género narrativo

28
EL GÉNERO NARRATIVO Teoría literaria

Upload: profesor-ramon-moraga

Post on 23-Jun-2015

2.585 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Presentación sobre el Género Narrativo utilizada en los colegios Instituto Nacional y Liceo 1 de Niñas de Santiago de Chile. año 2010 y 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Género Narrativo

EL GÉNERO NARRATIVO

Teoría literaria

Page 2: Género Narrativo

LA NARRACIÓN Narración proviene del verbo narrar, o

sea, referir lingüística y/o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado, que da como resultado la transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.

Page 3: Género Narrativo

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA NARRACIÓN En todo discurso narrativo siempre está

presente una voz que relata los hechos: el narrador. No debe confundirse el narrador con el autor.

- Autor: es (o fue) un ser humano siempre externo a la construcción narrativa, y quien determina el tipo de narrador para el relato.

- Narrador: es un elemento ficticio, creado por el autor.

Page 4: Género Narrativo

ESTRUCTURA BÁSICA DE LA NARRACIÓN Dentro de la estructura básica, también

podemos considerar a los personajes, generadores de los hechos. Son seres imaginarios, y según su importancia, los podemos clasificar en:

- Protagonista: Es el personaje más significativo del relato.

- Antagonista: Ser que se opone a las acciones del protagonista.

Page 5: Género Narrativo

ESQUEMA ESTRUCTURAL DE LA NARRACIÓN(Emisor)

Narrador

(Mensaje)

Mundo Narrado

(Receptor)

Narratario

Page 6: Género Narrativo

FORMAS NARRATIVAS A.- ORALES- El mito: Relato fantástico de

significación filosófica o religiosa.- La leyenda: Narración , en prosa o

verso, en el que prevalecen elementos fantásticos o maravillosos, frecuentemente de origen popular.

- Poemas épicos: a- La epopeya: Poema narrativo extenso, originalmente transmitido en forma oral, relata acciones de seres extraordinarios.

Page 7: Género Narrativo

FORMAS NARRATIVAS A.-ORALESb- El cantar de gesta: En la Edad Media, los

poemas épicos se denominaron cantares de gesta, estos se desarrollan en el mundo feudal.

- El romance: Poema narrativo de origen anónimo-popular, con temas provenientes de los cantares de gesta o legendarios, muy próximos a la épica.

- El cuento popular: Conocido con el nombre de “cuento maravilloso” o “cuento de hadas”. Están asociados a los mitos y las leyendas. Todos tienen una estructura similar, y con un final estereotipado.

Page 8: Género Narrativo

FORMAS NARRATIVAS B.- ESCRITAS- La fábula: Narración breve, generalmente escrita

en verso, cuyos personajes son animales personificados, que representan vicios y virtudes.

- La parábola: Relato breve de una anécdota, semejante a la fábula, pero con personajes humanos, que sirve de punto de partida para extraer una lección moral.

- El cuento: Narración breve escrita en prosa en la que se cuenta una historia de ficción, con un reducido número de personajes, escasa descripción y con la presencia de una intriga que gira en torno a un acontecimiento básico.

Page 9: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓNA.- El narrador• Según su participación en los

acontecimientos- Narrador personaje homodiegético. En este caso un personaje asume el

papel de narrador desde su perspectiva. De esta manera, su grado de conocimiento es parcial.

1.-Narrador protagonista: Narrador personaje que desempeña el rol principal del relato.

Page 10: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓNEjemplo de narrador protagonista:

“Comienzo mi historia con un acontecimiento de la época en que yo tenía diez años e iba al Instituto de letras de nuestra pequeña ciudad. Muchas cosas conservan aún su perfume y me conmueven en lo más profundo con pena y dulce nostalgia: callejas oscuras y claras, casas y torres, campanadas de reloj y rostros humanos, habitaciones de acogedor y cálido bienestar, habitaciones llenas de misterio y profundo miedo a los fantasmas…”

Page 11: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.2.- Narrador personaje secundario: El

narrador secundario es un narrador personaje sin la importancia del protagonista. Narra en primera persona lo que le ocurrió a otro, pero a diferencia del narrador testigo, éste participa en la diegesis.

3.- Narrador testigo: El narrador testigo es un narrador pasivo, observador de los hechos, que se abstiene de emitir juicios y comentarios. Puede ser un personaje que no participa en la acción o que narra los hechos luego de ocurridos, según lo que ve, escucha o le han contado.

Page 12: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.Tiene conocimiento limitado. Narra en tercera

persona, sin que desaparezca la primera que lo posiciona como personaje. Ej.:

“Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Miró y remiró para todos lados y se fue. Y ya yo iba a enderezarme para arriar mis borregos, cuando lo vi volver con la misma traza de desorientado”

Page 13: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.- Narrador heterodiegético: Narra en

tercera persona gramatical, y se encuentra fuera del relato, no participa de los hechos.

1.- Narrador omnisciente: Tiene un conocimiento acabado de los acontecimientos y de sus personajes.Ejemplo:

Page 14: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.Ejemplo:

“…Indudablemente, tal comportamiento no debía resultar difícil a Mr. Utterson, por ser hombre, en el mejor de los casos, reservado y que basaba su amistad en una tolerancia solo comparable a su bondad. Es propio de la persona modesta aceptar el círculo de amistades que le ofrecen las manos de la fortuna, y tal era la actitud de nuestro abogado. Sus amigos eran, o bien familiares suyos, o aquellos a quien conocía largos años.”

