gasto de las familias en las comunidades autónomas española: pautas de consumo, desigualdad y...

Upload: joaquin-vicente-ramos-rodriguez

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    1/262

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    2/262

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    3/262

    Gasto de las familiasen las comunidadesautnomas espaolas

    Pautas de consumo,desigualdad y convergencia

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    4/262

    CIEF, Centro de Investigacin Econmica y Financiera

    Fundacin Caixa Galicia, 2006

    Supervisin y coordinacin tcnica editorial:

    Depto. Publicaciones y Documentacin

    Fundacin Caixa Galicia

    EQUIPO INVESTIGADOR DEL IVIEInvestigadores:Joaqun Alds Manzano

    Francisco J. Goerlich Gisbert

    Matilde Mas Ivars

    Tcnicos:Rodrigo Aragn

    Esmeralda Linares

    Edicin:Julia Teschendorff

    Diseo grfico: uqui IIIII cebra

    Impresin:

    Isbn:

    Depsito legal:

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    5/262

    Gasto de las familiasen las comunidadesautnomas espaolas

    Pautas de consumo,desigualdad y convergencia

    Joaqun Alds Manzano

    Francisco J. Goerlich Gisbert

    Matilde Mas Ivars

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    6/262

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    7/262

    Las profundas transformaciones que ha experimentado la economaespaola en las ltimas dcadas han tenido, sin lugar a dudas, efectosimportantes en las pautas de consumo de los hogares. Concretamente,el contexto macroeconmico reciente, en el que el incremento de larenta per cpita ha coincidido con un notable aumento de la riqueza delas familias, tanto en activos reales como financieros, y con un abarata-miento de los costes de financiacin, propici un comportamiento clara-

    mente expansivo del consumo que tuvo su contrapunto en una trayecto-ria descendente de la tasa de ahorro. Fruto de estas tendencias, elendeudamiento de los hogares espaoles aument sensiblemente, si-tundose a partir de 2003 por encima de la media del rea euro.

    As pues, la atencin que tradicionalmente se presta al estudio delconsumo de las familias, dado su fuerte peso en la demanda total, ha co-brado un nuevo inters por el protagonismo que ha asumido en los lti-mos aos. El libro que hoy presentamos, fruto de un convenio de cola-boracin entre el Centro de Investigacin Econmica y Financiera(CIEF) de la Fundacin Caixa Galicia y el Instituto Valenciano de In-

    vestigaciones Econmicas (IVIE), aborda desde una perspectiva regionalel anlisis de las pautas de consumo de los hogares espaoles y de la dis-tribucin de la renta, as como su evolucin temporal.

    Los resultados del estudio constituyen una aportacin novedosa y degran relevancia en un momento en el que los problemas relacionadoscon las desigualdades territoriales se sitan en un primer plano, ya seadesde la perspectiva de la construccin de la Unin Europea o de los re-

    Presentacin

    Jos Luis Mndez Lpez

    Director General de Caixa Galicia

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    8/262

    tos que plantea la definicin del modelo de Estado y la financiacin au-tonmica en nuestro pas. La aportacin del estudio va ms all del an-lisis detallado y riguroso de los temas abordados en los diferentes captu-los, ofreciendo una base de datos que, estamos seguros, ser de graninters y utilidad para los investigadores.

    El trabajo ha sido realizado por un grupo de expertos que cuentacon una amplia experiencia, avalada por numerosas publicaciones queconstituyen un referente obligado en este terreno. Confiamos en queeste nuevo libro de la Fundacin Caixa Galicia constituya una aporta-

    cin de inters y utilidad para todas aquellas personas e instituciones in-teresadas en un tema de tanta relevancia.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    9/262

    Introduccin...............................................................................................................................13

    1. Introduccin metodolgica ....................................................................................... 19

    1.1. Las Encuestas de Presupuestos Familiares en Espaa ...................... 22

    1.2. La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares,base 1997 (ECPF1997): Aspectos generales ........................................... 23

    1.3. ECPF1997: Caracterstica de estudio,mbito geogrfico y temporal ....................................................................... 24

    1.4. ECPF1997: Unidades de anlisis y escalas de equivalencia .......... 29

    1.5. ECPF1997: Muestreo y sus implicaciones para este estudio ......... 32

    2. Pautas de consumo de los hogares espaoles ............................................... 35

    2.1. Consideraciones metodolgicas ................................................................... 37

    2.2. Pautas de consumo de los hogares espaoles ........................................ 46

    2.2.1. La influencia del gnero del sustentador principal ......................... 47

    2.2.2. La influencia de la edad del sustentador principal ......................... 482.2.3. La influencia del tamao del hogar..................................................... 502.2.4. La influencia del nivel educativo del sustentador

    principal .......................................................................................................522.2.5. La influencia de la clase social del sustentador

    principal .......................................................................................................542.2.6. La influencia del ciclo de vida del hogar............................................. 57

    2.3. Conclusiones .........................................................................................................65

    ndice

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    10/262

    3. Diferencias regionales en las pautas de consumo de los hogares........ 67

    3.1. Andaluca ...............................................................................................................69

    3.2. Aragn......................................................................................................................72

    3.3. Asturias (Principado de)................................................................................. 74

    3.4. Balears (Illes)........................................................................................................76

    3.5. Canarias ..................................................................................................................79

    3.6. Cantabria ...............................................................................................................81

    3.7. Castilla y Len ....................................................................................................84

    3.8. Castilla-La Mancha..........................................................................................86

    3.9. Catalua .................................................................................................................89

    3.10. Comunidad Valenciana ................................................................................. 91

    3.11. Extremadura.........................................................................................................93

    3.12. Galicia .....................................................................................................................95

    3.13. Madrid (Comunidad de)............................................................................... 98

    3.14. Murcia (Regin de)........................................................................................101

    3.15. Navarra (Comunidad Foral de) ............................................................... 103

    3.16. Pas Vasco.............................................................................................................105

    3.17. Rioja (La) .............................................................................................................108

    3.18. Ceuta y Melilla.................................................................................................110

    3.19. Espaa ...................................................................................................................112

    3.20. Conclusiones .....................................................................................................114

    4. Desigualdad en las pautas de consumo de los hogares ........................... 115

    4.1. Tres conceptos de desigualdad y convergencia ................................. 118

    4.2. La convergencia 1................................................................................................121

    4.3. Desigualdad en las pautas de consumo de los hogares................. 125

    4.4. Conclusiones ........................................................................................................137

    5. La desigualdad en la distribucin personal

    de la renta 1998-2002..................................................................................................139

    5.1. Consideraciones metodolgicas................................................................. 142

    5.2. Convergencia 3: La evolucin de la desigualdaden Espaa, 1998-2002 ......................................................................................145

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    11/262

    5.3. La distribucin de la renta en las CC. AA. espaolas.Una panormica..................................................................................................156

    5.4. Descomposicin de la desigualdad. Desigualdadinterna vs. externa...............................................................................................163

    5.5. Descomposicin de la desigualdad. El gasto portipologas de hogares de nuevo ................................................................... 165

    5.6. Conclusiones ........................................................................................................169

    6. La distribucin personal de la renta

    en las CC. AA. espaolas ...........................................................................................173

    6.1. Andaluca .............................................................................................................1756.2. Aragn....................................................................................................................1796.3. Asturias (Principado de) .............................................................................. 1826.4. Balears (Illes) .....................................................................................................1866.5. Canarias ................................................................................................................1896.6. Cantabria .............................................................................................................1926.7. Castilla y Len ..................................................................................................1956.8. Castilla-La Mancha........................................................................................1996.9. Catalua ...............................................................................................................202

    6.10. Comunidad Valenciana............................................................................... 2066.11. Extremadura.......................................................................................................2096.12. Galicia ...................................................................................................................2126.13. Madrid (Comunidad de)............................................................................. 2156.14. Murcia (Regin de)........................................................................................2186.15. Navarra (Comunidad Foral de) ............................................................... 222

    6.16. Pas Vasco.............................................................................................................225

    6.17. Rioja (La) .............................................................................................................229

    6.18. Ceuta y Melilla.................................................................................................2326.19. Conclusiones .....................................................................................................235

    Referencias bibliogrficas ................................................................................................237

    Metodologa............................................................................................................................243

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    12/262

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    13/262

    En los ltimos aos estamos asistiendo en Espaa a una autnticaeclosin de estudios econmicos y sociales que toman como referente lasunidades territoriales y contemplan diferentes caractersticas de regiones,provincias y municipios. El origen de este inters se encuentra en la diver-sidad histrica y cultural espaola, en los importantes cambios institu-cionales experimentados por nuestro pas tras la instauracin de lademocracia hace veinticinco aos y en la relevancia de la dimensin terri-

    torial para enriquecer la valoracin de distintos problemas.La creacin del Estado de las Autonomas y la incorporacin de

    Espaa a la Unin Europea han impulsado claramente la importancia dela perspectiva territorial en los estudios socioeconmicos, pues las regio-nes constituyen en la actualidad una pieza destacada en el esquema ins-titucional espaol y europeo y son una de las dimensiones consideradaspor la mayora de las polticas. Por una parte, la mayor parte de la activi-dad de prestacin de servicios pblicos en Espaa est descentralizada o,al menos indirectamente, impregnada por la dimensin autonmica. Porotra, las polticas comunitarias otorgan tambin una gran importancia a

    las regiones (NUTS 2), que son las principales unidades territoriales dereferencia en las ayudas contempladas por los fondos estructurales.En paralelo con la importancia adquirida por la dimensin territorial

    en el plano poltico e institucional, se est realizando un gran esfuerzo enla elaboracin de bases de datos con el suficiente nivel de desagregacinpara documentar y analizar los problemas desde esa perspectiva. En estalnea cabe destacar los esfuerzos realizados por el Instituto Nacional de

    Introduccin

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    14/262

    14Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    Estadstica (INE), que ha mejorado sustancialmente algunas de sus infor-maciones bsicas, como la Contabilidad Regional de Espaa. Asimismo,son muy relevantes las contribuciones de distintas instituciones privadas,que elaboran y publican con regularidad informaciones estadsticas terri-torializadas, algunas de las cuales reciben una gran atencin y acogida deestudiosos, instituciones y gestores pblicos y privados.

