generacion verde

22
Agrobiotecnología, en el campo.

Upload: enos-rodriguez

Post on 08-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AGROBITECNOLOGIA EN EL CAMPO

TRANSCRIPT

Page 1: GENERACION VERDE

����

Agrobiotecnología,

en el campo.

Page 2: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

1

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE....

� PRO-SUSTENTABILIDAD. ( Gadiel del Ángel Morales)……………..2 � BIOTECNOLOGÍA. ( Gadiel del Ángel Morales)………………………..4 � ¿Sabías qué?........ (Hugo Flores Hernández)………………………….5 � BIOABONOS. (Enos Rodríguez Loredo)…………………………………7 � ¿QUÉ SON TRANSGÉNICOS? (Carlos Fernando Bautista)………13 � El reciclaje. (Sandy López Solís)…………………………………………...13 � BIODIÉSEL. (Enedina leines de la cruz)………………………………….14 � Sopa de letras……………………………………………………... 21

Page 3: GENERACION VERDE

2

Pro-sustentabilidad

Es la manera de cómo mantener a la generación presente sin agotar los recursos para les generaciones futuras para poder dar un mejor manejo a los ecosistemas y el medio ambiente. Además forma en como mejoraremos los recursos naturales para que los podamos utilizar de la mejor manera sin comprometer a las siguientes generaciones.

La pro-sustentabilidad se aplica en las comunidades y ciudades desarrollando proyectos en favor del cuidado de medio ambiente.

En agrobiotecnología se aplica la sustentabilidad ya que los que trabajan con proyectos que beneficien a las comunidades y a todo en general.

¿Qué realizaría usted para favorecer a la pro-sustentabilidad?

Construir un huerto familiar en el cual pueda producir mi propio alimento y además abono orgánico utilizando lombricultura y desechos orgánicos de la cocina.

Page 4: GENERACION VERDE

3

PRO-SUSTENTABILIDAD

Se refiere al equilibrio que existente entre una especies con los recursos del entorno que propone satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras (generaciones futuras). Puede manejarse a través de niveles de tiempo y espacio, y en muchos contextos de organización económica, social y ambiental, se puede enfocar el tema en forma global del planeta o descomponerlo en varias partes por sectores económicos, municipios, barrios, países, individuales.

Toma tres ejes principales: son sustentables los sistemas que permiten proteger la integridad de los recursos naturales (eje ecológico), ser rentables para el productor (eje económico) y ser socialmente aceptables (eje social) para contribuir al crecimiento económico y el bienestar de la sociedad. La gran ventaja de esta descomposición en tres dimensiones, es que utilizando sistemas de indicadores para cada una de ellas es posible hacer evaluaciones y análisis de la sustentabilidad.

Page 5: GENERACION VERDE

4

BIOTECNOLOGÍA

Más de cincuenta expertos analizan la aplicación de la

biotecnología de los cultivos hortícolas.

JORNADAS CELEBRADAS EN SALOBREÑA

Más de cincuenta expertos, ingenieros y técnicos se han dado cita en Salobreña en unas jornadas sobre fisiología vegetal, para analizar la aplicación en cultivos hortícolas de las nuevas tecnologías y los últimos avances en biotecnología. La

directora del evento, Ana María Orrico, explicó que uno de los objetivos del encuentro es avanzar en "el entendimiento con las plantas", así como conocer los

últimos avances y productos en este terreno.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Jesús Avelino Menéndez, destacó que este tipo de encuentros "sirven de conexión entre los agricultores y la comunidad

científica" y apuntó que Salobreña "ha sufrido un fuerte retroceso en la agricultura tradicional debido a la falta de formación, especialización y asesoramiento

técnico". A pesar de esto, apuntó el primer edil, en la zona la superficie cultivable ha aumentado, pasado de las 900 a las 7.000 hectáreas para la producción de

chirimoyas y aguacates y unas 4.000 de invernaderos.

