general 30 de enero 2014

Upload: editorial-el-vigia

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    1/10

    EVES 30 de enero de 2014 Ensenada, B.C. Desde 1986 54Pgs. 9Secciones Costo diario $10.00 Pesos

    Reducirn 50%agua en ciudad

    Padre e hijo capturanen su casa a un ladrn!

    Serviciolunes,mircoles y

    viernes

    Serviciosuspendido12 horaslos lunes,mircoles yviernes

    Serviciolos martes,

    jueves ysbado.Domingo secortar a las13:00 horas

    Se har cortea las 10:00horas hastalas 22:00horas todoslos das

    Serviciolunes,mircoles yviernes

    Debido a los tandeosque se realizan, unas 172

    colonias de cinco zonas deEnsenada se vern afectadas

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    El suministro de aguase reducir en toda laciudad en un 50%, a

    partir del tandeo que aplicala Cespe, y que consiste en elcorte de agua por lapsos deentre 12 y 24 horas, de maneraintercalada.

    Arturo Alvarado Gonzlez, di-rector de la Comisin Estatal deServicios Pblicos de Ensenada(Cespe), inform que se trata

    de cinco zonas que integran 172colonias.

    Sostuvo que el objetivo es queel tandeo sea certero en cuanto alos das y horas asignados a cadaseccin, sin embargo, reconocique hay mrgenes de error dehoras por el tiempo que el aguase tarda en llegar a las colonias,sobre todo las que se ubican enlas zonas ms altas.

    Asegur que en las reasdonde no ha habido agua

    por das, es por reparacionesu otras cuestiones, no comoparte del tandeo.

    El funcionario puntualiz queel dficit que se enfrenta, de 140litros por segundo, los oblig atomar esta medida que permiti-r que no sean siempre las mis-mas colonias las que padezcanpor la falta del suministro delvital lquido.

    El clima clido en plenoinvierno, hace que los consu-mos se disparen. La demandaen la ciudad es de 890 litrospor segundo en cualquier

    poca del ao,y actualmente lacapacidad de abaste-cimiento es 703 litros.

    NUEVAS FUENTESAunque no especific plazo,

    Alvarado Gonzlez asegurque el tandeo no durar mu-cho, pues ya se trabaja paragenerar nuevas fuentes de

    abastecimiento y proyectospara resolver la cuota de de-manda a corto plazo.

    Especific que se trata deperforaciones nuevas, pozosdonde ya se han hecho estu-dios y que se sabe, puedenproveer de varios litrospor segundo.

    Declar que en la zonacomercial la suspensin deagua es por las noches, por esono se incluy en el tandeo.

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    Padre e hijo unieron sus fuer-zas para capturar a un presuntoladrn, tras sor-prenderlo cuandosacaba artculosajenos del domicilioubicado en el frac-cionamiento ValleVerde, por tal motivoqued a disposicinde las autoridadescompetentes.

    El presunto la-drn es Juan Car-los Chvez Ramos,de 33 aos, quientras ser aseguradopor policas muni-cipales, lo trasla-daron ante el juezcalicador, quiendetermin turnarloal agente del Ministerio P-blico del Fuero Comn (Am-pfc), para las investigacionescorrespondientes.

    Fue a las 06:10 horas, cuan-do report el Centro de Con-trol, Comando, Comunicaciny Cmputo (C-4), que tenan auna persona retenida por robo

    domiciliario entrelas calles Giraso-les y Paseo ValleVerde.

    Ociales de laestacin Norte sedirigieron al lugarde los hechos, don-de entrevistaron alreportante, quien

    narr que al mo-mento de regresara casa del trabajo,observ a un adultoque se robaba unaaspiradora.

    Por lo que encompaa de suhijo, ambos afecta-dos se abalanzaron

    en contra de Chvez Ramos,lo reportaron y esperaron paraentregarlo momentos despusa los uniformados.

    El Viga lo inform el 23 de enero.

    ||Infraganti

    El afectado dijo

    que al momento

    de regresar a

    casa del trabajo

    observ a un

    adulto que se

    robaba unaaspiradora, y

    procedieron a

    retenerlo hasta

    que lleg la

    polica.

    Pulido triunfode la Seleccin

    Viene ajugar y

    SE QUEDA

    Afectacinpor zonas

    Filmarn en BCGael e hijo deCuarn

    A un mes de que se lleve a cabo el carnaval Ensenada 2014 Msica, color y alegra almenos unas 20 personas trabajan en la realizacin de los carros alegricos en talleresde la ciudad; hasta ahora se tienen registrados 19 carros, pero se estima que participenunos 30.

    Carnaval con glamour... Pgina 2

    Preparan carros alegricos

    Foto: Benjamn Pacheco/El Viga

    Deportes

    Pgina 2

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    2/10

    ENSENADA

    SU DLARHOY

    ESTADO DEL TIEMPO

    Venta

    Compra

    Editor: Manuel Quintero Email:[email protected] Tel: 120 55 55 Ensenada, B.C. JUEVES

    Mxima

    Mnima 10C

    Mxima

    MnimaSoleado

    Soleado

    Mxima

    MnimaSoleado

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    A travs de la campaaEnsenada Piensa Verde, elGobierno Municipal entregar

    durante este ao 50 mil rbo-les de distintas variedades,anunci la regidora Ana Danie-la Garca Salgado. Las plantasse distribuirn en la zona ruraly urbana del municipio.

    Garca Salgado, coordina-dora de la Comisin de De-sarrollo Urbano y Ecologa deCabildo, presidi la maana deayer la ceremonia de entregade 3 mil rboles, los cuales sedistribuyeron entre delegadosmunicipales, organizacionesciviles y colonos.

    Explic que el programa lorealiza el XXI Ayuntamientode Ensenada en coordinacincon el Sistema de Parques Te-mticos de Tijuana, institucinque realiz la donacin de losprimeros rboles entregadosayer, y aportar los 47 milrestantes.

    En la ceremonia se esta-bleci el compromiso, porparte de quienes recibieronlos rboles, de sembrarlos ycuidarlos.

    Las variedades que fueronentregadas son: acacia, fres-no, pino de seda y ciprs, lascuales son adecuadas para

    esta regin y requieren unamnima cantidad de agua.

    BENEFICIADOSEntre algunos de los grupos

    beneficiados estn: Comit Eco-lgico Chapultepec, Playitas, Pe-dregal, Emilia Fernanda Morales,Las Flores y la asociacin GreenLife. Las delegaciones que reci-bieron tambin dicha donacinfueron: El Porvenir, El Sauzal,Erndira, Francisco Zarco, La Mi-sin, Maneadero, Real del Casti-llo, San Antonio de las Minas, SanVicente y Santo Toms.

    Segn lo explicado porGarca Salgado, a lo largo delao se estar realizando ladistribucin de los rboles endistintas colonias urbanas ycomunidades rurales.

    Jueves

    Viernes

    Sbado

    13.10

    13.70

    23C

    18C

    8C

    19C

    8C

    Porque que es muy pacco y muy bonito,mi lugar favorito es cualquiera que tenga una

    vista escnica en el puerto,Concepcin Larios, comerciante.

    REDACCIN/EL VIGATijuana, B. C.

    El cineasta Jons Cuarn,hijo de Alfonso Cuarn (pro-ductor y guionista de la pel-cula Gravity), filmar y pro-ducir en Baja California lapelcula Desierto, en la cualparticiparn como produc-

    tores Carlos Cuarn, GaelGarca y Santiago Garca.El cineasta mexicano

    anunci al gobernador delestado, Francisco KikoVega de Lama-drid, que la cintase rodar en es-cenarios natu-rales de Tecate,Mexicali y SanFelipe, lugaresque servirn delocaciones parala lmacin de susegundo largometraje co-mo director y guionista.

    En la reunin con elmandatario destac que

    la produccin representa laoportunidad de posicionara Baja California como unestado con potencial parael desarrollo de la industriaflmica, ya que adems decontar con innumerableslocaciones naturales, tienea gente profesional quepuede trabajar al nivel delas mejores produccionesde Hollywood.

    Por esta razn, tanto elgobernador como el se-cretario de Turismo, scarEscobedo Carignan, le rei-teraron a Jons Cuarn quela administracin estatalestar atenta para otorgar

    las facilidades y realizar lasgestiones necesarias para larealizacin de este proyecto,y resaltaron que a travs de laComisin de Filmaciones dela Secretara de Turismo sebusca impulsar la derrama

    econmica por concepto deproduccin cinematogrficay contribuir a la difusin de labuena imagen del estado,as como la generacin deempleos.

    LA ESTRELLA ES BCJons Cuarn agrade-

    ci al gobernador las fa-

    cilidades que a travs delas dependencias se hanotorgado para que trasdos aos de preparacin,se pueda realizar el que

    ser su segundolargometrajecomo director,mismo queest contem-plado efectuardurante losmeses de fe-brero a abril del

    presente ao.El cineasta mencion que

    aunque la participacin delos actores Gael GarcaBernal y Jeffrey Dean Mor-

    gan es muy importante, elverdadero protagonista desu pelcula es el desierto,por lo que no hay un mejorlugar para lmarla que estaregin de la pennsula deBaja California.

    Seal que las locacio-nes son espectaculares yque gracias al apoyo de laComisin de Filmacionesdel Estado y algunos cola-boradores, han encontradotodo lo que se buscaba paraconsolidar la lmacin.

    Jons Cuarn escribiGravity junto con su pa-dre Alfonso, pelcula quetiene 10 nominaciones al

    scar; es sobrino de CarlosCuarn (Rudo y Cursi)y Desierto ser su se-gundo largometraje comodirector, y actualmente es-cribe un guin para WarnerBrothers.

    Cuarn y Gael en BC

    Jons Cuarn explic a Kiko Vega en qu consiste su pelcula.

    Entregarn 50 mil rboles

    Ayer el Gobierno Municipal entreg 3mil rboles, faltaran 47 mil duranteel 2014.REDACCIN/EL VIGA

    Ensenada, B. C.

    El Comit de Festejos de En-senada, organizador del Car-naval 2014, informo que sigueabierta la venta de espacios co-merciales para operar en la zo-na de festejos, que este ao seubicara en Playa Hermosa.

    Existen espacios disponiblespara la venta de alimentos, art-culos de ocasin y artesanas,lo mismo que para promo-cionar servicios o productosespecializados; empresas ycomercios locales pueden utili-zar las fiestas del carnaval parapublicitarse en el marco de losdesfiles de comparsas y carrosalegricos.

    Los ensenadenses tienen laprimera opcin de contratar,ya que en las prximas sema-

    nas llegarn comerciantes detodo el estado en busca deespacios.

    El costo de los espacios sona precios ms bajos que otrosaos, esto con el n de apoyara quienes invierten tiempo ydinero en la actividad.

