geo 10

18
1.2.4 MAPAS, CARTAS Y PLANOS Son las representaciones planas de la Tierra que más se utilizan, ade haber sido elaboradas con base en alguna proyección cartográfica en la cual puede círculos y semicírculos que te permiten delimitar áreas y localizar los hechos y presentan en la superficie terrestre; cuentan también con un lenguaje geográfico permite un mayor aproechamiento de estas representaciones para estudiar diferen la superficie terrestre! "l conocimiento de este lenguaje geográfico y simbólico, es posible obtenerlo a manejo de las representaciones planas de la Tierra; por lo que el contenido corr mapas, cartas y planos será abordado a partir de la práctica correspondiente al algunas de las representaciones planas de la Tierra, que se encuentran a continu #ara reforzar tu conocimiento, realiza la siguiente$ 1.2.4.1 Diferenciación entre Mapa, Carta y Plano %onsultando &nicamente el Atlas Universal $ ' "ncuentra un mapa en el cual se representen todos los continentes y todos l océanos. ' "n el mapa donde se encuentra representada todala superficie terrestre busca a México ()o encontraste* ' "n ese mismo mapa encuentra el estado de Guanajuato ! ()o encontraste* ' "n el +tlas encuentra un mapa en el cual esté representado nuestro país! ' "n el mapa de nuestro país encuentra al estado de Guanajuato. ()o encontraste* ' "n ese mismo mapa encuentra la delegación Gustavo A. Madero o el municipio de Tlalnepantla ! (Se puede*

Upload: pancho-loco

Post on 07-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geo 10

TRANSCRIPT

1.2.4 MAPAS, CARTAS Y PLANOSSon las representaciones planas de la Tierra que ms se utilizan, adems de haber sido elaboradas con base en alguna proyeccin cartogrfica en la cual puedes identificar puntos, crculos y semicrculos que te permiten delimitar reas y localizar los hechos y fenmenos que se presentan en la superficie terrestre; cuentan tambin con un lenguaje geogrfico y simblico que te permite un mayor aprovechamiento de estas representaciones para estudiar diferentes aspectos de la superficie terrestre.El conocimiento de este lenguaje geogrfico y simblico, es posible obtenerlo a partir del uso y manejo de las representaciones planas de la Tierra; por lo que el contenido correspondiente a mapas, cartas y planos ser abordado a partir de la prctica correspondiente al uso y manejo de algunas de las representaciones planas de la Tierra, que se encuentran a continuacin.Para reforzar tu conocimiento, realiza la siguiente:

1.2.4.1 Diferenciacin entre Mapa, Carta y PlanoConsultando nicamente elAtlas Universal:- Encuentra un mapa en el cual se representen todos los continentes y todos losocanos.- En el mapa donde se encuentra representada toda la superficie terrestre busca aMxicoLo encontraste?- En ese mismo mapa encuentra el estado deGuanajuato. Lo encontraste?- En el Atlas encuentra un mapa en el cual est representado nuestro pas.- En el mapa de nuestro pas encuentra al estado deGuanajuato.Lo encontraste?

- En ese mismo mapa encuentra la delegacinGustavo A. Maderoo el municipio deTlalnepantla. Se puede?Consultando nicamente la Carta Topogrfica:- Encuentra en ella un continente, un pas o un estado. Se puede?- La Carta abarca un municipio completo?- Encuentras en ella alguna ciudad o algn pueblo? Indica su nombre si lo encuentras

- Este pueblo o esta ciudad, tiene calles, escuela, servicio mdico y/o panten?

- Las calles o los servicios sociales que encontraste tienen nombre?Consultando nicamente alguno de los planos que forman parte de la Gua Roji:- Encuentra en ellal un continente, un pas, un estado o un municipio completo. Se puede?

- El plano que ests consultando, tiene una colonia completa?- Aparecen en el plano las calles de la colonia, tal vez algn parque o campo deportivo?

- En este plano, aparece el nombre de las calles, el parque o el campo deportivo?

