefica

Habilidades

Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para obtener informacioacuten sobre el campo de estudio de la Geografiacutea asiacute como su metodologiacutea y recursos aplicados en su entorno en el paiacutes y en el mundo

Obtiene registra y sistematiza informacioacuten

Actitudes

Se interesa por el entorno en el que se desenvuelve a traveacutes del conocimiento geograacutefico

Genera una actitud de trabajo individual y colaborativo

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

sobre los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos empleando los recursos y herramientas geograacuteficas (mapas graacuteficas y estadiacutesticas)

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaiquestPOR QUEacute ESTUDIAR GEOGRAFIacuteA

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

iquestCuaacutel es la importancia de estudiar geografiacutea

Analizar casos o aneacutecdotas de enfoque geograacutefico en donde se haga evidente la necesidad de estudiar geografiacutea o en su caso de adquirir una cultura geograacutefica baacutesica para estudiar diferentes casos

Explicar al alumnado la interdisciplinaridad de la Geografiacuteamediante la ejemplificacioacuten del campo especiacutefico de la Geografiacutea Fiacutesica y Humana asiacute como sus ciencias auxiliares a traveacutes de lasTICacutes

Solicitar una investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten respecto a la metodologiacutea geograacutefica

Presentar al alumnado una problemaacutetica actual que afecte a un espacio geograacutefico para describir la aplicacioacuten de los principios metodoloacutegicos de la geografiacutea

Solicitar la investigacioacuten de otros ejemplos que afecten a su localidad paiacutes o al mundo

Presentar los ejemplos en plenaria gestionando una coevaluacioacuten

Resolver un cuestionario de evaluacioacuten formativa incluido en el libro de texto

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 3: GEOGRAFIA

PLAN CLASE

Bloque I Aplicas la Geografiacutea como ciencia mixta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 13 de agosto al 14 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica el campo de estudio y el caraacutecter mixto e interdisciplinario de la Geografiacutea

Emplea el meacutetodo y herramientas geograacuteficas para describir los fenoacutemenos naturales y sociales de su vida cotidiana

Aplica el uso de coordenadas para ubicarse y localizar lugares de intereacutes dentro de su comunidad y a nivel nacional

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Leer una aneacutecdota que tenga un enfoque en el tema de la Geografiacutea de esta lectura se estableceraacute la interrogante iquestPor queacute es importante estudiar Geografiacutea

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democraacutetico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminacioacuten

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La Geografiacutea

Metodologiacutea

Recursos geograacuteficos

Definicioacuten de geografiacutea

Meacutetodo de estudio de la geografiacutea

Ciencias auxiliares de la Geografiacutea

Elementos del paisaje geograacutefico

Divisioacuten de la Geografiacutea

Representaciones del planeta Tierra

Articula saberes de diversos campos de las ciencias naturales humanidades y ciencias sociales que aportan conocimiento al estudio geograacutefico

Establece la interrelacioacuten entre Geografiacutea Fiacutesica y Humana ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos sociales

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Del 13 al 24 de agosto de 2012

Siacutentesis de la definicioacuten de Geografiacutea

Cuadro sinoacuteptico de las divisiones de la Geografiacutea

Siacutentesis sobre los principios metodoloacutegicos de la Geografiacutea

Ejercicio sobre las ciencias auxiliares de la Geografiacutea las

Cuadro comparativo de la esfera y cartas geograacuteficas

especiacuteficos

Analiza los problemas que se presentan en el espacio geograacutefico (su comunidad en el paiacutes y el mundo) se mantiene informado y actuacutea de manera propositiva aplicando la metodologiacutea geograacutefica

Relaciona las expresiones graacuteficas propias de la Geografiacutea de fenoacutemenos fiacutesicos y humanos y los rasgos

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

sentildealando sus ventajas y desventajas

Siacutentesis sobre las diferentes representaciones del Planeta

Resumen sobre los elementos de los mapas

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

observables mediante instrumentos cientiacuteficos estableciendo la relacioacuten entre las dimensiones poliacuteticas econoacutemicas culturales y geograacuteficas y propone maneras de solucionar un problema haciendo uso de la metodologiacutea geograacutefica

Habilidades

Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para obtener informacioacuten sobre el campo de estudio de la Geografiacutea asiacute como su metodologiacutea y recursos aplicados en su entorno en el paiacutes y en el mundo

Obtiene registra y sistematiza informacioacuten

Actitudes

Se interesa por el entorno en el que se desenvuelve a traveacutes del conocimiento geograacutefico

Genera una actitud de trabajo individual y colaborativo

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

sobre los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos empleando los recursos y herramientas geograacuteficas (mapas graacuteficas y estadiacutesticas)

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaiquestPOR QUEacute ESTUDIAR GEOGRAFIacuteA

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

iquestCuaacutel es la importancia de estudiar geografiacutea

Analizar casos o aneacutecdotas de enfoque geograacutefico en donde se haga evidente la necesidad de estudiar geografiacutea o en su caso de adquirir una cultura geograacutefica baacutesica para estudiar diferentes casos

Explicar al alumnado la interdisciplinaridad de la Geografiacuteamediante la ejemplificacioacuten del campo especiacutefico de la Geografiacutea Fiacutesica y Humana asiacute como sus ciencias auxiliares a traveacutes de lasTICacutes

Solicitar una investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten respecto a la metodologiacutea geograacutefica

Presentar al alumnado una problemaacutetica actual que afecte a un espacio geograacutefico para describir la aplicacioacuten de los principios metodoloacutegicos de la geografiacutea

Solicitar la investigacioacuten de otros ejemplos que afecten a su localidad paiacutes o al mundo

Presentar los ejemplos en plenaria gestionando una coevaluacioacuten

Resolver un cuestionario de evaluacioacuten formativa incluido en el libro de texto

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 4: GEOGRAFIA

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La Geografiacutea

Metodologiacutea

Recursos geograacuteficos

Definicioacuten de geografiacutea

Meacutetodo de estudio de la geografiacutea

Ciencias auxiliares de la Geografiacutea

Elementos del paisaje geograacutefico

Divisioacuten de la Geografiacutea

Representaciones del planeta Tierra

Articula saberes de diversos campos de las ciencias naturales humanidades y ciencias sociales que aportan conocimiento al estudio geograacutefico

Establece la interrelacioacuten entre Geografiacutea Fiacutesica y Humana ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos sociales

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Del 13 al 24 de agosto de 2012

Siacutentesis de la definicioacuten de Geografiacutea

Cuadro sinoacuteptico de las divisiones de la Geografiacutea

Siacutentesis sobre los principios metodoloacutegicos de la Geografiacutea

Ejercicio sobre las ciencias auxiliares de la Geografiacutea las

Cuadro comparativo de la esfera y cartas geograacuteficas

especiacuteficos

Analiza los problemas que se presentan en el espacio geograacutefico (su comunidad en el paiacutes y el mundo) se mantiene informado y actuacutea de manera propositiva aplicando la metodologiacutea geograacutefica

Relaciona las expresiones graacuteficas propias de la Geografiacutea de fenoacutemenos fiacutesicos y humanos y los rasgos