    Uno de los mayores activos derivados de estos esfuerzos ha sido la con-tinuidad en la produccin estadstica regional, que ha permitido realizarestudios relevantes que no hubieran sido posibles en otras condiciones.

    Es fcil comprobar que la difusin peridica de los resultados ms nota-bles de estas informaciones regionales es recibida y esperada con graninters por los medios de comunicacin y numerosas instituciones, pbli-cas y privadas, necesitadas cada vez de ms y mejores datos para funda-mentar decisiones y evaluar alternativas.

    La riqueza estadstica territorial de la que dispone en la actualidad laeconoma espaola puede considerarse globalmente equiparable, sinosuperior, a la de los pases ms desarrollados de la Unin Europea. Estacircunstancia ha propiciado el inters de los investigadores nacionales yextranjeros por el estudio de nuestro pas, ya que la informacin estads-

    tica regional disponible permite realizar anlisis que en otros casos seraninviables. As ha sucedido en los ltimos aos, y el caso de las regionesespaolas ha sido profusamente analizado en temas tan relevantes comolas fuentes del crecimiento econmico, la evaluacin de la implementa-cin de reglas de reparto de los fondos europeos alternativas a la simpleutilizacin de la variable renta per cpita, o el impacto territorial de laspolticas europeas de desarrollo regional, entre otros.

    Ahora bien, la frecuencia y profundidad con la que se abordan estosy no otros temas no depende slo de su relevancia, sino tambin de lariqueza de las informaciones disponibles para abordar su estudio. As,

    mientras sobre algunos asuntos hemos logrado disponer de datos y anli-sis regionales regulares y cada vez ms contrastados (sobre todo, muchosde los que tienen que ver con las caractersticas del sistema productivo,por el lado de la oferta), en cambio, en otros temas tambin importantes,tanto la informacin como los estudios basados en la misma estn msatrasados porque, a pesar de los avances, las bases de datos territoriales delas que se dispone en la actualidad pueden ser mejoradas todava en dis-

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    15/262

    tintas direcciones. Dos de esos campos en los que existen insuficienciasson los referidos a las diferencias regionales en el gasto en consumo de lasfamilias y las diferencias en la distribucin de la renta. A contribuir apaliar ambas deficiencias se destina la presente monografa.

    La oportunidad y viabilidad del estudio se deriva de que en los lti-mos aos est disponible una fuente muy importante de informacinsobre este tema: las Encuestas Continuas de Presupuestos Familiares(ECPF1997) que, desde el tercer trimestre del ao 1997 y con periodicidadtrimestral, recopila el INE. Esta institucin proporciona los principales

    resultados en su pgina web (www.ine.es). Pese a la riqueza, e inters, delas informaciones proporcionadas por el INE, existen al menos tres aspec-tos en los que pueden ser mejoradas. El primero de ellos hace referenciaa la cobertura geogrfica de la informacin. La explotacin de resultadosdel INE se centra bsicamente en los totales nacionales, cuando el diseode la muestra permite descender en el nivel de desagregacin hasta lacomunidad autnoma. Esta ha sido la aproximacin seguida en este tra-bajo, con el objetivo anteriormente sealado de contribuir a ampliar lasya abundantes bases de datos regionales disponibles en nuestro pas. Regio-nalizacin de los resultados de las ECPF1997 es pues una palabra clave en

    esta monografa.El segundo aspecto que ser abordado con un detalle muy superior

    al que ofrece el INE es el relativo al estudio sistemtico de las pautas deconsumo de los hogares espaoles. Las dos direcciones en las que se enri-quecen los resultados hasta ahora disponibles son la ya mencionada regio-nalizacin de la informacin por una parte y, por otra, la ampliacin dela tipologa de hogares. En los resultados que aqu se presentan se consi-deran las pautas de consumo de los hogares en doce grupos de gasto y lasdistintas comunidades autnomas de acuerdo con seis criterios de clasifi-cacin: gnero, edad y nivel de estudios terminados por el sustentador

    principal; tamao del hogar; clase social; y ciclo de vida del hogar. Mien-tras los cuatro primeros criterios de clasificacin son inmediatos, los dosltimos han requerido el proceso de elaboracin ms cuidadosa que sedescribe en el captulo 1. Los resultados principales de esta parte se ofre-cen en los captulos 2 (resultados nacionales) y 3 (resultados regionales),as como en la base de datos contenida en el CD que acompaa a estamonografa.

    15Introduccin

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    16/262

    El tercer aspecto contemplado en el estudio que aqu se presenta esel relativo a la distribucin personal de la renta en Espaa y las comuni-dades autnomas. Aunque el objetivo de las Encuestas de PresupuestosFamiliares es, por su propia naturaleza, investigar los ingresos y gastos delos hogares la informacin que proporcionan tambin puede ser utilizaday de hecho as lo ha hecho la literatura interesada en estos temas en elestudio de las diferencias en las rentas de los individuos que integran lacolectividad, as como su evolucin a lo largo del tiempo. Por lo tanto,desigualdad y convergencia/divergencia son tambin palabras clave en este

    trabajo.La desigualdad y la convergencia/divergencia pueden ser abordadas

    desde distintas perspectivas. En primer lugar, pueden considerarse lasdiferencias entre individuos representativos. Esta es la aproximacin de laliteratura macroeconmica, ligada al anlisis del crecimiento, cuandoplantea la reduccin/ampliacin de las diferencias en rentas por habitanteentre pases o regiones las conocidas como convergencias y popula-rizadas por Barro y Sala-i-Martn. De acuerdo con este enfoque, a cadapas/regin se le otorga la renta media de su agrupacin correspondiente,suponiendo, por tanto, que la distribucin entre los individuos que inte-

    gran la colectividad es perfectamente igualitaria. Esta perspectiva puedetambin generalizarse a otras variables y/o particiones. As, en el captulo4 de este trabajo se analizan las diferencias en las pautas de consumo aten-diendo a las seis tipologas de hogares analizadas en los captulos 2 y 3, ysu convergencia/divergencia a lo largo de los cinco aos que cubre laactual base de datos. Las preguntas que se abordan en el mismo son lassiguientes: qu importancia tiene el gnero (la edad, el tamao, el nivelde estudios, la pertenencia a una clase social determinada o el ciclo devida por el que transita un hogar) en las pautas de consumo de los hoga-res? se ha reducido o ampliado con el transcurso del tiempo?

    Los captulos 5 y 6 adoptan una perspectiva diferente. Su objetivocontina siendo el gasto realizado por los ciudadanos de las distintascomunidades autnomas pero, a diferencia de los captulos 2 a 4, no nosreferimos a los ciudadanos representativos sino a cada uno de los inte-grantes de la colectividad. Se trata, por tanto, del enfoque habitual de laliteratura microeconmica de la desigualdad, interesada en lo que ocu-rre en una distribucin de la renta que no es necesariamente igualitaria

    16Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    17/262

    como suponan el enfoque anterior. Ahora las preguntas relevantes sonlas siguientes: cmo se distribuye la renta/riqueza entre los ciudadanosespaoles? y dentro de cada una de las comunidades autnomas? quregiones son las que presentan un reparto ms igualitario de sus rentas?se han ampliado o reducido las diferencias entre los individuos a lo largodel periodo analizado?. Para contestar a estas preguntas se ha recurrido auna batera muy amplia de indicadores con el fin de cuantificar con pre-cisin la posicin de cada una de las comunidades autnomas as comolos cambios experimentados a lo largo del periodo 1998-2002.

    Los resultados presentados en la monografa no agotan, ni muchomenos, todas las posibilidades que ofrecen las informaciones en la basede datos contenidas en el CD que la acompaa. stas ofrecen la posibili-dad de ser utilizadas desde mltiples perspectivas, de las que aqu slo seha ofrecido una muestra. Confiamos en que las sucesivas actualizacionesde la base de datos as como la incorporacin de los resultados de las tresanteriores encuestas (EPFs 1973/74, 1980/81 y 1990/91) obtenidos sobrebases homogneas a las aqu seguidas, contribuya a mejorar nuestroconocimiento del comportamiento de Espaa y sus comunidades aut-nomas desde una perspectiva de ms largo plazo que la permitida con la

    informacin disponible en la actualidad.

    17Introduccin

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    18/262

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    19/262

    1. Introduccin metodolgica

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    20/262

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    21/262

    Este captulo describe los aspectos metodolgicos fundamentales dela Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, base 97 (ECPF1997), quees la que ha sido utilizada en este estudio. Una descripcin detallada estfuera del mbito del trabajo, por lo que nos ceiremos a aquellos aspec-tos que son de especial relevancia para nosotros.1

    Los objetivos fundamentales de las Encuestas de Presupuestos Fami-liares estn relacionados con la determinacin de los niveles de ingresos,y sus fuentes, as como los volmenes de gasto a diferentes niveles de desa-gregacin, tanto territorial como por tipos de bienes. Todo ello con unadoble finalidad, ...proporcionar informacin estructural para la estima-

    cin del consumo privado por funciones de la Contabilidad Nacional ysuministrar, cuando sea necesario, ...el conjunto de ponderaciones parala elaboracin del ndice de Precios al Consumo (IPC). (INE, 1997b).

    En la prctica estas encuestas pueden considerarse como de objeti-vos mltiples, la riqueza de informacin que contienen las hacen espe-cialmente adecuadas para el estudio de cuestiones ms all de las mera-mente econmicas. En este sentido este trabajo utiliza la informacinindividualizada del hogar, proporcionada por la ECPF1997, para el anli-sis de dos cuestiones relevantes,

    (a) las pautas de consumo atendiendo a diversos criterios no estn-dares de clasificacin de los hogares, captulos 2 y 3, y(b) la distribucin y concentracin de la renta y el gasto, captulos5 y 6. Prestando especial atencin en ambos casos a las diferenciasinterregionales.

