generos literarios

23
LOS GÉNEROS LOS GÉNEROS LITERARIOS LITERARIOS

Upload: maria-pajuelo

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de los principales géneros literarios

TRANSCRIPT

LOS GÉNEROS LOS GÉNEROS LITERARIOSLITERARIOS

Concepto de género literario.Concepto de género literario. Géneros en la literatura.Géneros en la literatura. Combinación de géneros literarios.Combinación de géneros literarios. Género narrativo.Género narrativo. Formas narrativas.Formas narrativas. La épica.La épica. La novela.La novela. Novelas contemporáneas.Novelas contemporáneas. El cuento.El cuento. El género lírico.El género lírico. Las modalidades poéticas.Las modalidades poéticas. Poesía verbal.Poesía verbal. Poesía verbal: el verso libre.Poesía verbal: el verso libre. Poesía visual.Poesía visual. Género dramático.Género dramático. Formas dramáticas.Formas dramáticas.

Concepto de Concepto de género género literarioliterarioClasificar y agrupar la vasta producción de obras Clasificar y agrupar la vasta producción de obras

literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad literarias en distintos géneros, obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizar, en categorías, que tiene el hombre de organizar, en categorías, elementos independientes pero de características elementos independientes pero de características semejantes, para diferenciarlos de otros con semejantes, para diferenciarlos de otros con particularidades distintas. De hecho, ¿sabías que la particularidades distintas. De hecho, ¿sabías que la palabra palabra génerogénero, derivada del latín , derivada del latín genusgenus (-eris), (-eris), significa origen de familia, linaje, estirpe? significa origen de familia, linaje, estirpe?

Así es que, acercándonos a una definición del Así es que, acercándonos a una definición del concepto de género literario, podríamos decir que concepto de género literario, podríamos decir que éste es la éste es la “Expresión con la que se denomina “Expresión con la que se denomina un modelo estructural que sirve como un modelo estructural que sirve como criterio de clasificación y agrupación de criterio de clasificación y agrupación de textos (atendiendo a las semejanzas de textos (atendiendo a las semejanzas de construcción, temática y modalidad de construcción, temática y modalidad de discurso literario) y como marco de discurso literario) y como marco de referencia y expectativas para escritores y referencia y expectativas para escritores y públicos” públicos” (Demetrio Etébanez Calderón. (Demetrio Etébanez Calderón. Diccionario de términos literariosDiccionario de términos literarios, Madrid: , Madrid: Alianza, 1996).Alianza, 1996).

Géneros de la literaturaGéneros de la literaturaSiguiendo la definición anterior, es decir, considerando las Siguiendo la definición anterior, es decir, considerando las

semejanzas de construcciónsemejanzas de construcción, , temáticatemática y y modalidad de modalidad de discursodiscurso de las diversas obras literarias, tradicionalmente se de las diversas obras literarias, tradicionalmente se han establecido tres grandes géneros literarios:han establecido tres grandes géneros literarios:

LíricoLírico: género : género literario que se literario que se caracteriza por caracteriza por ser cauce de ser cauce de

expresión de la expresión de la subjetividad del subjetividad del

hombre, sus hombre, sus sentimientos y sentimientos y emociones al emociones al

observarse a sí observarse a sí mismo y al mismo y al

contemplar el contemplar el mundo en el que mundo en el que

está inmerso.está inmerso.

NarrativoNarrativo: texto oral o : texto oral o escrito que cuenta, en escrito que cuenta, en la voz de un narrador, la voz de un narrador, hechos protagonizados hechos protagonizados por personas (o seres por personas (o seres personificados). Se personificados). Se caracteriza por la caracteriza por la sucesión temporal de sucesión temporal de una o varias una o varias secuencias y una secuencias y una determinada determinada organización organización estructural compuesta estructural compuesta por un planteamiento, por un planteamiento, un desarrollo y un un desarrollo y un desenlace.desenlace.

