gd101 v1.1

Upload: mrchl

Post on 04-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia docente 2015/2016 de la asignatura de sensores del Master SEEI

TRANSCRIPT

  • MMsstteerr OOffiicciiaall eenn

    SSiisstteemmaass EElleeccttrrnniiccooss ppaarraa

    EEnnttoorrnnooss IInntteelliiggeenntteess GGuuaa ddoocceennttee 22001144//22001155

    ETS Ingeniera de Telecomunicacin. Campus de Teatinos 29071. Universidad de Mlaga. www.mseeiuma.uma.es. [email protected]

    ASIGNATURA: Del mundo fsico al controlador: sensores, interfaces y comunicaciones (GD101 V1.1) RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES Requisitos obligados, si los hubiera, y recomendaciones, para el correcto seguimiento de la asignatura: Se recomienda tener conocimientos de electrnica analgica y subsistemas analgicos integrados y haber cursado y superado la asignatura de Tcnicas de diseo de sistemas empotrados basados en microcontroladores. Otras informaciones o avisos de inters: La modalidad a distancia de la asignatura permite al estudiante seguir su propio ritmo y acomodar el proceso de aprendizaje a sus particulares circunstancias e intereses. No obstante, para facilitar este trabajo, la asignatura se descompone en etapas que se superan mediante la realizacin de cuestionarios de autoevaluacin, ejercicios y entregas de pequeos trabajos individuales y/o colectivos. El espacio de trabajo es el Campus virtual donde se encuentran todos los recursos necesarios: Guas y material docente, actividades de entrega de tareas, actividades de comunicacin con profesores y compaeros (foros, chats, seminarios virtuales, etc.), y actividades de prueba de conocimientos. CONTEXTO Marco: Forma parte del grupo de asignaturas obligatorias que se cursan en el primer semestre y que cubren los fundamentos y conceptos ms globales de los sistemas electrnicos para entornos inteligentes. Temtica: Aborda el estudio de las arquitecturas de un sistema de medida automtico (procesamiento analgico o digital de la medida, transductores de entrada y salida y sistemas de transmisin de la informacin) y de su aplicacin concreta al hogar digital. Enfoque: terico/prctico/a nivel de sistema/a nivel de anlisis/a nivel de diseo Relacin con otras asignaturas: Esta asignatura pertenece al mdulo de Sistemas Electrnicos Avanzados. El estudiante puede profundizar en esta materia cursando el Laboratorio de Diseo de Aplicaciones de Transductores y su Interconexin con Buses de Campo (asignatura optativa presencial). COMPETENCIAS

    BA-01: Presentar y defender sus propuestas de diseo de forma clara, tanto por escrito como oralmente.

    GE-03: Seleccionar entre las distintas posibilidades de implementacin de los distintos mdulos de un sistema electrnico.

    GE-04: Analizar y resolver el diseo e implementacin de un sistema novedoso usando los conocimientos adquiridos.

    GE-05: Documentar correctamente el desarrollo de un sistema electrnico.

    SE-04: Evaluar qu sensores o actuadores son ms adecuados en funcin de la aplicacin de Inteligencia Ambiental.

    SE-05: Conocer el abanico de buses y sistemas inalmbricos de conexin empleados en los sistemas caractersticos de Inteligencia Ambiental.

    CONTENIDO

    1.Consideraciones especficas de la medida en sistemas automticos de monitorizacin y control Incertidumbre de medida. Funciones de transferencia. Arquitectura bsica de un Sistema de Medida Automtico. Condiciones de Interfaz entre bloques. Criterios de Diseo.

    2.Sensores y Transductores de entrada Estudio de sus caractersticas y especificaciones genricas. Anlisis de caso peor para un transductor. Tipos de Sensores. Estudio de algunos sensores especficos.

    3.Procesamiento Analgico de la medida Estudio de Interfaces y Circuitos de Acondicionamiento. Anlisis de Especificaciones y estudio de caso peor.

    4.Procesamiento Digital Convertidores de Datos. Especificaciones comparadas: Estudio de idoneidad.

