generación de ideas a distancia

2
Generación de ideas a distancia ¿Qué es? Es una técnica de generación de ideas en la que los participantes pueden producir ideas a distancia y de forma numerosa. ¿Para qué sirve? Cuando las personas tienen razones de tiempo, geográficas y otras que les impiden reunirse para generar ideas les será de utilidad esta técnica. Se puede utilizar tanto si es un grupo de personas pequeño o numeroso. Lo ventajoso es que permite la participación a distancia y elimina los gastos de viaje y estancia. Obviamente, a costa de perder en los beneficios de la comunicación grupal presencial que facilita el vínculo, la espontaneidad y que las ideas surjan a través de ideas puente. ¿Cómo? A distancia significa que no se realiza la sesión a nivel presencial, por lo tanto podemos utilizar muchas vías: puede ser a través del email, video-conferencia, teléfono, mensajes, una web común de participación, blog, chat, video, etc. Elijamos el canal que elijamos, el proceso en todos los casos será: Establecer el objetivo creativo. Generar ideas (brainstorming, cuantas más mejor) y si se quiere introducir más técnicas nuevas después de que salgan las obvias. Después de un mes (fecha que se puede modificar dependiendo de las necesidades grupales) se recogeran todas las ideas. El coordinador o coordinadora hará un resumen de todo lo recogido y lo compartirá con el equipo. Notas: Si se elije el medio video-conferencia (hangout, skype...) o chat los participantes podrán quedar en una fecha concreto. La ventaja de ello es que pueden surgir ideas puente, es decir, que la idea que dice una persona puede sugerir a otra persona otra idea. Se fomenta la espontaneidad y la creatividad todavía más. Hay una sensación de cercanía grupal. Las otras vías también fomentan las ideas puente en el caso de que los emails se envíen nada más

Upload: raulledesma

Post on 20-Feb-2016

257 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Generación de Ideas a Distancia

TRANSCRIPT

Page 1: Generación de Ideas a Distancia

Generación de ideas a distancia¿Qué es?

Es una técnica de generación de ideas en la que los participantespueden producir ideas a distancia y de forma numerosa.

¿Para qué sirve?

Cuando las personas tienen razones de tiempo, geográficas y otrasque les impiden reunirse para generar ideas les será de utilidad esta

técnica.

Se puede utilizar tanto si es un grupo de personas pequeño o numeroso. Lo ventajoso es que permite laparticipación a distancia y elimina los gastos de viaje y estancia. Obviamente, a costa de perder en losbeneficios de la comunicación grupal presencial que facilita el vínculo, la espontaneidad y que las ideassurjan a través de ideas puente.

¿Cómo?

A distancia significa que no se realiza la sesión a nivel presencial, por lo tanto podemos utilizar muchasvías: puede ser a través del email, video-conferencia, teléfono, mensajes, una web común departicipación, blog, chat, video, etc.

Elijamos el canal que elijamos, el proceso en todos los casos será:

Establecer el objetivo creativo.Generar ideas (brainstorming, cuantas más mejor) y si se quiere introducir más técnicas nuevasdespués de que salgan las obvias.Después de un mes (fecha que se puede modificar dependiendo de las necesidades grupales) serecogeran todas las ideas.El coordinador o coordinadora hará un resumen de todo lo recogido y lo compartirá con elequipo.

Notas:

Si se elije el medio video-conferencia (hangout, skype...) o chat los participantes podrán quedaren una fecha concreto. La ventaja de ello es que pueden surgir ideas puente, es decir, que la ideaque dice una persona puede sugerir a otra persona otra idea. Se fomenta la espontaneidad y lacreatividad todavía más. Hay una sensación de cercanía grupal.Las otras vías también fomentan las ideas puente en el caso de que los emails se envíen nada más

Page 2: Generación de Ideas a Distancia

escribir las ideas (sin esperar a que termine el mes) pero la espontaneidad es menor ya que notodo el mundo ve su correo al mismo tiempo.Si se quiere se puede realizar una discusión sobre los resultados en grupo.Se trata de conseguir una continua asociación de ideas en todo el mes.Es muy importante mantener un lenguaje común y unas normas durante el proceso.

[Consulta nuestra oferta de cursos de formación para organizaciones o para particulareso contacta con nosotros]