    1 Una mayor informacin metodolgica puede encontrase en INE (1997a).

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    22/262

    1.1. Las Encuestas de Presupuestos Familiares en Espaa

    Las Encuestas de Presupuestos Familiares (EPF) gozan de gran tradi-cin en la estadstica espaola. El Instituto Nacional de Estadstica (INE)realiz la primera EPF en nuestro pas en 1958. Si bien esta fue la pri-mera encuesta realizada por muestreo, tiene la peculiaridad de no cubrirtoda la poblacin, al centrarse en los hogares medios espaoles. Lasiguiente EPF fue realizada en 1964/65, eliminndose las restricciones enel mbito poblacional, y aumentndose notablemente la muestra. En base

    a los resultados obtenidos de esta ltima se efectu una proyeccin paralos aos 1967/68.Sin embargo la primera encuesta que en propiedad se considera

    como EPF es la de 1973/74, en la que el nivel de detalle, en ingresos, gas-tos y ahorro, se incrementa notablemente, y se incorpora un mejor diseomuestral, que basado en la Encuesta General de Poblacin (EGP Gar-ca (1974)) perdura, en lneas generales, hasta nuestros das. A estaencuesta, siguieron las de 1980/81 y la de 1990/91, mejorando en amboscasos la cobertura poblacional, el detalle en la clasificacin de bienes yservicios sobre los que se recoge informacin, incorporando mdulos adi-

    cionales sobre condiciones de vida, equipamiento del hogar y caracters-ticas de la vivienda, y todo ello en un proceso de armonizacin de estasencuestas a nivel europeo que todava contina en la actualidad. La EPFde 1990/91 incluy un mdulo subjetivo de pobreza, nico en la historiade las EPFs en Espaa (Martn-Guzmn, Toledo, Bellido, Lpez Ortegay Jano (1996), Pinilla y Goerlich (2004)).

    Junto a las anteriores encuestas, consideradas de carcter estructuralpor la amplia recogida de informacin, se inici, en el segundo trimestrede 1977, la realizacin de encuestas de presupuestos de carcter coyun-tural, con periodicidad trimestral, menores niveles de desagregacin por

    tipos de bienes y estructura de panel rotante de hogares. La primera deellas fue la denominada Encuesta Permanente de Consumo (ECP), quefinaliz en el cuarto trimestre de 1983. A continuacin, en 1985, seimplant la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, base 1985(ECPF1985), que con representatividad nacional estuvo vigente hasta elsegundo trimestre de 1997.

    22Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    23/262

    En el segundo trimestre de 1997 aparece la Encuesta Continua dePresupuestos Familiares, base 1997 (ECPF1997), reforma directa de su ante-cesora, la ECPF1985, pero con notables diferencias derivadas, por unaparte, de la decisin de no realizar ms EPFs de carcter estructural y, porotra, de las recomendaciones de la oficina estadstica de la Unin Euro-pea (EUROSTAT), en relacin a la armonizacin de EPFs, as como de lasnuevas necesidades del Sistema de Cuentas Nacionales y de los Sistemasde Indicadores Sociales. Esta es la EPF vigente en la actualidad2 y la queutiliza este estudio.

    1.2. La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares,base 1997 (ECPF1997): Aspectos generales

    La ECPF1997 trata de cubrir los objetivos de los dos tipos de encues-tas que viene a sustituir, por una parte la ECPF1985 de tipo coyuntural ypor otra la EPF 1990/91 de tipo estructural. Por ello, el nivel de informa-cin se sita entre ambos tipos de encuestas, notablemente superior alofrecido por la ECPF1985, especialmente por lo que respecta a su repre-

    sentatividad a nivel de comunidad autnoma, pero tambin bastante infe-rior al ofrecido por la EPF 1990/91. No obstante, la cantidad de informa-cin que contiene, as como su periodicidad, la hace perfectamente vlidapara un estudio como el que aqu se acomete.

    Los objetivos declarados expresamente por el INE para la ECPF1997son los siguientes (INE, 1997a):

    La obtencin de estimaciones del agregado gasto de consumo tri-mestral, para las comunidades autnomas, a nivel de un dgito de laCOICOP/HBS,3 as como su clasificacin segn diversas variables delhogar representado generalmente por el sustentador principal, o de

    sus miembros.

    23Introduccin

    2 En el momento de redactar este trabajo estn disponibles los micro-datos hasta elsegundo trimestre del 2003, por lo que el trabajo se centra en el periodo 1998-2002.

    3 COICOP: Classification of individual consumption by purpose. Esta clasificacin delos gastos de consumo, adaptacin de la COICOP utilizada en Contabilidad Nacional, hasustituido a la PROCOME, clasificacin del consumo final de las familias del Sistema Euro-peo de Cuentas (SEC), que era la utilizada en las EPFs inmediatamente anteriores.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    24/262

    24Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    La estimacin del cambio interanual trimestral del gasto en con-sumo, a nivel de comunidad autnoma, a un dgito de la COI-COP/HBS.

    La obtencin del agregadogasto anual de los hogares como suma delas estimaciones trimestrales, por comunidad autnoma, a nivel decuatro dgitos de la COICOP/HBS, as como su clasificacin segndiversas variables del hogar en su conjunto o de sus miembros.

    La estimacin, para el conjunto nacional, del consumo anual y tri-

    mestral en cantidades fsicas de determinados bienes alimenticios. Proporcionar informacin estructural para la estimacin del con-sumo privado por funciones de la Contabilidad Nacional, y

    Suministrar el conjunto de ponderaciones para la elaboracin delndice de Precios al Consumo (IPC).

    1.3. ECPF1997: Caracterstica de estudio, mbito geogrficoy temporal

    De acuerdo con los objetivos sealados anteriormente, el objeto fun-damental de estudio por parte de la ECPF1997 es el gasto en consumofinal de los hogares y comprende:

    Las compras de bienes y servicios efectuadas bajo forma monetaria, y

    El valor estimado de ciertos bienes y servicios, tales como el valorde productos procedentes del autoconsumo y autosuministro, lasremuneraciones en especie de los empleadores a sus asalariados, losalquileres imputados a los propietarios de viviendas o a los que las dis-frutan de forma gratuita o semigratuita, y las comidas y/o cenas gra-tuitas o bonificadas en el lugar de trabajo o en el establecimiento dehostelera propiedad del hogar.En la primera parte de este trabajo consideraremos una clasificacin

    de los gastos de consumo a nivel del primer dgito de la COICOP, quecomprende los siguientes grupos:

    Grupo 01: Alimentos y bebidas no alcohlicas. Grupo 02: Bebidas alcohlicas, tabaco y narcticos.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    25/262

    Grupo 03: Artculos de vestir y calzado. Grupo 04: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Grupo 05: Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientesde conservacin de la vivienda. Grupo 06: Salud. Grupo 07: Transportes. Grupo 08: Comunicaciones. Grupo 09: Ocio, espectculos y cultura.

    Grupo 10: Enseanza. Grupo 11: Hoteles, cafs y restaurantes. Grupo 12: Otros bienes y servicios.

    Un mayor detalle del tipo de gastos que contiene cada grupo puedeobservarse en el cuadro 1.1, que contiene la clasificacin de la COI-COP/HBS a dos dgitos.

    Esta caracterstica, y la desagregacin mencionada, centran el mbitode anlisis de los captulos 2 y 3, destinados a analizar las pautas de con-sumo de los hogares. Sin embargo, desde el punto de vista de la distribu-cin deben ser consideradas otras alternativas. En primer lugar, cuando

    se habla de la distribucin y concentracin de la renta y la riqueza la varia-ble terica clave es el ingreso y no el gasto. Dos consideraciones nos hanllevado a no utilizar la variable ingreso,

    (a) desde un punto de vista prctico, aunque la ECPF1997, recoge in-formacin sobre el Importe mensual neto total del hogar (importem),as como el Intervalo de ingresos correspondiente (intervin), en laprctica esta variable ofrece datos vlidos para aproximadamente un25% de la muestra total, lo que claramente invalida su utilizacin,4

    (b) desde el punto de vista terico, algunos autores (Slesnick, 1991 y1993) han recomendado la utilizacin del gasto como medida ade-

    25Introduccin

    4 Incluso en el caso de las EPFs de 1973/74, 1980/81 y 1990/91, que no presentabantan acusado dficit de informacin referente a los ingresos, era posible observar ciertas ano-malas, como por ejemplo que los gastos eran superiores a los ingresos en ms de la mitadde las familias encuestadas. La naturaleza de las propias EPFs, donde el lado del gasto recibesiempre mayor atencin que el lado de los ingresos, as como una cierta tendencia por partede los individuos a subestimar el ingreso por motivos fiscales, apuntan a la utilizacin de lavariable gastos como variable de estudio (Goerlich y Mas, 2001b).

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    26/262

    cuada del nivel de vida, por constituir ste un indicador ms apro-piado del concepto de renta permanente pues, al fin y al cabo, el con-sumo suaviza las fluctuaciones en la renta.

    En segundo lugar, una vez decantados en la utilizacin del gastocomo variable a utilizar para aproximar la distribucin del ingreso, debe-remos decidir si hay que incluir todo el gasto o slo ciertas partidas delmismo. La literatura tampoco ha alcanzado un consenso en este sentido.

