generalidades-ecologia

81
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académica Profesional de Obstetricia Elaborado: Ing. M.Sc. JORGE SANCHEZ RIOS Profesor: Ing. MSc. Dr. CARLOS RENGIFO SAAVEDRA ECOLOGÍA CAPITULO I: GENERALIDADES

Upload: unsm

Post on 10-Aug-2015

22 views

Category:

Devices & Hardware


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: generalidades-ecologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académica Profesional de Obstetricia

Elaborado: Ing. M.Sc. JORGE SANCHEZ RIOS

Profesor: Ing. MSc. Dr. CARLOS RENGIFO SAAVEDRA

ECOLOGÍA

CAPITULO I: GENERALIDADES

Page 2: generalidades-ecologia

GENERALIDADES

ECOLOGÍA ECONOMÍA

OIKOS = CASA O MEDIO AMBIENTE

NATURALEZA ACTIVIDADES HUMANAS

RECURSOS NATURALES(RRNN)

Page 3: generalidades-ecologia

- Clima: (Pp, Tº, HR, Aire, P. atmosf. etc)- Fijos

- Agua

- Flora- Variables - Fauna

- Seres humanos

Renovables - Orgánico (plant., anim., microrg)- Semirenovable (Suelo)

- Minerales (N, K, P), Fe, Ca, etc.RRNN - Hidroenergía

- Eólica- Marina

- Energéticos - Geoenergía- Animal- Biogases

- Gas natural- Petróleo

- Carbón mineral No Renovables

- Minero (Oro, plata, cobre, cal, sales, zin, arena piedras, etc)

Page 4: generalidades-ecologia

LA ECOLOGÍA ... tiene unas raíces complejas

Page 5: generalidades-ecologia

ECOLOGÍA

OIKOSOIKOS = CASACASA

LOGOSLOGOS =TRATADOE

STUDIOTRATADOE

STUDIO

“ESTUDIO DE LA CASA DE LOS SERES VIVOS”

Page 6: generalidades-ecologia

ECOLOGÍA

RELACIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS Y SU MEDIO AMBIENTE

FÍSICO BIOLÓGICO

Page 7: generalidades-ecologia

FÍSICO

Page 8: generalidades-ecologia

BIOLÓGICO

Page 9: generalidades-ecologia

ECOLOGÍA

Es el estudio científico de las relaciones entre los organismos y

el ambiente

Incluye no solo las condiciones físicas, sino también las condiciones

biológicas en que vive un organismo

Interacciones de los organismos tanto

con el mundo físico como con los

miembros de su misma especie y con

los de las demás especies

Page 10: generalidades-ecologia

OTROS CONCEPTOS DE ECOLOGIA

Charles Elton, (1927), la define como "la historia natural científica” o "la sociología y economía de los animales”.

Andrewartha, H.A., (1961); como "estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos”.

Eugene, P. Odum, (1963); "estudio de la estructura y función de la Naturaleza”, o como "la ciencia que estudia las interrelaciones de los organismos vivos y su ambiente”.

Píanka, E. R, (1974); "es la relación entre los organismos y la totalidad de los factores físicos y biológicos que afectan o son afectados por ellos".

Page 11: generalidades-ecologia

Las interrelaciones de los organismos con su medio

ambiente tanto orgánico como inorgánico

Estudio de las interacciones que determinan la distribución, abundancia,

número y organización de los organismos en los ecosistemas.

Es el estudio de la estructura y función de la naturaleza

Haeckel,

(1869)

Odum E.(1997)

Odum E.(1997)

Es el estudio de la economía de la naturaleza

Smith,R. y Smith, T.

(2001)

Tercera década

del siglo XX

Page 12: generalidades-ecologia

• La ecología tiene que ver con todo lo relacionado con la "salud“ del planeta es decir: aguas limpias, incendios, cambio climático, sustancias tóxicas, centrales nucleares, alimentos transgénicos, consumismo etc.

