generaciones huamanas (1)

17
GENERACIONES HUAMANAS SALADO LOYO YURITZI

Upload: yuritzi-salado

Post on 04-Jul-2015

276 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generaciones huamanas (1)

GENERACIONES

HUAMANASSALADO LOYO YURITZI

Page 2: Generaciones huamanas (1)

GENERACIONES HUMANAS

Clasificadas de acuerdo a:

Año de nacimiento

Eventos económicos

Eventos Políticos

Estilos de Vida de las personas

Page 3: Generaciones huamanas (1)

GENERACIONES HUMANAS

Existen anteriores aunque revisaremos:

Generación 1 : 1930-1936 (Grandiosa)

Generación 2: (silenciosa) 1937-1945

Generación 3: (de baby Boomers) 1946-1964

Generación 4: (X) 1965-1976

Generación 5 (Y): 1977-1990

Generación 6: (:NET) 1991-2013

Page 4: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN GRANDIOSA

1930-1936

Llegaron a ser adultos durante la Gran Depresión

Inicio de la guerra en Europa y en Asia y el reclutamiento de las

personas para la misma

Maduros para su edad, fortalecidos por lo que habían pasado,

disciplinados por su capacitación y sacrificios.

Permanecieron fieles a sus valores de responsabilidad personal,

deber, honor y fe

Page 5: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN SILENCIOSA

1937-1945

Fijaron sus valores en la disciplina, el respeto y el auto-sacrificio.

Las reuniones cara a cara son más eficaces que el uso del teléfono

o correo electrónico cuando se requieren tratar con ellos

Reconocen la figura de autoridad independientemente de la edad

de los directores de proyectos para los que trabajan

Sus opiniones se basan más en el sentido común que en la

tecnología.

Page 6: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN BABY BOOMERS

1946-1964

Clasificados bajo ese nombre debido a la gran cantidad de bebés que nacieron durante el período que siguió a la Segunda Guerra Mundial

La llegada del hombre a la luna, la prolongada guerra de Vietnam y de Korea.

Libertad sexual de los hippies que se inició en Inglaterra y se extendió a los Estados Unidos.

Page 7: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN BABY BOOMERS

1946-1964

La música fue el twist, el

rock and roll, la música

inolvidable de Los Beatles y

otros grupos musicales tales

como los Beach Boys,

Chubbie Checker y otros

conjuntos que presentaban

conciertos donde masas de

jóvenes los aclamaban y

bailaban a su ritmo.

Page 8: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN BABY BOOMERS

1946-1964

Conservadora en el aspecto

religioso, en su mayoría son católicos

o evangélicos, creen mucho en el

valor de la familia.

Una gran mayoría de los miembros

de esta generación están en contra

del aborto, del matrimonio ““gay” y

contra actos de violencia

doméstica.

Page 9: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN BABY BOOMERS

1946-1964

Los Baby Boomers recuerdan las

modas características de la

época, las minifaldas, las camisetas

teñidas con colores psicodélicos y

ácido con cloro, las enaguas largas con flores y los famosos mini buses

Volkswagen pintados con flores

exageradas los cuales eran el hit del

momento. Los hippies se rebelaron

contra las creencias que tenían sus padres y en su remarcada discriminación en cuanto a las clases

sociales.

Page 10: Generaciones huamanas (1)

GENERACION X

1965-1976

Televisión en blanco y negro en su tierna infancia hasta las pantallas planas.

Una de las más obsesivas con la música. Época del pop y los sonidos grunge y underground (mezcla de rock con ritmos). REM, Nirvana y Pearl Jam.

Hincapié en el conocimiento de idiomas.

Los jóvenes X empezaban a temer al sida y los homosexuales se atrevían a salir del armario.

Page 11: Generaciones huamanas (1)

GENERACION X

1965-1976

Los iconos cinematográficos eran Tom

Cruise, lanzado entonces gracias a filmes como

Cocktail, Risky Business o Top Gun, y Rob Lowe.