Los ejercicios de consulta y anlisis que has realizado hasta el momento, son suficientes para que puedas comprender las caractersticas que diferencian entre s a estas representaciones planas de la Tierra.En el ejercicio que vas a realizar a continuacin podrs identificar las diferencias que existen entre tales representaciones; para ello tendrs que completar los prrafos que se encuentran a continuacin, escribiendo en las lneas en blanco las palabras MS o MENOS segn corresponda. Recuerda que la base de tus respuestas se encuentra en los ejercicios que acabas de realizar.Las diferencias entre un Mapa, una Carta o un Plano son elreaque pueden abarcar y eldetalleque pueden contener; entre estas tres representaciones:ElMapaes la representacin terrestre que puede abarcarrea (municipios, estados, pases o toda la superficie terrestre); pero definitivamente es la representacin que contienedetalle (relieve, hidrologa o divisin poltica, pero no los tres detalles en un solo mapa).En cambio elPlanoes la representacin terrestre que abarcarea (a veces no aparece en l una colonia completa), pero contienedetalles (todas las calles, parques o deportivos y sus nombres).Mientras que laCartaabarcarea que un mapa ( a veces no aparece un municipio completo en ella) ydetalle que el mapa ( datos de poblacin, vas de comunicacin, altitudes, etc.). Sin embargo con respecto a un plano, la Carta abarcarea (ciudades, pueblos y extensas zonas rurales); perodetalle que el plano (a veces no aparecen las calles o no aparecen los nombres de stas).1.2.4.2 EscalaEs la relacin que existe entre los rasgos reales del terreno y los representados en un mapa, carta o plano.Existen diferentes tipos de escalas: numricas y grficas, pudiendo ser estas ltimas de distancia, de color, ajuaradas y mixtas.Escalas Numricas. Se utilizan para expresar la relacin que existe entre las dimensiones reales del terreno y las representadas en el mapa, carta o plano; se encuentran indicadas de cualquiera de las siguientes formas:1: 10 000 000 1/10 000 000Esto significa que un centmetro en el mapa, equivale a diez millones de centmetros en el terreno; los cuales haciendo las conversiones necesarias, pueden equivaler tambin a: 1 000 000 dm, 100 000 m 100 km.Con la finalidad de que aprendas a manejar las escalas numricas de las diferentes representaciones terrestres, realiza los siguientes ejercicios como se indica y anota los registros correspondientes en el cuadro que se incluye a continuacin de las indicaciones.- Dale una revisin al Atlas para que puedas identificar las escalas numricas de diferentes mapas. Estas se pueden encontrar en alguna esquina, orilla o margen del mapa. Las encontraste?, si no es as, pide ayuda al asesor.- Busca en el Atlas algn mapa en el cual se encuentre representado slo uno de los continentes; en el cuadro de registro indica el nombre del continente elegido, la escala con la que fue elaborado y lo que esta escala significa considerando su equivalencia en centmetros, decmetros, metros y kilmetros. Hazlo como se indica en el ejemplo que ya se encuentra incluido en el cuadro.- De igual forma, busca en el Atlas un mapa en el cual se encuentre representado nuestro pas, anota su nombre en el lugar correspondiente, as como la escala numrica con la cual fue elaborado el mapa y lo que significa la escala considerando su equivalencia en centmetros, decmetros, metros y kilmetros.- Ahora consulta la carta y en el lugar correspondiente del cuadro, anota el nombre del lugar que se encuentra representado en ella (se encuentra en el margen superior y/o inferior), la escala numrica con que fue realizada (margen derecho y/o inferior) y lo que significa esta escala considerando su equivalencia en centmetros, decmetros y metros.- Elige alguno de los planos de la Gua Roji y en el cuadro anota el nombre de la colonia que aparece mejor representada o bien la parte de la colonia que aparece representada en ella, la escala con la cual fue elaborada el plano (hoja de presentacin de la Gua Roji, esquina derecha o izquierda del plano) y lo que esta escala significa considerando su equivalencia en centmetros, decmetros y metros.Tipo de representacinZona representadaEscala numricaSignifica un cm en el mapa, carta o plano equivalente en el terreno a:

cmdmmkm

MAPAToda la superficie terrestre1:131 000 000131 000 00013 100 0001 310 0001 310

MAPA

MAPA

CARTA

PLANO

Escalas Grficas. Se utilizan para resaltar o hacer notar en los mapas, cartas y planos algunos hechos y/o accidentes geogrficos, por medio de figuras, signos, smbolos o colores; de tal forma que estas escalas pueden ser: de distancia, de color, ashuradas, con signos, smbolos o mixtas.Para que aprendas a identificar los diferentes tipos de escala grficas, al tiempo que vas adquiriendo los conocimientos tericos de las mismas, ve realizando los ejercicios que se te vayan indicando.Lasescalas grficas de distanciaindican la relacin entre las distancias reales del terreno y las representadas en el mapa, carta o plano.Como podrs observar en el esquema que se encuentra a continuacin, se representa por medio de lneas que hacen visible una medida determinada o especfica.

Con la regla mide la fraccin de la grfica que va de 0 a 10 Km. y anota la medida en el espacio en blanco que se encuentra a continuacin y tambin en el espacio en blanco del siguiente prrafo.

Esto significa queen el mapa, carta o plano equivalen a 10 km.Realiza los siguientes ejercicios como se indica y anota los registros correspondientes en los espacios en blanco destinados para ellos, esto te permitir aprender el uso y manejo de las escalas grficas de distancia.- Busca en el Atlas un mapa de algn continente, mide la primera fraccin de la escala, identifica su equivalencia en Km. y completa el prrafo que se encuentra a continuacin.En el mapa en el cual se encuentra representado el continente, el fragmento de la escala grfica de distancia que va de 0 aKm. mide; esto significa queen el mapa equivalen aKm. en el terreno.- Consulta tambin las escalas grficas de distancia en un mapa de nuestro pas, de la carta topogrfica y de algn plano de la Gua Roji y completa los prrafos que se encuentran a continuacin.En el mapa de la repblica Mexicana, la fraccin de la escala grfica de distancia que va de 0 aKm. mide; lo que significa queen el mapa equivalen aKm. en el terreno.En la carta topogrfica de, el fragmento de la escala grfica de distancia que va de 0 aKm. mide; lo que significa queen la carta equivalen aKm. en el terrenoEn el plano de, la fraccin de su escala grfica de distancia que va de 0 aKm. mide; esto significa queen el plano equivale am. en el terreno.Lasescalas grficas de color, como su nombre lo indica utilizan diferentes colores para resaltar o hacer notar diferentes hechos o accidentes geogrficos.Con la finalidad de que aprendas a identificar las escalas grficas de color, realiza los siguientes ejercicios como se indica y en los espacios en blanco anota los datos correspondientes.- Busca en el Atlas el mapa fsico de todo el mundo o bien el de cualquier continente o regin del mundo, localiza en l la escala grfica de color que en este caso se encuentra indicando la altura sobre o bajo el nivel del mar en metros.- Podrs notar que el o los colores ms claros que sonindican los 0 m; el tono ms obscuro deresalta las regiones de mayor profundidad en el ocano, que en este caso corresponden am. bajo el nivel del mar; mientras que el colorhace notar las regiones de mayor altitud en las tierras emergidas, que en este caso corresponden am. sobre el nivel del mar.Los mapas fsicos no son los nicos que utilizan la escala grfica de color, hay otros mapas en los que algunos hechos o accidentes geogrficos se diferencian unos de otros, por medio de este tipo de escala.- Revisa los mapas del Atlas con el que ests trabajando y en los espacios en blanco que se encuentran a continuacin, anota los hechos o accidentes geogrficos que se encuentran resaltados con una escala grfica de color, observa el ejemplo que se incluye.Climas

Para resaltar hechos y accidentes geogrficos en mapas que se elaboran en blanco y negro, se utilizan lasescalas grficas ashuradasque con diferentes juegos de lneas o rayas, dan a los mapas un aparente sombreado que permite diferenciar la informacin que contienen.Aunque este tipo de escalas se pueden llegar a encontrar en los mapas de algn Atlas y en algunas cartas y planos, su uso es ms frecuente en los mapas que se incluyen en los libros de texto.Hay mapas en los que se utilizanescalas grficas de signos, incluyen figuras que en forma natural o convencional evocan algn hecho o accidente geogrfico.