DramáticoDramático: escrito : escrito en verso o en prosa en verso o en prosa

que representa un que representa un episodio o conflicto episodio o conflicto

de los seres de los seres humanos a través humanos a través del diálogo de los del diálogo de los

personajes y se personajes y se diferencia de los diferencia de los

demás géneros por demás géneros por su virtualidad su virtualidad

teatral o posibilidad teatral o posibilidad de representación de representación

pública sobre un pública sobre un escenario.escenario.

Combinación de géneros Combinación de géneros literariosliterarios

Antes de avanzar hacia una definición y caracterización Antes de avanzar hacia una definición y caracterización en profundidad de cada uno de los géneros literarios en profundidad de cada uno de los géneros literarios anteriormente señalados, es importante destacar anteriormente señalados, es importante destacar que raramente las obras literarias reproducen un que raramente las obras literarias reproducen un arquetipo genérico. De hecho, la narrativa, al arquetipo genérico. De hecho, la narrativa, al incorporar el diálogo de los personajes, utiliza un incorporar el diálogo de los personajes, utiliza un recurso propio del drama. También es posible recurso propio del drama. También es posible encontrar elementos líricos en la obra dramática, encontrar elementos líricos en la obra dramática, como en el teatro de García Lorca, o la incorporación como en el teatro de García Lorca, o la incorporación de un narrador, como lo hizo Bertolt Brecht en sus de un narrador, como lo hizo Bertolt Brecht en sus dramas.dramas.

Por lo tanto, la adscripción de una obra a un género en Por lo tanto, la adscripción de una obra a un género en particular se determina por su mayor proximidad a lo particular se determina por su mayor proximidad a lo narrativo, lo lírico o lo dramático.narrativo, lo lírico o lo dramático.

Género narrativoGénero narrativo Ya esbozamos una definición para el género Ya esbozamos una definición para el género

narrativo. Dijimos que se trataba de un texto narrativo. Dijimos que se trataba de un texto oral o escrito que oral o escrito que cuentacuenta,, en la voz de uno en la voz de uno o varios narradoreso varios narradores,, hechos protagonizados hechos protagonizados por personas (o seres personificados) y que se por personas (o seres personificados) y que se caracteriza por: la sucesión temporal de una o caracteriza por: la sucesión temporal de una o varias secuencias de acción que constituyen varias secuencias de acción que constituyen una historia significativa; y por una una historia significativa; y por una determinada organización estructural determinada organización estructural compuesta por un planteamiento, un compuesta por un planteamiento, un desarrollo y un desenlacedesarrollo y un desenlace

Formas narrativasFormas narrativasLas formas narrativas, o subgéneros, abarcan un gran Las formas narrativas, o subgéneros, abarcan un gran

espectro de obras literarias tales como la saga, la leyenda, el espectro de obras literarias tales como la saga, la leyenda, el cantar de gesta, la fábula, el romance, etc., pero entre ellas cantar de gesta, la fábula, el romance, etc., pero entre ellas destacan por su importancia representativa y tradicional...destacan por su importancia representativa y tradicional...

La Épica La Novela y El Cuento

La épicaLa épicaLa épicaLa épica es una es una narración en prosa o narración en prosa o en verso que en verso que cuenta cuenta hechos o hazañas de hechos o hazañas de héroeshéroes o guerreros o guerreros populares, quienes populares, quienes representan los ideales representan los ideales de una época y de una época y sociedad concreta.sociedad concreta.

¿Has visto o leído ¿Has visto o leído El señor de los El señor de los anillosanillos, del escritor británico , del escritor británico Tolkien? Esta saga es un ejemplo Tolkien? Esta saga es un ejemplo contemporáneo de un relato contemporáneo de un relato épico. Pero la más tradicional e épico. Pero la más tradicional e influyente narración heroica fue influyente narración heroica fue escrita en la antigüedad por escrita en la antigüedad por Homero en los poemas épicos Homero en los poemas épicos La La IlíadaIlíada yy La OdiseaLa Odisea. .