• Es importante cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes.

Page 13: generalidades-ecologia

ECOLOGÍA MEDIO AMBIENTE

CONTRIBUYE AL ESTUDIO Y

COMPRENSIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL

MEDIO AMBIENTE

ES EL CONJUNTO DE COMPONENTES FÍSICO-QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y

SOCIALES CAPACES DE CAUSAR EFECTOS DIRECTOS O INDIRECTOS,

EN UN PLAZO CORTO O LARGO, SOBRE LOS SERES VIVOS Y LAS

ACTIVIDADES HUMANAS

Page 14: generalidades-ecologia

IMPORTANCIA, USOS Y APLICACIONES DE LA ECOLOGIA

• Su importancia radica en que nos ayuda a comprender cual es el papel de un organismo en un ambiente dado, y cuales serían las consecuencias de su desaparición o por el contrario de su aumento de forma incontrolada (plagas).

• Su uso principal es para determinar si un área puede ser explotada por el hombre, cuanto, cuando, como y para que, así también se encarga de determinar cuales áreas no deben de ser desarrolladas debido a su importancia

Page 15: generalidades-ecologia

Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio...

El estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el

medio ambiente

El estudio de comunidades, es decir ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.

AUTOECOLOGÍA

SINECOLOGÍA

Page 16: generalidades-ecologia

Genética

Fisiología

Geología

Bioquímica

Comporta-miento

Ciencias de la

atmósfera

Hidrología

ECOLOGÍA

Ecología de sistemas

Ecología de poblaciones

Ecología química

Ecología del comportamientoEcología evolutiva

SUS RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

Page 17: generalidades-ecologia

Objetivo que se persigue al estudiar la Ecología

Comprender las relaciones mutuas entre los organismos y sus ambientes respectivos bajo condiciones naturales y modificadas.

Page 18: generalidades-ecologia

¿Cómo se llegó a conocer esta relación?

Desde los primeros tiempos de su existencia, el ser humano ha reconocido su relación con la Naturaleza, al encontrarse rodeado de seres vivos de todas clases y obtener de su medio circundante todo lo que precisaba para subsistir.

Page 19: generalidades-ecologia

¿Por qué es tan importante el estudio de la Ecología?

Comúnmente se cree que la Ecología se reduce al estudio de la contaminación y la preservación del ambiente.

Sin embargo, en la actualidad, los seres humanos debemos tomar muchas decisiones difíciles ante la rapidez de los cambios ambientales, para elevar la calidad de vida.

Page 20: generalidades-ecologia

¿Por qué es tan importante el estudio de la Ecología?

Debemos tener presente que los seres humanos somos parte de ella; el agua que bebe, el aire que respira, los alimentos que consume y los productos que usa o desecha lo unen inevitablemente a las funciones de los ecosistemas.

Page 21: generalidades-ecologia

¿Por qué estudiar Ecología?

Motivos:• De índole netamente académica y obedece a la

natural tendencia de querer saber por el saber mismo. Se trata de estudiar ecología para comprender mejor las reglas del mundo biológico.

• Otra razón esgrimida, la de entender mejor la posición del ser humano en la naturaleza, tiene aspectos de aplicación más prácticos.

Page 22: generalidades-ecologia

Razones para el estudio de la ecología • Tomar la naturaleza como ejemplo: Lo que entendemos

por mundo vivo lleva subsistiendo en nuestro planeta mucho más tiempo que la especie humana, y durante ese tiempo ha sido capaz de crear soluciones a los diversos problemas a los que ha tenido que enfrentarse.

• Sostenibilidad: Consiste en gestionar los distintos ecosistemas (incluidos los humanos) con vistas a mantener las condiciones que actualmente hacen posible la vida sobre el planeta. ¿cómo alimentar a una población en continuo crecimiento? ¿Dónde hallar el espacio suficiente para vivir?

