generalidades del sistema inmune

Upload: douglasurquilla

Post on 07-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un pequeño resumen acerca del sistema inmune.

TRANSCRIPT

  • Generalidades del Sistema Inmune (SI)

    Inmunologa basada generalmente en el conocimiento emprico, o en el resultado que se

    obtena de alguna investigacin, conocimiento de una accin o el resultado de un error.

    Se saba que el padecer una enfermedad proporcionaba cierta proteccin contra dicha

    enfermedad cuando se entraba en contacto con otra persona enferma. Debido a que

    tenemos un conjunto de clulas y rganos que bloquean ese virus para que no se repita.

    La inmunidad protectora se basa en la capacidad que tienen los linfocitos T de

    reconocer antgenos extraos unidos al complejo mayor de histocompatibilidad clase 1,

    clase 2.

    Las costras de viruela eran molidas, el

    polvito se pona en las fosas nasales.

    Algunas personas se enfermaban,

    mientras que a otros les conferan

    proteccin.

    Edward Jenner (padre de la

    Inmunologa) Observo que las personas

    que trabajaban con vacas desarrollaban

    un tipo de lesin en las manos y

    antebrazo, parecido a la viruela, producida por virus vaccinia. Estas personas no sufran

    de viruela debido a que tenan un tipo de proteccin. Por ello, Jenner comenz a realizar

    la variolizacin, en la cual de las pstulas de las vacas y/o enfermos, se inyectaban el

    pus a otras personas para prevenir la enfermedad.

    Louis Pasteur: comenz a aplicar el trmino de vacunas cuando al inyectar

    microorganismos muertos, y luego microorganismos vivos observo que no se produca

    la enfermedad.

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

  • Las bacterias tienen una fase

    logartmica en la cual crecen en

    grandes cantidades y despus

    empiezan a morir, debido a la

    falta de nutrientes del lugar en el

    que se encuentran y se lisan o se

    destruyen liberando protenas y

    carbohidratos que quedan libres

    en la solucin siendo capaces de

    inducir una respuesta inmunitaria.

    Pasteur concluyo que colocar bacterias muertas para conferir proteccin, y luego

    inyectar bacterias vivas provoca que el sistema inmune responda destruyndolas y la

    enfermedad no se produce.

    DEFINICIONES.

    Inmunologa: Ciencia que trata sobre los estudios de los diferentes mecanismos de

    defensa del organismo contra agentes extraos.

    Inmunidad: Todos los mecanismos fisiolgicos (papel de rganos y clulas) del cual

    est dotado el animal para reconocer materiales como propios o extraos, tienen la

    capacidad de neutralizarlos, eliminarlos o metabolizarlos eventualmente con o sin lesin

    de sus propios tejidos.

    (Metabolizarlos: hay clulas con la capacidad de ingerir esas sustancias, degradarlos y

    luego expulsarlos, activando ms clulas para que acten de igual forma.)

    Desventaja: En el proceso de eliminacin de agentes extraos llevado por el SI, se puede

    daar clulas y/o tejido propio dependiendo del rgano. En todas las enfermedades

    infecciosas, la patognesis de la enfermedad se explica por la respuesta inmune que el

    mismo cuerpo da. Ejemplo: fagocitosis frustrada, realizada por algunos macrfagos

    contra algunos parsitos o microorganismos muy grandes para ser fagocitados, al no

    poder fagocitar se autodestruye para lisar todo su contenido y tirrselo encima al

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

  • microorganismo, daando tambin a las clulas de nuestro organismo que estn

    alrededor.

    Alergia: respuesta inmunolgica exagerada. La sustancia extraa est

    permanentemente induciendo al SI a responder.

    Principio del Sistema Inmune (SI) o de la Inmunidad: Diferenciar de lo propio lo

    extrao. Es realizado por clulas especializadas (linfocitos)

    Se nace con cierto grado de inmunidad, esta se va desarrollando con el tiempo. No es

    lo mismo el SI de un recin nacido/lactante que el de un joven debido a que disminuye

    con la edad.

    Nios < 5 aos tienden a tener ms enfermedades infecciosas respiratorias.

    Anciano es ms frecuente que tenga infecciones respiratorias porque sus clulas no

    trabajan como antes.

    Las clulas entre mayor exposicin con los agentes extraos tengan, mayor ser su

    capacidad de reconocerlos y eliminarlos, posteriormente.

    Sistema inmune: formado dentro del humano por un conjunto de genes, molculas,

    clulas, tejidos y rganos que actan coordinadamente para eliminar las sustancias

    extraas.