Los dormitorios se forraban con posters de ellos.

Sus camisetas y complementos estaban serigrafiados con dibujos de Snoopy y Mafalda y

lucían las famosas leyendas que popularizaron la

película de culto del momento, Flash Dance. Del

filme también tomaron los peinados cardados, la

permanente y los flequillos. Crecieron viendo Mazinger Z y Starsky & Hutch.

Las chicas bailaban el hulahop y los niños

jugaban a las canicas.

Page 12: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN Y

1977-1990 Se distingue por una actitud desafiante y retadora.

Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas.

Nació con el boom tecnológico, siempre tuvieron video en sus casas y ordenador a una tempranísima edad. Jugaron con los transformers y las Tortugas Ninja. Sus dibujos favoritos son los Osos amorosos y los robots Power Rangers. La muñeca japonesa Hello Kitty adorna los accesorios y atuendos de las pequeñas en su infancia.

El uso de internet como herramienta de estudio y sociali-zación así como la utilización de los SMS

Portan sus mp3 encima.

Tazos que regalaban en las bolsas de papas, intercambiaban cromos Pokemon, y cuidaban a su Tamagotchi, que irremediablemente moría por empacho.

Page 13: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN Y

1977-1990 La generación de la cultura rave, aunque más optimista

que su inmediata anterior tiende a la depresión y la obesidad, provocada por el consumo de comida basura.

Sus madres se liberaron de la faena gastronómica por medio de la inclusión en las dietas de los congelados y la comida precocinada.

Beben antes de lo permitido y muchos consumen cocaína, pastillas y éxtasis.

Bailan música techno y están acostumbrados a salir de marcha muy a menudo.

Cuando están en casa ven la MTV mientras chatean por el messenger con sus amigos. Los Simpson y Harry Potter les marcaron en su infancia, edad en la que idolatraban a las Spice Girls y los Backstreet Boys.

Page 14: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN NET

1990-2013 Los miembros de la generación NET pueden pasar horas pegados a las computadoras sin ser conscientes del paso del tiempo. Su actividad como tales gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, estimulando su

creatividad. Sin embargo, los espacios virtuales se encuentran limitados en cuanto a asertividad, empatía y expresión corporal.

La palabra "NET" es producto de abreviar el término network, cuya traducción literal al castellano es "red". Por tanto, nos referimos a una generación que inicia su existencia con recursos ó medios para comunicarse de manera electrónica a través de una red. Esto permite asociar fácilmente esta generación con las computadoras y el internet (acceso e interacción con la red), los cuales son las piedras angulares, o para expresarlo en sus términos : los passwords o claves para descifrarlos.

Es probable que empecemos por reflexionar que la distancia entre generaciones va más allá de la habilidad del manejo de computadoras, y que el uso del lenguaje, ó más bien dicho, el empleo de una terminología nueva ó distinta, expresadas en mails, chats, softwares, links, webs, palms, etc., puede empezar a impedirnos acceder al mundo, a la comprensión de esta generación.

Es por ello que a continuación, se describen algunas de sus características con la intención de aproximar al lector a las dimensiones de las habilidades, actitudes y valores desarrollados por la citada generación.

¿Cuáles son las características positivas?

Crecieron junto con la computadora, es decir, su desarrollo fue, y es, paralelo al avance que tienen los diferentes sistemas computacionales. Por tanto, nos referimos a que su existencia está íntimamente ligada con el aparición de programas (software) que les permiten desempeñar diferentes actividades, entre ellas: las escolares, entretenimiento, comunicación, compra, servicios, etc. dando lugar a que sus preferencias estén por encima de la radio y televisión como ventanas (Windows ) al mundo.