Page 23: generalidades-ecologia

Diversificación de la Ecología

- Vegetal

Ecología - Animal

- Cultural- Humana - Social

- Medica

Page 24: generalidades-ecologia

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

Page 25: generalidades-ecologia

Esto sabemos: “la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurra a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia".

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

Page 26: generalidades-ecologia

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

EL HOMBRE ANTIGUO Y SU ENTORNO

La Ecología tiene sus raíces en la historia natural, que es tan antigua como la humanidad.

Las tribus primitivas, que dependían de la caza, la pesca y la recolección de alimentos, necesitaban conocimientos detallados acerca del dónde y el cuándo encontrar sus presas.

Page 27: generalidades-ecologia

El surgimiento de la agricultura y la ganadería hizo que aumentara la necesidad de aprender acerca de la ecología, práctica de las plantas y los animales domésticos.

Page 28: generalidades-ecologia

Las grandes plagas de animales atrajeron la atención de los escritores antiguos. Los fenicios y babilonios temían a las plagas de langostas, y era frecuente que atribuyeran un carácter sobrenatural a las mismas.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

Page 29: generalidades-ecologia

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

LOS ORIGENES - GRECIA

La armonía ecológica fue uno de los principios básicos que rigieron la comprensión de la naturaleza por parte de los griegos.

Haciendo hincapié en el estudio de las especies en su hábitat natural.

Page 30: generalidades-ecologia

• En el siglo IV a. C. Aristóteles intentó explicar las plagas del ratón de campo y las langostas en su Historia Animalium.

• Señaló que nada tenía éxito para acabar con estas plagas, excepto la lluvia, y después de precipitaciones abundantes desparecían los ratones.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

Page 31: generalidades-ecologia

Está implícita en los escritos de Platón y Herodotos que la naturaleza está estructurada a modo de beneficiar y preservar cada especie.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

Page 32: generalidades-ecologia

Leeuwenhoek, estudió las tasas de reproducción de escarabajos, moscas y piojos (1687)

Llevó a cabo uno de los primeros intentos de cálculo de tasas teóricas de incremento de población en una especie animal.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

Page 33: generalidades-ecologia

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

GEORGE-LOUIS LECLERC DE BUFFON

Escribió una enciclopedia sobre la naturaleza, en cuarenta y cuatro tomos, la Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire,

La obra científica más importante y de más influencia del siglo XVIII, y la más popular, en la que analiza muchos temas de la ecología moderna.

Para Buffon la especie no es un conjunto de individuos similares, sino el conjunto de animales capaces de reproducirse entre sí.

Page 34: generalidades-ecologia

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

ALEXANDER VON HUMBOLDT

Durante su viaje por América realizó diversas descripciones de los paisajes y los seres vivos que habitaban el lugar, relacionó la flora con los diferentes pisos altitudinales.

Page 35: generalidades-ecologia

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

EL DEBATE SOBRE LA EVOLUCIÓN

El viaje de Darwin en el “Beagle” alrededor del mundo le permitió no solamente proponer su teoría sobre la evolución, además describió complejas relaciones ecológicas.

                                                                                 

Page 36: generalidades-ecologia

EL DEBATE SOBRE LA EVOLUCIÓN

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies con las europeas.

El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies.

Page 37: generalidades-ecologia

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA

EL DEBATE SOBRE LA EVOLUCIÓN

Ya en casa, a una edad muy avanzada Charles Darwin encuentra significado a la incesante labor de las lombrices, calcula que en el transcurso de 4 o 5 años las lombrices hacían pasar por su intestino la mayor parte de la capa arable del suelo

Page 38: generalidades-ecologia

ERNST HAECKEL

Utiliza el término Oekologie (aproximadamente en 1866)

Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente.

SE DEFINE LA ECOLOGÍA

Define a la Ecología como el estudio de las interacciones de los organismos con su medio ambiente“, definición clásica que enfatiza los componentes vivos y los no vivos del mundo natural.

