gasteropodos

31
Clase gasterópoda

Upload: kryztho-d-fragg

Post on 25-Jun-2015

11.719 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Presentación de gasteropodos, pelecypodos o caracoles.. conceptos, clasificacion. jaja.. espero les sirva.

TRANSCRIPT

Page 1: Gasteropodos

Clase

gasterópoda

Page 2: Gasteropodos

Características generales

Grupo mas importante de los moluscos Posee 30 000 sp e incluye a caracoles,

babosas, lapas, abulones, liebres de mar, etc.

Clase con mayor éxito evolutivo Se han adaptado a vivir en cualquier

tipo de sustrato, vida pelagica, han invadido diversos medios.

Page 3: Gasteropodos

Evolucion de los gasteropodos

Desarrollo de una babeza Alargamiento del cuerpo en sentido

dorso ventral Conversión de la concha desde la

forma de un escudo a la de un refugio La torsión del cuerpo

Page 4: Gasteropodos
Page 5: Gasteropodos

Un pie reptante aplanado y primitivo, pero tiene una mayor cefalización que los bivalvos.

Posee diversos órganos sensoriales, tentáculos, ojos, boca (en a parte ventral)

Son de forma espiralada asimétrica Las conchas son mas compactas y

resistentes que los plano espirales Poseen cilios

Page 6: Gasteropodos

La cavidad paleal, branquia, ano y dos poros de excreción se localizan en la región anterior del cuerpo por detrás de la cabeza.

El tuvo digestivo esta girado en forma de u y el sistema nervioso esta retorcido adoptando la forma de 8

La cabeza y el pie pueden retraerse gracias al musculo columelar.

Algunos gasterópodos poseen un opérculo.

Page 7: Gasteropodos
Page 8: Gasteropodos

Concha y manto

La concha esta formada por un tubo que da varias vueltas

† Contiene toda la masa viceral† En la ultima vuelta, es la parte mas

grande y acaba con un orificio o abertura

† La concha posee 4 capas: periostraco, prismático, lamelas o laminillas y el nacar.

Page 9: Gasteropodos

El color de la concha se debe al pigmento en el periostraco.

La concha crece por adicion de materia mineral por parte del borde del manto

Page 10: Gasteropodos

Intercambio gaseoso

Lo realizan por branquias, pulmones y algunos en todo el cuerpo, depende del tipo de gasterópodo

Los que carecen de branquias, el intercambio gaseoso lo realizan a nivel de la cavidad paleal, cuyo manto esta muy vascularizado (pulmón)

Algunos poseen una serie de pliegues del manto y actúan como branquias secundarias

Page 11: Gasteropodos

opistobranquios

Al igual que los pulmonados, se supone que evolucionaron de un antecesor prosobranqui q solo poseia una branquia izquierda

Poseen metodos quimicos de defensa, pérdida de concha, de la reproduccion de la cavidad paleal y de la branquia.

Ademas obtiene una simetria bilateral secundaria.

Page 12: Gasteropodos

Pulmonados

Comprende a caracoles terrestres de gran éxito evolutivo, muchas sp de agua dulce

La formacion de la cavidad paleal en un pulmon

El intercambio gaseoso lo realizan en la superficie del agua

Algunos son hospedadores de parasitos de humanos

Page 13: Gasteropodos

La concha es menos resistente que la de los marinos

Algunas sp pequeñas presentan dientes o crestas en la orilla de la abertura de la concha para impedir el paso a depredadores (insectos).

Page 14: Gasteropodos

locomoción

El pie es plano y con forma de suela reptante, ciliada y con gran cantidad de celulas glandulares.

Las glandulas del pie producen una pista de moco

En fondos arenosos o fangosos, se desplazan por propulsion ciliar

Para una mayor rapidez utilizan la contraccion muscular

Page 15: Gasteropodos

Este movimiento esta relacionado con la contracción de músculos transversales, presión sanguínea.

Algunas sp marinas utilizan el rastro de moco para seguir otros individuos

Otras especies modificaron el pie en un órgano natatorio con aspecto de aleta

Page 16: Gasteropodos
Page 17: Gasteropodos

Nutrición

Por lo general utilizan la radula La digestion es extracelular Las enzimas encargadas de la

digestion se producen en las glandulas salivales

La digestion extracelular ocurre enel estomago y la absorcion y digestion intracelular se da en los diverticulos digestivos.

Page 18: Gasteropodos

HERBÍVOROS: se alimentan de pequeñas algas o de la parte blanda de plantas vasculares

El esófago se a modificado para formar un buche y una molleja

Las glándulas esofágicas producen amilasa y celulasa

CARNIVOROS: se alimentan de lombrices y de otros caracoles o babosas.

Poseen una probóscide que se proyecta por la presión sanguínea

En las glándulas salivales secretan ac. Sulfúrico u otras toxinas

Page 19: Gasteropodos

CARROÑEROS: se alimentan de la carne de peces recién muertos

SUSPENSIVOROS: capturan el plancton mediante una trampa de moco

PARÁSITOS: los ectoparásitos modificaron la región bucal y el tubo digestivo, algunas poseen mandíbulas quitinosas, estilites y una faringe succionadora de sangre

Los endoparasitos han obtenido una estructura vermiforme

Page 20: Gasteropodos
Page 21: Gasteropodos
Page 22: Gasteropodos
Page 23: Gasteropodos

Excreción

Muchos gasterópodos poseen dos riñones, pero en otros a desaparecido el derecho

La estructura es la de un saco ciego, el cual se encuentra muy plegado

El pigmento respiratorio es la hemocina, que se encuentra disuelta en el plasma

En las especies dulce acuícolas, poseen hemoglobinas en vez de hemocianina

Page 24: Gasteropodos
Page 25: Gasteropodos

Sistema nervioso

Un par de ganglios cerebroideo Ganglios bucales Ganglios pedios Ganglios pleurales Ganglios vicerales

Page 26: Gasteropodos
Page 27: Gasteropodos

Órganos de los sentidos

Los ojos primitivos están tapizados de células fotorreseptoras y células pigmentadas

Los mas desarrollados poseen una lente que es capas de distinguir cambios en la intensidad de luz

El pie contiene un par e estatocistos cerrados

El osfradio se ha vuelto filamentoso o plegado y aumentar la superficie quimiorreceptora y puedan detectar la carroña

Page 28: Gasteropodos

Reproducción

Son dioicos Tiene gonoducto y la única gónada que

posee ovario o testículo El gonoducto esta relacionado con el

nefridio derecho Cuando no hay copula, la fecundación se

produce en el agua Cuando hay copula y la fecundación es

interna la porción paleal del oviducto se modifico para formar una glándula de albumina y una gran glándula de gelatina o una glándula de la capsula

Page 29: Gasteropodos

Entre los hermafroditas protandricos se pueden mencionar a las lapas y las zapatilas de mar, presentan tendencia de vivir unas encimas de otras

Page 30: Gasteropodos
Page 31: Gasteropodos

Desarrollo embrionario La pared de la capsula, contiene

cristales de calcita. Esta actúa como soporte y cubierta

protectora del huevo El calcio es absorbida por un podocito Larva trocofora que se deposita en el

agua Larva veligera con un órgano de

natación En dulceacuícolas solo se da un caracol

diminuto