generalidades de parasitologia

38
Generalidades de Parasitologia Carrera de Medicina Parasitologia Medica Juan Lopez Esparza

Upload: stalin-perez

Post on 24-Jun-2015

1.039 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades de Parasitologia

Generalidades de Parasitologia

Carrera de MedicinaParasitologia MedicaJuan Lopez Esparza

Page 2: Generalidades de Parasitologia

Asociaciones biológicas (Simbiosis, vivir juntos)

Homoespecíficas Seres de la misma

especie Sociedades Colonias

Heteroespecíficas Seres de distinta

especie Foresia Comensalismo Mutulismo Parasitismo

Page 3: Generalidades de Parasitologia

ASOCIACIONES BIOLÓGICAS

HOMOESPECÍFICAS HETEROESPECÍFICAS

Entre seres de la misma sp.-Unidos por el medio (rebaños)-Forman comunidades (insectos)

Entre seres de sp. diferentes-Distintos tipos: Gdº de dependencia Gdºdaño o beneficio

GdºdependenciaBeneficioDaño

Comensalismo Mutualismo PARASITISMO

-No-Unilateral-No

-Si-Mutuo-No

- Si- Unilateral- Si

Page 4: Generalidades de Parasitologia

Asociaciones sin producción de daño.

Mutualismo: es una situación donde los dos organismos viven en contacto y se beneficia cada uno con la presencia del otro. Ellos intercambian nutrientes o proporcionan alojamiento o protección, pero continúan con la capacidad de vivir una vida independiente.

Page 5: Generalidades de Parasitologia

Comensalismo: es una situación donde los dos organismos viven en contacto y uno se beneficia mientras el otro no se afecta ni se beneficia. En ellos uno es el que tiene beneficios, y el comensal requiere de el otro para poder sobrevivir.

Asociaciones sin producción de daño.

Page 6: Generalidades de Parasitologia

Asociación con producción de daño en

uno de los organismo Parasitismo

Aquí, solo uno de los asociados es beneficiado al vivir parcial o totalmente a expensas del otro organismo. Cuando un organismo vive a expensas de su huésped se pueden observar varios ejemplos:

a) infecciones virales

b) infecciones bacterianas

c) enfermedades parasitarias

Page 7: Generalidades de Parasitologia

Parasito

Para – al lado de

Sitos – Comida

Page 8: Generalidades de Parasitologia

PARASITISMO

Relación íntima y OBLIGATORIA entre dos individuos de distinta especie en la que

uno de los simbiontes (PARASITO) DEPENDE METABOLICAMENTE del otro

(HOSPEDADOR) y existe respuesta inmunitaria por parte del hospedador

Page 9: Generalidades de Parasitologia

PARÁSITO

“Seres vivos que para subsistir necesitan vivir, temporal o permanentemente,

sobre o dentro, de otros denominados hospedadores, de los cuales dependen

metabólicamente y a los que no aportan una compensación

equivalente”

Page 10: Generalidades de Parasitologia

Premisas del parasitismo

Las asociaciones parasitarias son muy comunes en la naturaleza. Todos los grupos taxonómicos pueden presentar algún tipo de parasitismo asociado con ellos, a excepción de los virus, siendo éstos los únicos que no presentan

parásitos.

Organismo Huésped

Parásito

Virus -

Prokaryotes:Eubacteria y

Archaebacteria

Bacteriófagos/plásmidos

Eukaryotes:Protozoarios

Virus y bacterias

Hongos Virus y plásmidos

Organismos Metazoarios

Virus, bacterias, protozoarios,

hongos y metazoarios

parásitos.