Page 39: generalidades-ecologia

EL VIAJE DEL CHALLENGER

Charles Thomson consigue el apoyo para equipar y zarpar con el Challenger. Recorrió todos los mares conocidos y cogió muestras de todas las latitudes, por más de 30 años, bajo la dirección de John Murray.

En este viaje prosperó la Ecología acuática estudiándose las comunidades vivientes.

Page 40: generalidades-ecologia

El barco poseía un laboratorio de biología y química en su interior

EL VIAJE DEL CHALLENGER

Page 41: generalidades-ecologia

Se reunió una gran cantidad de información sobre los biodiversidad marina, a diferentes profundidades y temperaturas

EL VIAJE DEL CHALLENGER

Page 42: generalidades-ecologia

EL VIAJE DEL CHALLENGER

Las muestras fueron colectadas con la ayuda de un equipo ideado por el químico Buchanan y un conjunto de redes de diferentes diámetros

Page 43: generalidades-ecologia

EL VIAJE DEL CHALLENGER

Al regreso de la expedición empezó la monumental tarea de acumular datos entre otros la identificación de 4717 nuevas especies.

Page 44: generalidades-ecologia

Murray, en colaboración con J. Hjort, escribió en 1912 una obra de síntesis sobre los temas trabajados durante toda su vida, con el título Las profundidades del Océano, considerado un tratado fundamental de oceanografía.

EL VIAJE DEL CHALLENGER

Page 45: generalidades-ecologia

EL MUNDO DE LAS PLANTAS

EUGEN WARMING

En su obra “Ecología de las plantas” (1895) describe las relaciones de estos organismos con la luz, temperatura, humedad, nutrientes, minerales, etc.

Page 46: generalidades-ecologia

EL MUNDO DE LAS PLANTAS

ANDREAS SCHIMPER

Consideró que los bosques, praderas y desiertos dependían de la cantidad y distribución de la precipitación, de la humedad atmosférica y del movimiento del aire.

Page 47: generalidades-ecologia

EL MUNDO DE LAS PLANTAS

ANDREAS SCHIMPER

En su obra “La geografía de las plantas” define a las comunidades de plantas que reflejan la humedad general, los regímenes de temperatura y las condiciones de suelo de una región como formaciones climáticas o edáficas

Page 48: generalidades-ecologia

EL MUNDO DE LOS ANIMALESALFRED RUSSEL WALLACE

Luego de sus viajes por el Amazonas y las Islas Malayas publica en 1876 “La distribución geográfica de los animales” dando cuenta de fronteras naturales entre las especies.

Page 49: generalidades-ecologia

NUEVOS CONCEPTOS

KARL MOBIUS

Estudioso de un arrecife de ostras, establece el concepto de Biocenosis como una comunidad de seres vivientes que habitan en un lugar determinado.

Page 50: generalidades-ecologia

NUEVOS APORTES

LOUIS PASTEUR

En su búsqueda de aislar diversos agentes patógenos L. Pasteur logra determinar lo que hoy llamamos factores limitantes, asimismo describe diversas epidemias en animales y humanos.

Page 51: generalidades-ecologia

LA CONSERVACIÓN

En 1863 un grupo de artistas de la escuela de Berbizan creó las denominadas “series artísticas naturales”, como el bosque de Fontainebleau

Page 52: generalidades-ecologia

LA CONSERVACIÓN

A partir de 1864 se crean las primeras reservas nacionales de Estados Unidos

Page 53: generalidades-ecologia

EL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES

VITO VOLTERRA

Estudió las relaciones depredador-presa, tanto en los ambientes naturales como en la actividad humana (por ejemplo, en el caso de la pesca excesiva). Sus estudios fueron complementados por Alfred Lotka.

