geografia

6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVO PARA EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE JEFES DE ENSEÑANZA GUÍA DE ESTUDIO 2013 - 2014 PERIODO: ______________________________ FECHA__________________________________ DIRECCIÓN OPERATIVA 2 DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO ZONA ESCOLAR CXIX ESCUELA SECUNDARIA DNA. No. 144 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” TURNO: MATUTINO ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO GRADO: PRIMERO Nombre del alumno:_________________________________________________________________________________________________ BLOQUE I: EL ESPACIO GEOGRÁFICO INSTRUCCIONES: Contesta la siguiente guía, anexa los mapas que se te solicitan y hojas blancas necesarias para su resolución. Preséntala el día del examen. I.- Para que distingas los elementos que constituyen el espacio geográfico, en los siguientes cuadros ilustra cada uno con dibujos o recortes. Componentes naturales Componentes socio-culturales Componentes económicos - Escribe dentro del paréntesis las letras correctas que respondan a la pregunta. 1.- Los mapas temáticos pueden ser de tipo. ( ) A) naturales B) Sociales y culturales c) políticos y económicos d) todos los anteriores 2.- De qué tipo son las fuentes de información geográfica. A) Documental B) Estadística C) Todas las anteriores D) Gráficas 3.- Es una extensión amplia de la Tierra que se identifica por poseer características comunes: Físicas, sociales, ( ) Económicas. A) Paisaje B) Región C) Ecosistema D) Lugar

Upload: ramiro-barba-campos

Post on 24-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICAS

    ADMINISTRACIN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVO PARA EL DISTRITO FEDERAL

    DIRECCIN GENERAL DE OPERACIN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

    COORDINACIN SECTORIAL DE EDUCACIN SECUNDARIA

    SUBDIRECCIN DE OPERACIN

    DEPARTAMENTO DE COORDINACIN DE JEFES DE ENSEANZA

    GUA DE ESTUDIO

    2013 - 2014

    PERIODO: ______________________________

    FECHA__________________________________

    DIRECCIN OPERATIVA 2 DELEGACIN GUSTAVO A. MADERO ZONA ESCOLAR CXIX ESCUELA SECUNDARIA DNA. No. 144 LIC. ADOLFO LPEZ MATEOS TURNO: MATUTINO ESPECIALIDAD: GEOGRAFA DE MXICO Y DEL MUNDO GRADO: PRIMERO

    Nombre del alumno:_________________________________________________________________________________________________

    BLOQUE I: EL ESPACIO GEOGRFICO

    INSTRUCCIONES: Contesta la siguiente gua, anexa los mapas que se te solicitan y hojas blancas necesarias para su

    resolucin. Presntala el da del examen.

    I.- Para que distingas los elementos que constituyen el espacio geogrfico, en los siguientes cuadros ilustra cada uno

    con dibujos o recortes.

    Componentes naturales Componentes socio-culturales Componentes econmicos

    - Escribe dentro del parntesis las letras correctas que respondan a la pregunta.

    1.- Los mapas temticos pueden ser de tipo. ( )

    A) naturales B) Sociales y culturales c) polticos y econmicos d) todos los anteriores

    2.- De qu tipo son las fuentes de informacin geogrfica.

    A) Documental B) Estadstica C) Todas las anteriores D) Grficas

    3.- Es una extensin amplia de la Tierra que se identifica por poseer caractersticas comunes: Fsicas, sociales, ( )

    Econmicas.

    A) Paisaje B) Regin C) Ecosistema D) Lugar

  • 4.- Es la ubicacin sobre la Tierra de un espacio geogrfico: ( )

    A) Coordenadas B) Localizacin C) Distribucin D) Posicin

    5.- Es la representacin a escala del espacio geogrfico: ( )

    A) Mapa B) Plano C) Croquis D) Simbologa

    INSTRUCCIONES: Coloca en la lnea la o las palabras que completen el enunciado.

    HUSOS HORARIOS, 90, 105, 120 OESTE, GLOBO TERRAQUEO, ESCALA, ORIENTACIN, IMGENES DE SATLITE,

    ESTE U OESTE, SIMBOLOGA, MERIDIANO DE GREENWICH, LATITUD, ALTITUD, LONGITUD.