Al nacer en el contexto histórico del internet, desarrollan habilidad para la comunicación interactiva y simbólica, es decir, independientemente de tener la capacidad de interactuar e intercambiar información con otras personas a nivel mundial, emplean un lenguaje de signos que permite un entendimiento común, trascendiendo las barreras culturales. Esto es posible a través del teclado de cualquier computadora, de ésta manera pueden expresar "emociones virtuales", como por ejemplo : ..... :o).......que significaría estaralegre,.........;o).........hacer un guiño de ojo, ó emplear cualquier combinación de signos ó letras para expresar un sentimiento de manera gráfica. Lo anterior les permite desarrollar una capacidad distinta para descifrar información.

Son independientes de campo, en otras palabras, en caso de no encontrar auxilio en los padres y maestros, la red es su mejor aliada para salir adelante de cualquier duda ó responsabilidad.

Su desarrollo de habilidades de pensamiento gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, estimulando en cierta medida su pensamiento creativo. Podría pensarse que tienen límites de expresión verbal. Sin embargo, las innovaciones en materia de dispositivos computacionales (hardware) ya encontró solución a ello a través de las videoconferencias, cámaras web, correos de voz y otros recursos electrónicos.

Pueden desarrollar diferentes actividades de manera simultánea: escuchar música, hacer la tarea, bajar un programa de internet, y tener abiertas varias ventanas en la computadora al mismo tiempo. Esto determina su gran capacidad de respuesta sensorial, aunque no resulte de nuestro agrado su forma de organización y administración del tiempo.

En contraste ¿cuáles son las negativas?

Existe la posibilidad de generar adicción, lo que se convierte en un serio problema de desarrollo personal y por ende de dimensiones de preocupación comunitaria, social y mundial. Los miembros de la generación NET pueden pasar horas pegados a las computadoras sin ser conscientes del paso del tiempo, de su entorno y de los estímulos externos. Situaciones extremas afectan sus horarios de sueño y vigilia, así como la posibilidad de detonar algún tipo de trastorno emocional: depresión, estrés, ansiedad, fobias, etc., relacionado con el empleo de cualquier dispositivo electrónico.

El desarrollo de habilidades sociales se ve restringido. La capacidad para relacionarse e interactuar en espacios virtuales no facilita el desarrollo de destrezas en la interacción humana, la cual permite ejercitar la asertividad, empatía y la expresión corporal, por citar algunas de ellas. Así como tampoco puede ser sustituida la habilidad de comunicación personal mediada por cualquier dispositivo electrónico ó a través de las "relaciones sociales" en el ciberespacio.

Desarrollan un espíritu por competir, por ser los mejores, pero demostrando competencias relacionados con juegos electrónicos, es común escuchar a niños y adolescentes NET en la actualidad hablando del juego titulado TIBIA, un entretenimiento cotidiano a la mano a través de internet, en donde su propósito (en términos virtuales) es sobrevivir en niveles ó mundos donde adquieren armas, son atacados, atacan, realizan trueques, acumulan dinero virtual, engañan, son traicionados y que representa su principal entretenimiento en los tiempos libres, en el mejor de los casos. Soy puntual al reconocer la cualidad de entretenimiento de los videojuegos, pero no comparto la idea del monopolio de sus mentes como un valor, como resulta para muchos líderes en sistemas computacionales reconocidos paradójicamente como "inteligentes".

A pesar de existir programas (software) que filtran información para no permitir el acceso a la pornografía, violencia, terrorismo ó cualquier otro tema que resulte nocivo para los jóvenes, es una realidad que la información existe en la red y que su disponibilidad es inmediata. En este orden de ideas, la generación NET tiene la habilidad para acceder a cualquier tipo de información. Sin embargo, no todos los integrantes de la generación NET tienen la capacidad para reconocer la veracidad y la validez de su contenido, lo que también resultaría nocivo, independientemente de la temática

Page 15: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN NET

1990-2013 Los miembros de la generación NET pueden pasar horas pegados a las computadoras sin ser conscientes del paso del tiempo. Su actividad como tales gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, estimulando su

creatividad. Sin embargo, los espacios virtuales se encuentran limitados en cuanto a asertividad, empatía y expresión corporal.