Page 54: generalidades-ecologia

MAS CONCEPTOS NUEVOS

Los experimentos de Gause con el Paramecium ayudan a comprender el principio de exclusión competitiva y fortalece el concepto de Nicho Ecológico que describe las funciones y asociaciones de una especie determinada en la comunidad de la cual forma parte, es decir la manera en que un organismo establece interacciones con todos los factores bióticos y abióticos de su ambiente.

Page 55: generalidades-ecologia

MAS CONCEPTOS NUEVOS

El introductor del término ecosistema fue Arthur George Tansley en 1935. Él mismo lo definió como "unidad básica de la naturaleza", integrada por un sistema completo, compuesto por el conjunto de organismos y factores físicos que forman el ambiente

“Es la idea de avance hacia el equilibrio, el cual quizá nunca se alcanza, pero al que se hace un acercamiento siempre que los factores que operan son constantes y estables por un periodo lo suficientemente largo”.

Page 56: generalidades-ecologia

• A comienzo del siglo la ecología ya estaba en camino de convertirse en una ciencia al reconocer los problemas generales de las poblaciones y las comunidades.

Page 57: generalidades-ecologia

• En estos términos la ECOLOGIA hasta la década de los 60 fue que se consideró como una ciencia importante

Trata de los ambientes de plantas y animales y no únicamente de los humanos

Debe ser una ciencia de la realidad ambiental como la física los es respecto a la ingeniería.

Page 58: generalidades-ecologia

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA

¿Qué son estos niveles?

Son modelos explicativos o construcciones teóricas, que muestran cómo está organizada la materia del Universo.

Page 59: generalidades-ecologia

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

La materia se encuentra organizada en diferentes estructuras, desde las más pequeñas hasta las más grandes, desde las más complejas hasta las más simples.

Page 60: generalidades-ecologia

Niveles de organización biológica

• Los seres vivos obedecen a las leyes de la física y la química.

• Están constituidos por los mismos componentes químicos - átomos y moléculas que las cosas inanimadas.

¿Diferencias?Considerar E. coli

Page 61: generalidades-ecologia

OH H

CH2OH

Niveles de Organización Biológica

SubatómicoSubatómico ElectrónElectrónNeutrónNeutrónProtónProtón

NitrógenoNitrógenoCarbonoCarbonoHidrógenoHidrógeno OxígenoOxígeno

ADNADNGlucosaGlucosaAguaAgua

NúcleoNúcleoCloroplastoCloroplastoMitocondriaMitocondria

Célula NerviosaCélula Nerviosa

AtómicoAtómico

MolecularMolecular

OrganelosOrganelos

CelularCelular

Page 62: generalidades-ecologia

Niveles de Organización Biológica

TejidoTejido Tejido Tejido NerviosoNervioso

CerebroCerebro

Sistema Sistema

NerviosoNervioso

BerrendoBerrendo

ÓrganoÓrgano

Sistema de ÓrganosSistema de Órganos

OrganismoOrganismo

Page 63: generalidades-ecologia

Niveles de Organización Biológica

PoblaciónPoblaciónRebaño de berrendosRebaño de berrendos

HalcónHalcón

AguaAgua

Superficie Superficie

de la Tierrade la Tierra

ComunidadComunidad

EcosistemaEcosistema

BiósferaBiósfera

BerrendoBerrendoss

HalcónHalcón PastoPastoBerrendosBerrendosSerpienteSerpienteArbustosArbustos SueloSuelo

AireAire

SerpienteSerpiente

Page 64: generalidades-ecologia

¿COMO SE DAN LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN?

• Las moléculas están constituidas por átomos. Los átomos son las partículas más pequeñas de un elemento. Los átomos están constituidos por partículas subatómicas.

• Todos los aminoácidos están formados, por lo menos, por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Page 65: generalidades-ecologia

Las moléculas

• Las moléculas son los componentes fundamentales de las células

• Existen moléculas orgánicas e inorgánicas.