    26Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    Cuadro 1.1: Clasificacin de bienes y servicios (COICOP/HBS)

    GRUPO 01 ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHLICAS

    01.1 Productos alimenticios

    01.2 Bebidas no alcohlicas

    01.3 Gran compra

    01.4 Gastos no desglosables en alimentos y bebidas no alcohlicas

    GRUPO 02 BEBIDAS ALCOHLICAS,TABACO Y NARCTICOS

    02.1 Bebidas alcohlicas

    02.2 Tabaco

    02.3 Narcticos

    02.4 Gastos no desglosables en bebidas alcohlicas, tabaco y narcticos

    GRUPO 03 ARTCULOS DE VESTIR Y CALZADO

    03.1 Artculos de vestir

    03.2 Calzado

    03.3 Gastos no desglosables en artculos de vestir y calzado

    GRUPO 04 VIVIENDA,AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES

    04.1 Alquileres reales

    04.2 Alqui leres imputados e IBI (Vivienda principal)

    04.3 Gastos corrientes de mantenimiento y reparacin de la vivienda

    04.4 Otros servicios relacionados con la vivienda

    04.5 Electr ic idad, gas y ot ros combustibles

    04.6 Gastos no desglosables en vivienda, agua, electricidad gas y otros combustibles

    MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO DEL HOGAR Y GASTOS CORRIENTESGRUPO 05

    DE CONSERVACIN DE LA VIVIENDA

    05.1 Muebles, artculos de amueblamiento, alfombras y otros revestimientos

    para suelos y sus reparaciones05.2 Art culos texti les para el hogar y reparaciones

    05.3 Aparatos de calefaccin y de cocina, neveras, lavadoras y otros grandes

    electrodomsticos, accesorios y reparaciones de los mismos

    05.4 Cristalera, vajilla, utensilios del hogar y reparaciones

    05.5 Herramientas para casa y jardn

    (contina en la pgina siguiente)

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    27/262

    27Introduccin

    MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO DEL HOGAR Y GASTOS CORRIENTESGRUPO 05

    DE CONSERVACIN DE LA VIVIENDA (continuacin)

    05.6 Bienes y servicios para el mantenimiento corriente del hogar

    05.7 Gastos no desglosables en mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes del

    conservacin de la vivienda

    GRUPO 06 SALUD

    06.1 Medicamentos y otros productos farmacuticos, aparatos y material teraputico

    06.2 Productos mdicos y paramdicos extra-hospitalarios

    06.3 Servicios hospitalarios

    06.4 Gastos no desglosables en salud

    GRUPO 07 TRANSPORTES

    07.1 Compra de vehculos07.2 Utili zacin de vehculos personales

    07.3 Servicio de transporte

    07.4 Gastos no desglosables en transportes

    GRUPO 08 COMUNICACIONES

    08.1 Comunicaciones

    08.2 Gastos no desglosables en comunicaciones

    GRUPO 09 OCIO, E SPECTCULOS Y CULTURA

    09.1 Equipos y accesorios audio-visuales, fotogrficos y de procesamiento de informacin,

    incluyendo sus reparaciones

    09.2 Otros bienes duraderos importantes para el ocio y la cultura

    09.3 Otros artculos y equipamiento recreativos; flores, jardinera y mascotas

    09.4 Servic ios recreat ivos y culturales

    09.5 Prensa, librera y papelera09.6 Vacaciones todo incluido

    09.7 Gastos no desglosables en ocio, espectculos y cultura

    GRUPO 10 ENSEANZA

    10.1 Servicios de enseanza

    10.2 Gastos no desglosables en enseanza

    GRUPO 11 HOTELES, CAFS Y RESTAURANTES

    11.1 Restaurantes y comidas fuera del hogar

    11.2 Servicios de alojamiento

    11.3 Gastos no desglosables en hoteles, cafs y restaurantes

    GRUPO 12 OTROS BIENES Y SERVICIOS

    12.1 Cuidados personales

    12.2 Efectos personales no declarados anteriormente

    12.3 Proteccin social

    12.4 Servicios de seguro

    12.5 Servicios f inancieros no declarados en otra parte

    12.6 Otros servicios no declarados anteriormente

    12.7 Dinero de bolsi llo a menores residentes en el hogar

    12.8 Remesas a miembros del hogar no residentes en la vivienda

    12.9 Gastos no desglosables en otros bienes y servicios

    Fuente: INE (1997b)

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    28/262

    Si observamos la definicin del gasto de consumo final de los hogarescomprobaremos que comprende dos tipos de gastos, los efectuados enforma monetaria, y los imputados por el INE en el proceso de elabora-cin de la encuesta, cuya partida fundamental son los alquileres imputa-dos a los propietarios de viviendas o a los que las disfrutan de forma gra-tuita o semigratuita. De esta forma podemos considerar, adems del totalde gasto, lo que podramos denominar el gasto monetario, que com-prende todas aquellas compras de bienes y servicios efectuadas bajo formamonetaria5 y es igual al gasto en consumo final de los hogares antes

    mencionado menos todas las partidas imputadas:Autoconsumo,Autosuministro, Salario en especie,Alquileres imputados (grupo 04.2 de la COICOP/BHS), y Comidas y/o cenas gratuitas o bonificadas.

    Respecto al mbito geogrfico cubierto consideraremos, adems deltotal nacional, las 17 comunidades autnomas y las ciudades autnomasde Ceuta y Melilla donde es representativa la encuesta, si bien en este

    ltimo caso se observan algunas deficiencias informativas que mencio-naremos cuando sea relevante.El periodo de anlisis es 1998-2002, utilizando un intervalo de tiempo

    anual. Aunque la ECPF1997 es de carcter trimestral, se han consideradoslo intervalos anuales mediante agregacin de los datos trimestrales tal ycomo hace el INE, ya que las caractersticas objeto de estudio no sufrenalteraciones importantes en intervalos cortos de tiempo y ello permitaincrementar la muestra de forma importante, y por tanto ganar repre-sentatividad.6

    28Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    5 Este concepto se corresponde con lo que el INE denomina Gasto real (INE, 1998),que no hemos utilizado para no inducir a confusin con el concepto de variables nomina-les y reales. No obstante todos nuestros clculos utilizan variables en trminos nominales.

    6Aunque la ECPF1997 comenz a publicarse en el tercer trimestre de 1997, en la actua-lidad slo est disponible a partir del primer trimestre de 1998. La ECPF1997 ha sufrido dosrevisiones retrospectivas desde su publicacin, la primera con fecha 7 de febrero de 2003,

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    29/262

    1.4. ECPF1997: Unidades de anlisis y escalas de equivalencia

    Como es natural, el estudio de los presupuestos familiares exige laconsideracin como unidad de anlisis del hogar, definido como ... elconjunto de personas que ocupan en comn una vivienda familiar prin-cipal o parte de ella, y consumen y/o comparten alimentos u otros bienescon cargo a un presupuesto comn. (INE, 1997a). No obstante, sonobjeto de investigacin todos los individuos del hogar encuestado.

    El hogar es la unidad lgica de estudio desde el punto de vista de la

    composicin del gasto, la estructura de dicho gasto debe estudiarsemediante diversos criterios de clasificacin para los hogares, pero es elhogar la unidad bsica de decisin por disponer de un presupuestocomn. Por esta razn, el nfasis en el captulo siguiente se pondr en loshogares.

    Desde un punto de vista distributivo, el inters no se centra normal-mente en los hogares sino en el propio individuo,7 la renta o gasto a con-siderar no es la magnitud familiar, sino la correspondiente al individuo.Cuando la unidad de recogida de informacin en una encuesta es elhogar, pero el nfasis se centra en el individuo, debemos hacer frente al

    problema de comparar hogares con diferentes caractersticas y necesida-des, derivadas fundamentalmente del nmero de miembros del hogar ysus diferentes edades.

    La forma ms comn de comparar hogares heterogneos es a partirde la renta o gasto per cpita, obtenida simplemente dividiendo la corres-pondiente magnitud familiar por el nmero de miembros del hogar. Esteajuste considera a todos los miembros del hogar de forma idntica encuanto a sus necesidades, independientemente de su edad, e ignora laexistencia de economas de escala en el consumo familiar relacionadascon el tamao del hogar y otras diferencias relevantes.

    29Introduccin

    como consecuencia de un error en el tratamiento de datos por parte del INE, y que fue apro-vechado para expresar todos los datos monetarios en euros. La segunda, con fecha 25 dejunio de 2004, para incorporar los datos poblacionales procedentes del Censo de 2001,afect a los factores de elevacin de la encuesta, y en consecuencia a todos los resultadosgenerados a partir de la ECPF1997. Tras esta segunda revisin el INE no ha suministrado losdatos de los dos trimestres de 1997 disponibles anteriormente.

    7 O alternativamente en hogares homogneos.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    30/262

    Para comparar hogares heterogneos es para lo que fueron diseadaslas denominadas escalas de equivalencia. La finalidad de estas es ajustarla renta o gasto familiar en funcin de las necesidades potenciales delmismo. Dado un numerario, que suele ser el hogar unipersonal, se cal-cula el nmero de adultos equivalentes, determinado de una o otra forma.La renta o gasto familiar es dividida por dicho nmero, para obtener unindicador del bienestar del hogar. Desafortunadamente no hay un con-senso generalizado entre los especialistas sobre cul es la escala de equi-valencia ms adecuada en un caso prctico concreto.

    La literatura ha optado, bien por tratar de determinar estas escalas deequivalencia de forma emprica a partir de la estimacin de sistemas degasto (Nelson, 1988), que han tenido poca aplicacin prctica pero quehan servido para ilustrar la magnitud del problema, o bien por la utiliza-cin de escalas de equivalencia en las que de forma arbitraria se les asignadeterminados pesos a los diferentes miembros del hogar. En esta direc-cin, la escala ms utilizada a nivel internacional es probablemente la dela OCDE, que en su versin original asigna una ponderacin de la unidadal primer adulto del hogar (sustentador principal), al resto de adultos (conedad superior a 13 aos) les asigna una ponderacin de 0,7 y a los nios

    de 0,5. No obstante, esta escala ha sufrido una revisin para considerarmayores economas de escala derivadas del tamao del hogar, por loque la denominada escala de la OCDE modificada asigna ponderacionesde 1 para el primer adulto, 0,5 para el resto de adultos y 0,3 para los nios.Los adultos equivalentes,8 segn estas dos escalas, son ofrecidos directa-mente por la ECPF1997 y son utilizados por el INE en sus estimaciones.