Este tipo de escala se puede llegar a encontrar en algunos mapas y tambin en algunas cartas; sin embargo es ms frecuente encontrarla en los planos tursticos.En el caso de lasescalas grficas de smbolosse utilizan imgenes, figuras o divisas con las que se representan los hechos que se pretenden resaltar.

Estos smbolos se pueden encontrar agrupados como se mostr en los ejemplos, pero tambin se pueden encontrar en forma aislada:Ej. +++++ Panten+IglesiaCuando en un mapa, carta o plano son muchos los hechos geogrficos que se pretende resaltar, se utilizanescalas grficas mixtas; stas utilizan algn color que incluso se puede repetir y sobre el color lneas de ashurados, signos o smbolos que no se repiten.Es frecuente encontrar este tipo de escala en los mapas muy detallados de climas, donde por haber tantos climas distintos incluidos en el mapa, se llegan a utilizar diferentes tonos de un mismo color y para ayudar a resaltar las diferencias sobre estos diferentes tonos se utilizan ashurados, signos o smbolos.Con la finalidad de que aprendas a identificar este tipo de escalas grficas, realiza el siguiente ejercicio.- Busca en los mapas del Atlas, en la carta topogrfica y en los planos de la gua roji las escalas grficas ashuradas, de signos, de smbolos o mixtas y utiliza los espacios en blanco que se encuentran a continuacin para anotar tus observaciones. Observa el ejemplo que se incluye.Tipo de representacinEscala GrficaResaltado UtilizadoSignificado

Ej. mapaAshuradaLineas diagonales hacia la derechaSelvas

1.2.4.3 Mapas TemticosLos hechos y accidentes geogrficos que se pueden representar en un mapa son muchos y de ninguna manera ser posible o conveniente la representacin de varios de ellos en un mismo mapa.Imagina cmo se vera un mapa de la Repblica Mexicana en el cual se representaran al mismo tiempo los climas, las regiones zoogeogrficas, la divisin poltica y tal vez la distribucin de los grupos tnicos.Ser esto posible? Tal vez s se podra hacer, pero un mapa as lejos de ayudar a identificar los hechos o accidentes geogrficos, creara una gran confusin.Es por esto que diferentes mapas de un lugar se elaboran con diferentes temas, de tal suerte que en el ejemplo anterior en lugar de tener un solo mapa confuso, se tendran cuatro: Mapa de Climas, Mapa de Regiones Zoogeogrficas, Mapa de Divisin Poltica y Mapa de Grupos tnicos o de Etnias.Para que puedas identificar distintos Mapas Temticos realiza la siguiente actividad.- Revisa nuevamente los mapas del Atlas y en los espacios en blanco que se encuentran a continuacin, indica los diferentes temas y explica qu hecho o accidente geogrfico se trata. Puedes tomar como base el ejemplo que se incluye.Divisin polticaDe Mxico, resalta los estados y sus capitales