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

sentildealando sus ventajas y desventajas

Siacutentesis sobre las diferentes representaciones del Planeta

Resumen sobre los elementos de los mapas

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

observables mediante instrumentos cientiacuteficos estableciendo la relacioacuten entre las dimensiones poliacuteticas econoacutemicas culturales y geograacuteficas y propone maneras de solucionar un problema haciendo uso de la metodologiacutea geograacutefica

Habilidades

Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para obtener informacioacuten sobre el campo de estudio de la Geografiacutea asiacute como su metodologiacutea y recursos aplicados en su entorno en el paiacutes y en el mundo

Obtiene registra y sistematiza informacioacuten

Actitudes

Se interesa por el entorno en el que se desenvuelve a traveacutes del conocimiento geograacutefico

Genera una actitud de trabajo individual y colaborativo

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

sobre los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos empleando los recursos y herramientas geograacuteficas (mapas graacuteficas y estadiacutesticas)

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaiquestPOR QUEacute ESTUDIAR GEOGRAFIacuteA

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

iquestCuaacutel es la importancia de estudiar geografiacutea

Analizar casos o aneacutecdotas de enfoque geograacutefico en donde se haga evidente la necesidad de estudiar geografiacutea o en su caso de adquirir una cultura geograacutefica baacutesica para estudiar diferentes casos

Explicar al alumnado la interdisciplinaridad de la Geografiacuteamediante la ejemplificacioacuten del campo especiacutefico de la Geografiacutea Fiacutesica y Humana asiacute como sus ciencias auxiliares a traveacutes de lasTICacutes

Solicitar una investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten respecto a la metodologiacutea geograacutefica

Presentar al alumnado una problemaacutetica actual que afecte a un espacio geograacutefico para describir la aplicacioacuten de los principios metodoloacutegicos de la geografiacutea

Solicitar la investigacioacuten de otros ejemplos que afecten a su localidad paiacutes o al mundo

Presentar los ejemplos en plenaria gestionando una coevaluacioacuten

Resolver un cuestionario de evaluacioacuten formativa incluido en el libro de texto

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 5: GEOGRAFIA

especiacuteficos

Analiza los problemas que se presentan en el espacio geograacutefico (su comunidad en el paiacutes y el mundo) se mantiene informado y actuacutea de manera propositiva aplicando la metodologiacutea geograacutefica

Relaciona las expresiones graacuteficas propias de la Geografiacutea de fenoacutemenos fiacutesicos y humanos y los rasgos

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

sentildealando sus ventajas y desventajas

Siacutentesis sobre las diferentes representaciones del Planeta

Resumen sobre los elementos de los mapas

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

observables mediante instrumentos cientiacuteficos estableciendo la relacioacuten entre las dimensiones poliacuteticas econoacutemicas culturales y geograacuteficas y propone maneras de solucionar un problema haciendo uso de la metodologiacutea geograacutefica

Habilidades

Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para obtener informacioacuten sobre el campo de estudio de la Geografiacutea asiacute como su metodologiacutea y recursos aplicados en su entorno en el paiacutes y en el mundo

Obtiene registra y sistematiza informacioacuten

Actitudes

Se interesa por el entorno en el que se desenvuelve a traveacutes del conocimiento geograacutefico

Genera una actitud de trabajo individual y colaborativo

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

sobre los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos empleando los recursos y herramientas geograacuteficas (mapas graacuteficas y estadiacutesticas)

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaiquestPOR QUEacute ESTUDIAR GEOGRAFIacuteA

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

iquestCuaacutel es la importancia de estudiar geografiacutea

Analizar casos o aneacutecdotas de enfoque geograacutefico en donde se haga evidente la necesidad de estudiar geografiacutea o en su caso de adquirir una cultura geograacutefica baacutesica para estudiar diferentes casos

Explicar al alumnado la interdisciplinaridad de la Geografiacuteamediante la ejemplificacioacuten del campo especiacutefico de la Geografiacutea Fiacutesica y Humana asiacute como sus ciencias auxiliares a traveacutes de lasTICacutes

Solicitar una investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten respecto a la metodologiacutea geograacutefica

Presentar al alumnado una problemaacutetica actual que afecte a un espacio geograacutefico para describir la aplicacioacuten de los principios metodoloacutegicos de la geografiacutea

Solicitar la investigacioacuten de otros ejemplos que afecten a su localidad paiacutes o al mundo

Presentar los ejemplos en plenaria gestionando una coevaluacioacuten

Resolver un cuestionario de evaluacioacuten formativa incluido en el libro de texto

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 6: GEOGRAFIA

observables mediante instrumentos cientiacuteficos estableciendo la relacioacuten entre las dimensiones poliacuteticas econoacutemicas culturales y geograacuteficas y propone maneras de solucionar un problema haciendo uso de la metodologiacutea geograacutefica

Habilidades

Maneja las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para obtener informacioacuten sobre el campo de estudio de la Geografiacutea asiacute como su metodologiacutea y recursos aplicados en su entorno en el paiacutes y en el mundo

Obtiene registra y sistematiza informacioacuten

Actitudes

Se interesa por el entorno en el que se desenvuelve a traveacutes del conocimiento geograacutefico

Genera una actitud de trabajo individual y colaborativo

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

sobre los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos empleando los recursos y herramientas geograacuteficas (mapas graacuteficas y estadiacutesticas)

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaiquestPOR QUEacute ESTUDIAR GEOGRAFIacuteA

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

iquestCuaacutel es la importancia de estudiar geografiacutea

Analizar casos o aneacutecdotas de enfoque geograacutefico en donde se haga evidente la necesidad de estudiar geografiacutea o en su caso de adquirir una cultura geograacutefica baacutesica para estudiar diferentes casos

Explicar al alumnado la interdisciplinaridad de la Geografiacuteamediante la ejemplificacioacuten del campo especiacutefico de la Geografiacutea Fiacutesica y Humana asiacute como sus ciencias auxiliares a traveacutes de lasTICacutes

Solicitar una investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten respecto a la metodologiacutea geograacutefica

Presentar al alumnado una problemaacutetica actual que afecte a un espacio geograacutefico para describir la aplicacioacuten de los principios metodoloacutegicos de la geografiacutea

Solicitar la investigacioacuten de otros ejemplos que afecten a su localidad paiacutes o al mundo

Presentar los ejemplos en plenaria gestionando una coevaluacioacuten

Resolver un cuestionario de evaluacioacuten formativa incluido en el libro de texto

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 7: GEOGRAFIA

sobre los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos empleando los recursos y herramientas geograacuteficas (mapas graacuteficas y estadiacutesticas)

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaiquestPOR QUEacute ESTUDIAR GEOGRAFIacuteA

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

iquestCuaacutel es la importancia de estudiar geografiacutea

Analizar casos o aneacutecdotas de enfoque geograacutefico en donde se haga evidente la necesidad de estudiar geografiacutea o en su caso de adquirir una cultura geograacutefica baacutesica para estudiar diferentes casos

Explicar al alumnado la interdisciplinaridad de la Geografiacuteamediante la ejemplificacioacuten del campo especiacutefico de la Geografiacutea Fiacutesica y Humana asiacute como sus ciencias auxiliares a traveacutes de lasTICacutes

Solicitar una investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten respecto a la metodologiacutea geograacutefica