Refinería específica de biocombustibles: el biocombustible, hecho de ácidos grasos de cadena larga derivados de aceites vegetales o grasas animales, tiene

Page 6: GENERACION VERDE

5

un gran potencial como combustible sostenible que podría llegar a sustituir al gasóleo. Sin embargo, producirlo de forma eficaz supone todo un reto, por lo que Christoph Benning, de la Universidad Estatal de Michigan, en East Lansing, sugiere plantar cultivos modificados genéticamente para producir enzimas que aceleren o mejoren la producción de biocombustibles a partir de cultivos para combustibles como el maíz, la soja, etc. La cosecha de estos "cultivos refinería" se puede mezclar, entonces, con cultivos para combustibles con el fin de disparar y acelerar las reacciones necesarias para producir los ácidos grasos de cadena larga que conforman el biocombustible. Esto supondría que más material vegetal se convertiría en biocombustible, incrementando así la producción por acre.

¿Sabías qué?........ La moringa.

La moringa oleifera es un cultivo originario del norte de la India del cual se aprovecha prácticamente todo, y su vital importancia es en la alimentación. Su poder nutritivo se debe a que es una especie que exige poco cuidado agrícola, crece rápidamente (hasta alcanzar entre tres y cinco metros en un año) y es resistente a la sequía. La moringa ofrece una amplia variedad de productos alimenticios ya que todas las partes de la planta son comestibles: las vainas verdes (parecidas a las legumbres), las hojas, las flores, las semillas (negruzcas y redondeadas) y las raíces son muy nutritivas. Éstas se pueden usar para el consumo humano por su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. Las hojas de moringa tienen grandes cualidades nutritivas: contiene el 27 % de proteínas (como el huevo y doble que la leche), 4 veces más calcio que la leche, 3 veces más potasio que los plátanos, hierro, fósforo, 4 veces más vitamina A que la

Page 7: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

6

zanahoria y 7 veces más vitamina C que las naranjas. La semilla contiene un 40 % de aceite, que es de alta calidad similar al aceite de oliva.

El consumo de moringa te ayuda a:

� Incrementar las defensas naturales del cuerpo � Promover la estructura celular del cuerpo � Controlar de forma natural los niveles elevados de colesterol sérico � Reducir la aparición de arrugas y líneas finas � Promover el funcionamiento normal del hígado y el riñón � Embellecer la piel � Proporciona energía y aumenta la memoria � Promover una correcta digestión � Actúa como antioxidante � Presta atención al sistema inmunológico del cuerpo � Proporciona un sistema circulatorio saludable � Es un anti-inflamatorio � Produce una sensación de bienestar general

Todas las partes del árbol de moringa son comestibles pero no todos tenemos acceso a tener un árbol de moringa así que también se puede consumir en cápsulas. El uso de moringa te ayuda para el tratamiento de algunas enfermedades Fiebre Hipertensión Diabetes Tiroides Colitis Diarrea Ulcera / Gastritis Reumatismo

Tomado de:

Medicinafacil.mx.com

Page 8: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

7

BIOABONOS

Alternativa para desarrollar una agricultura sostenible.

EL bioabono es un fertilizante orgánico - mineral que contiene sales solubles con elementos nutrientes

(N,P,K,Ca, Mg S + menores) ; también puede tener microorganismos como hongos micorríticos, bacterias fijadoras de nitrógeno y agentes bioquímicos fisiológicamente activos como enzimas, hormonios, ácidos húmicos y aminoácidos entre otros, que pueden acelerar la toma de los nutrientes por las plantas y/o absorverlos para ser metabolizados. El uso de los biabonos en la Amazonía surge como una alternativa para desarrollar una agricultura más sostenida en el largo plazo, en razón al acelerado deterioro de los suelos intervenidos, a la contaminación ambiental con subproductos agropecuarios, y la complementariedad con los sistemas principales de producción, estimulando la generación de agroindustrias auxiliares de bioconversión de heces de animales, desechos agroindustriales, desperdicios orgánicos etc.