Definitivamente un Atlas no incluye toda la cantidad de mapas en los que se podran representar todos los temas que trata la Geografa, pero por lo menos incluye los que con ms frecuencia de utilizan.1.2.4.4Uso y Manejo de una Carta topogrficaLas cartas tambin son temticas: geolgica, climatolgica, edafolgica, urbana, de uso de suelo, etc. Sin embargo en este curso aprenders a utilizar la carta topogrfica y para ello tendrs que realizar los ejercicios que se te indican a continuacin y registrar en el FORMATO DE REGISTRO que se incluye enseguida de las indicaciones, tus observaciones y resultados.Datos Generales.- Revisa la carta y en el FORMATO DE REGISTRO anota los siguientes datos: Nombre del lugar o regin que se representa en la carta (margen superior e inferior derecho), clave (serie de letras y nmeros en el margen inferior derecho), ubicacin en la repblica Mexicana (estado o estados donde se ubica el lugar (margen derecho), proyeccin utilizada para elaborar la carta (margen derecho), escala numrica con la que fue elaborada (margen derecho) y escala grfica de distancia (margen inferior o margen derecho), incluyendo el significado de ambas escalas (como aprendiste a sacarlo en ejercicios anteriores).Coordenadas Geogrficas.- Latitud, longitud y altitud con las que vas a localizar con exactitud algunos lugares de la carta; para iniciar, anota las coordenadas del lugar cuyo nombre lleva la carta.Los datos delatitudse encuentran en el margen derecho e izquierdo y los delongituden el margen superior e inferior; bscalos son unos nmeros de color negro que indican los grados y minutos de estos parmetros, ejemplo: 2205. Podrs notar que sus valores van de cinco en cinco minutos, pero tambin podrs observar que a un lado de estos valores, en el margen interno de la carta, se encuentra una escala grfica de distancia; solo que esta escala indica la distancia en minutos, como podrs observar a continuacin.

Esta escala grfica de distancia nos permite determinar con mayor facilidad las coordenadas de latitud y longitud; utilizndola podrs observar que la latitud del punto 1 es de 2003.5N, mientras que su longitud es de 10222WPractica con el punto 2 y en el siguiente espacio en blanco anota su latitud y longitud.En una carta topogrfica, laaltitudse encuentra indicada mediante las curvas de nivel; que son lneas que unen puntos de igual altitud. Obsrvalas en la carta, son las lneas de color caf o gris (que se parecen al juego llamado tripas de gatos); seala alguna de ellas con tu dedo ndice y sguela por donde vaya, en alguna parte encontrars su valor.En el esquema anterior tambin se encuentran indicados, los valores de las curvas de nivel. Pueden ir de cien en cien o de cincuenta en cincuenta, cmo van los valores de las curvas de nivel en la carta que ests utilizando?Ahora observa entre una y otra lnea de color caf o gris obscuro, se encuentran cuatro de color caf o gris ms claro.Cuando los valores de las curvas van de cien en cien, los valores de las lneas intermedias van de veinte en veinte de tal suerte que en el esquema anterior, el punto 1 tendra una altitud de 2240 m sobre el nivel del mar.En cambio, cuando los valores de las curvas de nivel van de cincuenta en cincuenta, los valores de las lneas intermedias van de diez en diez; prctica con el punto 2 del esquema y en el espacio en blanco anota su altitud.Ahora utilizando la carta topogrfica, determina por medio de las coordenadas geogrficas de latitud, longitud y altitud la localizacin de la parte central (que t determinars aproximadamente), del lugar a partir del cual se le dio el nombre a la carta y anota tus resultados en el espacio correspondiente del FORMATO DE REGISTRO.Para seguir con el estudio de otros aspectos de la carta que aprenders a utilizar, debers elegir una cuarta parte de la misma para que selecciones el lugar (ciudad, pueblo, ranchera, lago, presa, montaa o barranca), a partir del cual vas a identificar la zona en la que vas a trabajar. Una vez que hayas elegido un lugar, anota su nombre en el espacio correspondiente del FORMATO DE REGISTRO y determina por medio de las coordenadas geogrficas de latitud, longitud y altitud su ubicacin, registra tambin en el formato de registro las coordenadas que hayas obtenido.A continuacin vas a realizar un anlisis minucioso de la zona que has elegido, aprenders a valorar sus carencias y/o recursos sin conocer o sin tener la necesidad de recorrer fsicamente el lugar; identificars en la zona sus rasgos de poblacin, vas de comunicacin, culturales, de relieve, hidrogrficos, de vegetacin y suelos.Rasgos de Poblacin.- Se presentan en diferentes rangos para indicar el nmero aproximado de habitantes, en los distintos asentamientos humanos que aparecen en la zona; en el margen de la carta donde se encuentran los signos convencionales podrs observarlos.En algunas cartas utilizan como smbolo el nombre de PUEBLA o el de algn otro estado de nuestro pas, para identificar a las poblaciones hasta con ms de 500,000 habitantes o lo que se indique y tal vez el de CUERNAVACA para identificar a las poblaciones que tienen de 50,001 a 500,000 habitantes, o algn otro dato.T no encontrars las ciudades de Puebla o Cuernavaca en tu carta a no ser que te haya tocado trabajar la carta de algunos de estos lugares, elsmbolono es realmente el nombre que est escrito, sino eltamao de la letracon que est escrito; esto quiere decir que todos los asentamientos humanos que tengan su nombre escrito con el tamao de la letra de PUEBLA, tendrn ms de 500,000 habitantes.Por ejemplo en la carta que he revisado que corresponde a Villa del Carbn, el nombre de la poblacin de San Pedro se encuentra escrito con letras del tamao de Puebla; esto significa que San Pedro es una poblacin con ms de 500,000 habitantes.Revisa la cuarta parte de la carta que has elegido para trabajar y en la columna de tu FORMATO DE REGISTRO, anota los diferentes rangos de poblacin incluidos en la carta, los smbolos para identificarlos y el nmero de poblaciones de cada rango que encuentres. Observa el ejemplo que se incluye a continuacin.RASGOS DE POBLACINSMBOLOTOTAL