Presentar al alumnado una problemaacutetica actual que afecte a un espacio geograacutefico para describir la aplicacioacuten de los principios metodoloacutegicos de la geografiacutea

Solicitar la investigacioacuten de otros ejemplos que afecten a su localidad paiacutes o al mundo

Presentar los ejemplos en plenaria gestionando una coevaluacioacuten

Resolver un cuestionario de evaluacioacuten formativa incluido en el libro de texto

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 8: GEOGRAFIA

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaiquestPOR QUEacute ESTUDIAR GEOGRAFIacuteA

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

iquestCuaacutel es la importancia de estudiar geografiacutea

Analizar casos o aneacutecdotas de enfoque geograacutefico en donde se haga evidente la necesidad de estudiar geografiacutea o en su caso de adquirir una cultura geograacutefica baacutesica para estudiar diferentes casos

Explicar al alumnado la interdisciplinaridad de la Geografiacuteamediante la ejemplificacioacuten del campo especiacutefico de la Geografiacutea Fiacutesica y Humana asiacute como sus ciencias auxiliares a traveacutes de lasTICacutes

Solicitar una investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten respecto a la metodologiacutea geograacutefica

Presentar al alumnado una problemaacutetica actual que afecte a un espacio geograacutefico para describir la aplicacioacuten de los principios metodoloacutegicos de la geografiacutea

Solicitar la investigacioacuten de otros ejemplos que afecten a su localidad paiacutes o al mundo

Presentar los ejemplos en plenaria gestionando una coevaluacioacuten

Resolver un cuestionario de evaluacioacuten formativa incluido en el libro de texto

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 9: GEOGRAFIA

promoviendo la coevaluacioacuten a traveacutes del intercambio de informacioacuten en el grupo

Explicar los elementos graacuteficos tales como puntos liacuteneas y coordenadas geograacuteficas requeridos para la elaboracioacuten de representaciones de la superficie empleando para ello un mapa (planisferio pizarroacuten carta topograacutefica o globo terraacutequeo)

Solicitar al alumnado una investigacioacuten relativa a las herramientas en el estudio del espacio geograacutefico mapas estadiacutesticas y graacuteficas

Promover la buacutesqueda de informacioacuten sobre los recursos cartograacuteficos que pueden ofrecer las TICrsquos tales como SIG ordenamiento territorial GPS etc

Posteriormente describir el campo especiacutefico de la GeografiacuteaFiacutesica y Humana y proporcionar ejemplos de fenoacutemenos y problemaacuteticas recientes en su comunidad o entorno maacutes cercano

Elaborar un cuadro de doble columna sobre los elementos graacuteficos requeridos para la

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 10: GEOGRAFIA

elaboracioacuten de los mapasRealizar la investigacioacuten de manera individual y a traveacutes de un cuadro sinoacuteptico resaltar los principios metodoloacutegicos de localizacioacuten causalidad relacioacuten generalidad evolucioacuten (temporalidad de manifestacioacuten)

De manera individual investigar ejemplos cotidianos o problemaacuteticas (experiencia individual noticias artiacuteculos) paraanalizar y resaltar los efectos que tiene su manifestacioacuten en lavida cotidiana (pe flujos migratorios) dando una tentativa solucioacuten aplicando la metodologiacutea geograacutefica

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 11: GEOGRAFIA

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 12: GEOGRAFIA

Bloque II Explicas las condiciones astronoacutemicas del planeta Sesioacuten (es) 15 Periodo del 14 de septiembre al 28 de septiembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las evidencias cientiacuteficas que permiten identificar las condiciones astronoacutemicas del planeta Tierra derivadas de la influencia del Sol y la Luna asiacute como las repercusiones de su forma y movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en los fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos en la superficie terrestre

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Competencia (s)

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de meacutetodos establecidos

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 13: GEOGRAFIA

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten que existeentre el Sol la Luna y la TierraIdentifica las consecuencias de laforma de la tierraciacuterculo de iluminacioacutenzonas teacutermicasReconoce la importancia de losmovimientos de rotacioacuten y traslacioacuten en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan en la vida diaria

Reconoce la relacioacuten que existe entre el Sol la Luna y la Tierra

radiacioacuten solar a traveacutes de ladescripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicosbioloacutegicos y humanosinvestigando en diferentes mediosslibros de texto documentalesetc)Categoriza la influencia de laradiacioacuten solar en su vidacotidiana mediante la

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 27de

agosto al 7

de

septiembre

de 2012

Argumenta la dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 14: GEOGRAFIA

ejemplificacioacuten criacutetica y reflexivaAnaliza informacioacuten sobre eldesarrollo de los fenoacutemenoslunares fases eclipses y mareas ysu influencia en la superficie terrestreCategoriza la influencia de la Lunaen su vida cotidiana mediante una reflexioacuten criacutetica y fundamentadaDetermina la relacioacuten de la formade la Tierra y sus consecuencias

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 15: GEOGRAFIA

mediante la experimentacioacuten de la incidencia de la radiacioacuten solarIdentifica la zona teacutermica en laque se ubica considerando la latitud del lugar de residencia

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Relaciona los procesos tectoacutenicoscon el desarrollo de otros procesos de inestabilidad como deslizamientos o colapsos de terrenos entre otros consideraacutendolos como riesgos ambientales

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativoRecure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportunaColabora en la prevencioacuten de

Valores

Participa con responsabilidad en las actividades propuestas

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 16: GEOGRAFIA

Comprende la relacioacuten entre la formacioacuten de rocas sedimentarias y suelo y la dinaacutemica externa causada por la accioacuten del agua y el vientoComprende la relacioacuten de la actividad siacutesmica volcaacutenica y deslizamiento de suelo como fenoacutemenos de riesgo y el desarrollo humanoEstructura proyectos quevinculen su desarrollo cotidianoy los temas de anaacutelisis e investigacioacutenReflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

riesgos y desastres con unaactitud participativa ycomprometida con su localidad

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 17: GEOGRAFIA

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoLOS TRES DIacuteAS DE OSCURIDAD EN AGOSTO DE 2015 iquestMITO O REALIDAD

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten

Realizar la lectura de la paacutegina 58 del libro de texto acerca del estudio de la posibilidad de vida en otros planetas resolver el cuestionario y participar en una lluvia de ideas al respecto

Describir las caracteriacutesticas del Sol que le permitan establecer la influencia de la radiacioacuten solar a traveacutes de la descripcioacuten de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Solicitar la investigacioacuten de la influencia de la radiacioacuten solar en la Tierra y como fuente de energiacutea

Describir las caracteriacutesticas de la Luna como sateacutelite que le permitan establecer su relacioacuten con la TierraSolicitar la investigacioacuten de la influencia de la Luna en la Tierra a traveacutes de fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos

Orientar la formacioacuten de equipos de trabajo para el

Integrar la informacioacuten recabada en un mapa conceptual

Elaborar en equipo utilizando las TICacutes un modelo para ejemplificar la relacioacuten de la forma y movilidad de la Tierra asiacute como sus consecuencias incidencia de la radiacioacuten solar y las zonas teacutermicas ubicando en el mismo su comunidad y estado comparaacutendola con otras regiones de la Repuacuteblica Mexicana

Elaborar una presentacioacuten en diapositivas del resultado de la investigacioacuten (demostracioacuten)