    5.Transductores de Salida o Actuadores Especificaciones Genricas. Dispositivos de Potencia: Bipolar, Mosfet, IGBT, Dispositivos de Resistencia Negativa. Circuitos de Interfaz. Estudio de Sistemas de Potencia. Estudio de diversos tipos de actuadores electromecnicos: Rels, Motores paso a paso.

    6.El Ruido en los Sistemas de Medida Tcnicas de eliminacin y mejora.

    7.Transmisin de la Informacin Lazos de Corriente. Buses cableados: Concepto de Buses de Campo. Protocolo Nivel fsico RS-485. Protocolo ModBus. Sistema EIB/KNX. Protocolo CAN. Buses Radio. Comunicaciones Radio en banda libre ISM. M-Bus

    8.Una Introduccin a la Instrumentacin Virtual. RESULTADOS APRENDIZAJE/CRITERIOS EVALUACIN 1. Establecer las especificaciones de un sistema de Medida. 2. Realizar el anlisis crtico de un Sistema de Medida: Estudio de caso peor y juzgar su conformidad a especificaciones 3. Identificar los distintos tipos de tecnologas, sensores y actuadores que dan soporte a los sistemas de instrumentacin. 4. Analizar sistemas de instrumentacin comerciales. 5. Describir aplicaciones reales de sistemas de instrumentacin.

  • MMsstteerr OOffiicciiaall eenn

    SSiisstteemmaass EElleeccttrrnniiccooss ppaarraa

    EEnnttoorrnnooss IInntteelliiggeenntteess GGuuaa ddoocceennttee 22001144//22001155

    ETS Ingeniera de Telecomunicacin. Campus de Teatinos 29071. Universidad de Mlaga. www.mseeiuma.uma.es. [email protected]

    6. Comparar las caractersticas de diversos buses de campo con transmisin en serie. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION El proceso de evaluacin constar de una evaluacin continuada y una prueba de validacin o de sntesis. La evaluacin continuada:

    Se realizar de forma no presencial haciendo uso de las herramientas de monitorizacin que estarn disponibles en la pgina de la asignatura del campus virtual.

    Se evala con la realizacin de cuestionarios de autoevaluacin y trabajos asociados al desarrollo terico o prctico de la asignatura.

    La evaluacin en la primera ordinaria se llevar a cabo durante las semanas del curso acadmico establecidas segn la planificacin temporal del Mster. Una vez terminado este plazo, no se permitir entregar cuestionarios o trabajos para ser evaluados.

    La evaluacin en segunda ordinaria se llevar a cabo en los meses de septiembre y octubre, habilitndose de nuevo las entregas hasta la fecha fijada por el Centro para la evaluacin de la asignatura. Una vez terminado este plazo, no se permite entregar cuestionarios o trabajos para ser evaluados.

    La evaluacin continuada supondr el 40% de la nota final, e incluir la participacin activa (cuestionarios de autoevaluacin, foros, etc.) y la valoracin de las memorias prcticas presentadas. La nota adquirida en la primera ordinaria podr ser usada, si el estudiante as lo solicita, para la evaluacin en segunda ordinaria.

    La prueba de validacin o de sntesis:

    Ser presencial, aunque los estudiantes no residentes en la comunidad andaluza (o los que por motivos laborales concurran incompatibilidades horarias), podrn realizarla de manera no presencial. Debern justificar su situacin con la debida antelacin a la Comisin Acadmica del Mster.

    Se evaluar en ambas convocatorias con una componente prctica (Trabajo que ser validado con una entrevista en la que alumno deber demostrar el dominio de las competencias y habilidades relacionadas con el trabajo previamente entregado); y una componente terica (Prueba de conocimientos realizada en las fechas establecidas por el Centro).

    La prueba de validacin o de sntesis supondr el 60% de la nota final. Los alumnos a tiempo parcial tendrn la misma consideracin que el resto. Por su parte, las convocatorias extraordinarias no posibilitan la realizacin de una evaluacin continua por lo que sta se sustituir por la evaluacin oral de un trabajo especial. Los resultados obtenidos por estudiante se calificarn de 0 a 10, usando la siguiente escala numrica, con expresin de un decimal: 0-4,9 (Suspenso), 5,0-6,9 (Aprobado), 7,0-8,9 (Notable), 9,0-10 (Sobresaliente). La mencin de Matrcula de Honor se otorgar a aquellos estudiantes que hayan obtenido una calificacin igual o superior a 9,0, teniendo en cuenta que el nmero de matrculas no podr superar el 5% de los estudiantes. BIBLIOGRAFIA

    Adquisicin y Distribucin de Seales; PALLAS ARENY RAMON; 84-267-0918-4; Marcombo; 1995

    Instrumentacin Electrnica; PREZ GARCA MIGUEL A; 84-9732-166-9; International Thomson Editores Spain, Paraninfo; 2004.