Ante la problemática mencionada la lombricultura adquiere vigencia por su gran utilidad, puesto que permite reciclar los desechos orgánicos, para obtener el lombricompost que se puede utilizar en la rehabilitación de suelos degradados, y además incrementar la productividad de las plantas cultivadas.

La lombricultura ayuda también a desarrollar sistemas integrales de producción, generando proteína

animal para uso en la piscicultura y crianza de aves, entre otros. Esta publicación es el producto de la experimentación adaptativa en el Centro de Investigaciones “Macagual” y de la dinámica de la transferencia de tecnología, influida por algunos productores regionales líderes, así como por la información escrita que fluye desde los países amazónicos vecinos y aún de la zona templada.

LA LOMBRIZ DOMÉSTICA

Reino

Animal

Subreino Metazoos Phylum

Protostomia

Grupo

Annelida

Page 9: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

8

Orden

Oligochaeta

Familia

Lumbricidae

Especie

Roja nativa

MORFOLOGIA

· Externa: la lombriz roja es una anélida hermafrodita cilíndrica y alargada, formada por numerosos anillos cubiertos por un tegumento resistente. Son pobremente dotadas de órganos de los sentidos, no tiene ojos, su olfato es débil pero su tacto es el más desarrollado, debido a unas células especiales que presenta a lo largo de su cuerpo, reaccionando a la luz intensa. En su estado adulto la longitud promedio es de 15.6 cm y su peso 1.68 gramos. La cabeza está situada en el primer anillo. En la parte anterior se desarrolla un anillo de mayor diámetro denominado “Clitelium”, que índica la madurez sexual, este segrega un líquido especial para proteger los huevos.

· Músculos: luego de la cubierta cuticular externa viene la epidermis , seguidamente una capa de fibras circulares y más internamente otra de fibras longitudinales que le permite efectuar cualquier tipo de movimiento ; y por último el espacio denominado “celoma” que aloja los órganos vitales.

· Digestión: por acción de la faringe el alimento es succionado a través de la boca, pasando por el esófago donde se encuentran las glándulas calcíferas, que neutralizan la acidez presente en el alimento, luego pasa al estómago el cual desemboca en el intestino que termina en el orificio anal.

· Sistema nervioso: lo constituye un ganglio cefálico, del cual se desprende un cordón nervioso ventral que recorre todo el cuerpo por medio de ramificaciones. El sistema nervioso epidérmico reemplaza los ojos y oídos.

· Respiración: se cumple a través de la piel tomando oxígeno del aire por medio de capilares epidérmicos, que comunican a todo el cuerpo; y a la vez elimina el dióxido de carbono por el mismo sistema.

· Circulación: la ejercen varios pares de corazones, ubicados en cada metámero que bombean la sangre por el vaso ventral, el cual se ramifica en delgados capilares en todo el cuerpo, completándose el circuito con un vaso dorsal y dos vasos laterales.

Page 10: GENERACION VERDE

9

· Reproducción: vive y se reproduce en cautiverio, hermafrodita incompleta porque no puede autofecundarse, de tal manera que requiere acoplarse intercambiando esperma y reteniéndolo en su órgano genital femenino, hasta la fecundación que se efectúa a través del “Clitelium”, cuyas glándulas producen la cápsula de donde emergen los embriones, después de un período de 14 a 21 días de incubación .

· Prolificidad: la lombriz roja nativa es más prolífica que la californiana.

· Excreción: la lombriz roja ingiere al día una cantidad de alimento equivalente a su peso, expeliendo en forma de humus el 60% a través de un par de nefridios presentes en todos los anillos, menos en los tres primeros y en el último, que hacen la función de riñones y eliminan urea, amoniaco y creatinina mediante poros que comunican cada nefridio con el exterior.