    En el caso de las empre-sas que deseen vender uofertar sus productos, unode los principales atractivosque ofrece la esta son lostres desles de comparsas ycarros alegricos, donde seinvolucran decenas de milesde espectadores.

    Los interesados en con-tratar espacios comercialespueden acudir a la ocina deventas, ubicada en calle Ter-cera y Gastlum, o bien, co-municarse al telfono (646)2-04-82-18.

    Abierta venta de espacios

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Aun mes de realizarse el Carnaval de En-senada 2014 Msica, Color y Alegra,han sido registrados 19 carros alegri-

    cos, mismos que para esta edicin contarn conla mano maestra de los diseadores que aseso-ran el prestigiado Baile de Las Cigeas.

    Alfredo Mendoza Rodrguez, coordinadordel comit municipal de festejos, inform quehasta ayer haba tambin ocho comparsasregistradas.

    Estamos pensando que, tranquilamente, lle-garemos arriba de los 30 carros y cuando me-nos 20 comparsas, que son contingentes muynumerosos. Es un tema muy abierto y significadar paso a la creatividad, destac.

    Agreg que el Comit Festejos de Ensenadacuenta con 10 carros en una bodega, en los queactualmente est trabajando; adems, otrosartistas preparan carros por separado.

    En el trabajo en los vehculos llevan dos me-ses, prosigui Mendoza Rodrguez, y el com-promiso es entregarlos para el primer desfile,que sera el 1 de marzo; los siguientes recorridosseran los das 2 y 4 del mes citado.

    Estamos a poco ms de un mes que queden loscarros. En esta ocasin queremos dar un acabadodistinto, queremos que luzcan a comparacin deotros aos. Afortunadamente se va a dedicar mstiempo al acabado y salir con una mejor propues-

    ta de carros. Es el objetivo ahora, afirm.

    EQUIPO DE EXPERTOSLos hermanos Roberto y Javier Hernndez

    Mendoza, as como Roberto Hernndez Ramrez,forman parte del equipo de diseadores y cons-tructores de carros para esta edicin, mismos quecoordinan a ms de 20 trabajadores en total.

    Don Roberto destac el avance en los vehcu-los, adems de que colaborarn con expertos enimagen: Se dedican ellos a hacer los vestidosde Las Cigeas, para poner pedrera, telas yplumas. En esta ocasin nos va a ayudar. Vana hacer la decoracin de los carros como susvestidos, adelant.

    Ser carnaval

    Ya elaboran con gran entusiasmo los carros alegricos,adems las comparsas preparan sus rutinas

    Los hermanos Roberto y Javier Hernndez Mendoza, as como Roberto HernndezRamrez, forman parte del equipo de diseadores y constructores de carros.

    En el trabajoen los vehculos llevan dos meses, yel compromiso es entregarlos el 1 de marzo.

    En los vehculosparticipan diseadores del Baile de lasCigueas.

    Foto: Cortesa

    Foto: Cortesa

    Estamospensandoque,

    tranquilamente,llegaremosarriba de los 30carros y cuandomenos 20comparsas

    Alfredo Mendoza

    Comit organizador

    Hasta ayer haban sido registrados19 carros alegricos.

    Fotos: Benjamn Pacheco/El Viga

    Participan losactores GaelGarca Bernaly JereyDean Morgan

    ||Estrellas

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    3/10

    INFORMACIN GENERAL 3JUEVES 30 de enero de 2014

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    A un mes del colapso de un tramo carre-tero de la autopista Tijuana-Ensenada, nohay una solucin denitiva, critic AdrinOlea Escobosa, presidente de la Confede-racin Patronalde la RepblicaMexicana (Co-parmex), en En-senada,

    Observ que elhundimiento dela carretera Es-cnica, evidenciael rezago que haprevalecido poraos en materiade conectividad.

    El lder de la c-

    pula empresarialindic que la tar-danza que prevalece en este tema, se sumaa las afectaciones que ya padece la reginpor el incremento al 16% del Impuesto alValor Agregado (IVA).

    La Coparmex, dijo, se sum a las mesa detrabajo permanente que encabezan diputa-dos del congreso, para facilitar informacintcnica con que cuentan integrantes de laCoparmex o del Consejo Coordinador Em-presarial de Ensenada (CCEE).

    Analizantraer aguasgrises de TJGERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    La Comisin Nacional del Agua (Cona-gua) inici los estudios para evaluar traeraguas grises de Tijuana y recargar losmantos acuferos del Valle de Guadalupe,inform Mayra Cruz Montao, coordina-dora de Atencin a Emergencias y Consejode la Cuenca.

    Indic que esa alternativa no descarta total-mente la construc-cin del acueductoEl Hongo-Valle deGuadalupe, y lo que

    se pretende es com-parar la factibilidady costos de ambosproyectos.

    La funcionaria dela Conagua recono-ci que s se estnhaciendo anlisis yevaluaciones sobre el re-uso de las aguastratadas de Tijuana, y la construccin de unducto que las conduzca hasta la regin viti-vincola y se reinyecten en el subsuelo.

    En el estudio, dijo Cruz Montao, se contem-pla realizar reuniones con los productores agr-colas y residentes del Valle de Guadalupe, paraconocer su postura y opiniones al respecto.

    Puntualiz que todava no existe un proyec-to definido al respecto, ni tampoco se ha des-

    cartado la construccin del acueducto, quetraera el agua procedente del Ro Colorado.

    El alcalde Gilberto Hirata Chico anun-ci el martes que esta semana se tendrauna reunin con directivos nacionales dela Conagua, para evaluar la opcin de re-utilizar las aguas grises tijuanenses, ya queen costos y aplicacin sera ms barato yfcil que la construccin del acueducto ElHongo-Valle de Guadalupe,

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Debido al virus de la influenza AH1N1,y al brote de hepatitis en un plantel deeste municipio, el Sistema Educativo

    Estatal exhorta a los directivos escolares a to-mar medias preventivas.

    Hasta ayer la Secretara de Salud fede-ral reportaba que en Baja California hay 37decesos por el virus de la influenza AH1N1;en total han atendido 97 casos; por institu-ciones detallaron que en el Isesalud han re-portado 67 enfermos y 25 defunciones; IMSS

    20 atenciones y 11 defunciones; en el Issste8 pacientes enfermos con o decesos; y comootras instituciones registran 1 atencin, con1 muerto. A nivel nacional estn confirmados2 mil 403 casos y 255 fallecidos.

    Mientras que en la primaria Benemrito

    de las Amricas, del Can Buena Vista, seregistraron seis casos de hepatitis A, dondeestudiantes presentaron dolor estomacal, dia-rrea, vmito, cansancio y decaimiento, por loque fueron atendidos por personal de la Juris-diccin local.

    Adela Lozano Lpez, delegada del SEE, so-

    licit a directivos de preescolar, primaria y se-cundaria, continuar con las medidas preventivaspara evitar futuros contagios y que los padres nolleven a los hijos a clase si presentan sintomato-loga por problemas respiratorios.

    La colaboracin de los docentes consisteen observar a los menores, detectar si pre-sentan cuadros gripales, nuseas, tempera-tura y si asisten aseados al plantel, enfatiz,en cuyo caso debern llamar a los padres defamilia para canalizarlos al servicio de saludcorrespondiente.

    Respecto a la hepatitis A, gir instruccionesa los departamentos de Normatividad e Inver-sin y Primarias para que asistan a la escuelaa revisar las necesidades en materia sanitaria,tanto en baos como en aulas donde se detectel encharcamiento de aguas grises.

    Como medida preventiva los estudiantesdeben usar ropa abrigada los das de fro, cha-marra, bufanda y lo necesario para evitar quese enfermen cuando baja la temperatura o haycorrientes de aire, adems de lavarse las manoscon frecuencia.

    Estar atentos en escuelasAnte males respiratorios ycasos de hepatitis A, el SEEexhorta a docentes amantener medidas

    preventivas; van 37muertos

    A un mesdel desplomey sin avances

    Adrin Olea,lder de la

    Coparmex.

    An no descartantraeragua del Ro Colorado.

    Foto: Archivo / El Viga

    Foto: Cortesa

    Aunque la Ssa descarta que haya un problema gravede infuenza, sugiere atender los sntomas en mayoresde 60 aos o personas con obesidad y diabetes.

    Recomendaciones

    Sntomas

    Fiebre

    Dolorde cabeza

    Irritacinde ojos

    Cansancio

    Flujo nasal

    Tos

    Dolor degarganta

    Doloresmusculares

    Escaloros

    Estacional A H1N1

    De menor

    intensidadIntenso

    Menor

    a 39

    Mayor

    a 39

    Leve Intenso

    Moderado Extremo

    CongestinPococomn

    ModeradaSeca y

    continua

    Moderado Intenso

    Espordicos Frecuentes

    Leve Pronunciado

    Grco: Agencia Reforma

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    4/10

    INFORMACIN GENERAL JUEVES 30 de enero de 20144

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    A dems de sealar el herme-tismo que mantienen au-toridades federales en torno alseguro contra daos con el quecontaba la carretera Escnica, eldiputado federal Ricardo MedinaFierro observ que un ao pararesolver el problema del colapsode un tramo de la carretera Es-cnica, ser fatal para el sectorproductivo de la regin.

    Luego de reunirse con miembrosde la Cmara Mexicana de la In-dustria de la construccin (CMIC),el inicialista refiri que en conjunto

    con el diputado David Prez Teja-da, presentaron un punto de acuer-do para demandar la atencin de laSecretara de Comunicaciones yTransportes (SCT).

    Consider urgente que se de-finan alternativas a corto plazo,sobre todo por los eventos enpuerta.

    Adems, dijo, de un dictamenque permita conocer las afecta-ciones reales y cuantificar daoseconmicos.

    Medina Fierro observ que la ca-rretera libre no est en condicionesptimas para soportar el flujo vehi-cular que actualmente circula.

    Tambin, con integrantes de laCMIC que presiden Marcos OsunaMacklish, determinaron algunasacciones encaminadas a legislarsobre distintos aspectos que afec-tan y requiere el sector de la cons-truccin.

    Medina Fierro mencion quepara este ejercicio se destinaronms de 131 millones de pesos paraobras de infraestructura paraEnsenada.

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    C omo parte de un proyectopiloto denominado Accio-nes de Corazn, integrantes dela Federacin de Estudiantes deEnsenada han entregado desa-yunos en la primaria Siervos dela Nacin, ubicada en la coloniaMorelos II.

    Alejandro Chiquette Trujillo,presidente de dicha federacinestudiantil, explic que dicha la-

    bor social est enfocada en brin-dar desayunos a nios de bajosrecursos, pues en el caso de eseplantel la mayora son alumnosde bajo nivel econmico.

    Inform que Siervos de la Nacinpertenece al sistema de Escuelas deTiempo Completo, sin embargo ca-rece de comedor escolar para facili-tar los alimentos y por ello se dierona la tarea de apoyar.