Con ms de 500,000 habitantesDe 50,001 a 500,00 habitantesDe 15,001 a 50,000 habitantesPUEBLACUERNAVACAALVARADO 0 0 0

En tu FORMATO DE REGISTRO anota todos los rangos que aparecen en el margen derecho de la carta: en la columna del smbolo los nombres que incluye tu carta en el mismo margen (cuida de ponerlos con el tamao de letra que se est usando) y en la columna de total el nmero de poblaciones de cada rango que hay en la cuarta parte de la carta que elegiste para trabajar.Rasgos de Comunicacin.- En la carta incluyen los datos correspondientes a las comunicaciones terrestres, areas y de telecomunicacin con las que cuenta la zona que se encuentra representada en la carta.En el margen de la carta donde se encuentran los signos convencionales, en ocasiones se incluyen hasta dos y tres rasgos por rengln, por ejemplo hay cartas en las que un solo rengln aparece: carretera con ms de dos carriles de cuota, libre, y en ese mismo rengln estn los dos smbolos, el que corresponde a la carretera de ms de dos carriles de cuota y el que corresponde a la carretera de ms de dos carriles libre; por ejemplo en el caso de los aeropuertos, a veces en el mismo rengln se incluyen el internacional, el nacional y el local con sus respectivos smbolos.T vas a ir anotando en la hoja de registro slo un rasgo por rengln con su smbolo correspondiente, para que en la columna de total apuntes la cantidad que de ese rasgo encontraste en la cuarta parte que elegiste para trabajar; observa el ejemplo que se incluye a continuacin y aunque en la carta la lnea telefnica, la lnea telegrfica, la estructura elevada y las instalaciones de comunicacin se encuentren en otros apartados diferentes a los de los rasgos de comunicacin, tu inclyelos en este apartado de la hoja de registro, pero ocupando un rengln para cada rasgo.DE COMUNICACINCarretera de ms de dos carrilesde cuota.Carretera de ms de dos carrileslibre.Carretera de dos carriles de cuota. 0 0 0