    Partiendo de la base de que no existe una escala de equivalencia quesea superior a las dems (Coulter, Cowell y Jenkins, 1992a), la base dedatos que acompaa a este trabajo considera nicamente economas deescala asociadas al tamao familiar. De esta forma, la escala de equiva-

    lencia es funcin de un nico parmetro, siguiendo la tendencia msreciente en la literatura (Buhman, Rainwater, Schmaus, y Smeeding,1988, Coulter, Cowell y Jenkins, 1992 a y b). En concreto, sea Yi la renta

    30Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    8 Unidades de consumo en la terminologa de la ECPF1997.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    31/262

    del hogar y Ni el tamao del mismo, denominamos renta per cpita equi-valente a

    donde es el parmetro de economas de escala asociado al tamao. Estaconsideracin de las escalas de equivalencia facilita el anlisis de sensi-bilidad de los resultados. Para

    = 1 obtenemos la renta per cpita, lo que implica que no existeneconomas de escala asociadas al tamao,

    = 0 obtenemos la renta del hogar. Si esta renta es asignada a cadamiembro del hogar ello implicara economas de escala infinitas aso-ciadas al tamao, y

    0 < < 1, implica ciertas economas de escala, que decrecen con-forme crece .

    El cuadro 1.2 muestra la sensibilidad de una renta familiar de 1.000 a diversos valores de en funcin del nmero de miembros del hogar.

    Al margen de los casos extremos, = 1 y = 0, este trabajo considerael caso intermedio = 0,5, valor que viene siendo el ms habitual en la

    literatura aplicada (Atkinson, Rainwater y Smeeding, 1995). No obstante,el captulo 3 se centrar en el anlisis de la distribucin fundamental-mente a partir de la renta per cpita, mencionando aquellos resultadosque sean especialmente sensibles a la consideracin de economas deescala asociadas al tamao del hogar.

    XY

    Nii

    i

    = 0 1,

    31Introduccin

    Cuadro 1.2: Renta familiar y per cpita equivalente

    Renta familiar de referencia: 1.000

    Nmero demiembros

    Parmetro de escala de equivalencia

    0,00 0,25 0,50 0,75 1,00

    1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

    2 1.000 841 707 595 500

    3 1.000 760 577 439 333

    4 1.000 707 500 354 250

    5 1.000 669 447 299 200

    6 1.000 639 408 261 167

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    32/262

    1.5. ECPF1997: Muestreo y sus implicaciones para este estudio

    El diseo muestral de la ECPF1997 sigue las pautas generales de laEGP (Garca, 1974), es decir se obtiene una muestra independiente den-tro de cada comunidad autnoma y dentro de ellas se realiza un mues-treo estratificado en dos etapas. El criterio de estratificacin es bsica-mente el tamao municipal.9 Las unidades de primera etapa son lassecciones censales y las de segunda (y ltima) las viviendas familiares prin-cipales. Con estos criterios se fija una muestra terica de 8.064 familias

    por trimestre, es decir 32.256 registros por ao. La muestra prctica sesita en este orden de magnitud; sin embargo, hay un aspecto del mues-treo que es de especial relevancia para nosotros al acometer anlisis dis-tributivos.

    Para suavizar la carga de trabajo que supone a las familias la colabo-racin con el INE en la realizacin de la encuesta, y dado que la estruc-tura de panel rotante hace que una familia permanezca en la encuestadurante 8 trimestres, se establecen dos grados de colaboracin, lo que enla prctica se traduce en la coexistencia de dos sub-muestras dentro de laECPF1997 en cada trimestre. Por una parte, la colaboracin fuerte (sub-

    muestra de colaboracin fuerte, G), en la cual la familia anota, duranteese trimestre, todos los gastos, y por otra, la colaboracin dbil (sub-mues-trag), en la cual la familia anota, durante ese trimestre, slo ciertos gas-tos, concretamente aquellos cuyo periodo de referencia es superior alsemanal. En teora, la mitad de los hogares de la muestra colaboran en Gy la otra mitad eng, y las familias alternan el grado de colaboracin cadados trimestres, dentro del total de los 8 que estn en la encuesta. En laprctica, la muestra de colaboracin fuerte, G, es algo inferior a la mitaddel total.

    El cuadro 1.3 muestra el nmero de registros por trimestre en todos

    los aos analizados distinguiendo entre los dos tipos de colaboracin.Desde el punto de vista prctico, y en lo que hace referencia a este es-tudio, ello significa que el gasto familiar como tal, slo est disponible parala sub-muestra de colaboracin fuerte, G, y en consecuencia cuando se

    32Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    9 Existe un criterio de sub-estratificacin basado en consideraciones socioeconmicas(INE, 1997a).

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    33/262

    utilicen los gastos como variables de ordena-cin de los hogares, tal y como se hace en losestudios sobre distribucin o en la construccinde lneas de pobreza, debemos ceirnos a lautilizacin de la sub-muestra de colaboracinfuerte, G (INE, 1997b). Por el contrario, cuandoestemos interesados en la obtencin de totales,promedios y distribuciones porcentuales portipos de gasto debemos utilizar ambas sub-mues-

    tras, colaboracin fuerte, G, y colaboracindbil,g, es decir el total de la muestra dispo-nible en cada periodo.10As lo hace el INE enla explotacin de resultados.

    Por esta razn los dos captulos siguientesutiliza toda la muestra disponible, sub-mues-trasg y G, mientras que los captulos 5 y 6, de-dicados a la distribucin de la renta, utilizanslo la sub-muestra de colaboracin fuerte, G.11

    33Introduccin

    Cuadro 1.3: Registros en la ECPF1997 segn tipo de colaboracin

    Ao Trimestre Fuerte Dbil Total

    1 3.791 4.724 8.515

    2 3.759 4.975 8.734

    1998 3 3.568 4.883 8.451

    4 3.701 4.945 8.646

    Total 14.819 19.527 34.346

    1 3.700 5.052 8.752

    2 3.675 5.039 8.714

    1999 3 3.450 4.865 8.3154 3.646 5.037 8.683

    Total 14.471 19.993 34.464

    1 3.622 5.116 8.738

    2 3.519 5.024 8.543

    2000 3 3.285 4.887 8.172

    4 3.378 4.899 8.277

    Total 13.804 19.926 33.730

    1 3.423 4.913 8.336

    2 3.375 4.983 8.358

    2001 3 3.144 4.733 7.877

    4 3.300 4.700 8.000

    Total 13.242 19.329 32.571

    1 3.358 4.787 8.145

    2 3.350 4.919 8.269

    2002 3 3.097 4.772 7.869

    4 3.222 4.745 7.967

    Total 13.027 19.223 32.250

    Fuente:Elaboracin propia.

    10 Ello es as merced a que la ECPF1997 facilita dos factores de elevacin diferentes paraaquellos hogares que pertenecen a la sub-muestra de colaboracin fuerte, G. Los hogarespertenecientes a la sub-muestrag slo disponen, obviamente, de un factor de elevacin.

    11 En ambos casos, total de la muestra y sub-muestra de colaboracin fuerte, G, lamuestra utilizada es representativa del total de la poblacin bajo estudio, merced al ajusterealizado por el INE en los factores de elevacin.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    34/262

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    35/262

    2. Pautas de consumo delos hogares espaoles

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    36/262

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    37/262

    En el presente captulo se analizan las pautas de consumo de los

    hogares espaoles a partir de los datos microeconmicos facilitados porlas Encuestas Continuas de Presupuestos Familiares (base 1997), ECPF1997,elaboradas por el INE para el periodo 1998-2002.

    La estructura del captulo es la siguiente. En primer lugar, el apar-tado 2.1 aborda una descripcin de la metodologa seguida en la cons-truccin de las variables que han sido utilizadas en la clasificacin de loshogares y cuya influencia sobre los patrones de consumo centran el objetodel captulo. Algunas de estas variables se obtienen directamente o conuna elaboracin mnima, de las ECPF1997. Este es el caso del gnero delsustentador principal, la edad del mismo, su nivel educativo y el tamao

    del hogar. Las otras dos variables utilizadas, la clase social y el ciclo devida del hogar, responden a modelos tericos y necesitan un mayor deta-lle explicativo respecto a su construccin. El epgrafe 2.2 analiza lainfluencia de las variables mencionadas sobre el gasto por hogar del con-junto de Espaa, desagregndose el anlisis a los doce grupos de gasto quemaneja la ECPF1997. Se evala tambin la evolucin de los patrones deconsumo entre los aos extremos del periodo analizado, 1998 y 2002. Elcaptulo siguiente, el tercero, profundizar en el anlisis de las diferen-cias regionales en la distribucin del presupuesto entre los diferentes gru-pos de gasto.

    2.1. Consideraciones metodolgicas

    El inters de los resultados del anlisis de los patrones de consumode los hogares depende, en gran medida, de la calidad de las variables declasificacin utilizadas y respecto a las cuales se pretende hacer aflorar

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    38/262

    diferencias en las pautas. Por este motivo es importante explicitar el modoen que stas se han construido. Aunque algunas de ellas se derivan demanera prcticamente directa de las variables originales de la ECPF1997,otras, por el contrario, responden a modelos tericos y su construccin esalgo ms compleja. Comenzaremos por estas ltimas.

    Clase social

    En la construccin de la clase social se ha partido de un estndar

    internacional, la Standard Demographic Classification propuesta por laWorld Association of Opinion and Marketing Research Professionals ESO-MAR en 1980. Aunque hay una versin posterior (Asociacin Espaolade Estudios de Mercado, Marketing y Opinin - Aedemo, 1998), sta noes implementable con las variables disponibles en la ECPF1997 al consi-derar variables de equipamiento del hogar no recogidas en esta encuesta.La alternativa es construir la variable clase social a partir de la combina-cin de dos indicadores: el nivel educativo del sustentador principal y laocupacin del mismo. Dado que los niveles de ambas variables no soncoincidentes con las de la ECPF1997, ha sido necesario compatibilizarlas

    mediante las equivalencias que a continuacin se detallan.Como se comprueba en el cuadro 2.1, las equivalencias entre la codi-ficacin del nivel de estudios en ambas fuentes es prcticamente directa,y slo ha sido necesario decidir en qu nivel de la clasificacin de ESO-MAR se incorporaba la educacin especial y de adultos y los estudios supe-riores no universitarios.