    6.- Se obtienen de satlites en rbita alrededor de la tierra __________________________________________________

    7.- Es la medida en grados a partir del Ecuador, puede ser Norte o Sur _________________________________________

    8.- La _________________________ est representada por la rosa de los vientos.

    9.- El _________________________ es una esfera que representa toda la superficie terrestre.

    10.-Son los elementos que nos ayudan a interpretar un mapa ________________________________________________

    11.-En la Repblica se usan los__________________________________________________________________________

    12.- Se mide a partir del_________________________________ puede se ______________________________________

    13.- La ____________________ se mide a partir del nivel medio del mar.

    INSTRUCCIONES: Investiga y contesta las siguientes preguntas

    14.- Si en el D.F. son las 9.00 a.m. Qu hora es en Tokio? __________________________________________________

    15.- Concepto de Cartografa ________________________________________________________________________

    16.- Qu significa Espacio Geogrfico?__________________________________________________________________

    17.- Qu es el Ecuador? _____________________________________________________________________________

    18.- Explica las caractersticas de la Proyeccin Cilndrica o Mercator __________________________________________

    19.- Explica las caractersticas de la Proyeccin de Peters ___________________________________________________

    20.- Qu es el GPS? ________________________________________________________________________________

    BLOQUE 2: DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA

    - SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA Y SUBRA LA RESPUESTA. 21.- Capa slida formada por silicatos de hierro y magnesio: a) ncleo b) litosfera c) manto 22.- Es la capa ms profunda y gruesa, compuesta por nquel y hierro: a) litosfera b) ncleo c) manto 23.- Est formado por silicatos de magnesio, en esta circulan y ascienden algunas corrientes de conveccin que llevan al magma al exterior: a) litosfera b) ncleo c) manto

    24.- Relaciona de los procesos de la litosfera y la distribucin del relieve continental y ocenico con el origen del

    vulcanismo y la sismicidad.

    25.- Analizar la dinmica de la hidrosfera y la distribucin del agua en ocanos y continentes en relacin con el ciclo del

    agua, representndola con un esquema.

    26.- Distingue las capas de la atmsfera, la circulacin general del aire y los elementos y factores que influyen en la

    distribucin de los climas, representndola con un esquema.

    27.- Explica las relaciones de la litosfera, la hidrosfera, la atmsfera y la biosfera en correspondencia con la altitud y la

    latitud.

    28.- Qu placas tectnicas influyen en la sismicidad de nuestro pas? __________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________

    29.- Localiza en un mapa de la Repblica Mexicana la meseta de Anhuac, los estados en que se encuentra y el clima

    que tiene.

  • 30.- Cmo se aprovechan las corrientes marinas en Mxico?

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    31.- Por qu es importante preservar a las especies endmicas?

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    33.- Cules son las consecuencias de la deforestacin y la tala inmoderada?

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    33.- En qu consiste la Educacin Ambiental?

    ___________________________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________________________

    INSTRUCCIONES: Relaciona las columnas y anota dentro del parntesis la letra que corresponda a la respuesta

    correcta.

    34.- (___) Zona suramericana considerada actualmente como a) istmo de Tehuantepec

    patrimonio mundial. B) al ser destruido provocan erosin

    35.- (___) Hay regiones que tienen grandes problemas ambientales, C) Amazonas

    por su gran nmero de habitantes, excepto. D) Noroeste de Alaska

    E) Chiapas 36.- (___) En Mxico hay una zona con gran potencial eoloelctrico,

    porque los vientos son constantes y con la velocidad F) Deforestacin

    necesaria para producirla, se localiza en: G) Latitud

    37.- (___) Los bosques son ecosistemas que ofrecen mayores H) relieve - altitud

    beneficios al hombre, excepto. J) selva 38.-(___)Provoca que al sur del trpico de cncer, los climas sean

    Calurosos y hmedo. K) desierto

    39.- (___) Modifica el clima de la Meseta de Anhuac. L) Estepas

    40.- (___) Tala inmoderada que provoca climas ms secos y M) sabanas

    Extremosos.

