género dramático; síntesis teórica

10
El Género Dramático Síntesis teórica

Upload: profesor-ramon-moraga

Post on 23-Jun-2015

434 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Diapositivas utilizadas en las clases de repaso del Liceo Nº1 de Niñas "Javiera Carrera". Octavo A y J 2013. Definiciones y explicaciones dadas en clases por Profesor Ramón Moraga

TRANSCRIPT

Page 1: Género Dramático; Síntesis teórica

El Género DramáticoSíntesis teórica

Page 2: Género Dramático; Síntesis teórica

Definición

Es uno de los tres grandes géneros literarios que, estando escrito en prosa o verso, representa un episodio o conflicto de los seres humanos.

Los escritos pertenecientes a este género, se distinguen por poseer virtualidad teatral.

Page 3: Género Dramático; Síntesis teórica

OrígenesLas primeras

manifestaciones surgen en Grecia con un carácter religioso en las fiestas oscoforias, leneas, antesterias y dionisiacas.

Los actores utilizaban máscaras y túnicas.

Page 4: Género Dramático; Síntesis teórica

CaracterísticasDiálogos y acción

son los elementos más esenciales.

Relacionando los personajes frente al problema, es posible distinguir: Protagonista y antagonista.

Page 5: Género Dramático; Síntesis teórica

El Conflicto 1.-Presentación

2.- Desarrollo

3.- Conclusión

Texto Se dan a conocer las fuerzas que se enfrentan

Las fuerzas luchan hasta alcanzar el momento de mayor tensión.

Se produce la desaparición o derrota de una de las fuerzas.

Lector Distingue entre protagonista y antagonista. Puede determinar quienes luchan y por qué razones.

Identifica momentos de tensión del conflicto.

Reconoce la solución que se da al conflicto, la que puede ser explicita o abierta a la imaginación.

Page 6: Género Dramático; Síntesis teórica

Acción dramática

Antagonista

CONFLICTO

Fuerzas en pugna

Protagonista

Page 7: Género Dramático; Síntesis teórica

Estructura externaActo Escena CuadroEs la unidad mayor, de más duración e importancia en la que se divide la obra.

Se reconoce por el cierre del telón.

Se refiere al período de la acción dramática que está marcado por la entrada o salida de un personaje.

Es la ambientación física de la acción dramática.

Page 8: Género Dramático; Síntesis teórica

Las Formas Dramáticas: Géneros mayores1.- La Tragedia: Se refiere a un episodio

fatal de la vida, pues originada dentro de un contexto mítico griego, el personaje protagónico siempre se enfrentaba a un destino adverso que terminaba por vencerlo.

Características: Trata un tema serio, personajes de origen noble, las acciones no son producto del azar, los principales sentimientos son el temor y la compasión.

Page 9: Género Dramático; Síntesis teórica

Las Formas Dramáticas: Géneros mayores2.- La Comedia: Se refiere a los aspectos

cómicos u optimistas de la vida, pues su objetivo es mostrar agradablemente los defectos de las personas.

Características: Tratar un tema de manera ligera, Provocar risa, mostrar un conflicto posible y probable y dar una solución feliz.

Page 10: Género Dramático; Síntesis teórica

Las Formas Dramáticas: Géneros mayores3.- El Drama o Tragicomedia: Constituye

un equilibrio entre las formas anteriores, pues procura representar la vida de las personas de la manera más realista posible, ya que esta tiene momentos trágicos y cómicos.