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 18: GEOGRAFIA

desarrollodel modelo de la forma de la Tierra y la investigacioacuten respecto a las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten y traslacioacuten resaltando la importancia que tiene en la manifestacioacuten de fenoacutemenos que afectan a la vida diaria

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten y medios(TICrsquos libros de texto documentales etc) la influencia de la radiacioacuten solar en fenoacutemenos fiacutesicos (auroras polares tormentas eleacutectricas etc) bioloacutegicos (fotosiacutentesis influencia de la radiacioacuten en el ser humano y los animales fijacioacuten de calcio ciclo circadiano etc) y sociales (interrupcioacuten en los sistemas de telecomunicaciones variacioacuten de niveles de radiacioacuten a causa del ser humano entre otros) resaltando los beneficios de la radiacioacuten solar como fuente de energiacutea

Investigar de manera individual la influencia de la Luna en fenoacutemenos fiacutesicos bioloacutegicos y humanos derivados de las fases lunares eclipses y mareas considerando la experiencia personal e integrar la informacioacuten en un ciacuterculo de conceptos

Describir en un mapa conceptual las consecuencias de los movimientos de rotacioacuten (sucesioacuten de diacutea y noche desviacioacutende los vientos y corrientes de aire sucesioacuten de las marea y diferencia horaria) y movimientos de traslacioacuten terrestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 19: GEOGRAFIA

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE III

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 20: GEOGRAFIA

Bloque III Analizas la dinaacutemica de la litosfera Sesioacuten (es) 15 Periodo del 1 al 12 de octubre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza la dinaacutemica interna y externa de la litosfera destacando los procesos siacutesmicos y sus consecuencias

Describe la formacioacuten de los minerales rocas y suelo como resultado de la dinaacutemica de la litosfera

Comprende la importancia que tiene el uso de los recursos minerales y edaacuteficos en su vida cotidiana

Establece la diferencia entre riesgos y peligros siacutesmicos volcaacutenicos y deslizamiento de suelos

Reflexiona criacuteticamente sobre las medidas de seguridad y proteccioacuten civil de su localidad

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 21: GEOGRAFIA

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

La litosfera

Reconoce la relacioacuten entre la tectoacutenica de placas los procesos orogeacutenicos volcaacutenicos y siacutesmicos que se manifiestan en la formacioacuten de relieves y rocas

Identifica la relacioacuten entre ladinaacutemica externa resultado delintemperismo y erosioacuten y losprocesos que determinan la formacioacuten de rocas y suelo

Investiga en diferentes fuentes deinformacioacuten los fundamentos de latectoacutenica de placasArgumenta la relacioacuten entre latectoacutenica de placas y la actividadsiacutesmica y volcaacutenica en nuestro paiacutes y el mundoExplica los procesos que derivan dela accioacuten del agua y el viento en laformacioacuten de

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 1 al 12 de octubre

dinaacutemica de laTectoacutenica de placas elaborando un reporte de investigacioacutenEmplea mapas para ubicar las zonas siacutesmicas volcaacutenicas y orografiacutea a nivel mundial y nacionalRealiza la ubicacioacuten de su ciudad o comunidad en la zona orograacutefica correspondienteUtiliza mapas o programas de TICacutespara establecer la relacioacuten entre

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 22: GEOGRAFIA

Reconoce la relacioacuten entre losriesgos y peligros relacionadoscon los fenoacutemenos naturales de la dinaacutemica de la litosfera

rocas sedimentarias ysuelos en su entornoEmplea un diagrama pararepresentar el origen propiedades ycomposicioacuten de minerales rocas y suelosRealiza una investigacioacutendocumental sobre los principalesminerales rocas y suelos que selocalizan en su regioacuten describiendolas aplicaciones y usos que recibenArgumenta

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Organizador graacutefico

Uso adecuado de la bibliografiacutea

elrelieve y los recursos minerales quelas forman trabajando en equipoElabora un resumen descriptivo delos procesos externos como procesosformadores de las rocassedimentarias y suelosparticularmente en su comunidad oregioacutenReporta con base en informacioacuten documental los riesgos y peligros naturales causados por la

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 23: GEOGRAFIA

la diferencia entre riesgoy peligro con base en problemas reales

sismicidad vulcanismo y deslizamiento de suelo trabajando en equipo

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacuten

Habilidades

Investiga los planteamientos dela tectoacutenica de placas y sus efectos en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacutenRelaciona a la tectoacutenica deplacas y la manifestacioacutenvolcaacutenica y siacutesmica en particularla asociada a la RepuacuteblicaMexicanaDescribe la relacioacuten entre vulcanismo

Actitudes

Asume actitud propositiva ante el trabajo de investigacioacuten individual y colaborativo

Recure a la investigacioacuten como fuente de informacioacuten actualizada y oportuna

Colabora en la prevencioacuten de riesgos y desastres con una actitud participativa y comprometida con su localidad

Valores

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 24: GEOGRAFIA

orogeacutenesis y sismicidad mediante el uso de mapas topograacuteficosUbica las placas tectoacutenicas cuyodesplazamiento genera actividadsiacutesmica y volcaacutenica en laRepublica MexicanaDescribe la formacioacuten de losminerales rocas Iacutegneas ymetamoacuterficas como resultado delos procesos de tectonismo asiacutecomo de las rocas sedimentariasy el suelo por intemperismo y erosioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 25: GEOGRAFIA

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaldquoI LAVA YOUrdquo EL CORTOMETRAJE MAacuteS TIERNO

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se originaron las diferentes formas del relieve terrestre

Elaborar una hipoacutetesis con fundamento en sus conocimientos previos sobre geografiacutea y formas de relieve en sus cuadernos justificando el por queacute han dado esa respuesta previa

Organizar equipos y orientar al alumnado en la investigacioacuten de las fuerzas derivadas de la dinaacutemica interna enfatizando los procesos consecuencias y distribucioacuten

Explicar mediante el uso de un mapa orograacutefico de Meacutexico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna en el paiacutes

Explicar la accioacuten del agua y el viento como fuerzas externas empleando videos o material graacutefico que permita al alumnado identificar los procesos resultantes en la formacioacuten de rocas suelo y relieves

Describir mediante un organizador graacutefico las caracteriacutesticas de los relieves resultantes de la dinaacutemica interna elaborando un mapa orograacutefico de su localidad estado y paiacutes

Presentar su organizador graacutefico ante el grupo en un material tamantildeo mural

Elaborar un organizador graacutefico de las fuerzas externas o degradacioacuten realizando una buacutesqueda de imaacutegenes en diversas fuentes y muestras de los tipos de rocas suelo y relieves en su localidad (pe fotografiacuteas hechas por el alumnado)

Presentar el organizador graacutefico ante el

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 26: GEOGRAFIA

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten dela relacioacuten entre la dinaacutemica interna y externa que determina la formacioacuten de las rocas y el suelo

Solicitar investigar cuales son los minerales que se obtienen de las rocas y las caracteriacutesticas de los suelos en el estado o localidad en el que vive

Investigar en diferentes fuentes de informacioacuten los fundamentos de la tectoacutenica de placas y sus consecuencias diastrofismo vulcanismo y sismicidad en los liacutemites de extensioacuten convergencia y transformacioacuten elaborando a manera de resumen esquemas mapas mundiales y de Meacutexico