    Nuestra agrupacin buscaasumir la responsabilidad socialque como lderes juveniles nos co-rresponde apoyar a nuestro pr-jimo y a la comunidad, aseverChiquette Trujillo.

    COMIENZAN CON UNA VEZ POR SEMANAEl presidente de la Federacin

    de Estudiantes de Ensenadaprecis que el piloto Acciones deCorazn consiste en llevar alimen-tos una vez a la semana al plantel

    citado y posteriormente ampliarloa tres das, incluso llevarlo a otrasprimarias.

    Por ello, aadi, extendemosla invitacin a otros jvenes, em-presarios, comerciantes y autori-dades gubernamentales para quecolaboren con esta causa.

    Adems, exhorta a otros estu-diantes a unirse a la federacin,

    siempre y cuando sean proacti-vos en la solucin de problemas,mejoramiento de la calidad devida de su comunidad, al tiem-po que promueven valores deamor, respeto hacia Mxico ysu gente.

    Para mayores informes comuni-carse a los telfonos: 646-212-69-10 y 646-192-52-47.

    Llevan los estudiantesalimentos a primarias

    NICTMADRIGAL/EL [email protected]

    La taza de fracasos en materia de innova-cin que es de 94 por ciento en el mundo, yla resistencia al cambio cultural, impiden quelos empresarios innoven, consider JorgeOstap Senkowski, conferencista y coachinternacional en innovaciny mercadotecnia,

    Durante la conferenciaorganizada por la Confede-racin Patronal Mexicana(Coparmex), mencion elmalinchismo, la piratera,el no hacer las cosas bien,constituyen tambin un fre-no para la iniciativa privada,adems de los recursos.

    Tenemos todo para serlo mejor como pas. Mxico es privilegiado ydebemos tener el compromiso de cambiarlo, ycreo que somos conscientes de eso, indic.

    En trminos de mercadotecnia, el conferen-cista se reri a la biologa como parte impor-tante para entender le pensamiento colectivo

    del consumidor, de tomador de decisionesEn la medida que aprendas a interpretarlo,vas a poder cambiar tu modelo para que seams innovador, enfatiz.

    Aprender cmo procesamos informacin,dijo, nos permitir ser ms conectivos, ms in-novadores y ms penetrables al mercado.

    Ostap Senkowski, coment que 85 porciento de la decisin al comprar, est en elsubconsciente.

    Adrin Olea Escobosa, presidente de Copar-mex Ensenada, inform que con la presencia delconferencista Jorge Ostap Senkowski, inici encalendario de una serie de actividades enmar-cadas en el 50 aniversario de organismo.

    Expone obstculospara la innovacin

    Ostap Senkowski.

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Un aproximado de 40 mil personas en Baja Ca-lifornia tienen doble o triple servicio de seguridadsocial, por lo que el Rgimen Estatal de ProteccinSocial en Salud (Repss) har una depuracin en sulista de afiliados.

    As lo dio a conocer el director estatal del Repss,Carlos Torres Torres, quien dijo que ya estncruzando informacin de derechohabiencia conel IMSS, el Issste e el Issstecali para verificar losdatos precisos, pero tienen un estimado de 40 milcon ms de un sistema de salud.

    Torres Torres no precis cuntos son en En-senada, pero s enfatiz que el propsito es darleoportunidad de atencin a quienes realmente notienen derecho al sector salud, ya sea por des-empleo o porque en su trabajo no les ofrecen esaprestacin.

    Actualmente, explic el funcionario estatal, elSeguro Popular cuenta con presupuesto paramantener el servicio de un milln 185 mil perso-nas, por lo cual se han hecho muy pocas nuevasafiliaciones.

    Mencion que buscan integrar a gente de bajosrecursos, por lo cual es necesario dar de baja aquienes ya tengan IMSS, Issste o Issstecali, mis-mos que han optado por duplicar o triplicar su sis-tema de salud porque algunos servicios que sonms expeditos en una institucin que en otra.

    Gozan de tripleservicio mdico

    Acciones de Coraznes el programa que realizan en la primaria Siervos de la Nacin, enla colonia Morelos II.

    Foto: Cortesa

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    En promedio seis empresas de diferen-

    tes sectores econmicos son visitadas porel personal de Enfermera de la Clnica No.32 del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), a donde llevan brigadas de Aten-cin Preventiva Integrada.

    Jess Salinas Mndez, director de dichonosocomio ubicado en la calle Segunda yBlancarte, coment que ese programapermite detectar diversas problemticasde salud como diabetes, hipertensin,obesidad y sobrepeso, entre otras.

    Precis que dicha brigada es coordinadapor la jefa de Enfermera, Lourdes Medina,quien se encarga de organizar al personal ylos materiales que se requieren para tomarla presin y medir la glucosa.

    Asimismo verican el estado nutricio-nal de los trabajadores mayores de 30, 45y 60 aos, es decir el peso, talla y tamao

    de cintura, adems de cuestionar si tienenfactores de riesgo, como familiares diab-ticos e hipertensos.

    En caso de ser positivo el ndice de riesgo,los empleados afiliados al IMSS reciben guasde alimentacin, un plan mensual alimenta-rio y una gua de salud, indic el directivo.

    Los mayores de 60 reciben otro tipo deguas de salud, mientras que los adoles-centes o jvenes de 16 aos en adelantese les da la cartilla de salud para menoresde 10 a 19 aos.

    Para mayor informacin del programade Atencin Preventiva Integrada comuni-carse al 178-87-18 con Lourdes Medina, dela Clnica 32 del Seguro Social.

    Van a empresasbrigadas de salud Sera fatal que

    tardaran el aoFoto: Archivo/El Viga

    Ricardo Medina observ que un ao pararesolver el problema con la carreteraEscnica sera fatal para sector productivo.

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    Ms de un mes se han tar-dado en responder laqueja realizada por los

    usuarios del campo de beisbolDaniel Garibay Bravo de la uni-dad deportiva Juan AbelardoRodrguez Sullivan, ya que afueradel lugar se encuentra un hoyo degran profundidad tapado con un

    pedazo de madera.Paola Escalante, madre de fa-milia, coment que en repetidasocasiones acudieron al personalde la unidad deportiva, para que-jarse del desperfecto en el pavi-mento, por lo que les explicaronque la queja se deba realizar for-

    malmente en el Ayuntamiento.Ese hoyo tiene desde noviem-

    bre del ao pasado, ya lo fuimos areportar con las autoridades co-rrespondientes, ya pas ms de unmes y el agujero sigue igual.

    Los padres de familia piden quede inmediato se arregle el hueco, yaque diariamente la calle es utilizadapor cientos de personas temiendoque en cualquier momento puedaocurrir un accidente en la zona.

    Diario acuden familias al cam-po con nios pequeos; realmentees muy peligroso porque cuandooscurece, ya no se ve el orificio,est profundo. Esperamos que lasautoridades nos apoyen antes deque ocurra una desgracia, finali-z Paola Escalante.

    A ms de un mes

    y no reparan hoyoUsuarios del campo de beisbol piden unasolucin para el peligroso desperfectoLos padres de familia piden quede inmediato se arregle el hueco.

    Foto: Cortesa

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    5/10

    INFORMACIN GENERAL 5JUEVES 30 de enero de 2014

    Nombre:

    Ocupacin:

    Micaela HernndezHogar

    S, porque se hace ms tiempoal viajar.

    TU OPININ|Le afecta a usted que la carretera Escnica se arregle hasta finales del 2014?

    Nombre:

    Ocupacin:

    Octavio SandovalPensionado

    S, porque cuando tiene queir uno a Tijuana va por lacarretera libre y es peligroso.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Consuelo JimnezPensionada

    S, porque viajo seguido.

    Nombre:

    Ocupacin:

    ngel AndrsEmpleado

    S, porque no haycomunicacin.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Gabriela SandovalHogar

    S, porque mi familia viaja enla carretera libre y es muypeligroso.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Mario ChvezComerciante

    S, porque no hay gente quevenga a mi comercio.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Madeline GmezEmpleada

    S, porque afecta a toda lapoblacin.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Leandro CarrilloJubilado

    S, por el turismo.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Minerva TrejoVentas

    No, hasta ahorita no he tenidoningn problema.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Lauro CastaedaJubilado

    S, por la cuestin turstica.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Ftima YazmnHogar

    S, porque se hace ms tiempoal trasladarse.

    Nombre:

    Ocupacin:

    Erick ArriolaComerciante

    S, porque el turismo y lamercanca es un traslado muydifcil.

    As opinan nuestros lectores en

    Carlos Rodrguez Y la desala-dora? Promesa de campaa de no

    s de cuantos polticos.

    Vctor Antonio Ortiz Franco Laplanta desaladora es puro negocio

    chueco como todo, el primer vicio

    es que la quieren construir en una

    rea protegida como reserva natural

    para proteger un tipo de ave, dos no

    especican cmo se desharn de la

    salmuera, tres, estas empresa utilizan

    cloro para limpiar las tuberas por lo

    tanto son desechos qumicos al mar,

    tambin se incrementa la tempera-

    tura del agua lo que afecta conside-

    rablemente a especies marinas y

    muchas otras anomalas ms, una

    planta como sta no es la solucin

    perfecta ya que genera mucho dao.

    Dan a conoceresquema de tandeos

    Benjamn Christian A cuidar elagua, es nuestra responsabilidad

    hacer un buen uso de ese recurso.

    Miguel Aguirre Y por qu aunas zonas se les suspender me-

    nos tiempo que a otras, de hecho la

    zona centro y fraccionamientos co-

    lindantes no tienen recortes, son

    privilegiados o qu?, los cortes

    deben ser igual para todos.

    Guadalupe Zazueta Y el recibotambin nos lo van a tandear?

    Denisse valos La verdad que ses parte nuestra culpa que no haya

    agua, porque no la cuidamos, nos

    ponemos a lavar las banquetas con

    la manguera o simplemente a regar

    la calle, cuando deberamos cuidar-

    la, pero por otro lado es el colmo y

    la verdad que no tienen vergenza

    los de Cespe al subir el recibo de

    agua cuando ni siquiera hay, no es

    posible o ms bien dicho lgico,

    que si no hay agua en varios das el

    recibo llegue por la misma cantidad

    que si hubiera agua todos los das,

    pero vas a Cespe y te salen conel mismo cuento de que en toda

    Ensenada es el mismo problema

    de desabasto, lo nico que queda

    es juntar agua en tinacos, porque

    eso de no pagar los recibos slo

    hace que se vaya acumulando lo

    que debes, ellos siguen cobrando

    tengamos o no agua.

    Alex Villalobos Qu tal si seautorizan la instalacin de unos

    nuevos campos de golf, nuevos

    asentamientos urbanos, total que

    aqu en Ensenada sobran consul-

    tores ambientales que pueden ar-

    mar que el agua no es problema

    MONTSERRATBUENDA/EL [email protected]

    Aunque ahora est hos-pitalizado, debido aque en pocos das le

    harn una ciruga en la clnica

    No. 8 del Instituto Mexicanodel Seguro Social (IMSS),vecinos de Emiliano MendozaEscalante, de 23 aos, pidenayuda de la comunidad paraque donen alimentos, cobijasy productos de limpieza.