Estatuilla en bronce de Aquiles, el mítico

héroe griego..

Paris, el hermoso príncipe troyanoque provocó la guerra donde Aquiles

alcanzó la gloria y la muerte.

La IlíadaLa Ilíada, un un canto épico , un un canto épico de la antigüedadde la antigüedad

Así comienza el primer canto de Así comienza el primer canto de La IlíadaLa Ilíada, poema , poema épico griego en torno a la legendaria guerra de épico griego en torno a la legendaria guerra de Troya, donde el mítico héroe Aquiles, un semidiós Troya, donde el mítico héroe Aquiles, un semidiós valeroso y orgulloso, se muestra encolerizado valeroso y orgulloso, se muestra encolerizado porque Agamenón, otro héroe griego, le ha porque Agamenón, otro héroe griego, le ha arrebatado a la esclava Briseida:arrebatado a la esclava Briseida:

““Canta, oh diosa, la cólera del Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquileo; cólera funesta que Pelida Aquileo; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y quienes hizo presa de perros y pasto de aves -cumplíase la pasto de aves -cumplíase la voluntad de Zeus - desde que se voluntad de Zeus - desde que se separaron disputando el Atrida, separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino rey de hombres, y el divino Aquileo”.Aquileo”.

En Troya,la versión

cinematográficade La Ilíada,Aquiles fue

encarnado por el actor

hollywoodense,Brad Pitt

La novelaLa novelaLa novela La novela es una narración en es una narración en prosa que se caracteriza por su prosa que se caracteriza por su extensión, su complejidad extensión, su complejidad y y por que por que los hechos se cuentan los hechos se cuentan con más detallecon más detalle que en el que en el cuento. Por su extensión ilimitada, cuento. Por su extensión ilimitada, puede contener muchos puede contener muchos personajes y uno o más personajes y uno o más narradores que presentan al lector narradores que presentan al lector un posible, pero ficticio mundo.un posible, pero ficticio mundo. La variedad o tipos de novelas es La variedad o tipos de novelas es

muy amplia. Están las muy amplia. Están las novelas de novelas de caballería, de aventuras, de caballería, de aventuras, de viajes, fantásticas, de terror, viajes, fantásticas, de terror, policiacas, de ciencia ficciónpoliciacas, de ciencia ficción, etc., , etc., pero el origen moderno de este pero el origen moderno de este subgénero narrativo se encuentra en subgénero narrativo se encuentra en la descomunal obra de Miguel de la descomunal obra de Miguel de Cervantes, Cervantes, El ingenioso hidalgo don El ingenioso hidalgo don Quijote de la ManchaQuijote de la Mancha. .

Retrato de Cervantes,

el creador dela novela

Novelas contemporáneasNovelas contemporáneasDesde Desde El QuijoteEl Quijote de Cervantes a la actualidad, la novela de Cervantes a la actualidad, la novela moderna ha sufrido variaciones en su estructura, temática y en moderna ha sufrido variaciones en su estructura, temática y en la presentación del mundo narrado. De narradores omniscientes la presentación del mundo narrado. De narradores omniscientes (que conocían todo lo que ocurría en la historia, como en (que conocían todo lo que ocurría en la historia, como en Los Los miserables,miserables, de Víctor Hugo) a narradores parciales o coros de de Víctor Hugo) a narradores parciales o coros de voces que cuentan, desde una perspectiva particular y voces que cuentan, desde una perspectiva particular y restringida, los hechos y secuencias de una historia.restringida, los hechos y secuencias de una historia.