Investigar de forma individual o colaborativa las rocas resultantes de las fuerzas internas y de las fuerzas externasestableciendo el origen del suelo como producto delintemperismo y la erosioacuten

grupo con apoyo de unas diapositivas

Elaborar un diagrama de flujo sobre el origen del sueloInvestigar la importancia y uso de los minerales que se obtienen de las rocas y suelos que estaacuten presentes en su localidad o estado elaborando un resumen graacutefico y un mapa de rocas y minerales (carta geoloacutegica)

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 27: GEOGRAFIA

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE IV

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 28: GEOGRAFIA

Bloque IV Describes la distribucioacuten e importancia de las aguas en la superficie terrestre Sesioacuten (es) 15

Periodo del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Reconoce la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas

Valora la importancia de los recursos hiacutedricosIdentifica la problemaacutetica derivada del manejo de los recursos hiacutedricos destacando las acciones de impacto ambiental y medidas de conservacioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son los principales problemas

que ocasionan la ausencia o escasez del

agua

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 29: GEOGRAFIA

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Hidrosfera

Recursos hiacutedricos

Reconoce la distribucioacuten einterrelacioacuten que se da en lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedrico

Identifica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa traveacutes de sus caracteriacutesticas propiedades y dinaacutemica y la influencia en otros

Investiga sobre los porcentajes de distribucioacuten de las aguas terrestresPlantea la distribucioacuten de las aguas terrestres considerando el balance hiacutedrico de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe las propiedades fiacutesicas quiacutemicas y bioloacutegicas de las aguas continentales y oceaacutenicas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2015

Elabora graacuteficas descriptivas delbalance hiacutedrico considerando diversas fuentes de informacioacutenElabora e interpreta esquemas delciclo del agua describiendoprocesosElabora un resumen de lascaracteriacutesticas y propiedades delas aguas oceaacutenicasEmplea mapas para resaltar la

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 30: GEOGRAFIA

fenoacutemenosY procesos naturales

Reconoce las aguas terrestrescomo recurso vital para eldesarrollo de la vida y del hombre mismo

Explica la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas (olas mareas y corrientes marinas) en las regiones continentales y el desarrollo de la actividad humanaExplica la configuracioacuten de lacuenca hidrograacutefica lacustre y subterraacutenea para determinar la influencia en el medioRelaciona la presencia de cuerpos de agua en su

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Uso adecuado de la bibliografiacutea

influencia de las corrientesmarinas olas y mareas en elmedio (clima) y en la actividadhumana (navegacioacuten mariacutetima y pesca)Elabora mapas de la distribucioacutende las cuencas hidrograacuteficas pararesaltar la influencia de losdiferentes cuerpos de aguas anivel mundial nacional y localRealiza un reporte queejemplifique la influencia de

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 31: GEOGRAFIA

regioacuten y el abastecimiento de agua para el desarrollo humano

losaguas oceaacutenicas y continentalesen el transporte y rutas mariacutetimasIdentifica y elabora una

Instrumentos de evaluacioacuten

Lista de cotejo Ruacutebrica de evaluacioacutenLista de valoracioacutenEscala de trabajo en equipo

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 32: GEOGRAFIA

Habilidades

-Explica la interrelacioacuten de lasaguas oceaacutenicas y continentalesa partir del balance hiacutedricoComprende las caracteriacutesticasquiacutemicas y propiedades de las aguas oceaacutenicas y continentalesDescribe la influencia de losmovimientos de las aguasoceaacutenicas en las costas y en el desarrollo humanoComprende la integracioacuten ydistribucioacuten de las aguascontinentales y su influencia enel medio y desarrollo de los grupos humanosComprende la importancia delagua para los seres vivosconsiderando las repercusionesde las actividades humanas en relacioacuten con su utilizacioacuten

Actitudes

Se interesa por acceder a la informacioacuten contenida en diversas fuentesReflexiona sobre la problemaacuteticade explotacioacuten y promueve unaactitud de conservacioacuten de losrecursos hiacutedricosReconoce y asume una postura criacutetica y propositiva ante la problemaacutetica de escasez de aguaEmite juicios sobre las normas elementales en la conservacioacuten del agua y evitar su mal consumo

Valores

- Respeta las acciones que se proyectan a nivel institucioacuten para cuidar el agua presente en su escuela y en su comunidad

- Valora la participacioacuten de los demaacutes que aportan opiniones distintas a las suyas y aprecia la importancia del trabajo colaborativo

Asume una actitud responsableen la gestioacuten sostenible del agua como la reduccioacuten en su consumo y su reutilizacioacuten

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 33: GEOGRAFIA

Situacioacuten didaacutectica seleccionada

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestDoacutende se encuentra el agua en el planeta Tierra y queacute podemos hacer para preservar este recurso no renovable

Organizar equipos orientar la investigacioacuten y establecer loscriterios que deben seguir para resaltar mediante una exposicioacutenlas caracteriacutesticas generales de las aguas continentales y oceaacutenicasProveer de material bibliograacutefico y electroacutenico para laelaboracioacuten de una presentacioacuten en la que se reconozca laimportancia del agua como recurso considerando las repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo propuestas de acciones de conservacioacuten y uso adecuado a nivel personal y local

Desarrollar en equipos una investigacioacuten atendiendo los criterios sentildealados para presentar en plenaria una exposicioacuten que sentildeale

Solicitar la ejemplificacioacuten de la distribucioacuten de las aguas continentales y oceaacutenicas en su localidad estado del paiacutes y en el mundo empleando un mapa hidrograacutefico

Elaborar mapas hidrograacuteficos de su localidad estado paiacutes y el mundo estableciendo la importancia que tiene para el desarrollo humano

Presentar su producto de aprendizaje ante el grupo con ayuda de material graacutefico

Presentar haciendo uso de la tecnologiacutea que tenga a su alcance un reporte que considere ejemplos de usos y aplicaciones de aguas continentales y oceaacutenicasPresentar en plenaria el resultado de su investigacioacuten

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 34: GEOGRAFIA

las caracteriacutesticas de las aguas continentales y oceaacutenicas e interrelacioacuten entre los cuerpos de agua

Realizar un anaacutelisis grupal de los futuros escenarios respecto ala disponibilidad de agua considerando el uso y aprovechamiento que se le estaacute dando a este recurso

Realizar un listado de acciones de conservacioacuten y usoadecuado del agua en su casa y escuela para promover el uso adecuado y los beneficios que traeriacutea para su comunidad regioacuten estado y para el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 35: GEOGRAFIA

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE V

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 36: GEOGRAFIA

Bloque V Analizas la formacioacuten de la atmosfera y el clima Sesioacuten (es) 12

Periodo del 12 al 23 de noviembre de 2012

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Analiza las caracteriacutesticas fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Identifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico

Establece los elementos y factores que establecen la clasificacioacuten climaacutetica mundial y de Meacutexico

Identifica los riesgos hidrometeoroloacutegicos que se originan en la atmoacutesfera y afectan a su regioacuten

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los

ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del

calentamiento global para provocar con

mayor frecuencia y fuerza devastadora

estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Sustenta una postura personal sobre temas de intereacutes y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera criacutetica y reflexiva