    41.- ( ) Se localiza en nuestros sistemas montaosos, a ms de

    2 000 m de altitud y antes de las nieves perpetuas.

    42.- ( ) predomina en ella vegetacin herbcea; se localiza en las

    llanuras principalmente.

    43. ( ) Se produce el cedro y la caoba y el guayacn, adems de

    bejucos y helechos; su localizacin coincide con el clima Af.

    44. ( ) Regin que predomina en la Pennsula de Baja California.

    45.- ( ) Regin de pastizales predominante en el norte del pas

  • CAUSAS CARACTERSTICAS Econmicas

    Culturales

    Religiosas

    Polticas

    Desastres naturales

    BLOQUE 3 DINAMICA DE LA POBLACION

    INSTRUCCIONES: Contesta brevemente las siguientes cuestiones.

    46.- Qu relacin existe entre las condiciones del medio fsico y la distribucin de la poblacin?

    47.- Qu caractersticas naturales, sociales y econmicas tiene el espacio geogrfico de los lugares con mayor

    poblacin? 48. Qu grado de desarrollo tienen los pases con los mayores ndices de natalidad? 49.- Qu desarrollo tienen los de menor ndice de natalidad?

    50.- Por qu es importante para los gobiernos saber cmo est estructurada la poblacin por edad y sexo?

    51.- Cules son las implicaciones del rpido envejecimiento de la poblacin mexicana en el mbito social, econmico y

    de la salud?

    52.- Escribe dos caractersticas de poblacin, dos de vivienda y dos de actividades econmicas del medio urbano y del

    medio rural. 53.- Qu es la migracin?

    54.- Completa el siguiente cuadro acerca de las causas de la migracin:

    55. Qu problemas se empeorarn con el crecimiento de las ciudades? 56.- Debido a las altas densidades de la poblacin qu ocurrir con los recursos naturales? 57. Cules son las consecuencias sociales y econmicas que se originan en las entidades o pases que reciben a los migrantes? 58. Qu efectos se producen en las entidades o pases de expulsin de migrantes? 59.- En qu se benefician las poblaciones con la emigracin de algunos miembros de su poblacin?

    BLOQUE 4 ESPACIOS ECONOMICOS Y DESIGUALDAD SOCIOECONMICA

    60.- INSTRUCCIONES: Realiza un mapa conceptual sobre las Actividades Econmicas , utilizando los siguientes

    Conceptos; Bienes, primarias, secundarias, terciarias, agrcolas, servicios, industria, extensiva e intensiva,

    transformacin, manufacturera, pesada, ligera, bsica, capital, tecnologa, fuerza de trabajo, suelo, estabulada,

    trashumancia, puedes agregar otros conceptos relacionados al tema.

  • 61.- En un mapa planisferio localiza los siguientes sistemas montaosos; Rocallosas, Sierra Madre Occidental, Andes,

    Himalaya y Atlas. Adems menciona dos elementos minerales que se extraen de cada sistema. Explica cmo fueron

    formados dichos sistemas.

    62.- Menciona brevemente por qu son importantes para la economa de un pas los espacios tursticos.

    63.- En un mapa de la Repblica Mexicana, localiza los siguientes centros tursticos, anotando su nombre con color rojo

    los situados en las costas y con verde los que se encuentran en el interior del pas ; Cancn, Cozumel, Teotihuacn,

    los Cabos, Mazatln, el Santuario de las mariposas monarca, Puerto Vallarta, Guaymas, Zihuatanejo, Huatulco,

    Manzanillo, Bonampak y Lago de Chapala.

    64.- Elabora un cuadro sinptico anotando: El nombre del Organismo Internacional, sus siglas, y sus objetivos. (FMI,

    GATT, OCDE, TLCAN, OTAN)

    65.- Disea un mapa mental sobre la desigualdad socioeconmica mundial, sus causas y

    consecuencias. Y escribe brevemente qu opinas sobre dicha desigualdad.