Page 11: Generalidades de Parasitologia

Triada Ecológica: Factores que predisponen el parasitismo

Parásito: mecanismos de transmisión, vía de infección fuente infectante

Huésped: estructura genética, inmunidad, edad, nutrición, protección por vacunas

Ambiente: Probabilidad de contagio: hacinamiento, nivel de vida,

hábitos y costumbres, terapia y asistencia médica

xHUÉSPED

AMBIENTE

PARÁSITO X = parasitismo

Page 12: Generalidades de Parasitologia

Mecanismos de transmisión de los parásitos Varias rutas de transmision parasitaria,

dependiendo la naturaleza del parasito y la del huesped. Entrada pasiva

Ingestion de alimentos contaminados Contacto Directo Fosas nasales al banarse A travez de heridas o por lentes contaminados

Entrada Activa Por insectos vectores Por mecanismos especializados de los parasitos.

Page 13: Generalidades de Parasitologia

Factores Asociados a las Parasitosis

Socio antropológicos Calidad de vida, salud, alimentación, educación,

vivienda, seguridad social, recreación, trabajo, vestimenta, libertades humana, desarrollo y transporte

Factoresbiológicos : existencia de todos los eslabones

del ciclo (reservorio, huéspedes)geográficos y climáticos :humedad, tº, latitud,

altura.

Page 14: Generalidades de Parasitologia

TIPOS DE PARASITOS.

Parásitos Obligados. Estos parásitos solo pueden sobrevivir en un huésped y por lo tanto van directamente de un huésped a otro. Esto puede estar asociado con ciclos de vida complejos. Ejemplos: Trichomonas, Taenia, Trichinella

ParásitosTemporales. Solo pasan una parte de su vida como parásitos y otra parte como organismos de vida libre. Ejemplos: Fasciola hepatica, Ascaris

Parásitos Facultativos. Normalmente son organismos de vida libre e infectanm a un huésped solo por accidente. Ejemplos: algunas amibas de vida libre, tales como: Naegleria, Acanthamoeba.

Page 15: Generalidades de Parasitologia

TIPOS DE HUESPEDES

Huésped Accidental. El alojamiento del parasito en este tipo de huésped es circunstancial.

Huésped intermediario. Es un organismo que aloja etapas larvarias del parásito (o la forma asexual).

Huésped definitivo. Es un organismo que aloja al adulto (o la forma sexual) del parásito.

Huésped Completo. El parasito en este tipo de huesped actúa como definitivo e intermediario.

Paraténico. Alberga al parasito sin que este desarrolle ninguna fase de su ciclo de vida (transporte)

Reservorio. Permite que el parasito conserve su naturaleza infectiva para el se humano.

Page 16: Generalidades de Parasitologia

- Por su tiempo de permanencia en el hospedador:

Parásitos PERMANENTES

Parásitos TEMPORALES

- Por su localización en el hospedador:

ECTOPARÁSITOS

ENDOPARÁSITOS

-Por su especificidad hacia el hospedador:

Parásitos ESTENOXENOS

Parásitos EURIXENOS

- Por su tipo de ciclo biológico:

Parásitos MONOXENOS

Parásitos HETEROXENOS

- Por su adaptación a la vida parásita:

Parásitos OBLIGADOS

Parásitos FACULTATIVOS

TIPOS DE PARASITOS

TIPOS DE

HOSPEDADORES

H. PRINCIPAL

H. ACCESORIO

H. DEFINITIVO H. INTERMEDIARIO

H. VECTOR

RESERVORIO

Page 17: Generalidades de Parasitologia

RELACION PARASITO-HOSPEDADOR

ORIGEN DEL PARASITISMO

Vida LIBRE

Vida PARASITA

Evolución Especialización

Adaptan a vivir sobre organismos

Coevolución

PARASITO y HOSPEDADORAumentan su compatibilidad y supervivencia

Estrategias: MorfológicasBiológicas para asegurarla SUPERVIVENCIA

BarrerasBIOTOPOALIMENTOCONTINUIDAD de la sp.