    Elda Jael Aguilar Rodrguez,vecina del joven, explic queEmiliano padece insuficienciarenal y requiere hemodilisistres veces por semana, sinembargo desde que sus padresmurieron, l y sus dos herma-nos sufren porque no les alcan-za para medicinas, alimentos yatencin para l.

    Aguilar Rodrguez expli-

    c que el hermano mayor deEmiliano, de nombre Juan,trabaja todo el da para man-tener a la familia, por lo cualle es imposible cuidar ade-cuadamente a los dos herma-nos y viven en una situacincasi insalubre.

    El pasado 28 de enero fui asu casa para ver como seguay me encontr con un cuadromuy triste. Pues (Emiliano)estaba con vmito y diarrea,

    no haba comido nada. Sientoque a sus hermanos les hacefalta una orientacin sobre loscuidados que deben tener para

    con Emiliano, lament.

    SITUACIN ALARMANTELa vecina del joven consi-

    der que es necesario que seles ayude para que Emiliano ysus hermanos tengan calidadde vida, pues su situacinempeora con los constantescortes de agua de la Cespe, yaque eso impide que vivan enuna rea limpia.

    Me consta como los her-

    manos se quieren pero les hacefalta comida, cobijas, sbanas,artculos de limpieza para lacasa, para aseo personal yorientacin, dijo la seoraElda Jael, quien junto con sufamilia y otros vecinos apoyancon lo que pueden a los mu-chachos afectados.

    Para que los ensenadenseso autoridades interesadas enapoyar la causa, es necesariocomunicarse con Elda Jael

    Aguilar, al telfono 204-98-58del Centro Educativo Patria de7:00 a 14:30 horas o despusde las 19:00 horas al 120-64-89; ella agradece de antemanoa la comunidad.

    La casa de Emiliano, se ubi-ca en la calle Lzaro Crdenas,condominio Valle Grande,nmero 388, fraccionamien-to Valle de Chapultepec, msadelante del fraccionamientoPrticos.

    Solicitan apoyo

    para EmilianoEl joven de 23aos padece deinsufciencia renaly requiere dealimento y cobijas

    Lista de necesidades:

    nAlimentos (3 personas)nProductos de limpieza (personal

    y de hogar)nCobijasnRopa

    GERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    La oferta de paquetes que incluyenrenta del saln, banquete, barra librey otros servicios fueron anunciados por eladministrador del Centro Social, Cvico yCultural Riviera del Pacfico, Jorge Ra-mrez Garca, como nueva estrategia paragenerar fondos a esa institucin.

    Explic que de esa manera, se pretendeque un mayor nmero de personas contra-ten el lugar para festejos sociales, cvicos,culturales o de otro tipo, ya que se cuentacon precios sumamente atractivos.

    Ramrez Garca seal que el costo del

    mantenimiento y operacin del histricoedificio es muy alto y se recibe un subsi-dio reducido e insuficiente por parte delgobierno municipal y en los ltimos tres

    aos el gobierno del estado no ha reali-

    zado aportaciones para el cuidado delinmueble.

    Por tal razn, dijo en conferencia deprensa, se trazaron dos nuevas estrategias,

    una de ellas los paquetes antes menciona-dos para quienes realicen algn festejo yla organizacin de eventos por parte de laadministracin del Riviera y/o participarcomo socios con quienes planeen algunaactividad en ese lugar.

    RECORRIDOS NOCTURNOSAnunci tambin que el prximo 28 de

    febrero se celebrar el aniversario de lasvisitas nocturnas guiadas en el ex-casino,actividad que ha tenido un gran xito. Portal motivo se ofrecen precios especiales aquienes soliciten dicho tour.

    Para informacin al respecto indic quese pueden comunicar al telfono 176-43 10

    y consultar la pgina electrnica y direc-cin en redes sociales de la administracindel Centro Social, Cvico y Cultural Rivieradel Pacfico.

    Busca Riviera generar fondos

    El Riviera requiere de mantenimiento costoso ybusca nuevas estrategias para obtener dinero.

    Foto: Archivo / El Viga

    El joven y sus hermanos viven solos en la vivienda, pues son hurfanos depadre y madre. Requieren de la ayuda de los ensenadenses.

    Foto: Montserrat Buenda / El Viga

    Fotos: Jorge Caldern / El Viga

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    6/10

    EDITORIAL JUEVES 30 de enero de 20146

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    DESDE EL VIGA

    Presin

    Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press.

    Nmero de Certicado de Reserva otorgado por el INDAUTOR:

    04-2005-050214112900-101 Certicado de lici tud de ttulo:

    14279. Certicado de licitud de contenido: 11852

    Editado, impreso y distribuido por Editorial El Viga S. A. de

    C.V.en nuestros talleres, ubicados en Av. Lpez Mateos No.

    1875, Ensenada, Baja California, Mxico. Telfono 120 55 55,

    extensiones 1011 y 1036

    Contctenos

    GENERAL 1090/1099

    SOCIALES/ESPECT 1075

    DEPORTES/RPM 1034

    NACIONAL/MUNDO 1093

    SUPLEMENTOS ESP. 1032

    FOTOGRAFA 1033

    Jorge Camargo Villa| Director General

    Ariel Montoya Velarde| Director Editorial

    Jos A. Manzanarez| Director Ejecutivo

    Javier Leyvas| Gerente administrativo

    Adriana Ramrez | Jefe de ventas

    Alejandro Ramos | Coord. Diseo Editorial

    DIRECTORIO

    Editorial El Viga, S.A. de C.V.Av. lpez Mateos #1875

    Zona Centro

    El Viga, Periodismo con la Gente

    JUEVES 30 de enero de 2014

    Publicacin diaria

    II poca, No. -----

    Dr. Guillermo Armburo Vizcarra

    Sra. Mara Eugenia Campuzano

    Agr. Romn Diego Diez

    Ing. Jaime Fernndez Ruiz

    M.C. Ma. Guadalupe Garca y Lepe

    Ing. Luis Guevara Escamilla

    Lic. Miguel Lanz Prez

    Lic. Armando Len Ptacnik

    Sra. Mara del Rosario Mejorado

    Quim. Teresa Olvera Torres

    Don Heberto Peterson Legrand

    Don Guillermo Rodrguez Macouzet

    M.C. Francisco Surez Vidal

    Ing. Alejandro Trevio Cueva

    CONSEJO EDITORIAL

    CONMUTADOR

    1205555SUSCRIPCIONES:

    Ext: 1060, 1061, 1062

    Clasifcado 1037

    Circulacin 1050

    Publicidad 1024

    REDACCIN

    OSUNA en El Viga

    PORELMOSQUITO

    COLUMNA INVITADA

    RAFAELROBLESFLORES

    El poder del ahora

    H ace alrededor de tresaos que le el libro ElPoder del ahora del autor Ec-khart Tolle. Esta obra fue unarecomendacin de un amigoobregonense que es conferen-cista en temas de desarrollopersonal a nivel nacional yrealmente fue una excelentesugerencia bibliogrfica conun contenido idneo paraaplicarlo a nuestras vidas co-tidianas.

    Eckhart Tolle naci en Ale-mania, donde vivi hasta lostrece aos. Se gradu de laUniversidad de Londres y fueinvestigador de la Universidad

    de Cambridge, una de las me-jores universidades europeas.Cuando Eckhartera profesor

    universitario y padeca unagrave depresin, sufri una ex-periencia catrtica que le cam-bi la vida por completo.

    De repente, el autor de estelibro comprendi que nuestramente puede sernos de granayuda, s, pero que a menu-do es tambin nuestro mayorenemigo.

    Ese parloteo mental que enmayor o menor grado pade-cemos todos, nos encadena alpasado y nos proyecta al futu-ro, alejndonos de lo nico querealmente existe: el presente.

    O acaso no es cierto que pa-samos gran parte de nuestrasvidas arrepintindonos de loserrores del pasado y, especial-mente, preocupndonos por laincertidumbre del futuro?

    En comn observar y con-vivir con personas que es-tnpreocupadas por el futuro.Algunas ms esperan ser felicescuando a su hija se le festejenlos XV aos, se case el hijo,bauticen a la nieta, se gradeel joven de la universidad, leaumenten el sueldo, se saqueel Melate, compre un carroltimo modelo, aprenda ingls,le otorguen la visa, le toque elhueso soado o que la suegra

    cambie de ciudad.Es decir, viven esperanzadosen que solamente en el futurose podr vivir mejor pero pier-den de vista el disfrutar lo ni-co real: el presente.

    Otros individuos viven ao-rando los tiempos pasados.Piensan que slo el pasado fuemejor que el presente. Piensanque slo los sesenta o los seten-ta fueron mejores que hoy.

    Piensan que la vida slo fuemejor en otras pocas y no laactual. O tambin viven ancla-dos en las experiencias negati-vas del pasado con sus renco-res, resentimientos, fijaciones,frustraciones, amarguras o

    depresiones que les impidenvivir el presente con menosataduras y aligerar el costal desus vidas.

    Es imposible resumir en po-cas frases lo que Eckhart Tollenos ensea en El poder delahora, cuya lectura recomien-do fervientemente. Aun as, meatrevo a apuntar que una de lasideas fundamentales del libroradica en el error que comete-mos todos cuando nos identifi-camos con nuestra mente.

    Ella nos engaa, convencin-donos de que somos las eti-quetas que desde nios hemosmetabolizado: Soy listo/tonto,guapo/feo, alto/bajoSoycomo mi padre/madre/abuelo/abuela. Miles de etiquetasque nos han adherido y quetanto nos lastran.

    Ellas conforman nuestrasegunda piel, lo que llamamosnuestra identidad: una es-pecie de costra que llevamossiempre con nosotros. Pero esacostra que nos condiciona, y dequ manera, puede y debe serarrancada, cuando descubresque t no eres tu mente.

    Si usted logra aplicar laesencia de este libro que es vi-vir el presente, ya la hizo. Si noocurre esto, seguir perdin-dose la oportunidad de vivircomo dice la cancin Un da ala vezUsted, qu piensa?

    * El autor es filsofo. Analis-ta en Baja California y Sonora.

    Twitter: @rafaelroblesf

    - ALCALDE EN EL D.F.- RECICLAN CANDIDATAS- CAPUFE Y LA CARABINA DE AMBROSIO- Y LOS TURISTAS?

