genética iv. soluciones

14
1. Escribe los genotipos de Un hombre daltónico grupo A y con polidactilia X d Y AA PP X d Y AA Pp X d Y AO PP X d Y AO Pp Una mujer portadora de daltonismo y de grupo sanguíneo AB X D X d AB Un hombre no daltónico albino y con grupo B X D Y aa BB X D Y aa BO Una mujer no daltónica, grupo O y albina X D X D OO aa X D X d OO aa Un hombre hemofílico con grupo A y polidactilia X h Y AA PP X h Y AA Pp X h Y AO PP X h Y AO Pp Una mujer no hemofílica con grupo O y albina X H X H OO aa X H X h OO aa

Upload: riley-baldwin

Post on 02-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Genética IV. Soluciones. Genética IV. Soluciones. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Genética IV. Soluciones

1. Escribe los genotipos de

Un hombre daltónico grupo A y con polidactilia

XdY AA PP XdY AA PpXdY AO PP XdY AO Pp

Una mujer portadora de daltonismo y de grupo sanguíneo AB

XDXd AB

Un hombre no daltónico albino y con grupo B XDY aa BB XDY aa BO

Una mujer no daltónica, grupo O y albina XDXD OO aa XDXd OO aa

Un hombre hemofílico con grupo A y polidactilia

XhY AA PP XhY AA PpXhY AO PP XhY AO Pp

Una mujer no hemofílica con grupo O y albina XHXH OO aa XHXh OO aa

Page 2: Genética IV. Soluciones

2. Elabora el árbol genealógico de la siguiente familia: Los padres, Marta y Carlos no son daltónicos. Tienen tres hijos: Mónica, Esther y Óscar. Las chicas no son daltónicas, pero el chico sí. Mónica se casa con Tomás y tienen dos hijos Luis y Andrea, ambos daltónicos. Esther se casa con Marcos que no es daltónico.

Esther y Marcos están esperando mellizos, un chico y una chica, ¿serán daltónicos?

XD XD

Marta Carlos

Marcos Esther Carlos Mónica Tomás

XD Y

XD Y

XD XD

Xd Y

XD Xd

Xd Y

chico Luischica AndreaXD Y Xd Y

XD XD XD Xd

Xd Y

Xd Xd Como Andrea es daltónica tanto su padre como

su madre tienen el gen d

XD Xd

XD Xd

XD XD

XD Y

Xd Xd Como Mónica es portadora, ha recibido un gen

d de sus padres. Como su padre es sano, debe ser de su madre

Como Marcos es sano, su hija no será daltónica. El hijo puede serlo si Esther es portadora.

Page 3: Genética IV. Soluciones

3. Mis padres no son daltónicos, pero mi abuelo materno sí lo era. ¿Puedo tener alguna hermana daltónica? ¿y algún hermano?

Abuelo materno daltónica: XdY Madre no daltónica XdXD ó XDXD Padre no daltónica XDY

Como mi abuelo materno es daltónico le ha dado el gen d a mi madre, por tanto, mi madre es portadora

Haciendo el cruce con el cuadro de Punnet:

XD Xd

XD XD XD XD Xd

Y XDY XdY

Las hijas son todas no daltónicas

Los hijos tienen el 50% de posibilidades de ser daltónicos y el 50% de no serlo

No puedo tener una hermana daltónica

Existe una probabilidad del 50% de tener un hermano daltónico

Page 4: Genética IV. Soluciones

4. Un hombre con polidactilia se casa con una mujer que no tiene polidactilia. ¿Qué probabilidades tienen sus hijos de tener polidactilia? (haz los cruces correspondientes)

Hombre con polidactilia: PP ó Pp

Mujer sin polidactilia: pp

pp

Si el padre es homocigótico 100% polidactilia

Suponiendo que haya la misma probabilidad de que el padre sea híbrido o puro para la polidactilia, la probabilidad de hijos con polidactilia es de 75%

PP

x

Pp

madre padre

Pp

Pp

Pp

pp

Si el padre es heterocigótico 50% polidactilia

Pp

x

Pp

madre padre

pp

Pp

pp

Page 5: Genética IV. Soluciones

5. Si una mujer no hemofílica, cuyo padre era hemofílico, se casa con un hombre no hemofílico, ¿cómo serán sus descendientes?

Mujer no hemofílica XHXH ó XHXh Hombre no hemofílico: XHY

Padre hemofílico: XhYComo el padre de la mujer es hemofílico le ha dado el gen h a la mujer, por tanto, la mujer es portadora

Haciendo el cruce con el cuadro de Punnet:

XH Xh

XH XH XH XH Xh

Y XHY XhYLas hijas son todas no hemofílicas 50% portadoras, 50% no portadoras

Los hijos tienen el 50% de posibilidades de ser hemofílicos y el 50% de no serlo

Page 6: Genética IV. Soluciones

6. Mis abuelos maternos son ambos AB. Mi padre también es AB, ¿puedo yo tener un hijo con grupo O?

AB

Abuela materna Abuelo materno

Madre Padre

AB

AA

Yo

No puedo dar O, por tanto no puedo tener un hijo O

AB

BB

AB

AA

AB

BB

Page 7: Genética IV. Soluciones

7. Di razonadamente cuales de los siguientes individuos pueden ser daltónicos y con grupo sanguíneo O

Daltónicos O¿Puede ser?

a) El señor X tiene la madre daltónica y el padre con grupo AB

Madre Xd Xd

Sr. X Xd

Padre AB Madre ??Sr. X es ?A ó ?B Nunca OO

No puede serNO

b) La señora Y tiene abuela paterna daltónica y su padre tiene grupo sanguíneo O

Abuela paterna XdXd

Padre XdYSra. Y XdX?