La palabra "NET" es producto de abreviar el término network, cuya traducción literal al castellano es "red". Por tanto, nos referimos a una generación que inicia su existencia con recursos ó medios para comunicarse de manera electrónica a través de una red. Esto permite asociar fácilmente esta generación con las computadoras y el internet (acceso e interacción con la red), los cuales son las piedras angulares, o para expresarlo en sus términos : los passwords o claves para descifrarlos.

Es probable que empecemos por reflexionar que la distancia entre generaciones va más allá de la habilidad del manejo de computadoras, y que el uso del lenguaje, ó más bien dicho, el empleo de una terminología nueva ó distinta, expresadas en mails, chats, softwares, links, webs, palms, etc., puede empezar a impedirnos acceder al mundo, a la comprensión de esta generación.

Es por ello que a continuación, se describen algunas de sus características con la intención de aproximar al lector a las dimensiones de las habilidades, actitudes y valores desarrollados por la citada generación.

¿Cuáles son las características positivas?

Crecieron junto con la computadora, es decir, su desarrollo fue, y es, paralelo al avance que tienen los diferentes sistemas computacionales. Por tanto, nos referimos a que su existencia está íntimamente ligada con el aparición de programas (software) que les permiten desempeñar diferentes actividades, entre ellas: las escolares, entretenimiento, comunicación, compra, servicios, etc. dando lugar a que sus preferencias estén por encima de la radio y televisión como ventanas (Windows ) al mundo.

Al nacer en el contexto histórico del internet, desarrollan habilidad para la comunicación interactiva y simbólica, es decir, independientemente de tener la capacidad de interactuar e intercambiar información con otras personas a nivel mundial, emplean un lenguaje de signos que permite un entendimiento común, trascendiendo las barreras culturales. Esto es posible a través del teclado de cualquier computadora, de ésta manera pueden expresar "emociones virtuales", como por ejemplo : ..... :o).......que significaría estaralegre,.........;o).........hacer un guiño de ojo, ó emplear cualquier combinación de signos ó letras para expresar un sentimiento de manera gráfica. Lo anterior les permite desarrollar una capacidad distinta para descifrar información.

Son independientes de campo, en otras palabras, en caso de no encontrar auxilio en los padres y maestros, la red es su mejor aliada para salir adelante de cualquier duda ó responsabilidad.

Su desarrollo de habilidades de pensamiento gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, estimulando en cierta medida su pensamiento creativo. Podría pensarse que tienen límites de expresión verbal. Sin embargo, las innovaciones en materia de dispositivos computacionales (hardware) ya encontró solución a ello a través de las videoconferencias, cámaras web, correos de voz y otros recursos electrónicos.

Pueden desarrollar diferentes actividades de manera simultánea: escuchar música, hacer la tarea, bajar un programa de internet, y tener abiertas varias ventanas en la computadora al mismo tiempo. Esto determina su gran capacidad de respuesta sensorial, aunque no resulte de nuestro agrado su forma de organización y administración del tiempo.

En contraste ¿cuáles son las negativas?

Existe la posibilidad de generar adicción, lo que se convierte en un serio problema de desarrollo personal y por ende de dimensiones de preocupación comunitaria, social y mundial. Los miembros de la generación NET pueden pasar horas pegados a las computadoras sin ser conscientes del paso del tiempo, de su entorno y de los estímulos externos. Situaciones extremas afectan sus horarios de sueño y vigilia, así como la posibilidad de detonar algún tipo de trastorno emocional: depresión, estrés, ansiedad, fobias, etc., relacionado con el empleo de cualquier dispositivo electrónico.

