géneros periodísticos

17
Daniel Piraquive Olivares Comunicador social – Periodista Cel: 300 399 23 82 Correo: [email protected] www.danielpiraquive.blogspot.com

Upload: daniel-piraquive-olivares

Post on 19-Feb-2017

984 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Daniel Piraquive Olivares Comunicador social – Periodista

Cel: 300 399 23 82

Correo: [email protected]

www.danielpiraquive.blogspot.com

Géneros periodísticos

¿Qué son los géneros periodísticos?

Prof . José Luis

Martí nez Al bertos

Son aquellas modalidades de creaci ón l i ngüí sti ca

destinadas a ser canal izadas a través de

cualquier medio de di f usi ón col ecti va y con el

ánimo de atender a los dos grandes objetivos de

la información de actualidad:

El relato de acontecimientos.

El juicio valorativo que provocan tales

acontecimientos.

Clasificación de los

géneros periodísticos

Prof . José Marí a

Casasús

De acuerdo a la Teorí a de hi bri daci ón, el profesor

José Marí a Casasús efectúa una clasificación

de los géneros periodísticos en cuatro grandes

bloques, (…) los cuales se pueden agrupar en:

1. Informativos.

2. Interpretativos.

3. Argumentativos u opinión.

4. Instrumentales.

Géneros periodísticos informativos

Tiene como objetivo entregar información de actualidad y su función principal es

exponer los hechos.

Utiliza un lenguaje objetivo y directo.

El periodista escolar queda fuera de el texto o no aparece de forma explícita.

Los géneros periodísticos informativos son: l a noti ci a y l a entrevista.

“Son informativos los textos que transmiten datos y hechos concretos de interés para

el público, ya sean nuevos o conocidos de antemano. La información no permite

opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor”.

Al ex Gri j el mo

Profundiza sobre la información y su función principal es la explicación, es decir,

relacionar el acontecimiento con el contexto temporal y espacial en el que se

produce.

En el texto interpretativo además de la información se ofrecen detalles, se

relacionan unos datos con otros, se avanza en hipótesis explicativas, se hacen

proyecciones de consecuencias futuras.

El autor aparece de forma más o menos explicita como testigo calificado de los

hechos que relata.

Los géneros periodísticos interpretativos son: el reportaj e y l a cróni ca.

Géneros periodísticos interpretativos

Géneros periodísticos de opinión

También llamado género argumentativo, es aquel en el que el periodista

escolar toma partido por una postura u otra a partir de la información que

tiene.

Tiene como finalidad expresar el punto de vista de quién nos escribe que

interpreta y comenta la realidad.

Evalúa las circunstancia en que se han producido los hechos.

Expresa juicios sobre los motivos y consecuencias que puedan derivarse de

ella.

El autor tratará de convencer al lector de que su posición sobre el tema es la

correcta y su función es persuadir al destinatario.

Puede incluso, proponer alternativas cambiar o mejorar la situación

Los géneros periodísticos de opinión son: el editori al , l a col umna y el

art í cul o.

Tipos de géneros periodísticos

La noti ci a: Registro de sucesos recientes. Es la

reconstrucción minuciosa y verídica del hecho, tal como

sucedió en la realidad, para que lector lo conozca

como si hubiera estado presente.

Género especialmente exigente, por cuanto requiere

claridad, profusión de datos y de fuentes de

información, para ser manejados en breve tiempo y

dentro de una extensión usualmente reducida. En su

redacción se debe aplicar, primordialmente, la técnica

de la pirámide invertida, tanto en la sucesión de

párrafos como en el interior de cada párrafo.

Tipos de géneros periodísticos

El report aj e: Información redactada al estilo sui

géneris, basada en testimonios y vivencias, que

suministran elementos al lector para contextualizar

los hechos de un tema de actualidad.

La entrevista: Texto que resulta del diálogo del

periodista con alguien que tiene algo que decir

sobre un tema determinado. La presentación del

material que se obtenga mediante el diálogo con

el entrevistado puede tener varias formas.

Tipos de géneros periodísticos

El i nf orme especi al : Es el trabajo que resulta de una

investigación en profundidad y presenta diversos enfoques

sobre las causas y consecuencias de un hecho que afecta

a la comunidad.

El anál isis noti cioso: Explicación lógica y rigurosa de los

elementos de una noticia. Suministra información adicional

para conocer a fondo las causas y las probables

consecuencias de esa noticia. En el análisis noticioso los

hechos contextuales o de entorno explican los hechos

principales. El periodista no es un comentarista, sino el

vehículo que une sucesos y opiniones de terceros.

Tipos de géneros periodísticos

La cróni ca: Relato descriptivo, sin especulaciones

ni fantasías, que con estilo propio y manejo original

del lenguaje cuenta un hecho que ya ha sido objeto

de tratamiento noticioso, lo humaniza, lo hace más

vivencial e involucra al lector como protagonista.

La biograf í a y l a necrol ogí a: Ambas son el

recuento cronológico de los hechos más

importantes en la vida de una persona. No

caracterizan al personaje. Cuentan simplemente lo

que ha hecho en la vida.

Tipos de géneros periodísticos

El perf i l : Trátase de un retrato escrito que

contiene los datos biográficos claves, pero se

adentra más en detalles de caracterización. Es

la presentación del protagonista de la noticia.

La crí ti ca: Comentario de un libro, una obra de

arte, un programa de televisión, una película, una

pieza de teatro, una canción, un disco, etc., en el

que el autor valora aspectos del tema objeto del

análisis, explicando las razones según su propio

criterio.

Tipos de géneros periodísticos

La guí a: Lista de recomendaciones y

sugerencias para que el lector se oriente sobre

un tema de su preferencia. Se usa

principalmente para que el inversionista tenga

información adicional antes de jugar a la bolsa,

el lector conozca títulos de libros que acaba de

salir al mercado o los aficionados a los

espectáculos encuentren datos que necesitan

para escoger lo que desean ver.

Tipos de géneros periodísticos

Las breves: Noticias muy condensadas, por

razones de espacio o porque el tema no

amerita un tratamiento separado más

extenso. Estas breves cápsulas informativas

se agrupan en diversas páginas del

periódico: También llamadas Ecos, Flash o

Baranda.

Diferencias

Los medios de comuni caci ón:

Son instrumentos utilizados en la

sociedad contemporánea para

informar y comunicar mensajes en

versión textual, sonora, visual o

audiovisual.

Radio | Peri ódi co | Tel evisi ón | Web |

Los géneros periodí sti cos:

Formas literarias que se emplean para

contar hechos de actualidad e interés

de la opinión pública, a través de los

medios de comunicación.

Noti ci a | Entrevista | Cróni ca |

Bibliografía

García, Víctor y Gutiérrez, Liliana (2011): Manual de

géneros periodísticos, Ecoe ediciones, Universidad de La

Sabana, Bogotá.

Santos, Rafael (2000): El Tiempo, Manual de redacción,

Casa Editorial El Tiempo, Bogotá.

Compromiso

Consultar:

1. ¿Cómo se redacta una noticia?

2. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al redactar una noticia?

3. ¿Por qué es importante la noticia en nuestra sociedad?