La relación bien establecida:EQUILIBRIO

Page 18: Generalidades de Parasitologia

RELACION HUÉSPED - PARÁSITO BENEFICIO PERJUICIO

EFECTOS DEL PARASITISMO

SOBRE LOS PARÁSITOS SOBRE LOS HOSPEDADORES

Cambios MORFOLÓGICOS• Forma del cuerpo• Tamaño• Organos de fijación

Cambios FISIOLÓGICOS• Aparato Digestivo• Aparato Reproductor

RESISTENCIA

NUMERO DE PARÁSITOSVIRULENCIALOCALIZACIÓNTIPO DE ACCIÓN PATOGENA:

• Mecánico • Expoliatriz• alérgico o tóxico• inmunológico

Page 19: Generalidades de Parasitologia

RELACION PARASITO-HOSPEDADOR

BENEFICIO

EFECTOS DEL PARASITISMO

Sobre LOS PARÁSITOS

Cambios MORFOLÓGICOS

-Forma del cuerpo-Tamaño- Órganos de fijación

Cambios FISIOLÓGICOS

-Aparato digestivo -Aparato reproductor

PERJUICIO

Sobre los HOSPEDADORES

Page 20: Generalidades de Parasitologia

EFECTOS DEL PARASITISMO SOBRE LOS PARÁSITOS

ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

Forma del cuerpo

Ectoparásitos:Aplanamiento dorsoventral

Endoparásitos:Elongación en medio líquidos

Compresión lateral

Forma globosa en tejidos

Page 21: Generalidades de Parasitologia

Desarrollo órganos de fijación

Endoparásitos

Ectoparásitos

Page 22: Generalidades de Parasitologia

ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS

Reproductor

Digestivo

APARATO REPRODUCTOREndoparásitos

Ectoparásitos EndoparásitosRudimentario o no existe

Page 23: Generalidades de Parasitologia

Sobre los HOSPEDADORES

RESISTENCIA

-Número de parásitos-Virulencia-Localización-Patogenia:

Mecánico Expoliatriz o sustractora Tóxico – Alérgica Inmunológica

EFECTOS DEL PARASITISMO

Sobre LOS PARÁSITOS Perjuicio/daño

Page 24: Generalidades de Parasitologia

CLASIFICACION DE LOS PARASITOS

Los parásitos humanos se clasifican dentro del reino Animalia y están separados en dos subreinos: Protozoa y Metazoa. El subreino Protozoa comprende animales cuyo total de funciones vitales ocurre en una sola célula. Los Metazoarios son animales multicelulares que presentan estructuras celulares organizadas, como tejidos y órganos, en los que se llevan a cabo las diferentes funciones del organismo.

Page 25: Generalidades de Parasitologia

Hongo

s

Plantas

Protistas

Moneras

Animales

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS: 5 REINOS

Micología

Fitopatología

Microbiología

EUCARIOTAS

PROCARIOTASPARASITOLOGÍA

Metazoos

ProtozoosUnicelulares

Pluricelulares

Page 26: Generalidades de Parasitologia

ASPECTOS BÁSICOS OBJETO DE ESTUDIO YCONOCIMIENTO PARASITOLÓGICO.

Enfoque SANITARIO: aspecto ZOOLÓGICO:

MORFOLOGÍACICLO BIOLÓGICO

Enfoque relacionado con la ENFERMEDAD PARASITARIA:

PATOGENESIS.PATOLOGÍASINTOMATOLOGÍA

DIAGNÓSTICOTRATAMIENTO EPIDEMIOLOGÍAPROFILAXIS

Page 27: Generalidades de Parasitologia

MORFOLOGÍA

-Tamaño, forma del cuerpo, estructuras internas o externas.

CICLOS BIOLOGICOS

-Fases de desarrollo, distintos hábitats, hospedadores que requiere, transmisión entre hospedadores

PATOGENESIS

Mecanismos del parásito para producir daño

PATOLOGIA y SINTOMATOLOGIA

Alteraciones del hospedador producidas por el parásito y sus Manifestaciones clínicasDIAGNÓSTICO

Técnicas que detectan al parásito: Directos o indirectos.