    HIRATA POR LA CAPIRUCHA

    Desde ayer el alcalde Gilberto Hi-rata Chicoagarr la maleta y sefue a suelo azteca -la Ciudad

    de Mxico-, para decirle que el dine-ro noms no le alcanza y que requiereayuda; tambin el recin estrenado al-calde anda tocando puertas para ges-tionar los recursos que le correspondena Ensenada del Subsemun, adems delrecurso que se recuper de 5 millonesde pesos que ya se le haban ido de lasmanos al ex alcalde Enrique Pelayo.

    Ya que anda en la tierra de las eter-nas marchas y plantones, Hirata fue ala SCT para demandar que se agilicenlos trabajos de reparacin de la ca-

    rretera Escnica,y hacerles ver

    que tanto tiempopara resolverlo ledar en la torre almunicipio; apro-vechar tambindurante los tresdas de estanciapara poner el gri-to en el cielo porel cambio de pi-chada en la obradel acueducto,pues como ya di-

    jeron que siempre no har patente lanecesidad del proyecto porque ac elagua no llega.

    HUELE A LOS CARNAVALParece que no hay carnaval sin pro-

    blemas y ahora a un mes del CarnavalEnsenada 2014, pues parece que tienelo suyo; sali la convocatoria del comi-t de festejos para invitar a las jvenesa participar en la eleccin de Reina deCarnaval y Reina de los Juegos Florales2014.

    Mediante el certamen se busca unamujer dinmica, simptica, elegante ysencilla para que represente las fies-tas carnestolendas. En las bases paradichas aspirantes se pide una estaturamnima de 1.68, as como estar actual-mente estudiando o tener una carreraterminada.

    Una de las candidatas registrada esta centmetros de contar con la estaturamnima y sin estudiar, se llama Luz Es-thela Velazco.

    Otro de los datos curiosos de las can-didatas registradas es que tres de ellascuentan con ttulos de belleza obtenidosen el 2013 y an no concluye su periodode participacin como representantesde dichos certmenes, lo cual despiertasuspicacias y deja en clara desventaja aotras participantes.

    Mada Gastlum Montoyaes actual-mente la Seorita Ensenada Ceni-cienta 2013; Brisa Marina Hernndez,Seorita Canaco 2013; y EstefanaOlgun Mrquez, Seorita FotogeniaFiestas Patrias 2013.

    Esta ventaja sobre las posibles candi-datas a registrarse para el evento generaincertidumbre y desalientan su partici-pacin en el evento.

    CAPUFE DESCOORDINADOAunque autoridades de los tres r-

    denes de gobierno presumen coordina-cin para resolver el hundimiento en laautopista Escnica Ensenada-Tijuana,Capufe volvi a provocar desaires con elhermetismo que les ha caracterizado apesar de las circunstancias.

    Y es que la delegacin ensenadensede la Cruz Roja Mexicana les propusoaprovechar en la carretera libre Ense-nada-La Misin el personal y las am-bulancias anteriormente asignados a lade cuota, pero hasta el momento no hanrecibido alguna respuesta.

    En das pasados, personal de losdenominados ngeles Verdes, de laSecretara de Turismo, ampliaron suhorario de asistencia durante las 24horas en la va alterna, mientras queparamdicos de la benemrita insti-tucin tambin atendan los reportesgenerados en esa zona.

    Sin embargo, durante la semana pa-

    sada se desangelaron ambos cuerpos deauxilio, al accidentarse un motociclistala tarde del 22 de enero, a la altura delkilmetro 62, donde lo atendieronoportunamente, pero por momentosdudaron sobre cul de las instancias lotrasladara a un hospital.

    A diferencia de la poca en que lascorporaciones policiacas buscabancolgarse la estrellita con la capturade delincuentes, esta vez la institucinfederal sac las manos en cuanto aseguridad se trata, hacindose respon-sable la Cruz Roja Mexicana.

    Ojal que la Secretara de Comuni-caciones y Transportes aprovechara supoder recaudatorio, para voltear haciala corporacin representada por el inge-niero Rubn Rosiol Monge, hacindoles

    una donacin para mantener o mejorarsus servicios.

    FERIA SIN TURISTASSe supone que la First Street Fair

    era para que los cruceristas del Ima-gination acudieran a ver y comprarproductos hechos por artesanos yartistas locales; desde vino, queso,hasta joyera, ropa y otros artculosque no venden en los comercios de lacalle Primera.

    Expositores del Indie Side Bazarfueron invitados por el delegado deSecture, Hctor Rosas Rodea, para quefueran partcipes de esta idea, sinembargo, pareciera que se le olvid,pues la prome-sa de llevar los

    turibuses conlos pasajeros ala calle Primera,entre Castillo yBlancarte, no secumpli.

    Entonces paraqu cerrar la via-lidad y mover lacirculacin vehi-cular? El Moscose enter quecada expositorpag 400 pesospor estar en la dichosa feria, pero losnicos turistas en la zona asistieronfueron personas de Ensenada, ni ungringuito acudi.

    Gilberto Hirata.

    Hctor Rosas.

    E l alcalde, Gilberto HirataChico, viaj a la Ciudadde Mxico para hacer unagira por dependencias a lascuales les competen los pro-

    blemas torales que actual-mente aquejan y amenazan aEnsenada.

    Entre los pendientes queel presidente municipal llevaestn el caso del derrumbe dela carretera Escnica, que yacumpli un mes el pasado 28de enero; la intencin es pre-sionar para que la reparacindel tramo 93 que se colaps seagilice.

    Otro tema que se abordares el caso del acueducto ElHongo-Valle de Guadalupe,con el cual se prev abastecerde agua al municipio, un pro-

    blema que estos das empeza afectar a la poblacin de laciudad debido a los tandeos.

    Entre los pendientes un ter-cer tema es solicitar los fon-

    dos del Subsemun etiquetadospara la seguridad pblica.Es hasta ahora que se ob-

    serva en serio la accin delalcalde ante la negativa desolucin rpida los proble-mas que aquejan a la ciudady que impactarn adems elejercicio en la administracinmunicipal.

    Lo que ahora hace el alcaldedebera de ser ejemplo y repli-cado por los sectores produc-tivos, pues se ha notado unaalta pasividad de parte de susrepresentantes.

    Con frecuencia esos lderesacusan, sealan y hacen hin-capi cuando los funcionarios

    pblicos no actan, pero aho-ra son ellos los que no se venque participen como deberande hacerlo y es necesario quese muevan pues el impacto enel municipio de los problemassealados se prevn que seannegativos.

    Al final, lo que importa no son losaos de vida, sino la vida de los

    aos. Abraham Lincoln. Polticoestadounidense.

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    7/10

    EDITORIAL 7JUEVES 30 de enero de 2014

    El Viga no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinin se refeja en la editorial titulada Desde El Viga, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

    I N D I C A D O R P O L T I C O

    CARLOSRAMREZ

    - OBAMA 5: AUTORITARISMOY POPULISMO- PEA ENTRE LOCURASDE EU Y CASTRO

    El presidente Enrique Pea Nie-to se debi de haber quedadocon el ojo cuadrado antier martes:ver al socialismo cubano de regresoal capitalismo individualista por elfracaso del Estado y escuchar alpresidente Barack Obama estable-ciendo el populismo y aumentando40% el salario.

    Y, de paso, pudo percibir dosformas de autoritarismo: el re-presivo de la Cuba socialista concrceles llenas de presos polticosy falta de libertades para decir y elpersonalista de Obama de que vaa decidir con o sin el Congresorompiendo la tradicin republica-na y constitucional del equilibriode poderes.

    Lo ms destacado antier fue elinforme de Obama sobre el estado

    de la nacin: un presidente ago-biado por la crisis, culpando a losdems de sus propios errores, ame-nazante contra el Congreso. Y sobretodo, entrando de lleno al populis-mo ms populista que en AmricaLatina llev al caos econmico.

    Sin racionalidad econmica, si-guiendo la leccin keynesiana decontratar personas para abrir ho-yos y otras para taparlos y dndo-le tambin nfasis al salario comofactor potenciador de la demanda,Obama anunci un aumento de40% en salarios de trabajadoresde empresas privadas contratistasde bienes y servicios del gobierno,con la esperanza de que la deman-da estimule la oferta.

    Slo que el problema es el choquede trenes Keynes-Friedman: la de-manda (salarios) s estimula la ofer-ta, pero cuando la oferta tiene flexi-bilidad. Pero los asesores de Obamatienen datos de que los apoyos fis-

    cales a la demanda en estos aos nose convirtieron en demanda sino enahorro y la economa languideceen niveles bajos. Eso s, Friedmanprob que cuando la oferta no esflexible, el aumento de la demandase convierte en factor inflacionarioporque suben los precios para apro-piarse de la liquidez y no aumentala oferta.

    El debate sobre el populismolo ha sostenido Paul Krugman,premio nobel de economa 2008y un poskeynesiano trasnochadoque ha apoyado las decisiones deObama de aumentar gasto, devol-ver impuestos y trabajar la crisispor el lado de la demanda. A ellose agrega el debate en los EU so-bre el populismo ya con argumen-taciones de lucha de clases, comolo reconoci el propio Krugmanen un artculo del 23 de enero enel The New York Times.

    Lo malo es que el populismo

    salarial slo va a dar a Obamavotos o al menos justificacionesante el fracaso de la reactivacin.El tema de los salarios slo vendeconsenso social pero no realidadeconmica. El martes mismo elsitio www.the federalist.com pu-blic once mitos alrededor del sa-lario que revelan que la decisinde Obama es populista y no deracionalidad econmica:

    --1% de la fuerza de trabajogana el salario mnimo, los ado-lescentes son los que ms tienensalarios mnimos, la mayora delos trabajadores que ganan el m-nimo son menores a 25 aos, esamasa laboral trabaja en comidarpida, menos del 5% de traba-jadores de salario mnimo laboraen construccin o fbricas, lostrabajadores de salario mnimocubren menos de tiempo comple-to, el alza en el salario no rebasalos mnimos ingresos de lneas de

    pobreza y el efecto multiplicadordel salario afecta sindicalizados yprestaciones sociales y romper laestabilizacin econmica.

    Obama quiere obligar a la econo-ma a tener comportamientos aje-nos a la racionalidad econmica: noslo exige aumentos de salarios sinobonos especiales para familias conmiras a aumentar el bienestar, perono como derivacin de la actividadeconmica sino como concesin.As, los trabajadores podrn sen-tarse a esperar beneficios y no tra-bajar por ellos.

    La decisin de Obama delaumento salarial para empre-sas contratistas fue autoritariae impuesta desde el gobierno yanunci lo que viene: tres aos depresidencia imperial.

    http://[email protected]

    @carlosramirezh

    LA COMEDIA POLTICA

    DANT.

    Refrmame esta

    Haba un nio tan, pero tan velludo, quea su mam le preguntaron: Seora,lo pari o lo teji?. // Mam, tengofro. La mam responde: Ponte el suterde bolitas. Y Bolitas muri de fro. // Lepregunta un turista al oficial: Se cae muya menudo la gente por este precipicio?.Responde el polica: No, con que se caiganuna vez, ya no lo vuelven a hacer!.