Puede ser

Padre OO Madre ??Sra. Y O?

Puede serSÍ

c) el señor Z tiene padres con grupo A y madre no daltónica

Madre XD XD ó XD Xd Si la madre es portadora hay

un 50% de posibilidades

Puede ser

Padre AA ó AOMadre AA ó AO

Sr. Z AA, AO ó OO

Puede ser

d) señora A tiene padre no daltónico, con grupo sanguíneo B y madre con grupo AB

Padre XD YSra. A XD X?

No puede ser

Padre BB ó BO Madre AB

Sra. A AB BB ó AO

No puede ser

NO

e) la señora B tiene abuela paterna no daltónica ni portadora

Abuela paterna XD XD

Padre XDYSra. B XDX?

No puede ser

Sin datos

Puede serNO

Page 8: Genética IV. Soluciones

8. La madre de Cristina y Juan es daltónica y el padre no lo es. ¿Cómo era el abuelo materno de Cristina y Juan? ¿Cómo son Cristina y Juan? ¿Cómo serán los hijos de Juan? ¿y las hijas? ¿Cómo serán los hijos de Cristina? Justifica todas tus respuestas.

Abuela Abuelo

Madre Padre

Xd Y

Xd Xd

Juan CristinaXd Y

XD Xd

Juan a sus hijos les da el cromosoma Y, por tanto no influye en el daltonismo.A sus hijas les da Xd por tanto serán al menos portadoras

XD Y

Cristina a sus hijos les da XD ó Xd por tanto, tienen el 50% de probabilidades de ser daltónicos y el 50% de no serlo

El abuelo materno es daltónicoCristina es portadoraJuan es daltónicoXd X?

Page 9: Genética IV. Soluciones

9. María tiene anemia falciforme. ¿Tendrán sus hijos esta enfermedad?

La anemia falciforme es recesiva:

Sana: AA ó AA Enferma: aa

María es aa Por tanto sus hijos serán a?

Si el padre es sano puro AA x aa 100% Aa 100% sanos portadores

Si el padre es sano híbrido Aa x aa 50% Aa 100% sanos portadores

50% aa 50% enfermos

Si el padre es enfermo aa x aa 00% aa 100% enfermos

Page 10: Genética IV. Soluciones

10. ¿Es posible que dos personas con fibrosis quística tengan un hijo sin la enfermedad?

La fibrosis quística es recesiva:

Sana: FF ó Ff Enferma: ff

Si los padres son enfermos, los hijos también, por tanto es imposible que dos personas con fibrosis quística tengan un hijo sin la enfermedad

Dos personas con la enfermedad:

ff x ff = 100% ff

Page 11: Genética IV. Soluciones

11. Elabora el siguiente árbol genealógico: Marta tiene polidactilia y se casa con Juan que tiene cinco dedos. Tienen tres hijos, Carlos y Elena con polidactilia y Luis sin ella. Elena se casa con Enrique que no tiene polidactilia y tienen dos hijos, Francisco sin polidactilia y María con polidactilia.

PP

Marta Juan

Luis Carlos Elena Enrique

pp

pp

PP

PP

pp

Francisco Maríapp

Como Luis no tiene polidactilia, María debe tener un gen p

Pp

Pp

Como Juan no tiene polidactilia, Carlos y Elena deben tener un gen p

Como Enrique no tiene polidactilia, María debe tener un gen p

Pp

PP Pp

Page 12: Genética IV. Soluciones

13. Dada la siguiente secuencia de nucleótidos de una hebra de ADN: GTTCAAGCGTAAGCATATGCCTTA

a)Escribir la cadena de ADN complementaria

b) partir de esta hebra se forma una proteína: escribe el ARNm, el ARNt y la proteína resultante:

G T T C A A G C G T A A G C A T A T G C C T T A

C A A G T T C G C A T T C G T A T A C G G A A T ADN ADN comp

G U U C A A G C G U A A G C A U A U G C C U U A

C A A G T T C G C A T T C G T A T A C G G A A T ARNm ADN comp

ARNt C A A G U U C G C A U U C G U A U A C G G A A U

Gin Val Arg Ile Arg Ile Arg Asn

Page 13: Genética IV. Soluciones

14. Dada la siguiente secuencia de nucleótidos de una hebra de ADN: ATTGACGATAGGGAGTCGGGGAGG

a)Escribir la cadena de ADN complementaria

b) partir de esta hebra se forma una proteína: escribe el ARNm, el ARNt y la proteína resultante:

A T T G A C G A T A G G G A G T C G G G G A G G

T A A C T G C T A T C C C T C A G C C C C T C C ADN ADN comp

A U U G A C G A U A G G G A G U C G G G G A G G

T A A C T G C T A T C C C T C A G C C C C T C CARNm ADN comp

ARNt U A A C U G C U A U C C C U C A G C C C C U C C

Stop Leu Leu Ser Leu Ser Pro Ser

Page 14: Genética IV. Soluciones

15. Dada la proteína: Ser-Arg-Tre-Pro-Ala-Arg-Leu-Met

a) Escribir una cadena de ARNt que la genera

b) ¿Cuál sería la cadena de ARNm? ¿Y la de ADN?

T C T C G T A C T C C T G C T C G T C T T A T G ADN

A G A G C A U G A G G A C G A G C A G A A U A CARNm

ARNt U C U C G U A C U C C U G C U C G U C U U A U G Ser Arg Tre Pro Ala Arg Leu Met

ARNt U C U C G U A C U C C U G C U C G U C U U A U G