Un ejemplo de novela contemporánea, nos lo entrega el Un ejemplo de novela contemporánea, nos lo entrega el escritor de origen chileno Roberto Bolaño en su novela escritor de origen chileno Roberto Bolaño en su novela Los Los detectives salvajesdetectives salvajes. En ella, se presenta una estructura . En ella, se presenta una estructura zigzagueante del relato reflejada en el tratamiento del tiempo zigzagueante del relato reflejada en el tratamiento del tiempo y el espacio en que ocurren los hechos de la historia, y en el y el espacio en que ocurren los hechos de la historia, y en el sinfín de voces narradoras que nos cuentan lo que saben sinfín de voces narradoras que nos cuentan lo que saben sobre dos jóvenes poetas latinoamericanos desaparecidos. sobre dos jóvenes poetas latinoamericanos desaparecidos. Esta desafiante novela comienza así:Esta desafiante novela comienza así:

El cuentoEl cuentoEl cuentoEl cuento es una narración breve y es una narración breve y dinámica escrita en prosa. En él se dinámica escrita en prosa. En él se desarrolla una sola serie de desarrolla una sola serie de acontecimientos, tiene pocos acontecimientos, tiene pocos personajes, presenta pocos cambios personajes, presenta pocos cambios en el tiempo y en el espacio y en el tiempo y en el espacio y funciona como un todo cerrado. funciona como un todo cerrado.

Hay cuentos muy breves que no superan las dos líneas y Hay cuentos muy breves que no superan las dos líneas y se les denomina se les denomina microcuentosmicrocuentos. Un ejemplo es . Un ejemplo es El El DinosaurioDinosaurio del escritor guatemalteco Augusto del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, que dice:Monterroso, que dice:““Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.”Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.”

¿Qué te parece? ¿De quién habla el cuento, de un dinosaurio que ¿Qué te parece? ¿De quién habla el cuento, de un dinosaurio que se despertó en el mismo lugar donde se había dormido? ¿O crees se despertó en el mismo lugar donde se había dormido? ¿O crees que se trata de alguien que al dormirse soñó con un dinosaurio y que se trata de alguien que al dormirse soñó con un dinosaurio y que al despertar se encontró con que el animal de su sueño, que al despertar se encontró con que el animal de su sueño, sobrepasando el límite de lo irreal, continuaba frente a él?sobrepasando el límite de lo irreal, continuaba frente a él?

El género líricoEl género lírico¿Recuerdas que habíamos recogido la definición de ¿Recuerdas que habíamos recogido la definición de la lírica o poesía como un la lírica o poesía como un género literario que se género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, sus sentimientos y subjetividad del hombre, sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo en el que está inmersocontemplar el mundo en el que está inmerso??

Ahora mira lo que decía sobre la poesía Jorge Luis Borges, ese Ahora mira lo que decía sobre la poesía Jorge Luis Borges, ese excepcional escritor argentino que algo sabía de estos temas:excepcional escritor argentino que algo sabía de estos temas:

¿Qué crees tú? ¿Es la poesía algo que pueda encerrarse en un concepto ¿Qué crees tú? ¿Es la poesía algo que pueda encerrarse en un concepto rígido? ¿Se excluyen ambos acercamientos a lo esencial de la poesía?rígido? ¿Se excluyen ambos acercamientos a lo esencial de la poesía?

““La poesía es algo tan La poesía es algo tan íntimoíntimo, algo tan esencial, que no puede ser definido sin diluirse. Sería como , algo tan esencial, que no puede ser definido sin diluirse. Sería como tratar de definir el color amarillo, el amor o la caída de las hojas en el otoño. tratar de definir el color amarillo, el amor o la caída de las hojas en el otoño. Yo no sé cómo podemos definir las cosas esenciales. Se me ocurre que la Yo no sé cómo podemos definir las cosas esenciales. Se me ocurre que la única definición posible sería la de Platón, precisamente porque no es una única definición posible sería la de Platón, precisamente porque no es una definición, sino porque es un hecho estético. Cuando Platón habla de poesía, definición, sino porque es un hecho estético. Cuando Platón habla de poesía, dice: “Esa cosa liviana, alada y sagrada”. Quizás eso puede definir en cierta dice: “Esa cosa liviana, alada y sagrada”. Quizás eso puede definir en cierta forma a la poesía, ya que no la define de un modo rígido, sino que ofrece a forma a la poesía, ya que no la define de un modo rígido, sino que ofrece a la imaginación esa imagen de un ángel o de un pájaro”.la imaginación esa imagen de un ángel o de un pájaro”.