    Bueno, ya! De qu se trata? Te pre-guntars por qu empec diciendo tantastonteras. Pues porque vamos a hablar dediputados.

    En estos das, los legisladores han sos-tenido diversas reuniones que ellos llamanplenarias en las que, para variar, se gastanmillones de pesos. Y todo porque se los lle-van a pasear a alguna playa o, de perdida,las rentan un saln carsimo en el DistritoFederal. El objetivo de las plenarias es po-nerse de acuerdo sobre qu carajos van ahacer diputados y senadores durante el pe-riodo ordinario de sesiones. A esto le llamanagenda legislativa.

    Varios son los temas que quieren abordarentre febrero y abril: las leyes secundarias dela reforma energtica, las de telecomunica-ciones, la reforma al seguro social y hasta losasuntos electorales.

    No crees que en lugar de andar planean-do tonteras, nos deberan preguntar a losmexicanos qu es lo que realmente quere-mos que hagan, discutan y aprueben?

    Si ests de acuerdo (y si no, pues ya ni modo,porque este peridico ya est impreso) pro-pongo la siguiente agenda legislativa:

    1.- Ley que prohba a los polticos hacersericos con el cargo. Es urgente y de obvia re-solucin establecer mecanismos para evitarque estos hijos de la chingada sigan hacin-dose millonarios a costa de todos nosotros.

    2.- Reforma a la Constitucin para pro-hibir que Laura Bozzo siga sintindose la

    virgen de Guadalupe.3.- Adicin a la fraccin segunda del p-rrafo cuarto del tercer inciso del quinto ar-tculo de la Ley General de Educacin, a finde que Andrs Manuel Lpez Obrador tomeun curso de superacin personal y, por fin,supere sus derrotas del 2006 y del 2012.

    4.- Proyecto de decreto presidencial quedeclare como patrimonio de la nacin el gelpara el cabello, a fin de garantizar el eternoabasto de quienes lo consumen (especial-mente en los Pinos)

    5.- Iniciativa de reforma constitucionalpor medio del cual se crea el Estado Libre ySoberano de CNTE de Cu. Esta nueva enti-dad federativa estar formada o estar asen-tada en lo que hoy son las Islas Maras, sergobernado por Gabino Cue y sus habitantessern todos y cada uno de los integrantes de

    la Coordinadora Nacional de Trabajadoresde la Educacin.

    6.- Iniciativa que corrige y adiciona la leyGeneral del Servicio Pblico con el objetivoque le alguien le explique a Miguel Mancerael hecho de que el poder es para ejercerlo enmejorar la ciudad, la convivencia entre sushabitantes y la calidad de vida; no para to-marse fotografas.

    7.- Reforma a la Ley de Pesos y Medidasa fin de que el INEGI ponga a disposicindel gobernador de Chiapas, Manuel Velasco,todas las herramientas necesarias para quepueda dimensionar lo estpido que es gastaren su imagen el dinero que tendra que usar-se para combatir la pobreza.

    8.- Reforma constitucional que permitaa las compaas telefnicas usar el senti-do comn: o cobrar de acuerdo al servicio

    de quinta que da, o mejora el servicio parajustificar el pago de primer mundo que noshacen cada mes.

    9.- Reforma la Ley General del De-porte que obligue a los americanistas aentender que su equipo no es la seleccinnacional: el Amrica seguir siendo lamisma basura de siempre; el Tri tambin,pero de color verde.

    L N E A R E C T A

    GERARDOBRIZUELA*

    Capital Mundial

    de NadaContundente sin duda lector amigo, laexpresin del expositor y amigo RamnLoaiza Velarde (por cierto ex subsecretariode desarrollo econmico en otros tiemposen Sedeco), en su ctedra que brindo enlas instalaciones de la Cmara Nacional dela Industria de la Transformacin en dasrecientes.

    Fue una charla con datos duros, que Ra-mn se esmer y bien en preparar por un parde meses, de los cuales rescato algunos queusted merece tener si acaso no atendi lacita en el bunker industrial del Blvd. AguaCaliente o Daz Ordaz, como usted gustellamarlo.

    El primer dato curioso que nos presenta es

    que Tijuana naci como un fraccionamientoCampestre de San Diego, all por el ya leja-no julio de 1889, y se convirti su vocacinen proveedora de bienes y servicios del Surde California con una capacidad de adapta-cin a los cambios de mercado del otro ladode la frontera, as como una rapidez en darrespuesta a las necesidades de los clientes yvisitantes.

    Contina Ramn con las etapas econ-micas de la ciudad 1910-1940 de gran augeturstico con casinos, licor, hipdromos,etc... De 1950-1970 el auge de la zona libre,productos europeos, capital mundial delperfume y el casimir ingls. Posteriormen-te de 1980-1990 los productos de madera,trabajos manuales, Tijuana capital mundialdel marco y molduras. De 1990- 2000, llegala poca de oro de la industria elctrica y

    electrnica y as nos transformamos a ca-pital mundial de los televisores y monitoresafirma Ramn.

    As, de 2000- 2010, se forma la zona co-nurbada con Tecate y Rosarito, se construyeel Blvd. 2000 y Valle de las Palmas, miles decasas se construyen en aquella zona par-ticularmente el Este de la Ciudad y SantaFe, fortalecindose los clster aeroespacial,automotriz y mdico como ejes del nuevosector maquilador en la ciudad.

    De 2010-2013 Tijuana atraviesa por unmomento difcil, baja el arribo de maqui-ladoras, se deprime el desarrollo urbano ydesacelera el crecimiento nos comparte elexpositor. Pasa de ah Ramn a analizarahora Estado vs. Estados y vea qu encon-tr: en Inversin Extranjera Directa de haberun triple de ms entre Quertaro y Baja Ca-

    lifornia, de 2010 para 2013 estn realmentepares, disminuyendo en el periodo en BajaCalifornia un 34% y aumentando en la tie-rra queretana un 34%; entre los estados dela frontera en el mismo periodo y el mismorubro Nuevo Len casi cuadruplica, luegoChihuahua y Baja California est en 3ersitio, siguindoles Tamaulipas, Coahuila ySonora. En crecimiento puro en este ramoestamos en 3er sitio igualmente, y as sigueRamn con sus 76 lminas de datos bienconsultados y mejor plasmados.

    Platique con l, creo merece compartirsesus conclusiones que por falta de espacioabordaremos en el siguiente captulo, mascreo -directores con visin de universida-des, tecnolgicos y hasta bachilleres- de-beran invitarlo, su charla adems de amenaubica en un entorno que los muchachos van

    a vivir, y es mejor que lo sepan.

    * El columnista es consejero de diversosorganismos empresariales en el estado

    de Baja CaliforniaCorreo electrnico:

    [email protected]: @gerardobrizuela

    Afrodisio Pitongo, hombreproclive a la concupiscen-cia de la carne, recibi un

    mensaje amenazador. Lo firmaba elmarido de Facilda Lasestas, y decaas: Muy seor mo: He tenido no-ticias de que usted carabritea a miesposa. O deja de hacer eso o deberatenerse a las consecuencias. Hago

    propicia la ocasin para reiterarlelas seguridades de mi ms alta ydistinguida consideracin. Aten-tamente, Cucoldo Hornldez. Loprimero que hizo el tal Pitongo luegode leer el ominoso ocurso fue acudiral lexicn de la Academia para con-sultar el significado de dos palabras:carabritear y lexicn. Esta lti-ma palabra significa sencillamentediccionario. El verbo carabri-tear, ms interesante, quiere decirperseguir el macho cabro en celo ala hembra. Una vez que hubo cap-tado el sentido del recado Afrodisiole dio respuesta muy cumplida. Es-timado seor -le escribi al maridode Facilda-: recib su atenta circu-lar.... Qu barbaridad! Con eso

    le daba a entender que la pecatrizbrindaba sus encantos a un buennmero de caballeros! A mujerescomo sa, de generoso cuerpo, se lesllamaba en la poca colonial pispo-lotas, pelletas, piculinas, pilguanejaso pendangas, palabras todas que, si

    bien se observa, empiezan con la le-tra pe, primera del rspido vocabloque con mayor economa de letrasdesigna a las hetairas, meretrices ofalenas. Lstima que el vocabulariopara nombrar a los varones que in-curren en conductas semejantes nosea tan rico como el que se usa parafustigar a la mujer. De tiempos muyremotos viene la discriminacincontra ella, injusticia a la cual hancontribuido no poco los libros lla-

    mados sagrados. Si vamos otravez al diccionario encontraremosque registra la palabra barraga-na, y la define como concubina,en tanto que el vocablo barragnquiere decir slo, entre otros signi-ficados favorables, mozo soltero.Como sa encontraremos muchaspruebas de que aun el lenguaje esdiscriminatorio contra la mujer. Lomismo hallaremos en el refranero,en el humor -debo reconocerlo-, yno se diga ya en los usos y costum-

    bres de algunas etnias, anacronismo

    que algunos papanatas se empeanen mantener pese a las violencias detodo orden que por causa de esascostumbres y esos usos padece entales pueblos la mujer. Mejor cambiode tema... El jardinero lleg a cortarel csped del jardn de doa Pano-plia de Altopedo, dama de sociedad.A eso de la una de la tarde la enco-

    petada seora le anunci al trabaja-dor: Buen hombre: voy a tomar unbao de tina mientras usted come.No hay problema, seora -respon-di muy afable el jardinero-. Nomsno me salpique los tacos... Uglicia,muchacha poco agraciada por lanaturaleza, cumpli aos, e hizo unafiesta en su casa. Dijo muy alegre:El chico que adivine cuntos aoscumplo se ganar el derecho a bailarconmigo!. Respondi uno: 150aos. Bueno -sonri ella tomn-dolo de la mano-. Meses ms, mesesmenos... Un tipo le dijo a otro: Via tu mujer en compaa del vecino.No puede ser -opuso el otro-. Quropa llevaba ella?. No s -declarael primero-. Tuve que retirarme an-

    tes de que se vistieran... El peque-o hijo de don Chinguetas y doaMacalota lleg acompaado por unenorme perro. Le dijo ella: No pue-des traer a la casa un animal as.Respondi el nio con suplicanteacento: Mami: me sigui hastaaqu. Est bien -cedi doaMacalota, conmovida-. Puedesquedarte con l. Al da siguientelleg don Chinguetas acompaa-do por una estupenda morena.Qu significa esto? -preguntdoa Macalota hecha un basilisco.Mujer -le dijo don Chinguetascon suplicante acento-. Me siguihasta aqu... La periquita grita-

    ba todo el da: Abajo el PartidoRojinegro! Abajo el Partido Roji-

    negro!. Quin sabe dnde apren-dera tal consigna, el caso es quesus gritos exasperaban al jefe de lacasa, que perteneca a ese partido.Tom el hombre a la cotorrita porel pescuezo y la arroj al corral delas gallinas. En medio del plumaje

    blanco de las gallinas las plumasverdes de la periquita destacaronde tal modo que el gallo fue pron-tamente hacia ella. Momento! -lodetuvo la cotorra-. Yo no estoy en latrata de blancas. Soy exiliada pol-tica!... FIN.