    66.- Menciona qu datos se consideran para establecer el IDH y explica la escala que se utiliza. Externa tu opinin sobre

    el puntaje que se le asigna a Mxico.

    67.- Por qu Mxico es considerado un pas semiperifrico?

    68.- En la economa qu transacciones comerciales aportan ms divisas a Mxico?

    69.- En qu consisten las funciones de la actividad financiera a Escala Mundial?

    70.- Qu es el Tratado de Libre Comercio; Y que desventaja tiene Mxico con respecto a sus dos socios?

    71.- Qu caractersticas tienen las ciudades del mundo clasificadas como centrales?

    BLOQUE 5. NUESTRO MUNDO

    72.- El riesgo se da por la combinacin de dos factores. Cules son? Explcalos

    73.- El dao que puede sufrir una poblacin en caso de presentarse algn desastre se conoce como:

    __________________________________________________________________________________________________

    74.- Explica por qu son zonas de vulnerabilidad:

    a) Una ciudad con altos edificios:_______________________________________________________________________

    b) Una poblacin asentada en zona de alta sismicidad: _____________________________________________________

    c) Una ciudad densamente poblada: ____________________________________________________________________

    d) Una localidad con viviendas hechas con materiales frgiles: _______________________________________________

    e) Una localidad costera cercana al ecuador con gran densidad de poblacin: ___________________________________

    75.- Los desastres tienen efectos ambientales, sociales y econmicos. Describe cada uno de ellos.

    76.- Escribe cinco acciones de prevencin para reducir el riesgo de desastres. 77. En nuestro pas existen dos organismos dedicados al estudio de prevencin de desastres:

    1._________________________________________________________________________________________________

    2._________________________________________________________________________________________________

  • 78.- Escribe dos acciones que realiza cada uno para prevenir los desastres.

    79.- De acuerdo a los cambios polticos actuales qu nuevas naciones han surgido?, localzalas en un planisferio.

    80.- Cul es la base de la diversidad cultural?

    81.- Escribe el nombre de las grandes religiones monotestas occidentales y menciona sus principales caractersticas.

    82.- Menciona las caractersticas que se requieren para que una zona sea considerada patrimonio cultural de la

    humanidad.

    83.- Escribe cinco zonas mexicanas que son consideradas patrimonio cultural de la humanidad.

    84.- Del siguiente texto escribe las palabras clave de la globalizacin de acuerdo a: cultura, medios de comunicacin, Globalizacin.

    Los _____________________________en el centro del debate. Cuando hablamos de __________________________,

    se piensa en el conjunto de relaciones econmicas, polticas y sociales que han modificado sustancialmente a la

    estructura mundial .

    Donde ms claramente se nota estos cambios son en los medios masivos de comunicacin, a partir de los avances

    tecnolgicos y de las modificaciones polticas y econmicas operadas en el nivel mundial. La globalizacin en lo

    comunicacional se revela como una tendencia hacia el establecimiento de una ___________________________ global.

    85.- Cuando adquieres artculos de marcas distintas cmo influyen los anuncios publicitarios en tu eleccin?

    86.- Escribe la diferencia entre interculturalidad y multiculturalidad.

    87.- Colorea en un mapa de la Repblica Mexicana los espacios que corresponden al mar territorial (azul claro) y a la

    zona econmica exclusiva (azul marino) y escribe su extensin.

    88.- En un mapa de la Repblica Mexicana identifica con colores o un smbolo las tres entidades con mayor presencia de grupos indgenas.

    89.- Menciona las causas por las que llegaron a nuestro pas los Judos, Menonita, Molokanes y Libaneses.

    90.- De los siguientes organismos internacionales, escribe el significado de las siglas y su objetivo: OEA, UNESCO, OCDE, OMS, FMI, TLCAN. _____________________________________________________________________________________________________ Nombre y firma del profesor (a) que elabor la Gua de Estudio:_______________________________________________ Profra. Rosaura Castillo Campos Vo.Bo. El (a) Director (a) El (a) Jefe (a) de Enseanza de la Especialidad Profr. Jorge Vzquez Gmez ________________________________ ____________________________________________ Nombre y firma Nombre y firma