Page 15: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.2.- Narrador objetivo o de conocimiento

relativo. Cumple la misma función que una cámara de cine, narrando en tercera persona gramatical, no emite juicios ni opiniones y no puede acceder a la interioridad de los personajes.“Él dice que quiere intentar por si acaso coger el cuerpo con las manos, sin mirar quizá, porque aquí la mirada es inútil. Lo hace, coloca como un ciego las manos sobre el cuerpo, toma los senos, las caderas, en la frescura de la piel desnuda, hace que todo se vuelque con un gesto…”

Page 16: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN. Según su perspectiva o focalización- Focalización cero: Se identifica con el

narrador omnisciente. El narrador se sitúa fuera de los acontecimientos, el narrador que tiene este punto de vista es objetivo, porque, independientemente del grado de conocimiento que posee, narra la historia sin comprometerse con ellaEn el siglo XIX surge una variante donde el narrador si emite juicios.

Page 17: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN. Según su perspectiva o focalización- Focalización interna: En este caso la

perspectiva adoptada por el narrador es desde dentro de los personajes, adoptando ambos roles: narrador y personaje, el cual puede ser protagonista o secundario. El narrador con focalización interna es subjetivo, es decir, se encuentra comprometido con el relato.Puede dividirse en: Focalización interna fija o múltiple.

Page 18: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN. Según su perspectiva o focalización- Focalización externa: El narrador de

focalización externa se ubica fuera de los hechos y personajes en un sentido limitado. Es externa en cuanto a los personajes, no puede penetrar en sus conciencias, y en lo restante se limita apercibir el ambiente.

Page 19: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN. Según su conocimiento del mundo- Omnisciente: Asume la posición de un

dios que todo lo sabe y, por ello, es capaz de dar a conocer lo que los personajes sienten, ven, oyen, piensan o desean, y aun lo que ellos como personajes ignoran sentir o desear.

- De conocimiento parcial o limitado: Describe los actos de los personajes, pero no conoce sus pensamientos y la historia previa a los hechos.

Page 20: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.B- Modos o estilos narrativos: Es la

forma en que el narrador presenta el relato. Los tres modos fundamentales se denominan:

- Estilo directo: Incorporación textual del diálogo de los personajes a la narración, ya sea mediante una pausa, traducida por signos de puntuación o por medio de fórmulas de introducción como: “dijo”, “preguntó”, “respondió”, “agregó”.

- Ejemplo

Page 21: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.

-Quiero que me acompañes hoy a la Alameda, entre la una y la dos de la tarde.--¿Para qué? Hoy no es domingo.--Después te diré; prométeme primero que me acompañarás.--Te lo prometo, no tengo dificultad, ninguna.

Page 22: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.- Estilo indirecto: Domina la presencia

del narrador como el encargado de reproducir las palabra so los pensamientos de sus personajes. Los acontecimientos dejan de ser palabras que el lector percibe directamente y están integrados en un relato. Ejemplo:

Leonor había anunciado a su padre que deseaba ir a la Pampilla a caballo con su prima, y aquel deseo había sido una orden para don Dámaso, que a las doce del domingo tenía ya preparados los caballos.

Page 23: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.- Estilo indirecto libre: Es un

procedimiento expresivo más complejo, pues supone una combinación de los dos estilos anteriores. En este estilo el narrador se mantiene presente, pero habla desde el interior del personaje, lo que produce una identificación del narrador con la interioridad del personaje. El procedimiento más común del estilo indirecto libre es la variación de los tiempos verbales.

Page 24: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.Ejemplo: Michel sabía que el fotógrafo opera siempre como una permutación de su manera personal de ver el mundo por otra que la cámara le impone insidiosa (ahora pasa una gran nube casi negra), pero desconfiaba, sabedor de que le bastaba sin la Contax para recuperar el tono distraído, la visión sin encuadre, la luz sin diafragma ni 1/250. Ahora mismo (qué palabra, ahora, qué estúpida mentira) podía quedarme sentado en el petril sobre el río, mirando pasar las pinazas negras y rojas, sin que se me ocurriera pensar fotográficamente las escenas…

Page 25: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.C- Disposición en la narración Se refiere al orden de la presentación

de los acontecimientos, es variable según la opción que asuma el narrador. Se distinguen tres formas:

- Narración “Ab ovo”: La narración comienza por el principio de la acción, y ésta se continúa relatando según una ordenación cronológica de los hechos

Page 26: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN. Ejemplo:

“El 24 de febrero de 1815 el vigía de Notre-Dame de la Garde anunció la llegada del buque de tres palos El Faraón, procedente de Esmirna, Trieste y Nápoles…”

Alexandre Dumas, El conde de Montecristo

Page 27: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.- Narración in media res: El relato se inicia en un momento

intermedio de la historia, en un hecho específico, desde el cual se va hacia el pasado, para luego retomar la narración hacia el futuro.“…Principio da contar donde quieras, ¡oh diosa nacida de Zeus!Cuantos antes habían esquivado la abrupta ruina. En sus casas estaban a salvo del mar y la guerra; solo él, que añoraba en dolor su mujer y sus lares, reteníale la augusta Calipso, divina entre las diosas, en sus cóncavas grutas, ansiosa de hacerlo su esposo.”

Page 28: Género Narrativo

PARTES CONSTITUTIVAS DE LA NARRACIÓN.- Narración in extrema res: El relato se inicia al final de la historia, es

decir, el narrador nos presenta de inmediato el desenlace de la obra, y luego vuelve al pasado para retomar el orden cronológico de los hechos.

“Voy a relataros el secreto de un niño que enloqueció de amor.Fuera de mí, nadie-ni su madre, hoy convertida en su esclava-poseyó nunca el secreto de la locura de ese niño. No os contaré todavía cómo cayó en mis manos este cuaderno doloroso e ingenuo. Os diré tan sólo que ahora lo publico porque ello no puede ya herir a nadie”