    Cosa maravillosason los novsimosartilugios electrni-cos.

    Y tambin cosa preocupante.Me cuentan de un abuelo que in-

    terrogaba a sus pequeos nietos.-Cmo hace el perro?-Guau -contest uno.

    -Cmo hace el gato?-Miau -respondi otro.-Cmo hace la vaca?-Mu -dijo un tercero.-Cmo hace el ratn?Arriesg el mayorcito:-Click?

    Hasta maana!...

    MIRADOR

    ARMANDOFUENTESAGUIRRE

    DE POLTICA Y COSAS PEORES

    PORCATN

    ... Protestas magisteriales por el retiro deun subsidio....La protesta es tan vehemente-ya surge en todo lugar- que una letra va a

    cambiar: el SNTE se va a hacer CNTE.

    MANGANITAS

    AFA.

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    8/10

    Ensenada, B.C. JUEVES 30 de enero de 2014 www. elvigia.net

    Usted puede hacernos llegar cualquier queja, denuncia o sugerencia para abordartemas de su delegacin y sus inquietudes sern publicadas en esta seccin.

    A nuestros lectores, ponemos a su disposicin el correo [email protected] bien puede llamar a nuestro telfono:120-5555

    Mesas detrabajo enSan Antonio

    Tras la recepcin de solicitudes, las distintasdependencias hicieron el compromiso demejorar los servicios que brindan.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Para abrir la recepcin de soli-citudes, funcionarios municipalesinstalaron ayer mesas de trabajo enla delegacin de San Antonio de lasMinas, a donde acudieron residentespara reportar sus necesidades.

    Las mesas de trabajo fueron organi-zadas por la Secretara General del XXIAyuntamiento en coordinacin con laDireccin de Desarrollo Rural Susten-

    table y Delegaciones, por instruccio-nes del presidente municipal, GilbertoAntonio Hirata Chico.

    En el evento, el director de DesarrolloRural Sustentable, Martn VillalobosCastro, explic a los residentes que lasmesas de trabajo tienen por nalidadacercar a las dependencias para queconozcan las necesidades de la comu-nidad y las atiendan.

    En el saln social de la delegacin seintegraron mesas con funcionarios delas direcciones de Seguridad Pblica,Infraestructura, Ecologa, Servicios P-blicos, Comercio, Alcoholes y Espect-culos y Servicios Mdicos.

    Tambin atendieron a la ciudadanafuncionarios del Registro Civil, la Se-cretara de Desarrollo Social Municipal(Sedesom), el Instituto Municipal delDeporte y Recreacin de Ensenada (In-mudere) y el Comit de Planeacin parael Desarrollo Municipal (Copladem).

    Para participar en las mesas de tra-bajo, asistieron tambin los regidoresCsar Garca Uras, Alicia YeseniaRivera Santiago y Salvador EspinozaAsencio.

    LUISMIGUELRAMREZ/EL [email protected]

    La Cruz Roja Mexicana (CRM) con-tinuar brindando atencin en caso deemergencias en la carretera libre Ense-nada-La Misin, pues autoridades de Ca-minos y Puentes Federales (Capufe) norespondieron a la solicitud de que fuera

    su personal y ambulancias.Rubn Rosiol Monge, presidente delpatronato de la CRM, mencion querecientemente propusieron a la depen-dencia federal que aprovechara sus pa-ramdicos y ambulancias en la vialidadalterna, mientras se habilita el trnsito dela autopista Escnica, cerrada tras el desli-zamiento de un tramo en el kilmetro 93.

    Debido al trfico vehicular en la vialidadque conecta a Ensenada y Tijuana, y la dis-tancia con las estaciones ubicadas en lazona urbana del puerto, se complica unarpida atencin en caso de percances.

    Por eso, para una mejor respuesta, sedebe disponer de una ambulancia fija enla carretera libre, y paramdicos en treshorarios de guardia, adems de un inmue-ble donde puedan operar, con sanitarios y

    rea de descanso.

    SERVICIO HUMANITARIORosiol Monge puntualiz que la CRM

    de Ensenada no tiene recursos para ha-bilitar esa base, debido a que se requie-ren varios miles de pesos, por lo quedecidieron atender los reportes comoantes del hundimiento de la carreterade cuota, el pasado 28 de diciembre.

    A pesar de que la vialidad que con-duce hacia la delegacin municipal deLa Misin, es considerada peligrosapor las pronunciadas curvas y cuestas,afortunamente no se han registrado ac-cidentes graves.

    Para finalizar, puntualiz que ayudarna los conductores y habitantes de los po-blados ubicados en esa zona, como en el

    resto del municipio, en apego a los princi-pios de la benemrita institucin.

    No huborespuestade Capufe

    Rubn Rosiol Monge, presidente delpatronato de la CRM.

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Residentes de la delegacinManeadero exigieron que lasautoridades responsables arreglenun vado que desde hace un mes oca-siona problemas a los automovilis-tas, pues al cruzarlo golpean la parte

    baja de sus vehculos.La zona daada comienza desde

    la parte alta de la localidad, frente ala gasolinera 10271, y termina hastael mercado sobre ruedas; el tramocarretero corresponde a la Secretarade Comunicaciones y Transportes(SCT), y fue abierta con maquinariapesada segn diferentes ciudadanosconsultados.

    Laura Liliana Martnez Ochoa, deuna tortillera cercana, record que elsuelo estaba parejo hasta que los tra-

    bajadores utilizaron mquinas, y que

    a partir de ah les afect su negocio.No est bien porque estamos per-

    diendo clientes. Topan mucho los ca-rros y al bajar pegan, mencion

    Cuando llueve se encharca ytienen que canalizar el agua porquecae hasta el mercado sobre ruedas.Ya tienen conocimiento los fun-cionarios anteriores, dijo LupitaHernndez.

    Otros pobladores sealaron que yadeben trabajar las autoridades, por-que tienen abandonado el lugar.

    Hay muchos baches en la carreteraen cada ocasin que llueve. No los hanarreglado y te puede pegar otro carropor andar esquivndolos, seal Li-

    brado Hernndez Olgun.

    Piden arreglar vado

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Trabajadores de AgriBella, S. de R.L. deC.V., dentro del ramode la agricultura, denuncia-ron presunto maltrato, faltade inscripcin al InstitutoMexicano del Seguro Social(IMSS) y riesgo de enferme-

    dades, al exponerse a vene-no para plagas sin utilizar elequipo adecuado.

    La compaa est ubicadaen la delegacin de Manea-dero y al parecer comenzlabores desde el 2010, concapital extranjero, segn losempleados, quienes prefirie-ron mantener su identidaden anonimato para evitarposibles represalias al inte-rior, segn su testimonial alcontactar a El Viga.

    Ellos pertenecen al rea detrabajados generales dondeest la mayora del personaly, conforme a su versin, nohan salido de vacaciones en 4

    aos y no reciben utilidades;su salario es de mil 50 pesospor semana y les pagan enefectivo en un sobre sin nom-bre ni fecha, adems de queno firman de recibido.

    Incluso revisan las mo-chilas sin autorizacin, se-al uno de los afectados,trabajan hasta 12 horas porda y les pagan nicamente30 pesos si llegan a trabajarhoras extra.

    Cuando echan bromu-ro (de metilo: veneno paramatar plagas) no utiliza-mos guantes ni mascarillas.

    nicamente un pao. Comopuedes te proteges y tienesque llevar algo, explic.

    Agreg que no les dan va-caciones pagadas porque, deacuerdo a la argumentacinde los encargados, es que sontrabajadores temporales y noles pueden dar vacaciones.

    DISCRIMINACIN

    Otro de los denunciantesmencion que son maltrata-dos constantemente por elmayordomo general, al pare-cer identificado como Ma-nuel vila, quien no respetaa la gente, sin importar quesean mujeres.

    Cierren las piernas por-que (...) les apesta; Vas a verp... indio!, refirieron sobrealgunos de los comentariosconstantes, pues muchos delos trabajadores son migran-tes provenientes de otros es-tados de la repblica.

    Los afectados refirieronque en lugar de ser dadosde alta en el IMSS y solici-

    tar consulta, nicamente lesdan un pase para ver a losmdicos, pero estn cons-cientes de que no cotizan,ni tienen informacin sobrela Administradora de Fondopara el Retiro (Afore) ni delInfonavit.

    Debido al panorama an-terior, los denunciantes hanacudido a diversas instanciaslegales, pues se muestranconfiados en que el propie-tario -al parecer llamadoMoher Rimon y de ascen-dencia rabe o israel- mejorela empresa.

    Acusan maltrato

    en ManeaderoJornaleros piden vacaciones, IMSSy seguridad en el uso de venenos

    BENJAMNPACHECO/EL [email protected]

    Mara Teresa Garca, inspectorade normas laborales de la Secre-tara del Trabajo y Previsn Social(STyPS), inform que la empresaAgri Bella, S. de R.L. de C.V., estsiendo investigada y que le realiza-ron una inspeccin el pasado 13 deseptiembre de 2013.

    En dicha fechaentrevistaron a 18empleados quienesrefirieron omisioneslaborales, similaresa las denunciadasaEl Viga.

    Ayer, la inspec-tora refiri la llega-

    da del acuerdo deconsignacin, por-que los empleados dela compaa no cumplieron conla documentacin solicitada de:horas extras, prima dominical,vacaciones, prima vacacional,aguinaldo, nminas y declaracinanual para revisar la Participacinde los Trabajadores.

    Cuando una empresa no nospresenta documentacin se le abreun procedimiento, que es el que es-t ahorita. Se tiene que ir a notificareste acuerdo de emplazamiento endonde tienen que cumplir.

    En caso de que no, se les da

    una sancin pecuniaria (pago

    de multa) que puede ir de 150 a5 mil salarios, explic.Garca coment que han

    atendido a los denunciantes,pues tienen la orden de actuarcon toda la fuerza de la ley porrdenes de la actual secretariaJuana Laura Prez Floriano, y eldirector Sergio Gamboa.

    Para tratar de que se les res-peten los derechos

    a los trabajadores.Nosotros comofuncionarios en-trevistamos avarios selecciona-dos al azar. Estasquejas son mso menos lo que

    mencionan.La inspectorade normas labora-

    les reri que la investigacines para conocer la identidad,salario, tiempo trabajando en laempresa, jornada y descanso, ascomo tiempo extra, pago de dasfestivos, vacaciones, declaracinanual, aguinaldo, Seguro Social eInfonavit.

    Agri Bella tiene 15 das paracumplir con los papeles, puesde lo contrario les ser aplicadala sancin; tambin invit a otrostrabajadores a poner su denun-cia y no tener miedo.