    Cuando hay un agente, actan de manera que unos se activan ms que otros

    dependiendo del lugar en el que se encuentre la sustancia extraa.

    Respuesta inmune: conjunto de mecanismos producidos principalmente por estos

    rganos, tejidos o clulas para defendernos eliminando o metabolizando esas sustancias

    extraas (antgenos)

    Los mecanismos pueden ser muy variables o muy especficos y lo que se produce

    reacciona con los antgenos.

    Antgeno: sustancia extraa.

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

  • Elementos del Sistema Inmune (SI)

    Molculas

    Protenas, glicoprotenas libre o en superficie de clula.

    Lisozima se encuentra en la saliva.

    Citocinas, producidas por clulas del SI sirven para comunicarse con otras clulas.

    Anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig).

    Molculas de superficie: ligandos y receptores. Las clulas se comunican con

    otras clulas o activan a travs de ellas.

    Clulas

    Macrfagos: tanto los que circulan en la sangre como los que se encuentran en

    tejidos, importantes para la captacin de antgenos.

    Mastocitos o clulas cebadas.

    Linfocitos T y B: importantes para respuesta inmune.

    Polimorfo nucleares, actan en respuesta inmune especializada.

    Clulas del Endotelio: reconocer o para el contacto con clulas inmunes.

    Clulas dendrticas: origen mieloide y linfoide. Importante para activacin del

    sistema inmune.

    rganos y Tejidos

    Piel: barrera de proteccin.

    Mucosas.

    Hgado: rgano en el que se producen algunas de estas molculas.

    Bazo: rgano que capta sustancias extraas. Tambin se da la pelea entre

    molculas y agentes extraos.

    Mdula sea: origen de la mayora de clulas inmunes.

    Timo: Diferenciacin de clulas especializadas (linfocitos) que regulan la

    respuesta inmune.

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

    DouglasSubrayado

  • Sistema de circulacin.

    Sangre y linfa.

    HEMATOPOYESIS

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

  • Progenitores mieloides.

    A partir del mieloide se producen estirpes mieloides donde estn los granulocitos y

    clulas con capacidad de procesar antgenos (clulas presentadoras de antgenos).

    Clulas presentadoras de antgeno son capaces de fagocitar y procesar agentes

    extraos, dndoles un tratamiento diferente del que hacen los basfilos, eosinfilos y

    neutrfilos, los cuales se activan y liberan el contenido de sus grnulos que tienen efecto

    sobre los microorgananismos.

    Se llaman clulas presentadoras de antgeno porque son capaces de procesarlos y

    presentar a un linfocito, en un contexto de participacin de gran cantidad de molculas y

    procesos, debido a que los linfocitos no los reconocen.

    Progenitores Linfoindes.

    Se origina todo el estirpe linfoide, en el cual se encuentra la clula dendrtica, los

    linfocitos:

    Linfocito B luego de activarse se va a diferenciar en clula plasmtica productora de

    anticuerpos.

    Lifocito Th (cooperador) tiene dos subpoblaciones, dependiendo como se activa en SI

    va a formar Th1 o Th2

    Linfocito C (citotxico) tiene efectos citotxicos sobre las clulas.

    Linfocito NK (natural killer) tiene la capacidad de destruir clulas.

    Clasificacin de rganos y tejidos del SI.

    Primarios. rganos y tejidos donde se producen y maduran clulas.

    Timo y Mdula sea.

    Ejemplo: Linfocito T inmaduro se produce en la Md. sea, y se va al timo para

    madurarse y se especializan.

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

  • Secundarios. rganos y tejidos en los cuales

    se encuentran la sustancia extraa con las

    clulas inmunes activadas por dichos

    antgenos.

    Ganglios linfticos.

    Adenoides

    Amgdalas

    Tejido linfoide asociado a mucosa

    Placas de Peyer

    Bazo (capta antgenos que han entrado por el

    sistema sanguneo).

    Los linfocitos B maduran en la mdula sea, pero los linfocitos T deben pasar primero

    por el Timo un proceso de maduracin, capacitacin y seleccin. Las clulas T deben

    cumplir con dos funciones bsicas: no reaccionar frente a antgenos propios del

    organismo (seleccin negativa), pero estar en la capacidad de reaccionar frente a

    antgenos extraos (seleccin positiva). Del 100% de linfocitos T que entran al timo, solo

    el 10% pasan las pruebas de seleccin y no son destruidos.

    RESPUESTA INMUNE.