Modalidades poéticasModalidades poéticasPese a la dificultad que presenta la poesía Pese a la dificultad que presenta la poesía para definirla de una manera definitiva, para definirla de una manera definitiva, en la expresión poética se distinguen en la expresión poética se distinguen claramente dos modalidades generales en claramente dos modalidades generales en las que lo lírico se puede manifestar: las que lo lírico se puede manifestar:

ComoComo poesía verbal poesía verbal, es decir, , es decir, con un contenido analítico de con un contenido analítico de lectura secuencial de izquierda a lectura secuencial de izquierda a derecha, derecha, sujeta a ritmo y sujeta a ritmo y cadencia (sonetos, romances, cadencia (sonetos, romances, décimas)décimas) o bien compuesta de o bien compuesta de versos libresversos libres de toda medida. de toda medida.

Y como Y como poesía visualpoesía visual, cuyo , cuyo contenido se lee globalmente, contenido se lee globalmente, igual que en cualquier imagen, igual que en cualquier imagen, agregando esta vez especial agregando esta vez especial significación al valor gráfico, pues significación al valor gráfico, pues la tipografía, el tamaño de la letra, la tipografía, el tamaño de la letra, la sangría y los espacios en blanco la sangría y los espacios en blanco tienen un sentido propio.tienen un sentido propio.

Caligrama Femme

del poeta francésApollinaire

Poesía verbalPoesía verbalLa poesía verbal distingue entre dos La poesía verbal distingue entre dos grandes tipos de composiciones:grandes tipos de composiciones:

Las que surgen como una Las que surgen como una forma estructuradaforma estructurada, es , es decir, con un número estricto de sílabas, versos y decir, con un número estricto de sílabas, versos y estrofas (sonetos, romances, décimas, etc.), y las estrofas (sonetos, romances, décimas, etc.), y las composiciones que surgen composiciones que surgen libres de toda formalibres de toda forma..

Una de las más conocidas Una de las más conocidas formas de poesía formas de poesía estructurada, es el soneto. estructurada, es el soneto. Esta es una composición Esta es una composición estrófica constituida por estrófica constituida por catorce versos divididos en catorce versos divididos en dos cuartetos y dos dos cuartetos y dos tercetos, es decir, dos tercetos, es decir, dos estrofas de cuatro versos, estrofas de cuatro versos, seguidas por otras dos seguidas por otras dos estrofas de tres versos cada estrofas de tres versos cada una. una.

En la versión clásica del En la versión clásica del soneto, creada por el poeta soneto, creada por el poeta italiano del Renacimiento italiano del Renacimiento Francesco Petrarca, cada Francesco Petrarca, cada uno de los versos del soneto uno de los versos del soneto debía contar con once debía contar con once sílabas (endecasílabos), sílabas (endecasílabos), pero en las composiciones pero en las composiciones modernas, las sílabas por modernas, las sílabas por verso varían entre catorce y verso varían entre catorce y dieciséis. dieciséis.

Soneto de un sonetoSoneto de un sonetoSoneto de repenteSoneto de repente (Lope de Vega) (Lope de Vega) Un soneto me manda hacer Violante;Un soneto me manda hacer Violante;en mi vida me he visto en tal aprieto,en mi vida me he visto en tal aprieto,catorce versos dicen que es soneto,catorce versos dicen que es soneto,burla burlando van los tres delante.burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,Yo pensé que no hallara consonante,y estoy en la mitad de otro cuarteto;y estoy en la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer terceto,mas si me veo en el primer terceto,no hay cosa en los cuartetos que me espante.no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,Por el primer terceto voy entrando,y aun parece que entré con pie derecho,y aun parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospechoYa estoy en el segundo, y aun sospechoque estoy en los trece versos acabando:que estoy en los trece versos acabando:contad si son catorce, y está hecho.contad si son catorce, y está hecho.