El desarrollo de habilidades sociales se ve restringido. La capacidad para relacionarse e interactuar en espacios virtuales no facilita el desarrollo de destrezas en la interacción humana, la cual permite ejercitar la asertividad, empatía y la expresión corporal, por citar algunas de ellas. Así como tampoco puede ser sustituida la habilidad de comunicación personal mediada por cualquier dispositivo electrónico ó a través de las "relaciones sociales" en el ciberespacio.

Desarrollan un espíritu por competir, por ser los mejores, pero demostrando competencias relacionados con juegos electrónicos, es común escuchar a niños y adolescentes NET en la actualidad hablando del juego titulado TIBIA, un entretenimiento cotidiano a la mano a través de internet, en donde su propósito (en términos virtuales) es sobrevivir en niveles ó mundos donde adquieren armas, son atacados, atacan, realizan trueques, acumulan dinero virtual, engañan, son traicionados y que representa su principal entretenimiento en los tiempos libres, en el mejor de los casos. Soy puntual al reconocer la cualidad de entretenimiento de los videojuegos, pero no comparto la idea del monopolio de sus mentes como un valor, como resulta para muchos líderes en sistemas computacionales reconocidos paradójicamente como "inteligentes".

A pesar de existir programas (software) que filtran información para no permitir el acceso a la pornografía, violencia, terrorismo ó cualquier otro tema que resulte nocivo para los jóvenes, es una realidad que la información existe en la red y que su disponibilidad es inmediata. En este orden de ideas, la generación NET tiene la habilidad para acceder a cualquier tipo de información. Sin embargo, no todos los integrantes de la generación NET tienen la capacidad para reconocer la veracidad y la validez de su contenido, lo que también resultaría nocivo, independientemente de la temática

Page 16: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN NET

1990-2013 Los miembros de la generación NET pueden pasar horas pegados a las computadoras sin ser conscientes del paso del tiempo. Su actividad como tales gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, estimulando su

creatividad. Sin embargo, los espacios virtuales se encuentran limitados en cuanto a asertividad, empatía y expresión corporal.

La palabra "NET" es producto de abreviar el término network, cuya traducción literal al castellano es "red". Por tanto, nos referimos a una generación que inicia su existencia con recursos ó medios para comunicarse de manera electrónica a través de una red. Esto permite asociar fácilmente esta generación con las computadoras y el internet (acceso e interacción con la red), los cuales son las piedras angulares, o para expresarlo en sus términos : los passwords o claves para descifrarlos.

Es probable que empecemos por reflexionar que la distancia entre generaciones va más allá de la habilidad del manejo de computadoras, y que el uso del lenguaje, ó más bien dicho, el empleo de una terminología nueva ó distinta, expresadas en mails, chats, softwares, links, webs, palms, etc., puede empezar a impedirnos acceder al mundo, a la comprensión de esta generación.

Es por ello que a continuación, se describen algunas de sus características con la intención de aproximar al lector a las dimensiones de las habilidades, actitudes y valores desarrollados por la citada generación.

¿Cuáles son las características positivas?

Crecieron junto con la computadora, es decir, su desarrollo fue, y es, paralelo al avance que tienen los diferentes sistemas computacionales. Por tanto, nos referimos a que su existencia está íntimamente ligada con el aparición de programas (software) que les permiten desempeñar diferentes actividades, entre ellas: las escolares, entretenimiento, comunicación, compra, servicios, etc. dando lugar a que sus preferencias estén por encima de la radio y televisión como ventanas (Windows ) al mundo.

Al nacer en el contexto histórico del internet, desarrollan habilidad para la comunicación interactiva y simbólica, es decir, independientemente de tener la capacidad de interactuar e intercambiar información con otras personas a nivel mundial, emplean un lenguaje de signos que permite un entendimiento común, trascendiendo las barreras culturales. Esto es posible a través del teclado de cualquier computadora, de ésta manera pueden expresar "emociones virtuales", como por ejemplo : ..... :o).......que significaría estaralegre,.........;o).........hacer un guiño de ojo, ó emplear cualquier combinación de signos ó letras para expresar un sentimiento de manera gráfica. Lo anterior les permite desarrollar una capacidad distinta para descifrar información.