    Introduction to Instrumentation and Measurements; NORTHROP ROBERT B.; 0-8483-7898-2; CRC Press; 1997.

    Sensor Technology Handbook; WILSON JON S. Editor; 0-7506-7729-5; Newness; 2005.

    Sensores y Acondicionadores de Seal; PALLAS ARENY RAMON; 84-267-1344-0; Marcombo; 2003; 4 Edicin.

    The Data Conversion Handbook; KESTER WALT Editor; 0-7506-7841-0; Newness; 2005.

    ACTIVIDADES

    Actividad Descripcin Horas Total

    ANP2.1 Resolucin de problemas 6

    14 ANP2.3 Realizacin de diseos 6

    ANP2.4 Proyectos 2

    ANP4.2 Elaboracin de memorias 15 15

    ANP5.1 Participacinenforos 2,5 5

    ANP5.3 Participacinen chats 2,5

    ANP6.1 Estudio personal 33,5 33,5

    AEP1.5 Examen final Examen oral y/o escrito 2 2

    AENP1.4 Otras actividades no presenciales del estudiante Preparacin de evaluaciones y pruebas online

    0,5

    5,5 AENP2.1 Cuestionarios de evaluacin Cuestionarios de autoevaluacin 3

    AENP2.2 Informe del estudiante Entrega de trabajos 2

    TOTAL 75 75

  • MMsstteerr OOffiicciiaall eenn

    SSiisstteemmaass EElleeccttrrnniiccooss ppaarraa

    EEnnttoorrnnooss IInntteelliiggeenntteess GGuuaa ddoocceennttee 22001144//22001155

    ETS Ingeniera de Telecomunicacin. Campus de Teatinos 29071. Universidad de Mlaga. www.mseeiuma.uma.es. [email protected]

    COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    5 Describir aplicaciones reales de sistemas de instrumentacin

    ANP2.1 Resolucin de problemas ANP5.1 Participacin en foros ANP5.3 Participacion en chats ANP6.1 Estudio personal

    AEP1.5 Examen final AENP1.4 Otras actividades no presenciales del estudiante: preparacin de evaluaciones y pruebas on-line AENP2.1 Cuestionarios de (auto)evaluacin

    1 Establecer las especificaciones de un sistema de medida

    GE-03

    Seleccionar entre las distintas posibilidades de implementacin de los distintos mdulos de un sistema electrnico.

    3 Identificar los distintos tipos de tecnologas, sensores y actuadores que dan soporte a los sistemas de instrumentacin.

    SE-04 Evaluar qu sensores o actuadores son ms adecuados en funcin de la aplicacin de Inteligencia Ambiental.

    SE-05

    Conocer el abanico de buses y sistemas inalmbricos de conexin empleados en los sistemas caractersticos de Inteligencia Ambiental.

    6 Comparar las caractersticas de diversos buses de campo con transmisin en serie.

    GE-04

    Analizar y resolver el diseo e implementacin de un sistema novedoso usando los conocimientos adquiridos.

    4 Analizar sistemas de instrumentacin comerciales.

    ANP2.1 Resolucin de problemas

    2 Realizar el anlisis crtico de un sistema de medida en el caso peor y conforme a las especificaciones

    ANP2.3 Realizacin de diseos ANP2.4 Proyectos ANP4.2 Elaboracin de memorias

    AENP2.2 Informe del estudiante (entrega de trabajos).

    GE-05 Documentar correctamente el desarrollo de un sistema electrnico.

    ANP4.2 Elaboracin de memorias

    BA-01 Presentar y defender sus propuestas de diseo de forma clara tanto por escrito como oralmente

    ANP4.2 Elaboracin de memorias ANP5.1 Participacin en foros ANP5.3 Participacion en chats