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 37: GEOGRAFIA

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Atmoacutesfera

Tiempo y Clima

Riesgos hidro- meteoroloacutegicos

Identifica las caracteriacutesticasfisicoquiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacutericaIdentifica los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacutericoIdentifica los fenoacutemenos (elementos y factores) que determinan la clasificacioacuten climaacutetica mundialReconoce los factores geograacuteficos que influyen sobre el clima de nuestro paiacutes

Sentildeala los fenoacutemenos y caracteriacutesticas especiacuteficas de cada capa de la estructura atmosfeacutericaEstablece la relacioacuten entre lacirculacioacuten general de los vientosy los efectos derivados por lapresencia de fenoacutemenos comociclones huracanes tormentastropicales y frentes friacuteos ennuestro paiacutes y en su localidadInvestiga en diversas

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 29 de octubre al 09 de noviembre de 2012

Elabora un mapa conceptual para especificar la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesferaElabora un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes y otros que impactaron recientemente a nuestro paiacutesRealiza un cuadro de los fenoacutemenos meteoroloacutegicos con respectivos instrumentos y unidades de medicioacuten

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 38: GEOGRAFIA

Reconoce al clima como factor determinante en las actividades econoacutemicas del hombre y la distribucioacuten de la poblacioacuten mundial y de nuestro paiacutesIdentifica los cambios que sepresentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido a la actividad y desarrollo humano generando un impacto ambiental

fuentes deinformacioacuten (TICacutes medios impresos TV etc) los reportesdel estado del tiempoAnaliza el tiempo atmosfeacuterico apartir de la interpretacioacuten demapas meteoroloacutegicos climaacuteticose imaacutegenes satelitalesExplica la relacioacuten de los elementos con las condiciones geograacuteficas del paisaje en la determinacioacuten de los del climaDescribe la influencia del

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

Interpreta los mapas meteoroloacutegicos e identifica su simbologiacuteaElabora un mapa conceptual sobre los elementos y factores del climaIdentifica la distribucioacuten de las lluvias en Meacutexico y su relacioacuten con el aprovechamiento de estas en la agriculturaElabora un reporte de investigacioacuten del clima de su regioacuten y describe sus caracteriacutesticas especiacuteficas e influencia en su vida cotidiana

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 39: GEOGRAFIA

clima en las condiciones y fenoacutemenos de la regioacuten en que vive y en nuestro paiacutesEjemplifica el tipo de impacto quegenera el comportamiento de laatmoacutesfera y el clima en el desarrollo humano y viceversa

Propone un listado de medidasque se pueden llevar a cabo para reducir el impacto de fenoacutemenos meteoroloacutegicos

Habilidades

Describe los fenoacutemenos ocasionados por las propiedades fiacutesicas y quiacutemicas de la atmoacutesfera

Comprende la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en la superficie terrestre y la actividad humana

Describe los instrumentosmeteoroloacutegicos y la importancia en la

Actitudes

-Valora la importancia del uso de la tecnologiacutea en las previsiones meteoroloacutegicasToma postura frente a la influencia reciproca entre el hombre y el climaValora los conocimientos cientiacuteficos sobre la prediccioacuten del tiempo como medio de progreso humano

Valores

Asume el trabajo y cumple con los plazos en las tareas que realiza en equipo

- Asume compromisos para evitar el deterioro ambiental de su comunidad y evita contribuir al calentamiento global con acciones sencillas propuestas desde su aportacioacuten personal

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 40: GEOGRAFIA

prediccioacuten del estado del tiempo y laprevencioacuten de fenoacutemenosmeteoroloacutegicos

Establece la diferencia entre el estado del tiempo atmosfeacuterico y el clima

Reflexiona criacuteticamente sobre los cambios que se presentan en el comportamiento de la atmoacutesfera debido al impacto ambiental generado por el hombre

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 41: GEOGRAFIA

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaHISTORIA DE LOS HURACANES EN MEacuteXICO LOS 10 MAacuteS FUERTES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se origina los huracanes y los ciclones y cuaacuteles han sido los efectos del calentamiento global para provocar con mayor frecuencia y fuerza devastadora estos fenoacutemenos atmosfeacutericos

- Leer la informacioacuten del libro de texto en la paacutegina 164 sobre el huracaacuten Karl y contestar las preguntas que se indican

- Participar en una plenaria aportando su opiniones sobre el efecto de los huracanes en las costas mexicanas

- realizados y con ello promover la

- Presentar las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica empleando para ello un esquema u otro material graacutefico

- Elaborar en equipo un registro de fenoacutemenos cicloacutenicos huracanes entre otros que hayan afectado recientemente a nuestro paiacutes y a su localidad para percibir la influencia de la circulacioacuten atmosfeacuterica en el desarrollo de fenoacutemenos en el espacio geograacutefico y por ende en la actividad humana

- Elaborar un organizador graacutefico referente a los fenoacutemenos e instrumentos meteoroloacutegicos sentildealando la importancia de su

- uso en la prediccioacuten del estado del tiempo y la prevencioacuten de fenoacutemenos hidrometeoroloacutegicos considerando diversas fuentes de informacioacuten o visita de campo

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 42: GEOGRAFIA

- Dirigir una discusioacuten guiada sobre los fenoacutemenos que determinan el estado del tiempo atmosfeacuterico y promover la investigacioacuten en diversas fuentes de informacioacuten (TICrsquos medios impresos TV etc) o en su caso visita de campo a una estacioacuten meteoroloacutegica para conocer los reportes del estado del tiempo para resaltar la influencia que tiene en el desarrollo cotidiano

- Proporcionar al alumnado material guiacutea (lectura) para identificar los elementos y factores que determinan la clasificacioacuten climaacutetica de Koumleppen Solicitar la elaboracioacuten de un resumen graacutefico

- Identificar en la presentacioacuten del (la) docente las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas y los fenoacutemenos de la estructura atmosfeacuterica y en equipos elaborar un cartel que detalle la composicioacuten quiacutemica caracteriacutesticas y fenoacutemenos de las capas de la atmoacutesfera Organizar una muestra con los carteles

- Elaborar un mapa conceptual sobre los elementos y factores del clima especificando los siacutembolos y localizacioacuten en mapa climaacutetico de cada uno de los trece tipos de climas fundamentales

- Elaborar una presentacioacuten utilizando las TICrsquos para explicar la relacioacuten entre la circulacioacuten general de los vientos y los efectos derivados por la presencia de fenoacutemenos como ciclones huracanes tormentas tropicales y frentes friacuteos en nuestro paiacutes y en el mundo

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 43: GEOGRAFIA

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VI

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 44: GEOGRAFIA

Bloque VI Estableces la importancia de las regiones y recursos naturales Sesioacuten (es) 6 SESIONES

Periodo del 26 al 30 de noviembre de 2015

Propoacutesitos (Desempentildeo del estudiante)

Identifica los factores que intervienen en la conformacioacuten de regiones naturales

Localiza las regiones naturales del paiacutes y de su estado

Reconoce las diferentes clasificaciones de los recursos naturales

Explica la importancia del desarrollo sustentable

Describe el impacto provocado por la explotacioacuten de sus recursos

Actividad Detonante (Eje Problematizador)

iquestCuaacuteles son las regiones naturales del mundo y cuaacuteles son las especies en peligro de extincioacuten Catalogo de biodiversidad y de especies en peligro de extincioacuten