Recuerda que en tu FORMATO DE REGISTRO debes anotar todos los rasgos de comunicacin. En la columna correspondiente para ello dibujars o trazars los smbolos correspondientes para cada uno de ellos y debers contarlos para notar la cantidad que de cada rasgo hayas encontrado en la cuarta parte que elegiste para trabajar.Rasgos Culturales.- Bajo este ttulo en la carta se incluyen estructuras o edificaciones construidas por el hombre en la sociedad actual o en el pasado: escuelas, templos, sitios de inters, etc.Como en el caso anterior podrs notar que a veces en el mismo rengln se incluyen dos o tres rasgos, recuerda que t en la hoja de registro anotars un solo rasgo por rengln, trazando o dibujando su smbolo correspondiente para posteriormente contar en la cuarta parte de la carta que elegiste para trabajar, la cantidad de cada uno de los rasgos y anotarla en la columna correspondiente al total. Observa el ejemplo.CULTURALES

Escuela1

Templo1

Asistencia Mdica0

Representacin del Relieve.- En este apartado de la carta bsicamente se incluyen los datos correspondientes a las curvas de nivel, que indican las diferentes altitudes; aunque tambin se indican las depresiones y la entrada a alguna gruta. Al igual que en los casos anteriores, vas a anotar en el espacio correspondiente a este apartado, los diferentes rasgos que se incluyen en la carta. Recuerda que slo anotars un rasgo por rengln, trazando o dibujando el smbolo correspondiente a cada rasgo; con respecto a los totales toma en cuenta las siguientes indicaciones:En el caso de lascurvas de nivel acotadas en metros, contars las curvas por cada valor distinto, por ejemplo si en la cuarta parte que ests trabajando, la curva de menor valor fuera de 2000 metros sobre el nivel del mar y la curva de mayor valor fuera de 2500 metros sobre el nivel del mar, el total sera de 6 considerando que sus valores fueran de cien en cien (2000, 2100, 2200, 2300, 2400 y 2500), y en el caso de que los valores de las curvas de nivel fueron de cincuenta en cincuenta, el total sera de 11 (2000,2050,2100,2150,2200,2250,2300,2350,2400,2450,2500).El total de lascurvas de nivel ordinarias(las cuatro de color ms claro que se encuentran entre una y otra curva de nivel acotada), puede ser sacado mediante una multiplicacin despus de haber sacado el total de las curvas de nivel acotadas. Por ejemplo en el primer caso donde el total de las curvas de nivel acotadas fue de 6, se multiplicara 4 (nmero de curvas de nivel ordinarias entre una y otra acotada), por 5 (nmero de intervalos entre la curva acotada de menor valor y la de mayor valor) 4x5=20; mientras que en el segundo caso cuando el total de curvas de nivel acotadas fue de 11, la multiplicacin sera de 4x10=40.Los dems rasgos: curva de nivel auxiliar, curva de nivel aproximada, depresin maestra, etc., que se encuentren en este apartado de la carta, se contarn uno por uno y se anotar la cantidad que de cada uno se haya encontrado en la columna correspondiente al total. Observa el siguiente ejemplo.REPRESENTACION DEL RELIEVE