    38Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    Cuadro 2.1: Equivalencias para el nivel de estudios

    ESOMAR ECPF (NIVESTUD)

    1. No lee y primarios incompletos 1. Sin estudios y anal fabetos

    8. Especial y adultos2. Primer grado 2. Primer grado

    3. Segundo grado, primer ciclo 3. Secundaria, primer ciclo

    4. Segundo grado, segundo ciclo 4. Secundaria, segundo ciclo

    5. Tercer grado, medio 5. Superiores no universitarios

    6. Universitarios, primer ciclo

    6.Tercer grado, superior 7. Universitarios, segundo y tercer ciclo

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    39/262

    Los primeros se corresponden con la alfabetizacin de adultos y laeducacin de adultos en general, sin ningn nivel. Dado que del fruto deesta educacin cabe esperar, al menos, la capacidad de lectura y escriturase ha hecho equivalente con el nivel 1 (primarios incompletos) de la cla-sificacin de ESOMAR. Respecto a los estudios superiores no universita-rios, bajo este epgrafe se contemplan, entre otros, maestra industrial otcnicos especialistas, mdulos profesionales III, pilotos de aviacin, ins-tructores de vuelo, enseanza militar (suboficiales). Atendiendo alnmero de aos que implica su consecucin se ha considerado equiva-

    lente al nivel medio del tercer grado de la clasificacin de ESOMAR, estoes, equivalente a los estudios universitarios de primer ciclo.

    La segunda variable que interviene en la configuracin de la clasesocial es la ocupacin del sustentador principal. En principio bastara conintentar establecer las equivalencias entre las categoras de ESOMAR y lavariable ocupacin (ocupa) que en la ECPF1997, clasifica siguiendo lacodificacin de la Clasificacin Nacional de Ocupaciones CNO94. Sinembargo, como se aprecia en el cuadro 2.2, la clasificacin de ESOMARtiende a distinguir en muchos casos si el ocupado es un trabajador porcuenta propia o ajena. Por ello es necesario considerar tambin esta

    dimensin introduciendo la variable situacin profesional (sitprof) de laECPF1997. Esta variable toma el valor 1 si el sustentador principal es unempleador y 2 si es un empresario sin asalariados o trabajador indepen-diente. El resto de cdigos hacen referencia a trabajo dependiente.

    Considerando simultneamente estas variables, el cuadro 2.2 sinte-tiza las equivalencias entre las codificaciones ESOMAR y ECPF1997 realizadasrespecto a la variable ocupacin del sustentador principal. Convertidaslas variables de la ECPF1997 mencionadas en variables ESOMAR siguiendolas equivalencias de los cuadros 2.1 y 2.2, la clase social se construye taly como muestra el cuadro 2.3.

    Ciclo de vida del hogar

    El ciclo de vida del hogar no es una variable en la que existan estn-dares internacionales. Muchos son los modelos tericos propuestos,12 la

    39Pautas de consumo de los hogares espaoles

    12 Puede verse un resumen de los mismos en Miquel, Royo, Cuenca, Miquel y Alds(1997).

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    40/262

    mayora de ellos demasiado ceidos al entorno norteamericano que losha generado. El modelo que aqu se implementa es una adaptacin delos de Gilly y Enis (1982) y Cruz y Redondo (1998) que, estudios poste-riores (Redondo, Royo y Alds, 2001) han demostrado que posee unacapacidad explicativa del gasto para el caso espaol superior a la mayorade variables socioeconmicas clsicas.

    40Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    Cuadro 2.2: Equivalencias para la construccin de la variable ocupacin

    Situacin Profesional

    Ocupacin OCUPA (CN094) SITPROF Ocupacin ESOMAR

    10. Poder ejecutivo y legis lativo de la administracin pblica Indistinta 11. Directores gran empresa

    1 o 2 8. Comerciante 6 o ms empleados11 Direccin de empresas de 10 o ms asalariados

    1, 2 11. Directores gran empresa

    12. Gerencia de empresas de comercio < 10 asalariados 1 o 2 7. Comerciante 1-5 empleados13. Gerencia de empresas de hostelera y restauracin < 1 O asalariados

    14. Gerencia de otras empresas con menos de 10 asalariados 1, 2 12. Directores pequea empresa

    15. Gerencia de empresas de comercio sin asalariados

    16. Gerencia de empresas de hostelera sin asalariados1 o 2 5-6 Comerciante s in empleados

    17. Gerencia de otras empresas sin asalariados 1, 2 [] 12. Directores pequea empresa

    20. Profesiones asociadas a titulaciones de 2 y 3 ciclo universitario en ciencias 1 7. Comerciante 1-5 empleadosfsicas, qumicas, matemticas e ingeniera y asimilados.

    21. Profesiones asociadas a titulaciones de 2 y 3 ciclo universitario en ciencias 2 9. Profesionales liberales

    naturales y sanidad

    22. Profesiones asociadas a titulaciones de 2 y 3 ciclo universitario

    en la enseanza

    23. Profesionales del derecho 1, 2 [] 13. Mandos superiores

    24. Profesionales en organizacin de empresas, ciencias sociales y humanas y otras

    25. Escritores, artistas y otras profesiones asociadas a titulaciones de 2 y 3 ciclo

    26. Profesiones asociadas a una titulacin de 1 ciclo en ciencias fsicas, qumicas, 1 7. Comerciante 1-5 empleados

    matemticas e ingeniera y asimilados 2 9. Profesionales liberales

    27. Profesiones asociadas a una titulacin de 1 ciclo universitario en ciencias

    naturales y sanidad [excepto pticos, fisioterapeutas y asimilados)

    28. Profesiones asociadas a una titulacin de 1 ciclo universitario en la enseanza

    29. Otras profesiones asociadas a una titulacin de 1 ciclo universitaria

    30. Tcnicos de las ciencias fsicas, qumicas e ingenieras

    31. Tcnicos de las ciencias naturales y de la sanidad 1, 2 14. Mandos intermedios

    32. Tcnicos en educacin infantil, instructores de vuelo, navegacin

    y conduccin de vehculos

    34. Profesionales de apoyo a la gestin administrativa

    35. Otros profesionales de apoyo a la gestin administrativa

    1 7. Comerciante 1-5 empleados

    33. Profesionales de apoyo en operaciones financieras y comerciales. 2 9. Profesionales liberales

    1, 2 16. Representantes

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    41/262

    41Pautas de consumo de los hogares espaoles

    Cuadro 2.2 (continuacin): Equivalencias para la construccin de la variable ocupacin

    Situacin ProfesionalOcupacin OCUPA (CN094)

    SITPROFOcupacin ESOMAR

    40. Empleados en servicios contables, financieros, de servicios de apoyo 1 o 2 [] 10.Trabajadores manuales

    a la produccin y al transporte

    41. Empleados de bibliotecas, servicios de correos y asimilados

    42. Operadores de mquinas de oficina.

    43. Auxiliares administrativos (no atencin al pblico)

    44. Auxiliares administrativos (atencin al pblico) 1, 2 17. Administrativos

    45. Empleados con trato directo al pblico en agencias de viajes,

    recepcionistas y telefonistas46. Cajeros, taquilleros y otros empleados asimilados e trato directo con el pblico

    50. Trabajadores de los servicios de restauracin

    51. Trabajadores de los servicios personales1 o 2 [] 10.Trabajadores manuales

    52. Trabajadores de servicios de proteccin y seguridad 1, 2 18. Obreros especializados

    53. Dependientes de comercio y asimilados.1 o 2 [] 10.Trabajadores manuales

    1, 2 19. Vendedores

    60. Trabajadores cualificados en actividades agrcolas 3. Agricultores 1-5 empleados

    61. Trabajadores cualificados en actividades ganaderas1

    4. Agricultores 6 o ms empleados

    62. Trabajadores cualificados de otras actividades agrarias 1. Agricultores cooperativas

    63. Pescadores y trabajadores cualificados en piscifactora2

    2. Agricultores sin empleados

    1, 2 20. Obreros no especial izados

    70. Encargados de obra y construccin 1 5-6 Comerciante sin empleados73. Encargados en la metalurgia y jefes de talleres mecnicos

    80. Jefes de equipo y encargados en instalaciones industriales fijas.2 10. Trabajadores manuales

    82. Encargado de operadores de mquinas fijas. 1, 2 15. Capataces

    71. Trabajadores en obras est ructurales de construccin y asimilados 1 5-6 Comerciante s in empleados

    72. Trabajadores de acabado de construcciones y asimilados 2 10. Trabajadores manuales

    74. Trabajadores de las industrias extractivas

    75. Soldadores, chapistas, montadores de estructuras metlicas, herreros,

    elaboradores herramientas

    76. Mecnicos y ajustadores de maquinaria y equipos elctricos y electrnicos

    77. Mecnicos de precisin en metales, artes grficas, ceramistas, vidrieros

    y artesanos de la madera, textil y cuero

    78. Trabajadores de la industria de la alimentacin, bebidas y tabaco

    79. Trabajadores que tratan la madera, ebanistas, trabajadores de la industria 1, 2 18. Obreros especializados

    textil, confeccin, cuero, calzado y asimilados.