Primer cuarteto (estrofa de Primer cuarteto (estrofa de cuatro versos) y versos cuatro versos) y versos endecasílabos (once sílabas).endecasílabos (once sílabas).

Segundo cuarteto.Segundo cuarteto.

Primer terceto (tres versos Primer terceto (tres versos endecasílabos).endecasílabos).

Segundo tercetoSegundo terceto

Poesía verbal: el verso Poesía verbal: el verso librelibre

La La poesía en verso librepoesía en verso libre, como dijimos, responde a una , como dijimos, responde a una construcción poética construcción poética sin estructuras rígidas en la formasin estructuras rígidas en la forma (sílabas, versos, estrofas) (sílabas, versos, estrofas) y en el ritmo y rima.y en el ritmo y rima. Lee el siguiente fragmento de un poema de César Vallejo, poeta peruano y figura capital Lee el siguiente fragmento de un poema de César Vallejo, poeta peruano y figura capital de las letras hispanoamericanas. Se trata de un poema de una sola estrofa, compuesta de las letras hispanoamericanas. Se trata de un poema de una sola estrofa, compuesta por más de cuarenta versos variados en la métrica silábica y en la tonalidad.por más de cuarenta versos variados en la métrica silábica y en la tonalidad.

Me viene, hay días, una gana ubérrima...Me viene, hay días, una gana ubérrima...Me viene, hay días, una gana ubérrima, política,Me viene, hay días, una gana ubérrima, política,de querer, de besar al cariño en sus dos rostros,de querer, de besar al cariño en sus dos rostros,y me viene de lejos un querery me viene de lejos un quererdemostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza,demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza,al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito,al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito,a la que llora por el que lloraba,a la que llora por el que lloraba,al rey del vino, al esclavo del agua,al rey del vino, al esclavo del agua,al que ocultóse en su ira,al que ocultóse en su ira,al que suda, al que pasa, al que sacude su persona en mi alma.al que suda, al que pasa, al que sacude su persona en mi alma.

Poesía visualPoesía visualMás radical que la poesía de verso libre, la poesía visual es Más radical que la poesía de verso libre, la poesía visual es aquella que aquella que renunciarenuncia a la exclusiva linealidad del verso, para a la exclusiva linealidad del verso, para proponer una proponer una lectura simultánealectura simultánea de múltiples estímulos de múltiples estímulos visuales y semánticos. Observa el poema visuales y semánticos. Observa el poema Pan y PazPan y Paz: :

Poesía visual, el Poesía visual, el caligramacaligrama

Una de las Una de las formas formas más más usadas y usadas y conocidas conocidas del poema del poema visual es el visual es el caligramacaligrama, texto , texto escrito en escrito en el cual la el cual la disposición disposición tipográfica tipográfica procura procura representarepresentar el r el contenido contenido del del poema.poema.

Vicente Huidobro, poeta chileno fundador del Vicente Huidobro, poeta chileno fundador del CreacionismoCreacionismo (movimiento de la vanguardia (movimiento de la vanguardia artística de principios del siglo XX), compuso artística de principios del siglo XX), compuso varios caligramas como este:varios caligramas como este:

Género dramáticoGénero dramáticoAntes definimos al género dramático como un escrito Antes definimos al género dramático como un escrito en verso o en prosa que representa un episodio o en verso o en prosa que representa un episodio o conflicto de los seres humanos a través del diálogo conflicto de los seres humanos a través del diálogo de los personajes, diferenciándose de los demás de los personajes, diferenciándose de los demás géneros por su virtualidad teatral o posibilidad de géneros por su virtualidad teatral o posibilidad de representación pública sobre un escenariorepresentación pública sobre un escenario..