Competencia (s)

Se conoce y valora a siacute mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue

Escucha interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacioacuten de medios coacutedigos y herramientas apropiados

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Contribuye al desarrollo sustentable de manera criacutetica con acciones responsables

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 45: GEOGRAFIA

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Regiones y recursos naturales

Identifica las caracteriacutesticas quepermiten la descripcioacuten de lasregiones naturalesUbica las diferentes regionesnaturales considerando losfactores que determinan sulocalizacioacuten a nivel mundial y denuestro paiacutesDescribe los recursos naturales que seobtienen del

Establece la relacioacuten entre elclima-suelo-vegetacioacuten en elestablecimientos de las regionesnaturalesEjemplifica una regioacuten naturalmediante la descripcioacuten de lascondiciones fiacutesicas y bioloacutegicasque presenta tomando como baselas aacutereas naturales protegidasElabora una

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Hechos

Secuencias temporales

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

documentales

Computadora

Internet

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

La siacutentesis

Del 12 al 23 de noviembre

Elabora un cuadro de la relacioacutenclima-suelo-vegetacioacuten y lasregiones naturalesRealiza un mapa mental del climade su regioacuten con lascaracteriacutesticas de la vegetacioacuten ysueloIdentifica en un mapa las regionesnaturales del paiacutes e infiere lasactividades econoacutemicas que

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 46: GEOGRAFIA

paisaje geograacuteficoconsiderando las diferentesclasificacionesDescribe la importancia del desarrollosustentable para la conservacioacuten delas regiones y recursos naturalesIdentifica las aacutereas naturalesprotegidas como regiones deconservacioacuten estudio yaprovechamiento de los recursosnaturales

clasificacioacuten generalde los recursos naturalesincorporando elementos quedefinan a dicha clasificacioacutenRelaciona la distribucioacuten de lapoblacioacuten y el desarrollo de lasactividades econoacutemicas con ladisponibilidad de recursosnaturalesEnlista los recursos naturales quese presentan en su regioacuten oestadoUbica las aacutereas naturalesprotegidas en su estado

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

Diagramas V

Uso adecuado de la bibliografiacutea

se llevan a caboElabora un reporte deinvestigacioacuten de los recursosnaturales de su regioacuten o localidad incluyeacutendolos en alguna clasificacioacutenElabora una tabla descriptiva de la relacioacuten clima suelo vegetacioacutenElabora un reporte escrito de losrecursos naturales de sucomunidad asiacute como su uso yaprovechamiento y desarrollo deactividades econoacutemicasUbica en un mapa las

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 47: GEOGRAFIA

regionesnaturales que se constituyen ennuestro paiacutes debido a suscaracteriacutesticas fiacutesicas y climaacuteticasPresenta un mapa mentalestableciendo la relacioacuten entre dosclasificaciones de los recursosnaturalesElabora un reporte deinvestigacioacuten sobre los efectos dela sobreexplotacioacuten de losrecursosElabora un ensayo de la riqueza yexplotacioacuten de

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 48: GEOGRAFIA

los recursosnaturales en Meacutexico y su relacioacutencon su desarrollo econoacutemicoPresenta un proyectointerdisciplinario de desarrollosustentable a nivel local

Habilidades

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Actitudes

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por la calidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valores

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 49: GEOGRAFIA

Situacioacuten didaacutectica seleccionada LOS RECURSOS NATURALES EN MEacuteXICO UN ESFUERZO POR CONSERVAR LA BIODIVERSIDADDisentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

Describir la relacioacuten entre el clima-suelo-vegetacioacuten que determinan la conformacioacuten de las regiones naturales

Orientar su localizacioacuten en mapas considerando los factores que determinan su ubicacioacuten a nivel local nacional y mundial

Solicitar la localizacioacuten en un mapa de su estado de una regioacuten natural describiendo las caracteriacutesticas que presenta

Proponer la investigacioacuten en diferentes fuentes de informacioacuten para describir los recursos naturales que se obtienen del paisaje geograacutefico considerando las diferentes clasificaciones

Elaborar un cuadro de las regiones naturales estableciendo la relacioacuten clima-suelo-vegetacioacuten y localizar en un mapa las principales regiones naturales a nivel nacional y mundial observando a queacute regioacuten pertenece su localidad

De manera individual ejemplificar a traveacutes de un collage una regioacuten natural de su estado mediante la descripcioacuten de las condiciones fiacutesicas y bioloacutegicas

En equipos mixtos elaborar un reporte de investigacioacuten de los recursos naturales reconociendo las diferentes clasificaciones incluyendo el mapa de los recursos que se localizan en su estado o regioacuten

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 50: GEOGRAFIA

1048696 Renovables y no renovables1048696 Minerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricos1048696 Otras

Describir la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de las regiones y recursos naturales empleando materiales de lectura videograacuteficos o documentales sobre el tema considerando a personajes como el Jefe Seattle5 Rachel Carson6 autora de la Primavera Silenciosa o bien la Carta de la Tierra7 documentos precursores del desarrollo sustentable

Realizar el anaacutelisis de la informacioacuten sobre el desarrollo sustentable y elaborar una liacutenea del tiempo para resaltar los elementos como surgimiento del concepto instituciones y sectores involucrados objetivos propuestas y fines del desarrollo sustentable

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 51: GEOGRAFIA

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS DEL BLOQUE VII

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BAacuteSICAS

Establece la interrelacioacuten entre la ciencia la tecnologiacutea la sociedad y el ambiente en contextos histoacutericos y sociales especiacuteficos

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologiacutea en su vida cotidiana asumiendo consideraciones eacuteticas

Identifica problemas formula preguntas de caraacutecter cientiacutefico y plantea las hipoacutetesis necesarias para responderlas Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenoacutemenos naturales a partir de evidencias cientiacuteficas Explicita las nociones cientiacuteficas que sustentan los procesos para la solucioacuten de problemas cotidianos Relaciona las expresiones simboacutelicas de un fenoacutemeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante

instrumentos o modelos cientiacuteficos

Analiza con visioacuten emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacioacuten y su relacioacuten con el entorno socioeconoacutemico

Valora distintas praacutecticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 52: GEOGRAFIA

Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo econoacutemico de la poblacioacuten Sesioacuten (es) 6

Periodo del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2015

Tema (s)(objetos de aprendizaje)

Conocimientos

Indicadores de Desempentildeo

Estrategias de Ensentildeanza

Recursos Didaacutecticos

Estrategias de Aprendizaje

Tiempo Evaluacioacuten Formativa (productos)

Poblacioacuten humana

Desarrollo econoacutemico

Elementos del Estado

Identifica los factores fiacutesicos queinfluyen la distribucioacuten de la poblacioacuten humanaIdentifica las diferentesactividades econoacutemicas a partir de su clasificacioacutenReconoce los principalesindicadores econoacutemicos de

Reconoce los indicadores quepermiten realizar estudios demograacuteficos y su aplicacioacutenExplica la composicioacuten dinaacutemicay crecimiento de la poblacioacuten atraveacutes de los indicadores demograacuteficosAnaliza el comportamiento y