Page 66: generalidades-ecologia

Las macromoléculas

• Las macromoléculas cumplen funciones esenciales en la célula

• Algunas son componentes estructurales, otras cumplen funciones reguladoras y otras actúan como directoras de toda la actividad celular.

Page 67: generalidades-ecologia

Los complejos de macromoléculas

• Las macromoléculas constituyen estructuras complejas tales como las membranas y las organelas

• Algunas estructuras están presentes tanto en procariotas como en eucariotas, pero difieren en ambos tipos de organismos.

Page 68: generalidades-ecologia

Las células

• Los tejidos están formados por células. La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

• Muchos organismos son unicelulares. Las propiedades características de los sistemas vivos no emergen gradualmente a medida que aumenta el grado de organización.

Page 69: generalidades-ecologia

Los Tejidos

• Los órganos están formados por distintos tipos de tejidos. Los tejidos se encuentran unidos extructuralmente y funcionan de manera coordinada

• Algunos organismos sólo alcanzan el nivel de organización de tejidos.

Page 70: generalidades-ecologia

Los órganos

• Los órganos están formados por tejidos (s) que cooperan y actúan en coordinación. El estómago es un órgano que constituye el sistema digestivo de cualquiera de los vertebrados

• La estructura del órgano más grande del cuerpo de un vertebrado es la piel.

• En las plantas, las hojas, los tallos y las raíces son ejemplos de órganos que constituyen el cuerpo completo del organismo.

Page 71: generalidades-ecologia

Los sistemas de órganos

• Los sistemas de órganos (s) están constituidos por órganos que trabajan en forma conjunta e integrada.

Page 72: generalidades-ecologia

Los individuos

• Existen individuos unicelulares como los protistas y procariotas y multicelulares.

• Algunos organismos se encuentran en un nivel intermedio entre una colonia de células y un organismo multicelular auténtico; tal es el caso de las esponjas.

Page 73: generalidades-ecologia

Las poblaciones

• La población (s) es una unidad primaria de estudio ecológico; es un grupo de organismos de la misma especie, interfértiles, que conviven en el mismo lugar y al mismo tiempo.

Page 74: generalidades-ecologia

Las comunidades

• La comunidad (s) es un conjunto de organismos distintos que habitan un ambiente común y que se encuentran en interacción recíproca.

Page 75: generalidades-ecologia

Los ecosistemas

• El ecosistema (s), la unidad de organización biológica, está constituido por todos los organismos que componen esa unidad - componente biótico - y el ambiente en el que viven - componente abiótico . Estos componentes interactúan de diversas maneras.

Page 76: generalidades-ecologia

Los biomas

• Las comunidades vegetales y su vida animal asociada que constituyen un bioma son discontinuas, pero una comunidad puede asemejarse mucho a otra que se encuentre en el lado opuesto del planeta.

Page 77: generalidades-ecologia

La Biosfera

• Todas las organismos que habitan la Tierra constituyen la biosfera. La biósfera es la parte de la tierra en la que existe vida, es sólo una delgada película de la superficie de nuestro planeta.

• La Tierra es el único planeta conocido en el que hay vida.

Page 78: generalidades-ecologia
Page 79: generalidades-ecologia

Niveles de organización

Page 80: generalidades-ecologia

“Nada en la biología tiene sentido, sino a la luz de la evolución”

Theodosius Dobzhansky

• Es el concepto más importante en la Biología, que explica el origen de diversas formas de vida como resultado de cambios en su carga genética.

• La teoría de la evolución establece que los organismos modernos descienden, con modificaciones, de formas de vida preexistentes.

Page 81: generalidades-ecologia

Tres procesos naturales sustentan la evolución (Darwin y Wallace-siglo XIX)

1. La variación genética entre los miembros de una población;

2. Las herencia de estas variaciones mediante crías de padres que portan la variación;

3. La selección natural, la supervivencia y reproducción incrementada de organismos con variaciones favorables.