    81. Operadores de instalaciones fijas y asimilados

    83. Operadores de mquinas fijas.

    84. Montadores y ensambladores de mquinas fijas.

    85. Maquinistas de locomotora, operador de maquinaria agrcola y de equipos

    pesados mviles y marineros

    86. Conductores de vehculos para el transporte urbano o por carretera.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    42/262

    42Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    Cuadro 2.3: Construccin de la variable clase social

    OCUPACIN (ESOMAR) NIVEL EDUCATIVO

    1 2 3 4 5 6No lee y primarios Primer Segundo grado, Segundo grado Tercer grado Tercer grado

    incompletos grado Primer ciclo Segundo ciclo Medio Superior

    1. Agricultores cooperativas B B MB MM MM MM

    2. Agricultores sin empleados B B MB MM MM MM

    3. Agricultores 1-5 empleados MM MM MM MA MA MA

    4. Agricultores 6 o ms empleados MM MM MM MA MA A

    5-6 Comerciante sin empleados MM MM MA MA MA MA

    7. Comerciante 1-5 empleados MM MM MA MA A A

    8. Comerciante 6 o ms empleados MA MA A A A A

    9. Profesionales liberales MM MM MA MA A A

    10. Trabajadores manuales MB MB MM MM MM MM

    11. Directores gran empresa MA MA A A A A

    12. Directores pequea empresa MM MM MA MA A A

    13. Mandos superiores MM MA MA MA A A

    14. Mandos intermedios MM MM MM MA MA MA

    15. Capataces MB MB MM MM MA MA

    Cuadro 2.2 (continuacin): Equivalencias para la construccin de la variable ocupacin

    Situacin ProfesionalOcupacin OCUPA (CN094)

    SITPROFOcupacin ESOMAR

    1 5-6 Comerciante sin empleados

    90. Trabajadores no cualificados del comercio 2 10. Trabajadores manuales

    1, 2 19. Vendedores

    91. Empleados domsticos y otro personal de l impieza de interior de edificios 1 5-6 Comerciante sin empleados

    92. Conserje de edificios, limpiacristales y vigilantes 2 10. Trabajadores manuales

    93. Otros trabajadores no cualificados en otros servicios

    95. Peones de la minera 20. Obreros no especializados

    96. Peones de la construccin 1, 2 21. Subalternos

    97. Peones de las industrias manufactureras 22. Otros no cualificados

    98. Peones del transporte y descargadores

    1 2. Agricultores sin empleados

    94. Peones agropecuarios y de la pesca 2 10. Trabajadores manuales

    1, 2 23. Jornaleros

    1 [] 5-6 Comerciante sin empleados

    0. Fuerzas Armadas 2 [] 9. Profesionales liberales

    1, 2 18. Obreros especializados

    [] No existen casos en la base de datos que cumplan esa condicin, pero se expresa como criterio para el caso en que s que se dieran estos casos en futuras ECPF.[ 1, 2] Implica que el sustentador principal no es un empleador (1), ni empresario sin asalariados ni trabajador independiente (2), es decir, estamos ante ocupaciones de trabajo dependiente.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    43/262

    43Pautas de consumo de los hogares espaoles

    Cuadro 2.3 (continuacin): Construccin de la variable clase social

    OCUPACIN (ESOMAR) NIVEL EDUCATIVO

    1 2 3 4 5 6No lee y primarios Primer Segundo grado, Segundo grado Tercer grado Tercer grado

    incompletos grado Primer ciclo Segundo ciclo Medio Superior

    16. Representantes MB MM MM MM MA MA

    17. Administrativos MM MM MM MM MA MA

    18. Obreros especializados MB MB MM MM MM MM

    19. Vendedores MM MM MM MM MM MA

    20. Obreros no especializados B MB MB MB MM MM

    21. Subalternos B MB ME MB MM MM

    22. Otros no cualificados B MB MB MB MM MM

    23. Jornaleros B B B MB MM MM

    A=Alta; MA=Media-Alta; MM= Media-Media; MB=Media-Baja; B=Baja

    La figura 2.1 resume las etapas del ciclo de vida del hogar, as comolos flujos habituales de desplazamiento entre ellas. Como se puede com-probar las variables determinantes en la construccin de este modelo son:

    Edad del sustentador principal: variable edad del fichero del hogarde la ECPF. Existencia o no de hijos en el hogar y edad de los mismos: valormnimo de la variable edad del registro del fichero de miembros delhogar cuya variable relasp toma el valor 3 (hijo del sustentador prin-cipal o de su cnyuge). A esta variable se la ha denominado edadhijo.Si esta variable no es un valor perdido, quiere decir que existen hijosen el hogar y as se construye la variable hijos que indica este hecho.

    Existencia o no de cnyuge del sustentador principal. Si la variableque recoge el nmero de orden del cnyuge nordenco no es un valor

    perdido, se considera que el cnyuge existe. A esta variable se la hadenominado conyuge.

    La variable tipo de hogar (tipohog) ayuda mucho en la construccindel ciclo de vida del hogar. Esta variable toma los siguientes valores: [1]Persona sola de menos de 65 aos, [2] Persona sola de 65 o ms aos; [3]Parejas sin hijos; [4] Pareja con un hijo; [5] Pareja con dos hijos; [6] Parejacon tres o ms hijos; [7] Un adulto con hijos; [8] Otro tipo de hogares.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    44/262

    44Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    A partir de la variable tipohog, la construccin de las etapas del ciclode vida del hogar es inmediata, como se observa en la figura 2.2. Slo hasido necesario tratar un poco ms detenidamente a aquellos hogares tipo8 Otro tipo de hogares. Aqu se contemplan aquellos hogares que pue-den ser idnticos a los tipos 1 al 7 pero en los que, adems, existen otrosmiembros del hogar aparte de cnyuge e hijos. La nica tipologa noreconducible a las etapas del ciclo de vida, son los hogares donde un sus-tentador principal sin cnyuge ni hijos convive con otros familiares. Esteconjunto de hogares aparecen en las tablas como no clasificables.

    Otras variables de clasificacin

    El resto de variables de clasificacin utilizadas en los cuadros se obtie-nen de manera directa de variables de la ECPF1997 y, por ello, no requie-ren de comentarios adicionales:

    Edad del sustentador principal, a partir de edad se han construidocuatro intervalos: hasta 34 aos, [35-50], [51-64], y 65 y ms.

    Solitario I Solitario II Solitario III

    Pareja I Pareja II Pareja III

    Nido

    dependiente I

    Nido

    dependiente II

    Nido

    autnomo I

    Nido

    autnomo II

    Nido

    autnomo III

    Hogar de un adulto

    Pareja sin hijos con

    o sin otras personas

    Pareja o adulto solo con el hijoms joven menor de 6 aos con

    o sin otras personas

    Pareja o adulto solo con el hijo

    ms joven mayor de 6 aos

    con o sin otras personas

    Sustentador

    principal < 35

    aos

    Sustentadorprincipal entre

    35 y 64 aos

    Sustentadorprincipal de

    65 aos o ms

    Dependiente

    Matrimonio/envejecimiento

    Hijos entran o salen

    Divorcio/separacin/muerte

    Figura 2.1.Modelo de ciclo de vida del hogar

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    45/262

    45Pautas de consumo de los hogares espaoles

    tipohog = 1,2

    tipohog = 3

    tipohog = 4, 5, 6, 7

    tipohog = 8

    edad

    edad

    edad hijo edad

    edad

    cnyuge

    hijos

    hijos

    SI

    NO

    SI

    NO

    SI

    NO

    Soltero I

    Soltero II

    Soltero III

    Pareja I

    Pareja II

    Pareja III

    Nido dependiente INido dependiente II

    Nido autnomo I

    Nido autnomo II

    Nido autnomo III

    No clasificable

    =65

    =65

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    46/262

    46Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    2.2. Pautas de consumo delos hogares espaoles

    Una primera aproximacin al anli-sis de los patrones de consumo de los ho-gares espaoles nos lleva a la conclusinde que el rasgo ms destacado de los mis-mos, tal y como ilustra el grfico 2.1, esel enorme peso que la vivienda y su man-

    tenimiento tiene en los presupuestos fa-miliares, inmovilizando casi un tercio delos mismos. Si a este grupo de gasto seaaden el resto de necesidades bsicas,como alimentacin, transporte o vestidoy calzado, se constar que la holgura paracubrir necesidades no bsicas es muy li-mitada en lo hogares espaoles. Y todoello pese a que los sistemas pblicos desalud y la generalizacin de la educacin

    gratuita hacen que el gasto final de loshogares en estos conceptos apenas supereel 3%, estando a la cola de los gastos delhogar.

    La segunda idea que se desprende delos datos, tal y como refleja el grfico 2.2,es que esta estructura de gasto apenas havariado en el periodo analizado, 1998-2002, si no es para acentuar los rasgosdestacados anteriormente. El gasto en vi-vienda ha incrementado su peso en lospresupuestos de los hogares en 1,6 pun-tos porcentuales en el quinquenio ana-lizado a costa, principalmente, de unacada del peso de la alimentacin y, so-bre todo, del transporte.

    Grfico 2.1.Distribucin porcentual del gasto por hogar en funcin

    del tipo de gasto. Espaa. Ao 2002

    Fuente: INE y elaboracin propia.

    0 5 10 15 20 25 30 35

    10. Enseanza

    6. Salud

    8. Comunicaciones

    2. Bebidas alcohlicas, tabaco

    5. Mobiliario y equipamiento del hogar

    9. Ocio, espectculos y cultura

    12. Otros bienes y servicios

    3. Artculos de vestir y calzado

    11. Hoteles, cafs y restaurantes

    7. Transportes

    1. Alimentos, bebidas no alcohlicas

    4. Vivienda, agua y electricidad 31,4

    1,2

    2

    2,3

    6

    5,9

    4,7

    2,3

    7,2

    8,7

    10,5

    17,9

    Grfico 2.2.Evolucin de la distribucin porcentual del gasto por hogar en funcin

    del tipo de gasto. Espaa. % 2002 % 1998

    Fuente: INE y elaboracin propia.

    -2 -1 0 1 2

    12. Otros bienes y servicios

    11. Hoteles, cafs y restaurantes

    10. Enseanza

    9. Ocio, espectculos y cultura

    8. Comunicaciones

    7. Transportes

    6. Salud

    5. Mobiliario y equipamiento del hogar

    4. Vivienda, agua y electricidad

    3. Artculos de vestir y calzado

    2. Bebidas alcohlicas, tabaco

    1. Alimentos, bebidas no alcohlicas -0,8

    1

    -0,2

    -0,2

    -1,3

    0,4

    1,6

    0

    0

    0

    -0,3

    -0,3

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    47/262

    47Pautas de consumo de los hogares espaoles

    Es importante destacar el enorme peso que tienen los alquileresimputados sobre el gasto total en vivienda. As el grupo 4.2 que recogeestos alquileres imputados supone, a lo largo del periodo analizado, entorno al 70% del total del gasto del grupo 4. Esto quiere decir que, lo quehemos denominado gasto monetario en vivienda (en contraposicin algasto total), es un 30% del mencionado grupo 4.