· Deyecciones: la acción de trituración y mezcla del sustrato que pasa por el tracto digestivo de la lombriz, es de tipo mecánico. El efecto o valor bioquímico está en la descomposición del sustrato en los intestinos por los microorganismos allí existentes, de donde los residuos salen más asimilables para la nutrición de las plantas.

CARACTERISTICAS AGROECOLOGICAS

· Radiación: la iluminación natural o artificial, no debe incidir directamente sobre su hábitat, los rayos ultravioleta son mortales para ella.

· Temperatura: a nivel de familia se sabe que se adapta a un amplio rango, de 0 a 42 °C mientras que la temperatura corporal ha sido definida como óptima entre 19 a 22 °C. Los límites críticos de la especie nativa están por estudiar.

Page 11: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

10

· Precipitación: no se desarrolla bien en climas áridos, especialmente aquellas áreas con valores inferiores a 370 mm/año. Para la especie nativa no se conoce sus límites críticos.

· Humedad relativa: normalmente se recomienda valores próximos al 80%. No Soportan ambientes secos, pero tampoco permanentemente saturados con agua.

· pH: los sustratos pueden presentar valores igualmente ácidos o neutros, evitando suministrar residuos muy ácidos. También se debe evitar aquellos residuos de maderas muy olorosas por la toxicidad de los residuos.

Parámetros Observados lombriz roja nativa lombriz roja Californiana

Maduración sexual de los individuos 35 días

Frecuencia postura de cápsulas cada 3-4 días cada 3-4 días

Periodo incubación 19-20 días 18-19 días nacimientos por cápsula 3-4 lombrices 1-2 Lombrices

Incremento de peso a 30 días 0.6 gr, 0.3 gr.

INSTALACION E IMPLEMENTACION DEL SITIO PARA LA LOMBRICULTURA

La adecuación del lugar y/o las instalaciones que se deben construir para la producción de lombrices y compost, serán ubicadas en lugares cercanos a las fuentes de desperdicios agropecuarios (establos, basureros, corrales, etc.) y/o agroindustriales. Deben ser áreas que permitan el normal drenaje de las aguas lluvias y/o riego; alejadas de zonas arborizadas para evitar que las raíces se introduzcan en las eras, cajas o lechos. Se debe disponer de dos áreas. Las eras o lechos que son el habitáculo de las lombrices; y los compartimientos donde se prepara inicialmente el sustrato alimenticio. Los materiales para la construcción serán de bajo costo y resistentes a la humedad. Al emplear cajas de madera sus dimensiones pueden ser de 1.5m de largo x 0.6m de ancho x 0.3m de altura. Si son eras en madera o cemento sus dimensiones pueden ser 14m de longitud x 1.3m de ancho x 0.30m de altura.

Los compartimientos pueden tener 4m de longitud x 2m de ancho x 60cm de altura. Para las condiciones amazónicas las instalaciones deben ser cubiertas para protegerlas de las excesivas lluvias, radiación directa, ataque de aves, etc.

Page 12: GENERACION VERDE

11

PROCESO DE TRANSFORMACION DEL SUSTRATO EN LOS COMPARTIMIENTOS DE FERMENTACION

· Acopio escalonado: la selección y separación de los desechos de diferente origen, debe ser permanente de manera que siempre haya oferta del sustrato requiriendo se un mínimo de 100 Kg/m2 de material cada 2 meses.

· Acondicionamiento de los insumos: los materiales de mayor tamaño, deben ser picados o triturados hasta llevarlos a unas dimensiones que permitan su rápida descomposición, dentro del proceso de compostagen.

· Mezclas: para obtener un compost equilibrado en elementos nutrientes las fuentes de origen (vegetal - animal) deberán mezclarse formando capas alternas hasta alcanzar pilas de 50 - 60 cm de altura en el orden que indica la figura 2.

· Riego: la mezcla debe regarse uniformemente de acuerdo a las necesidades hídricas.