Curva de nivel acotada en metros 31006

Curva de nivel ordinaria20

Curva de nivel auxiliar0

Rasgos Hidrogrficos.- En la carta se incluyen tanto los rasgos naturales: corriente (ro) o cuerpo de agua permanente, corriente (arroyo) o cuerpo de agua intermitente, manantial, corriente que desaparece y salto; como los rasgos artificiales que el hombre ha hecho: canal, presa, bordo, muelle, malecn, rompeolas y faro.Al igual que en los casos anteriores notars que en la columna correspondiente a la simbologa de la carta, se llegan a incluir hasta dos rasgos con sus respectivos smbolos por rengln; te recuerdo que en tu hoja de registro solo podrs anotar un rasgo con su smbolo por rengln.Tambin en este caso tendrs que analizar la cuarta parte de la carta que elegiste para trabajar, con la finalidad de contar cuntos de cada uno de los rasgos hay y poder anotar el nmero de ellos en la columna que corresponde al total.Vegetacin y Suelos.- Este apartado se encuentra incluido en la carta con el ttulo de reas simbolizadas. En l se incluyen las reas de vegetacin natural y las cultivadas por el hombre, as como las caractersticas de los suelos y el terreno de la superficie correspondiente a la regin representada en la carta.Notars que al igual que en los casos anteriores, en la columna de simbologa de la carta se incluyen dos de estos rasgos con sus respectivos smbolos por rengln; en la hoja de registro t slo anotars un rasgo y su smbolo por rengln. Con respecto a la columna de total, en este caso tendrs que hacer una evaluacin porcentual de cada rasgo, este porcentaje lo puedes sacar calculando los centmetros cuadrados de la cuarta parte que elegiste para trabajar y los centmetros cuadrados cubiertos por cada uno de los rasgos de este apartado. Si consideramos que la cuarta parte de la carta tiene un rea aproximada de 931 cm2y por ejemplo se calculan 22 cm2de rea verde urbana, el porcentaje sacado mediante una regla de tres ser de 0.23% dato que se tendr que anotar en la columna de total de la hoja de registro.Evaluacin de la Zona.- Como actividad final, en este apartado realizars la evaluacin cualitativa de la cuarta parte de la carta que elegiste para trabajar; esta evaluacin tomar como base los datos cuantitativos que fuiste anotando en la columna correspondiente al total de tu FORMATO DE REGISTRO. No se trata de que vuelvas a enumerar los rasgos que encontraste, ms bien se trata de que los analices para que con base en ellos puedas expresar tu opinin, parecer o dictamen en relacin a la zona que has estudiado; a continuacin encontrars un ejemplo de la forma en que podras hacerlo.Por ejemplo, la evaluacin de la zona que corresponde a la cuarta parte de la carta topogrfica, que estuve revisando para disear esta prctica: Se trata de una zona que prcticamente est deshabitada, el asentamiento ms importante de poblacin en el lugar es de menos de mil habitantes, de ah en fuera hay uno que otro asentamiento temporal de poblacin y de algunas casas aisladas, es un asentamiento de poblacin que no cuenta con los servicios mnimos indispensables ( solo tiene una escuela y un templo).En trminos generales podramos decir que la zona corresponde a una regin montaosa, que se encuentra surcada por una gran cantidad de barrancas (8) por las que atraviesan corrientes de agua intermitentes, que bajan hacia los caminos naturales formados por las barrancas desde las partes altas de las montaas; es una zona con escasos recursos hdricos.La zona es de difcil acceso, hay muchas veredas y slo un camino de brecha que, sin atravesar la zona, llega al asentamiento de poblacin que anteriormente se mencion y que se encuentra al pie de una de las montaas de la sierra que es extremadamente rida, ya que no cuenta con vegetacin.Con lo anteriormente expuesto, podrs darte una idea de la forma en que debers realizar la evaluacin de la zona que elegiste para trabajar, los resultados que obtengas de tu evaluacin tendrs que anotarlos en el espacio correspondiente a las conclusiones, que se incluye en el FORMATO DE REGISTRO.FORMATO DE REGISTRO

Prctica No.1 uso y manejo de la carta topogrfica de:

Clave:.UbicacinProyeccin Cartogrfica:Escala-numrica:; que significa

Escala grfica de distancia:que significa

Con una localizacin del lugar a partir del cual se le dio el nombre a la carta de:de latitud,de longitud ymetros de altitud.Cuarta parte de la carta(elegida para trabajar)

Con una localizacin de:de latitud,de longitud ymetros de altitud.El siguiente formato llnalo en tu cuadernoRASGOSSMBOLOTOTAL

De poblacin

De comunicacin

RASGOSSMBOLOTOTAL

Culturales

De representacin del relieve

Hidrogrficos

RASGOSSIMBOLOTOTAL

De vegetacin y suelos

Evaluacin de la zona elegida

Con la realizacin de esta prctica se termina el tema. A continuacin encontrars una explicacin integradora, en la cual se incluye una sntesis de los contenidos que se abordaron en l.