Definicioacuten de los objetivos

Organizacioacuten de buacutesqueda bibliograacutefica

Adquirir la informacioacuten

Organizacioacuten de la informacioacuten

Esquemas e ilustraciones

Mapas fiacutesicos y humanos

Lecturas

noticias

revistas

Documentales

Proyecto

Mapa conceptual

Organizadores graacuteficos de la informacioacuten

Anaacutelisis de la informacioacuten

Del 03 de diciembre al 14 de diciembre de 2012

Describe mediante el trabajo colaborativo los problemas derivados del crecimiento poblacional enfatizando en el urbanoElabora graacuteficas de diversosindicadores de poblacioacuten nacionaly mundial y explica las diversascausas de dichocomportamiento(Ejercicio decenso de poblacioacuten)Elabora graacuteficas relativas a los iacutendices migracioacuten de su regioacuten y

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 53: GEOGRAFIA

desarrollo que establecen lacondicioacuten de desigualdad en elmundo y en MeacutexicoReconoce el concepto yelementos que constituyen a losEstadosIdentifica los organismosmundiales que regulan eldesarrollo econoacutemico poliacutetico ysocial en el mundo actual

tendencia del crecimiento de lapoblacioacuten a nivel mundial y nacionalDescribe algunos de los problemasderivados de la distribucioacuten de lapoblacioacuten mundial y nacional entre ellos el impacto al medio ambienteArgumenta las consecuenciassocioeconoacutemicas de la migracioacuten anivel mundial y nacionalDescribe de forma graacutefica eldesarrollo de las

Hechos

Secuencias temporales

Redes causales

Problema soluciones

Generalizaciones

Computadora

Internet

La siacutentesis

Deduccioacuten Induccioacuten

Comparacioacuten

Mapas conceptuales

del paiacutesElabora un mapa conceptual sobrelas actividades econoacutemicasElabora un reporte de investigacioacuten de actividades primarias y secundarias desarrolladas en su regioacuten yo localidadElabora un mapa conceptual sobre los indicadores econoacutemicosElabora graacuteficas para resaltar laimportancia en el manejo de los paiacutes(Ejercicio de censoeconoacutemico)Elabora graacuteficas comparativas conbase en los iacutendices de desempleosubempleo y otros indicadores desu regioacuten y del paiacutesElabora una red semaacutentica para resaltar

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 54: GEOGRAFIA

actividadeseconoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten localUtiliza indicadores econoacutemicos

Uso adecuado de la bibliografiacutea

las atribuciones de los elementos del EstadoIlustrar en un mapa los cambiospoliacuteticos maacutes recientes de losEstados o paiacuteses identificando las zonas de conflicto actualElabora de manera conjunta unreporte graacutefico (perioacutedico mural)sobre las zonas de conflicto actualyo los cambios en el nuevo orden internacionalIlustra de manera graacutefica losatributos y funciones de losorganismos mundiales que regulanla relacioacuten econoacutemica poliacutetica y social entre los Estados

Habilidades Actitudes Valores

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 55: GEOGRAFIA

Describe la relacioacuten entre el clima suelo y vegetacioacuten que determinan la constitucioacuten de las regiones naturalesLocaliza en un mapa las regiones naturales de Meacutexico y a nivel mundialIdentifica las diferentesclasificaciones que se hacen delos recursos naturalesRenovables y no renovablesMinerales edaacuteficos bioacuteticos hiacutedricosEstablece la importancia de la buacutesqueda de nuevas fuentes de energiacuteaReflexiona sobre la importanciaen el estudio de impacto ambiental y desarrollo sustentable

Valora la riqueza del paiacutes en recursos naturales y la importancia de su aprovechamiento racionalToma conciencia de la importancia del desarrollo sustentable para la conservacioacuten de medio ambienteFomenta la proteccioacuten y cuidado de las regiones naturales

Muestra preocupacioacuten por lacalidad del entorno y las condiciones territoriales legadas a futuras generaciones

Valora el papel que tiene elindividuo y los grupos en labuacutesqueda de acciones para

Emite juicios sobre su papel en laconservacioacuten del medio ambiental

Estima y aprecia la belleza de lospaisajes de la Tierra y las condiciones de vida de las personas

Situacioacuten didaacutectica seleccionadaLAS CARACTERISTICAS DE LAS SOCIEDADES

Disentildeo de Secuencias Didaacutectica

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 56: GEOGRAFIA

APERTURAActividades detonantes

DESARROLLOActividades relacionadas

CIERREConclusioacuten (Demostracioacuten)

iquestCoacutemo se han distribuido las poblaciones humanas en la superficie terrestre y cuaacuteles han sido las modificaciones que han hecho al paisaje natural

Resaltar la importancia del manejo de los indicadores de poblacioacuten mediante ejemplos empleando una lectura que destaque los indicadores considerados en el censo de poblacioacuten

Organizar y orientar la realizacioacuten de un ejercicio censal a traveacutes de un microcenso (actividad praacutectica) que permita reconocer la multiculturalidad de la poblacioacuten humana

Proporcionar material de diversas fuentes (hemerograacutefica bibliograacutefica electroacutenica entre otras) que aborden problemaacuteticas demograacuteficas derivadas del crecimiento de la poblacioacuten y sus consecuencias a nivel nacional o mundial

Proporcionar material bibliograacutefico relevante sobre la clasificacioacuten de actividades econoacutemicas y solicitar la elaboracioacuten de un cuadro de doble

- Presentar sus informes de micro censos en forma organizada

- Contestar un cuestionario de evaluacioacuten formativa

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 57: GEOGRAFIA

columna al respecto

Orientar un trabajo de investigacioacuten y solicitar se describa en un diagrama de flujo el desarrollo de las actividades econoacutemicas en una regioacuten estableciendo un ciacuterculo de produccioacuten local especificando el ramo de actividad de hombres y mujeres

EVALUACIOacuteN SUMATIVACriterios de Evaluacioacuten

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 58: GEOGRAFIA

Primer Evaluacioacuten Parcial Segunda Evaluacioacuten Parcial Tercera Evaluacioacuten Parcial Evaluacioacuten Ordinaria

Evaluacioacuten Extraordinaria y

Titulo de Insuficiencia

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Participacioacuten en clases

Tareas y trabajos

Examen escrito

30 30 40

Portafolio de Evidencias

60

Examen escrito

40

Examen escrito

100

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel

Page 59: GEOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

AYLLOacuteN M (2008) Geografiacutea para bachillerato Meacutexico Trillas

ESCOBAR MUNtildeOZ A (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Meacutexico McGraw-Hill

QUIROGA VENEGAS L amp ACOSTA MILIAacuteN G (2011) Geografiacutea Meacutexico St editorial

VALDES CERVANTES C ZUNtildeIGA MAGANtildeA M (2011) Geografiacutea Enfoque por competencias Santillana Bachillerato Meacutexico

FIRMAS

Firma del docente

______________________________________

Vo BoSubdireccioacuten Acadeacutemica del Plantel

______________________________________

Vo BoDireccioacuten del Plantel

__________________________________Profra Susana Garciacutea Gonzaacutelez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez Lic Ereacutendira Martiacutenez Goacutemez

Encargada de la Direccioacuten del Plantel