· Fermentación: bajo las anteriores condiciones el proceso de fermentación por los diferentes microorganismos comienza a funcionar, durante un periodo que puede variar alrededor de 60 días, siendo necesario controlar la aireación por medio del volteado alrededor de los 30 días. Aproximadamente a los cuatro días de haber efectuado el llenado, la temperatura puede llegar cerca a los 60°C en el centro de la pila, entonces es preciso aplicar agua, pero con el transcurso del tiempo, las temperaturas van siendo menores y eso indica que el proceso de fermentación ha concluido

Materiales q se emplean:

Hojarasca, Estiércol, Hojarasca, Estiércol, Hojarasca, Estiércol, Hojarasca

Page 13: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

12

(Hojas, vástago, NIIVEL DEL PIISO pasto, etc.), DRENAJE, 120 cm de altura Secuencia del orden de las capas de los materiales

MANEJO DE CAJAS O ERAS DEL LOMBRICOMPOST

· Llenado de lechos e inoculación de lombrices: una vez se disponga del sustrato para ser utilizado por las lombrices, este es colocado uniformemente en el lecho de la caja o era, en capas de 5 cm si el desecho es fresco o de 30 cm si el desecho ha sido previamente fermentado, luego se procede a efectuar la inoculación con una población de 1000/m2 lombrices , adultas y homogéneas previamente seleccionadas.

· Aireación: se efectúa con trinchos cada vez que se suministra alimento (volteo superficial), o cuando se ha compactado el lecho (volteo profundo), también si se desea reducir el contenido de humedad de los materiales.

· Riego: se realiza para mantener un contenido de humedad del 55% aproximadamente, es preferible hacer la aplicación en las primeras horas de la mañana o en últimas de la tarde.

· Depredadores: los lechos se deben proteger de los ataques de aves de rapiña mediante cubiertas según sea necesario. También puede ocurrir ataque por parte de sapos, ratas, hormigas y ciempiés los cuales se deben controlar mediante el ataque de las áreas circulares o en última instancia recurrir al uso de cebos tóxicos.

Particularmente en el Centro de Investigación “Macagual” la lombriz nativa se ha visto atacada por una lombriz parasita que se adhiere de su cuerpo y succiona sus líquidos hasta causarle la muerte. En este caso se están desinfectando previamente los lechos con sal durante una semana, luego se lavan con agua y se aplica sal alrededor del lecho.

· Cosecha: se comienza a los dos meses de inoculado el lecho, colocando trampas alimenticias en forma de lomo de pescado de aproximadamente 6cm de espesor y 35 cm de ancho, por tres oportunidades con intervalos de 7 días. El sustrato trampa una vez saturado con lombrices se traslada a otro lecho y de esta manera se logra extraer el mayor número de lombrices, en tanto que las restantes se pueden separar por tamizado de humus.

Otra forma de cosechar es colocando el humus esparcido con lombrices sobre un plástico donde las aves (gallinas) aprovechan las lombrices y luego se recogen los plásticos con el humus para ser empleado como abono agrícola.

Page 14: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

13

¿QUÉ SON TRANSGÉNICOS?

GENERALIDADES

Los transgénicos son organismos a los cuales se han introducido uno o más genes provenientes de otra especie.

Las plantas transgénicas poseen genes de todas las procedencias: de otras plantas, de animales, de bacterias, de virus y de hongos, y muchas veces poseen combinaciones de ellos, ya que se necesitan armar complejos sistemas moleculares para garantizar la expresión de los genes foráneos.

En las plantas transgénicas se han usado genes de plantas, animales y bacterias para conferirles características puntuales como resistencia a químicos, a condiciones ambientales adversas, a insectos, etc. a los cuales se añaden genes promotores y regulares de elevada expresión (llamados convencionalmente en hacerse) provenientes de virus, puesto que éstos tienen mayor capacidad de expresión que los celulares (por las características infecciosas de los virus, que hacen que el sistema de expresión tenga prioridad con su genoma antes que con el de la célula) y de esta forma de garantiza que el material introducido se transcriba y se traduzca. Para la construcción de transgénicos además se usan genes de resistencia a antibióticos que sirven como marcadores de selección, para separar las células transformadas de las no afectadas.