Son independientes de campo, en otras palabras, en caso de no encontrar auxilio en los padres y maestros, la red es su mejor aliada para salir adelante de cualquier duda ó responsabilidad.

Su desarrollo de habilidades de pensamiento gira en torno a la observación, búsqueda, comparación, clasificación, análisis y síntesis de información, estimulando en cierta medida su pensamiento creativo. Podría pensarse que tienen límites de expresión verbal. Sin embargo, las innovaciones en materia de dispositivos computacionales (hardware) ya encontró solución a ello a través de las videoconferencias, cámaras web, correos de voz y otros recursos electrónicos.

Pueden desarrollar diferentes actividades de manera simultánea: escuchar música, hacer la tarea, bajar un programa de internet, y tener abiertas varias ventanas en la computadora al mismo tiempo. Esto determina su gran capacidad de respuesta sensorial, aunque no resulte de nuestro agrado su forma de organización y administración del tiempo.

En contraste ¿cuáles son las negativas?

Existe la posibilidad de generar adicción, lo que se convierte en un serio problema de desarrollo personal y por ende de dimensiones de preocupación comunitaria, social y mundial. Los miembros de la generación NET pueden pasar horas pegados a las computadoras sin ser conscientes del paso del tiempo, de su entorno y de los estímulos externos. Situaciones extremas afectan sus horarios de sueño y vigilia, así como la posibilidad de detonar algún tipo de trastorno emocional: depresión, estrés, ansiedad, fobias, etc., relacionado con el empleo de cualquier dispositivo electrónico.

El desarrollo de habilidades sociales se ve restringido. La capacidad para relacionarse e interactuar en espacios virtuales no facilita el desarrollo de destrezas en la interacción humana, la cual permite ejercitar la asertividad, empatía y la expresión corporal, por citar algunas de ellas. Así como tampoco puede ser sustituida la habilidad de comunicación personal mediada por cualquier dispositivo electrónico ó a través de las "relaciones sociales" en el ciberespacio.

Desarrollan un espíritu por competir, por ser los mejores, pero demostrando competencias relacionados con juegos electrónicos, es común escuchar a niños y adolescentes NET en la actualidad hablando del juego titulado TIBIA, un entretenimiento cotidiano a la mano a través de internet, en donde su propósito (en términos virtuales) es sobrevivir en niveles ó mundos donde adquieren armas, son atacados, atacan, realizan trueques, acumulan dinero virtual, engañan, son traicionados y que representa su principal entretenimiento en los tiempos libres, en el mejor de los casos. Soy puntual al reconocer la cualidad de entretenimiento de los videojuegos, pero no comparto la idea del monopolio de sus mentes como un valor, como resulta para muchos líderes en sistemas computacionales reconocidos paradójicamente como "inteligentes".

A pesar de existir programas (software) que filtran información para no permitir el acceso a la pornografía, violencia, terrorismo ó cualquier otro tema que resulte nocivo para los jóvenes, es una realidad que la información existe en la red y que su disponibilidad es inmediata. En este orden de ideas, la generación NET tiene la habilidad para acceder a cualquier tipo de información. Sin embargo, no todos los integrantes de la generación NET tienen la capacidad para reconocer la veracidad y la validez de su contenido, lo que también resultaría nocivo, independientemente de la temática

Page 17: Generaciones huamanas (1)

GENERACIÓN NET

1990-2013

Los miembros de la generación NET

pueden pasar horas pegados a las

computadoras sin ser conscientes

del paso del tiempo.

Su actividad como tales gira en

torno a la

observación, búsqueda, comparac

ión, clasificación, análisis y síntesis

de información, estimulando su creatividad. Sin embargo, los espacios virtuales se encuentran

limitados en cuanto a

asertividad, empatía y expresión

corporal.