    Estos patrones promedio, sin embargo, pueden no ser homogneosni territorialmente ni atendiendo a variables sociodemogrficas tales comoel gnero o la edad del sustentador principal, el tamao del hogar, su clase

    social o la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra. Analizar estasdiferencias, es el objeto de los siguientes apartados.

    2.2.1. La influencia del gnero del sustentador principal

    La caracterstica que ms destaca al comparar los gastos de los hogarescuyo sustentador principal es un varn con aquellos en los que es unamujer (cuadro 2.5) es que los primeros tenan en 2002 un gasto medio porhogar un 28% superior a los segundos. Este dato viene explicado por elhecho de que ms de la mitad de los hogares en los que el sustentadorprincipal es una mujer, sta ha llegado a ocupar ese rol por viudedad, conla cada del nivel de renta consiguiente. No es tampoco desdeable el rol

    que comienzan a desempear en este grupo lasmujeres divorciadas o separadas que suele, tam-bin, ir asociado a una significativa merma delos ingresos.

    Este menor nivel de renta se traduce endiferencias significativas en sus patrones de con-sumo. As los hogares donde el sustentadorprincipal es una mujer ven comprometidos unporcentaje mayor de sus recursos (37,4% frente

    a 30,2%) en el mantenimiento de la vivienda acosta de una menor movilidad (gasto en trans-porte 4 puntos porcentuales inferior) y menorgastos en bienes que no son de primera necesi-dad (2,3 puntos porcentuales menos en hote-les, cafs y restaurantes y 0,8 menos en ocio,espectculos y cultura).

    Grfico 2.3.Evolucin del porcentaje de hogares en funcin del gnero

    del sustentador principal. Espaa

    Fuente: INE y elaboracin propia.

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    MujerHombre

    2002

    2001

    2000

    1999

    1998

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    48/262

    El grfico 2.3 muestra cmo, en el corto periodo de tiempo analizado,el peso de los hogares donde el sustentador principal es una mujer, ha idocreciendo sistemticamente, no solamente por el papel ya expuesto de laviudedad o la separacin, sino tambin porque la incorporacin de lamujer al mercado laboral debe ir provocando que en unidades familiaresno uniparentales, crezcan los hogares en los que la mujer es el sustenta-dor que ms ingresos aporta.

    Si se comparan las estructuras de consumo al principio y al final delperiodo analizado (cuadro 2.5) se constata que el patrn descrito en 2002

    es fruto de un proceso de consolidacin desde 1998, puesto que el creci-miento del peso de la vivienda y la cada en transportes ha sido ms acen-tuada en los hogares donde el sustentador principal es una mujer que enaquellos donde es un hombre.

    2.2.2. La influencia de la edad del sustentador principal

    Cuando, a la luz de los datos del cuadro 2.6, se analizan las caracte-rsticas del consumo de los hogares en funcin de la edad del sustenta-dor principal, se comprueba que el nivel de gasto por hogar es superioren los intervalos centrales de edad que en los intervalos extremos. Estenivel inferior de renta responde a causas diferentes. En los hogares msjvenes cabe atribuirlo a una incorporacin reciente al mercado de tra-bajo con sueldos y salarios probablemente inferiores a los que estos ho-gares obtendrn con el paso del tiempo. En los hogares ms adultos lacausa reside, precisamente, en la salida del mercado de trabajo y el co-bro de pensiones que siempre suponen una merma de los ingresos.

    Sin embargo, el mismo cuadro 2.6 muestra cmo estas diferenciasen los niveles de gasto no se corresponden con las mismas diferencias enlos patrones de consumo. Los hogares ms jvenes tienen patrones deconsumo prcticamente idnticos a los intervalos centrales de edad,

    mientras que los hogares donde el sustentador principal tiene ms de 65aos muestra un comportamiento distinto. Su cada en el nivel de ingre-sos se traduce en un notable incremento del peso que la alimentacin,pero sobre todo la vivienda, tiene en su presupuesto. Es importante ana-lizar a estos hogares por cuanto, como se comprueba en el grfico 2.4,representan ms del 30% de los hogares espaoles y su peso va creciendopaulatinamente en el periodo analizado.

    48Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    49/262

    Cuadro 2.6: Influencia de la edad del sustentador principal en los patrones de consumo

    Grupo de gasto Ao 2002 Evolucin temporal %2002-%1998

    Gasto por hogar (euros) Distribucin del gasto por hogar (%)

    Hasta 34 35-50 51-64 65 aos Hasta 35-50 51-64 65 aos Hasta 35-50 51-64 65 aos

    aos aos aos y ms 34 aos aos aos y ms 34 aos aos aos y ms

    1.A limentos, bebidas no alcohlicas 3.212 4.161 4 .456 3.103 16,2 17,3 17,5 20,1 0,3 -0,7 -1,4 -1,3

    2. Bebidas alcohlicas, tabaco 557 615 584 260 2,8 2,6 2,3 1,7 -0,3 0,0 -0,4 -0,4

    3. Artculos de vestir y calzado 1.498 1.925 1.774 967 7,5 8,0 7,0 6,2 -0,2 0,5 -0,2 -0,1

    4. Vivienda, agua y electricidad 5.639 6.713 7.716 6.123 28,4 27,9 30,3 39,6 0,5 1,1 0,9 1,6

    5. Mobiliario y equipamiento del hogar 895 1.152 1.171 745 4,5 4,8 4,6 4,8 -0,3 0,0 0,3 -0,2

    6. Salud 375 474 530 328 1,9 2,0 2,1 2,1 -0,2 -0,2 -0,3 -0,5

    7. Transportes 2.665 2.790 2.816 1.040 13,4 11,6 11,1 6,7 -1,0 -1,9 -0,7 0,2

    8. Comunicaciones 497 565 573 330 2,5 2,3 2,3 2,1 0,6 0,5 0,4 0,0

    9. Ocio, espectculos y cultura 1.198 1.620 1.455 707 6,0 6,7 5,7 4,6 0,0 0,0 0,3 0,1

    10. Enseanza 136 421 312 41 0,7 1,7 1,2 0,3 -0,2 -0,2 -0,1 0,0

    11. Hoteles, cafs y restaurantes 1.937 2.240 2.519 874 9,8 9,3 9,9 5,6 0,8 0,0 0,1 -0,7

    12. Otros bienes y servicios 1.235 1.394 1.523 953 6,2 5,8 6,0 6,2 0,0 0,9 1,1 1,4

    Gasto total 19.844 24.070 25.430 15.472 100 100 100 100

    Fuente: INE y elaboracin propia.

    49Pautas de consumo de los hogares espaoles

    Cuadro 2.5: Influencia del gnero del sustentador principal en los patrones de consumo

    Evolucin temporalGrupo de gasto Ao 2002

    %2002-%1998

    Gasto por hogar (euros)Distribucin del gasto %Varn

    por hogar (%) -% Mujer

    Varn Mujer Varn Mujer Varn Mujer

    1. Alimentos, bebidas no alcohlicas 4.085 2.842 18,0 17,4 0,6 -0,9 -0,6

    2. Bebidas alcohlicas, tabaco 537 311 2,4 1,9 0,5 -0,3 -0,3

    3. Artculos de vestir y calzado 1.637 1.193 7,2 7,3 -0,1 0,0 0,1

    4. Vivienda, agua y electricidad 6.860 6.103 30,2 37,4 -7,2 1,2 2,7

    5. Mobiliario y equipamiento del hogar 1.050 840 4,6 5,1 -0,5 0,0 0,3

    6. Salud 461 333 2,0 2,0 0,0 -0,3 -0,5

    7. Transportes 2.525 1.153 11,1 7,1 4,1 -1,0 -2,2

    8. Comunicaciones 506 414 2,2 2,5 -0,3 0,4 0,3

    9. Ocio, espectculos y cultura 1.359 840 6,0 5,1 0,8 0,1 -0,3

    10. Enseanza 274 142 1,2 0,9 0,3 -0,2 -0,1

    11. Hoteles, cafs y restaurantes 2.058 1.106 9,1 6,8 2,3 -0,1 -0,2

    12. Otros bienes y servicios 1.338 1.042 5,9 6,4 -0,5 1,0 0,8

    Gasto total 22.691 16.320 100 100

    Fuente: INE y elaboracin propia.

  • 8/3/2019 Gasto de las familias en las comunidades autnomas espaola: Pautas de consumo, desigualdad y convergencia

    50/262

    50Gasto de las familias en las comunidadesautnomas espaolas

    El incremento sealado se produce a costade una cada en el peso de los transportes aso-ciada a una menor movilidad lgica en pobla-cin ms adulta y que est fuera del mercado detrabajo as como a reducciones en el precio aso-ciadas a su jubilacin (tarjetas de descuento); auna cada de los gastos en bienes y servicios noesenciales, como los hoteles, cafs y restaurantes;y a la prctica desaparicin de los gastos en en-

    seanza, consecuencia lgica de la menor pre-sencia de miembros del hogar en edad de es-tudiar en este tipo de hogares.

    La evolucin temporal de estos patrones deconsumo en el periodo analizado no muestracambios significativos. Slo superan el 1% lascadas en los gastos en transportes en los hoga-res de los dos primeros intervalos de edad y la cada en el gasto en ali-mentacin en los hogares de 51 aos en adelante.

    2.2.3. La influencia del tamao del hogar

    Analizar la influencia del tamao del hogar en las pautas de consumoa partir del gasto medio por hogar carece de inters. En buena lgica, loshogares de mayor tamao tendrn siempre un mayor gasto medio porhogar que los de menor tamao. Por este motivo, el cuadro 2.7 se ha ela-borado en este caso atendiendo al gasto medio por persona para dotar asde sentido a los comentarios.

    Utilizar esta variable, orienta el anlisis a la determinacin de en quconceptos de gasto el hogar genera economas de escala y en cuales no.

    Esto es, qu gastos son relativamente constantes independientemente deltamao del hogar, con lo que el gasto por persona se reduce al aumentarel tamao de la unidad familiar; y qu gastos son proporcionales directa-m