Reciclaje

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizada basura, a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos. .

Page 15: GENERACION VERDE

14

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:

• Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

• Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

• Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida

http://ww.Reclaje.com

BIODIÉSEL

¿Qué es? El biodiésel es un biocarburante (nombre genérico de los

biocombustibles para automoción) líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales, siendo la colza, el girasol y la soja las materias primas más utilizadas para este fin.

Las propiedades del biodiésel son prácticamente las mismas que las del gasóleo de automoción en cuanto a densidad y número de cetano. Además, presenta un punto de inflamación superior. Por todo ello, el biodiésel puede mezclarse con el gasóleo para su uso en motores e incluso sustituirlo totalmente si se adaptan éstos convenientemente.

La ASTM (American Society for Testing and Material Standard) describe al biodiésel como ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos renovables tales como aceites vegetales o grasas de animales, y que se emplean en motores de ignición de compresión. Sin embargo, los ésteres más utilizados, son los de metanol y etanol (obtenidos a partir de la transesterificación de cualquier tipo de aceites vegetales o grasas animales o de la esterificación de los ácidos grasos) debido a su bajo coste y sus ventajas químicas y físicas.

Page 16: GENERACION VERDE

15

En cuanto a la utilización del biodiésel como combustible de automoción, ha de señalarse que las características de los ésteres son más parecidas a las del gasóleo que las del aceite vegetal sin modificar. La viscosidad del éster es dos veces superior a la del gasóleo frente a diez veces ó más de la del aceite crudo; además el índice de cetano de los ésteres es superior, siendo los valores adecuados para su uso como combustible. ASTM ha especificado distintas pruebas que se deben realizar a los combustibles para asegurar su correcto funcionamiento. En la tabla 1, se enumeran las especificaciones establecidas para el biodiésel y el método de ensayo correspondiente.

¿Sabías que?

El biodiésel necesita tener unas especificaciones que enumere las propiedades y garantice la calidad de producto. Además, el biodiésel debe cumplir los requisitos para los combustibles minerales de automoción y que se encuentran recogidas en la norma europea EN-590. Los requerimientos específicos y los métodos de control para la comercialización y distribución de ésteres metílicos de ácidos grasos (Fatty Acid Methyl Ester, FAME) para su utilización en motores diesel con 100% de concentración se encuentran en la norma EN 14214 transcrita a la legislación español.

Procesos de obtención del biodiésel

Materias primas

Las materias primas más comunes utilizadas en España para la fabricación de biodiésel son los aceites de fritura usados y el aceite de girasol (el contenido medio del girasol en aceite es de 44% por lo que en España será la mejor opción en cuanto a agricultura energética). También se están realizando pruebas con aceite de colza y con Brassica carinata.

Page 17: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

16

Cualquier materia que contenga triglicéridos puede utilizarse para la producción de biodiésel (girasol, colza, soja, aceites de fritura usado, sebo de vaca,...). Por otra parte, en España, la utilización de aceites usados no es todavía significativa. A continuación (tabla 2), se detallan las principales materias primas para la elaboración de biodiésel [Vicente 1998, 2001].

Aceites Convecionales

Aceites Vegetales Alternativos Otras fuentes

Girasol Brassica carinata Aceite de semillas modificadas genéticamente

Colza Cynara curdunculus Grasas animales (sebo de vaca y búfalo)

Coco Camelina sativa Aceites de micoralgas

Soja Crambe abyssinica Aceite de producciones microbianas

Palma Pogianus Aceites de fritura Tabla 2. Principales materias primas para la producción de biodiésel.