    Est basada en mecanismos del cuerpo para defenderse contra agentes extraos. Hay

    algunos innatos, que vienen desde el nacimiento y son propios del organismo,

    reaccionan de forma igual para cualquier sustancia o MO; otros mecanismos son

    adquiridos, y requieren la exposicin del organismo a los agentes y un tiempo

    determinado para desarrollar una respuesta de defensa especfica.

    Mecanismos innatos o inespecficos: Clulas ej.: fagocitos

    Humores ej.: sistema de complemento

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasSubrayado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

  • Mecanismos adquiridos o especficos: Clulas ej.: linfocitos T

    Humores ej.: anticuerpos muy especficos

    para el agente que lo indujo

    RESPUESTA INMUNE INNATA O INESPECFICA

    Acta indiscriminadamente.

    Presente desde el nacimiento.

    No requieren un contacto previo.

    Limitado nmero de componentes celulares y humorales.

    No posee memoria.

    No aumenta por segunda exposicin. Siempre reaccionar de la misma manera.

    El desarrollo de la respuesta es rpido (minutos a horas).

    Presente solo en algunos animales vertebrados.

    RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA O ESPECFICA

    Altamente especfica.

    Heterognea, porque induce/activa una gran cantidad de clulas y molculas.

    Participan gran cantidad de clulas y componentes humorales.

    S tiene memoria. Es decir que luego del primer contacto se forman componentes

    que reconocern al antgeno para una segunda infeccin.

    Respuesta aumentada en una segunda exposicin, gracias a la capacidad de

    memoria.

    Presente en los animales vertebrados.

    Requiere un tiempo especfico para desarrollarse (alrededor de 7 das para

    producir sus productos finales o reacciones celulares).

  • La inmunidad adquirida puede producirse de dos maneras: de forma natural y artificial.

    Estas a su vez se subdividen cada una en un mecanismo pasivo y otro activo, como se

    muestra en el siguiente esquema.

    La inmunidad adquirida natural activa es aquella en la que el individuo padece la

    enfermedad, por ejemplo, cuando una persona se infecta de varicela, ha desarrollado

    una inmunidad natural que evitar que en condiciones normales de salud este se vuelva

    a enfermar de varicela.

    La inmunidad adquirida natural pasiva se da por la lactancia materna, la madre le

    transfiere anticuerpos y clulas de defensa al beb a travs de la leche.

    La inmunidad adquirida artificial activa es aquella que se da mediante una exposicin

    controlada con el microorganismo, como es el caso de la vacunacin.

    La inmunidad adquirida artificial pasiva sucede por la transferencia de sueros con

    anticuerpos o antitoxinas contra determinadas sustancias antignicas y MO. El efecto es

    temporal, nicamente para realizar su accin de defensa especfica, pero no nos

    inmuniza para siempre.

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

  • PRINCIPIOS BSICOS DEL SISTEMA INMUNE

    Las tres funciones bsicas del sistema inmune:

    DEFENSA: Proteccin contra los agentes extraos al organismo. Se da contra

    antgenos exgenos.

    Una exacerbacin de sus reacciones: hipersensibilidad inmunitaria.

    HOMEOSTASIA: se refiere a la eliminacin de clulas envejecidas, reparacin de

    tejidos y produccin de nuevos elementos celulares y humorales de defensa. Se

    da contra antgenos endgenos.

    Una exacerbacin de sus reacciones: enfermedades autoinmunes.

    VIGILANCIA: consiste en eliminacin de clulas mutadas en su expresin o

    diferenciacin. Se da contra antgenos endgenos.

    Una exacerbacin de sus reacciones: resultado neoplasias (cncer).

    FACTORES MODIFICADORES DE MECANISMOS INMUNITARIOS.

    Genticos: por ejemplo, la resistencia a la malaria conferida por la anemia de clulas falciformes.

    Edad: los extremos de las edades son muy susceptibles a infecciones.

    Hormonales: por ejemplo los estrgenos que tienen una importante accin en los cambios femeninos y el control de infecciones, as las nias que an no llegan a la madurez sexual son ms susceptibles a infecciones.

    Anatmicos: como la piel, de cuyo estado depende la irrupcin de MO causantes de enfermedades.

    Fisiolgicos: por ejemplo el embarazo, perodo en el cual el sistema inmune es deprimido de alguna manera, por tanto la mujer embarazada es ms susceptible a infecciones.

    Nutricin: en los alimentos estn las materias primas de los componentes inmunitarios, as la respuesta inmune ser ms rpida y efectiva en una persona bien nutrida que en una desnutrida.

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado

    DouglasResaltado