TRATAMIENTO

Fármacos : cuando, precauciones, ventajas e inconvenientes

Page 28: Generalidades de Parasitologia

EPIDEMIOLOGIA

FRECUENCIA: Prevalencia e Incidencia

DISTRIBUCION GEOGRÁFICA

PROPAGACION : CICLOS EPIDEMIOLOGICOS

-Cosmopolitas-Condicionada por:

Factores ABIOTICOS Clima (Tª, Humedad,sol,viento) Factores edáficos e hídricos

Factores BIOTICOS Flora y Fauna

Actividad humana Hacinamiento Migraciones Hábitos alimenticios

CONTROL Y PROFILAXIS

Reprimir, limitar,impedir la propagación

Prevención

Page 29: Generalidades de Parasitologia

IMPORTANCIA ACTUAL DE LA PARASITOLOGIA

-Tradicionalmente: enfermedades tropicales y bajo nivel económico- Actualmente: incremento junto con el desarrollo.

MOTIVOS:

1º- Facilidad de comunicación, diseminación de los parásitos. - Turismo, tráfico de mano de obra. - Globalización en la distribución mundial de alimentos. - Introducción de modas alimenticias exóticas.2º.- Aumento de la patología inmunodeficiente

Page 30: Generalidades de Parasitologia

Problematica

La mitad de la población mundial: riesgo de Paludismo

De los 60 millones de muertes anuales, la mitad corresponden a niños.

La mitad de estas muertes,15 millones, es debida a la combinación de malnutrición y enfermedades parasitarias.

Page 31: Generalidades de Parasitologia

Conceptos de importancia

zoonosis: infecciones transmitidas en forma natural desde animales vertebrados al hombre y viceversa

Ciclos biológicosmonoxénico. el parásito se desarrolla en una

sola especieheteroxénico: el parásito requiere más de una

especie para desarrollarse

Page 32: Generalidades de Parasitologia

Reservorio

(fuente primaria de infección), hombre o animal y raramente la tierra o vegetales donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso, del cual depende para su sobrevivencia, de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible

Fuente infectante persona, animal, objeto, o sustancia a partir de la cual el

agente se transmite al huésped

Fomite objeto inanimado que puede transmitir un agente infeccioso

desde un una fuente infectante a un huésped susceptible

Conceptos de importanciaConceptos de importancia

Page 33: Generalidades de Parasitologia

Mecanismos de Penetración

Penetración activa: Vectorial Por mecanismos propios del parásito Transplacentario (transmisión vertical)Penetración pasiva: transfusional transplante de órganos carnivorismo contaminación fecal contaminación ambiental

Page 34: Generalidades de Parasitologia

Tipos de transmisión

Mecánica Cíclica Propagativa Ciclopropagativa

VIAS DE INFECCIÓN Cutánea (vectorial), sanguínea

(transplante de órganos, transfusional), oral y Nasal

Page 35: Generalidades de Parasitologia

Vías de Infección

cutáneavectorial

sanguínea transplante de órganos transfusional

oral nasal

Page 36: Generalidades de Parasitologia

INMUNOLOGIA DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS Se relaciona con la descripción de la

respuesta inmunológica del huésped y la forma en que el parásito trata de evadir el ataque inmune del huésped. Esto incluye disciplinas tales como la Inmunología humural y celular, e Inmunología Molecular

Page 37: Generalidades de Parasitologia

QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES PARASITARIAS. Estudia el efecto de fármacos sobre el

parásito y el huésped. El tratamiento con fármacos debe conducir a la muerte del parásito y a la recuperación del huésped de su enfermedad. Las disciplinas asociadas son: Química Orgánica, Farmacología, Bioquímica y Medicina.

Page 38: Generalidades de Parasitologia

EPIDEMIOLOGIA.

Describe las formas de diseminación de la enfermedad entre la población. En el caso de las infecciones parasitarias deben incluirse no solo el huésped, sino también el parásito y el vector. Las disciplinas son: Higiene Tropical, Entomología, Geografía.