Aceites vegetales convencionales

Las materias primas utilizadas convencionalmente en la producción de biodiésel han sido los aceites de semillas oleaginosas como el girasol y la colza (Europa), la soja (Estados Unidos) y el coco (Filipinas); y los aceites de frutos oleaginosos como la palma (Malasia e Indonesia). Por razones climatológicas, la colza (Brassica napus se produce principalmente en el norte de Europa y el girasol (Helianthus annuus) en los países mediterráneos del sur, como España o Italia. La utilización de estos aceites para producir biodiésel en Europa ha estado asociada a las regulaciones de retirada obligatoria de tierras de la Política Agraria Común (PAC) que permite el cultivo de semillas oleaginosas a precios razonables. Sin embargo, la dedicación de sólo las tierras de retirada para la producción de materias primas energéticas supone un riesgo por cuanto estas superficies varían en el tiempo, ya que el régimen de retirada de tierras depende de la oferta y la demanda de cereales alimentarios, lo que implica que este índice está sujeto a alteraciones.

Aceites vegetales alternativos

Además de los aceites vegetales convencionales, existen otras especies más adaptadas a las condiciones del país donde se desarrollan y mejor posicionadas en el ámbito de los cultivos energéticos. En este sentido, destacan la utilización, como materias primas de la producción de biodiésel, de los aceites de Camelina sativa, Crambe abyssinica y Jatropha curcas. Existen otros cultivos que se adaptan mejor a las condiciones de España y que presentan rendimientos de producción mayores. En concreto, se trata de los cultivos de Brassica carinata y Cynara cardunculus. La Brassica carinata es una alternativa real al secano y

Page 18: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

17

regadío extensivo. La Cynara cardunculus es un cultivo plurianual y permanente, de unos diez años de ocupación del terreno, y orientado fundamentalmente a la producción de biomasa, aunque también pueden aprovecharse sus semillas para la obtención de aceite. Se obtienen de 2.000 a 3.000 kilogramos de semillas, cuyo aceite sirve de materia prima para la fabricación de biodiésel.

Aceites vegetales modificados genéticamente

Los aceites y las grasas se diferencian principalmente en su contenido en ácidos grasos. Los aceites con proporciones altas de ácidos grasos insaturados, como el aceite de girasol o de Camelina sativa, mejoran la operatividad del biodiésel a bajas temperaturas, pero disminuyen su estabilidad a la oxidación, que se traduce en un índice de yodo elevado. Por este motivo, se pueden tener en consideración, como materias primas para producir biodiésel, los aceites con elevado contenido en insaturaciones, que han sido modificados genéticamente para reducir esta proporción, como el aceite de girasol de alto oleico.

Aceites de fritura usados

El aceite de fritura usado es una de las alternativas con mejores perspectivas en la producción de biodiésel, ya que es la materia prima más barata, y con su utilización se evitan los costes de tratamiento como residuo. España es un gran consumidor de aceites vegetales, centrándose el consumo en aceite de oliva y girasol. Por su parte, los aceites usados presentan un bajo nivel de reutilización, por lo que no sufren grandes alteraciones y muestran una buena aptitud para su aprovechamiento como biocombustible. La producción de los aceites usados en España se sitúa en torno a las 750.000 toneladas/año, según cifras del 2004.

Además, como valor añadido, la utilización de aceites usados significa la buena gestión y uso del residuo, el informe sobre el marco regulatorio de los carburantes propone reciclar aceite de fritura en biodiésel, este aceite da problemas al depurar el agua; sin embargo, su recogida es problemática. La Comisión Europea propone que el Ministerio de Medio Ambiente y los Ayuntamientos creen un sistema de recogida de aceite frito, oleinas y grasas en tres etapas: industrial, hostelería y doméstica, con especial atención a su control y trazabilidad debido a su carácter de residuo. En el caso español, dicha recogida no está siendo promovida enérgicamente por la Administración pese a que la Ley 10/98 de Residuos establece la prohibición de verter aceites usados, lo cual es un incentivo más para su utilización en la fabricación de biodiésel.