    Soninvestigados

    Mara Teresa Garca,inspectora de normas

    laborales.

    En los campos de Maneadero denuncianmaltrato laboral.

    Llame al numerotelefnico 172-30-13,o acuda a las ocinasde la Procuraduradel Trabajo, ubicadasen el Centro del

    Gobierno del Estado.

    ||No le danprestaciones?

    La zona daada comienza en la parte alta de la localidad, y termina en el mercado sobreruedas. Denuncian que las autoridades tienen abandonado el lugar.

    Fotos: Jorge Caldern/El Viga

    Foto: Benjamn Pacheco/El Viga

    Foto: Archivo/El Viga

    Foto: Cortesa

    Foto: Archivo/El Viga

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    9/10

    INFORMACIN GENERAL 9JUEVES 30 de enero de 2014

    REDACCIN/EL VIGAMexicali, B. C.

    La Universidad Autnoma de BajaCalifornia (UABC) entreg 119plazas acadmicas, 60 de ellas

    definitivas y 59 interinas, como resul-tado de los Concursos de Oposicin yMritos 2013-2, respectivamente, rea-lizadas por la propia institucin.

    Para tal efecto, se realiz la Cere-monia de Entrega de Definitividadese Interinatos en Plazas Acadmicas,la cual fue encabezada por el doctorFelipe Cuamea Velzquez, rector dela UABC, quien entreg 46 plazas aacadmicos de Mexicali, 22 de Ense-nada, 46 de Tijuana y 5 de Tecate.

    Los concursos de Oposicin y Mri-tos, son evaluaciones colegiadas en lasque participan pares de los acadmicoscomo jurados calificadores, adems de

    que son pblicas por lo que puedeasistir cualquier persona que est in-teresada en saber cmo se desarrollala evaluacin, cumpliendo as con latransparencia que exige la UABC.

    El rector enfatiz que estas eva-luaciones en los ltimos aos se hanvenido realizando cada semestre.

    La idea es que no pasemos largosperiodos sin que los profesores queestn dedicados a la enseanza, sesometan a la evaluacin para que

    tengan la certidumbre que a todosnos interesa, mencion.

    Aadi que la UABC es actual-mente la nica universidad pblicamexicana que tiene asegurado sufondo de pensiones, hacindola unade las mejores instituciones de edu-cacin superior para laborar.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Para apoyar a las familiasms vulnerables queno cuentan con un terrenodnde vivir, el Gobierno delEstado a travs del Institutopara el Desarrollo Inmobilia-rio y de la Vivienda de BajaCalifornia (Indivi), ofrece800 predios en Ojos Negrosy San Quintn.

    Francisco Snchez Corona,delegado del Indivi, comentque existe una reserva terri-torial para las personas queno cuentan con ninguna pro-piedad, preferentemente para

    quienes tienen familia y quesus ingresos no sean superio-res a 5 salarios mnimos.

    La institucin otorga dos fa-cilidades en el financiamiento,la primera opcin es a 10 aosde plazo con financiamientodel 6% anual sobre saldosinsolutos, o bien, la segunda

    que es un enganche de hasta el30% del valor del terreno.

    El delegado dijo que ade-

    ms de ofrecer estos predios,el Indivi se encuentra regu-larizando asentamientos enla ciudad, y se encuentranen la mejor disposicin paraconvenir con particularespara la regularizacin de latenencia de la tierra.

    Los interesados en obte-ner uno de los 800 predios,deben registrarse en el Pa-drn de Solicitantes en lasoficinas del Indivi, en calleSexta #1990, colonia Obre-ra, o comunicarse al nmero1-77-38-68.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    El Comit de Vinculacin Empre-sa-Escuela (Covee) present un am-bicioso plan de trabajo para mejorarla vinculacin entre las empresas y elsector educativo, como parte de lasacciones que el sector empresarialllevar a cabo en el 2014.

    El presidente del Covee, OctavioSnchez Ramonetti, dijo que se im-pulsar vinculacin del sector em-presarial ante el sector educativo,adems organizarn la Expo Educa-cin 2014 y se har un estudio delmercado laboral, que ser encargadoal Instituto Municipal de Investigacin

    y Planeacin (IMIP).Tambin se realizar el Seminario

    de Orientacin Vocacional, la 3ra. Edi-cin de la Jornada de las Carreras, es-tudio de perles de carreras tcnicasque se ofrecen en Ensenada, ExpoProyectos de Innovacin y un Progra-ma de vinculacin con las pequeas ymedianas empresas (Pymes).

    La primera reunin del ao del Co-vee se realiz en las instalaciones delCecyte.

    PUBLICAR VACANTESSe busca ofrecer al sector empre-

    sarial una plataforma para que publi-que gratuitamente las vacantes paraprcticas profesionales que requieren

    sus empresas, crear un vnculo entreempresarios e instituciones educati-vas para ayudar a mejorar la calidadprofesional de los egresados y resca-tar el verdadero espritu de aprendiza-

    je y prctica laboral.Se anunci tambin que iniciarn

    los trabajos para el festejo de los 10aos del Covee, en el 2015.

    PresentaCovee plande trabajo

    En el Cecyte y ante casi 50 asistentes, el Coveeanunci su agenda de trabajo para este ao.

    Foto: Cortesa

    CURRY en El Viga

    Ofrecen 800 prediosFoto: Cortesa

    Francisco Snchez Corona, delegadodel Indivi.

    REDACCIN/EL VIGAEnsenada, B. C.

    Un ciudadano que se en-contraba extraviado ser re-unido con sus familiares deBaja California Sur, quieneslo buscaban desde el 2011.Martn Villalobos Salas, di-rector de Atencin Ciudada-na, relat que en las oficinasde la dependencia recibie-ron a Juan Antonio AmadorNavarro, quien acudi parasolicitar apoyo.

    Al hacerle la entrevista,se percataron de que Juan

    Antonio Amador, de 45aos, padece de sus facul-tades mentales, por lo quehicieron una bsqueda eninternet con su nombre ydetectaron informacindivulgada por sus familia-res desde Ciudad Cons-

    titucin, Baja CaliforniaSur, quienes lo reportabancomo extraviado.

    Nos comunicamos a lostelfonos que proporcio-naban y pudimos platicarcon la hermana de JuanAntonio; ella nos comentque comenzaran a bus-car recursos para que suhermano pueda volver conellos, dijo.

    Al percatarse de lasdicultades econmicasque enfrenta la familia,emprendieron gestionescon las empresas trans-

    portistas de la localidad,para conseguir que se lebrinde el servicio de ma-nera gratuita.

    Por el momento la Direc-cin de Atencin Ciudada-na buscar que sea alojadoen un albergue.

    Reunirn a extraviado

    con su familia en BCS

    Foto: Cortesa

    Autoridades brindan apoyo a Juan Antonio Amador.

    Entrega la UABC119 nuevas plazasFueron 46 paraMexicali, 22 deEnsenada, 46 deTijuana y 5 de Tecate

    Foto: Cortesa

    En la ceremonia de entrega participaronlas mximas autoridades de la UABC.

  • 8/13/2019 General 30 de enero 2014

    10/10

    INFORMACIN GENERAL JUEVES 30 de enero de 201410

    Cabalgataen honor aMelndrezGERARDOSNCHEZ/EL [email protected]

    Ayer un grupo de vaqueros y elhistoriador Carlos Lazcano reali-zaron un recorrido de pruebade lo que ser la primera cabal-

    gata en honor de Antonio MaraMelndrez, hroe que defendiel territorio mexicano de la in-vasin del libustero WilliamWalker en 1854.

    Escoltados por unidades policia-cas, los organizadores cabalgaronpor lo que ser la ruta del singularhomenaje.

    DOS PARTESLa ca-

    balgata seefectuarlos das 24y 25 de ma-yo, informLazcano, y explic que se haren dos partes.

    La primera ir de la calleTercera y Gastlum, dondese ubic el fuerte McKenzie-lugar donde se resguarda-ron los invasores-, y llegar aManeadero.

    De ah la segunda etapa dela cabalgata ser hacia el sitioconocido como La Grulla, don-de quedan algunos restos de lavivienda que habit el patriotaMelndrez.

    Vaquerosrecorrieron ayer calles deEnsenada.

    La cabalgatase efectuarlos das 24 y25 de mayo

    ||Conmemoranal hroe

    PATRICIALAFARGA/EL [email protected]

    El venezolano Jos Miguel

    Rivas Nez radica en En-senada desde hace algunosaos, donde practica y enseacon pasin la actividad que reali-za desde pequeo, el beisbol.

    Desde temprana edad supo queese deporte sera su futuro, ya quetoda su familia se manejaba en esembito y se lo inculcaron.

    Vea a mis padres y tos jugar,gracias a ellos el beisbol se volvi

    parte de m, permanec en Venezue-la hasta los 15 aos, de ah me mudea los Estados Unidos para poderestudiar y tambin comenzara micarrera profesionalmente.

    Gracias al deporte, Jos MiguelRivas ha podido conocer Repbli-ca Dominicana, Estados Unidos yMxico, pases en los que ha jugado.

    Pero un da Ensenada se atra-

    ves en su camino, al llegar a ju-gar para Marineros, y se enamorperdidamente.

    ARRIBO A ENSENADAGracias a un amigo consegu

    jugar profesionalmente en unequipo de ac, y fue que pude co-nocer la maravillas del puerto, miprimera impresin fue increble, elclima, la seguridad, puedo decir

    que La Bufadora me encanta.El primera base asegur que de

    todos los lugares que ha visto, En-senada fue su favorito, motivo porel cual decidi quedarse a residir, ydedicarse a entrenar a pequeos yjvenes peloteros.

    Actualmente dirige la seleccinEnsenada Travelling, con base enManeadero y la Ciudad Deportiva,

    equipo con el que busca prospec-tos infantiles para foguearlos y lle-varlos a jugar a Estados Unidos.

    A pesar de mi trabajo, el cualme gusta en verdad, extrao mu-cho a mi familia, porque aqu notengo.

    Pega de hit

    EN EL PUERTO

    Si tuviera que regresara mi lugar de origen

    les explicara que Ensenadaes un lugar nico paravivir, en el cual si haces locorrecto, puedes encontrartu estabilidad econmica yun clima muy variado

    Jos Miguel Rivas es unVENEZOLANOque fueATRAPADOpor las bondades deNUESTRO MUNICIPIO

    NOMBRE: Jos Miguel Rivas NezLUGAR DE ORIGEN:VenezuelaEDAD: 32 aosOCUPACIN:Entrenador de beisbol.

    En

    Corto

    Jos MiguelRivas Nez, unapasionado del

    beisbol.

    El venezolanoconsidera queEnsenada esun lugar nicopara vivir.

    Fotos: Jorge Caldern/El Viga

    Foto: Gerardo Snchez/El Viga