Agreguemos que toda obra Agreguemos que toda obra dramática se sustenta en dramática se sustenta en el el diálogo y en la acción de los diálogo y en la acción de los personajespersonajes. Ambos elementos . Ambos elementos se desarrollan alrededor de un se desarrollan alrededor de un conflictoconflicto que pone en juego dos que pone en juego dos fuerzas que luchan por alcanzar fuerzas que luchan por alcanzar un objetivo. Un conflicto clásico un objetivo. Un conflicto clásico es el del amor en medio de la es el del amor en medio de la adversidad, como adversidad, como Romeo y Romeo y JulietaJulieta, de Shakespeare, o , de Shakespeare, o Bodas Bodas de Sangrede Sangre, de García Lorca., de García Lorca.

Quienes encarnan la lucha Quienes encarnan la lucha impuesta por el conflicto son los impuesta por el conflicto son los personajespersonajes de la obra. de la obra. Tradicionalmente se denomina Tradicionalmente se denomina ProtagonistaProtagonista a quien busca a quien busca alcanzar la solución del conflicto alcanzar la solución del conflicto y y AntagonistaAntagonista a quien se a quien se opone al logro de ese objetivo.opone al logro de ese objetivo.

Formas dramáticasFormas dramáticasSegún la naturaleza del conflicto, las obras dramáticas Según la naturaleza del conflicto, las obras dramáticas se clasifican en: Tragedia, Comedia y Drama.se clasifican en: Tragedia, Comedia y Drama.

TragediaTragedia: obra que se refiere a un episodio fatal de la vida, : obra que se refiere a un episodio fatal de la vida, en que el personaje principal, un ser noble y heroico, se en que el personaje principal, un ser noble y heroico, se enfrenta a un destino adverso que termina por vencerlo. enfrenta a un destino adverso que termina por vencerlo. Así, el tipo de emociones que surgen en una tragedia son el Así, el tipo de emociones que surgen en una tragedia son el temor y la compasión. Ejemplos de tragedia son temor y la compasión. Ejemplos de tragedia son AntígonaAntígona, , de Sófocles y de Sófocles y MacbethMacbeth, de Shakespeare., de Shakespeare.

ComediaComedia: es una obra que expone los aspectos cómicos y : es una obra que expone los aspectos cómicos y optimistas de la vida. Muestra de forma agradable los defectos optimistas de la vida. Muestra de forma agradable los defectos de las personas a través de la presentación de aparentes de las personas a través de la presentación de aparentes conflictos que concluyen en un final feliz. Si bien tiene como uno conflictos que concluyen en un final feliz. Si bien tiene como uno de sus objetivos promover la risa en el espectador, ésta debe a de sus objetivos promover la risa en el espectador, ésta debe a su vez inducir a la reflexión del tema planteado en la obra. su vez inducir a la reflexión del tema planteado en la obra. Ejemplos de comedia son Ejemplos de comedia son El enfermo imaginario,El enfermo imaginario, de Molière y de Molière y El El burlador de Sevilla y el convidado de piedraburlador de Sevilla y el convidado de piedra, de Tirso de Molina., de Tirso de Molina.

Formas dramáticasFormas dramáticas

El El DramaDrama es la forma que es la forma que constituye el perfecto equilibrio constituye el perfecto equilibrio entre los dos tipos dramáticos entre los dos tipos dramáticos anteriores, ya que procura anteriores, ya que procura representar la vida de las representar la vida de las personas de la manera más personas de la manera más realista posible, en obediencia a realista posible, en obediencia a que en la existencia de cada que en la existencia de cada hombre y mujer hay tanto hombre y mujer hay tanto momentos trágicos como cómicos. momentos trágicos como cómicos. Ejemplos de drama son Ejemplos de drama son Casa de Casa de muñecasmuñecas, de Henrik Ibsen y , de Henrik Ibsen y La La niña en la palomeraniña en la palomera, de Fernando , de Fernando Cuadra.Cuadra.

Y por último,el drama:

FINFIN