Grasas animales

Además de los aceites vegetales y los aceites de fritura usados, las grasas animales, y más concretamente el sebo de vaca, pueden utilizarse como materia prima de la transesterificación para obtener biodiésel. El sebo tiene diferentes grados de calidad respecto a su utilización en la alimentación, empleándose los de peor calidad en la formulación de los alimentos de animales. La aplicación de

Page 19: GENERACION VERDE

18

grasas animales surgió a raíz de la prohibición de su utilización en la producción de piensos, como salida para los mismos como subproducto. Sin embargo, actualmente no existe un nivel de aplicación industrial en España.

Aceites de otras fuentes

Por otra parte, es interesante señalar la producción de lípidos de composiciones similares a los aceites vegetales, mediante procesos microbianos, a partir de algas, bacterias y hongos, así como a partir de microalgas.

Transesterificación

La reacción química como proceso industrial utilizado en la producción de biodiésel, es la transesterificación, que consiste en tres reacciones reversibles y consecutivas. El triglicérido es convertido consecutivamente en diglicérido, monoglicérido y glicerina. En cada reacción un mol de éster metílico es liberado. Todo este proceso se lleva a cabo en un reactor donde se producen las reacciones y en posteriores fases de separación, purificación y estabilización.

Las tecnologías existentes, pueden ser combinadas de diferentes maneras variando las condiciones del proceso y la alimentación del mismo. La elección de la tecnología será función de la capacidad deseada de producción, alimentación, calidad y recuperación del alcohol y del catalizador.En general, plantas de menor capacidad y diferente calidad en la alimentación (utilización al mismo tiempo de aceites refinados y reutilizados) suelen utilizar procesos Batch o discontinuos. Los procesos continuos, sin embargo, son más idóneos para plantas de mayor capacidad que justifique el mayor número de personal y requieren una alimentación más uniforme.

Proceso Discontinuo

Es el método más simple para la producción de biodiésel donde se han reportado ratios 4:1 (alcohol:triglicérido). Se trata de reactores con

Page 20: GENERACION VERDE

19

agitación, donde el reactor puede estar sellado o equipado con un condensador de reflujo. Las condiciones de operación más habituales son a temperaturas de 65ºC, aunque rangos de temperaturas desde 25ºC a 85ºC también han sido publicadas. El catalizador más común es el NaOH, aunque también se utiliza el KOH, en rangos del 0,3% al 1,5% (dependiendo que el catalizador utilizado sea KOH o NaOH). Es necesaria una agitación rápida para una correcta mezcla en el reactor del aceite, el catalizador y el alcohol. Hacia el fin de la reacción, la agitación debe ser menor para permitir al glicerol separarse de la fase éster. Se han publicado en la bibliografía resultados entre el 85% y el 94%.

En la transesterificación, cuando se utilizan catalizadores ácidos se requiere temperaturas elevadas y tiempos largos de reacción. Algunas plantas en operación utilizan reacciones en dos etapas, con la eliminación del glicerol entre ellas, para aumentar el rendimiento final hasta porcentajes superiores al 95%. Temperaturas mayores y ratios superiores de alcohol:aceite pueden asimismo aumentar el rendimiento de la reacción. El tiempo de reacción suele ser entre 20 minutos y una hora. En el gráfico 1 se reproduce un diagrama de bloques de un proceso de transesterificación en discontinuo

Gráfico 1. Proceso de transesterificación en discontinuo.

http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Biocombustibles/Biodiesel.asp

Page 21: GENERACION VERDE

20

ENTRETENIMIENTO

Sopa de letras

Page 22: GENERACION VERDE

Generación verde agrobiotecnología en el campo 2012

21

Queremos saber tu opinión, saber tus propuestas, para mejorar nuestro servicio.

Correo electrónico:

Generació[email protected]

Facebook:

[email protected]