gas natural

Upload: vicky-jimenez

Post on 13-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gas natural

TRANSCRIPT

Universidad Internacional SEKIngeniera AmbientalBalance De EnergaAlumna: Victoria Jimnez Nivel: 4to AmbGas NaturalEl gas natural recibe este nombre porque se extrae directamente de la naturaleza y llega a su punto de consumo sin haber experimentado prcticamente ninguna transformacin qumica.El gas natural es una fuente de energa fsil que, como el carbn o el petrleo, est constituida por una mezcla de hidrocarburos, unas molculas formadas por tomos de carbono e hidrgeno.Complejos estudios de geologa y fsica permiten encontrar y explotar los yacimientos de gas que centenares de miles de aos de accin bacteriana han generado bajo tierra. El gas natural es un compuesto no txico, incoloro e inodoro, constituido por una mezcla de hidrocarburos en la que su principal componente es el metano (CH4), una molcula sencilla formada por 1 tomo de carbono y 4 tomos de hidrgeno. Su composicin qumica, no obstante, vara sensiblemente segn su procedencia, ya que acostumbra a ir asociada a otras molculas o elementos como el cido sulfhdrico(H2S), el anhdrido carbnico (CO2), el nitrgeno (N2) o el helio (He) que se extrae cuando el gas natural se destina a usos industriales y domsticos. El origen del gas natural, como el del petrleo, lo debemos buscar en los procesos de descomposicin de la materia orgnica, que tuvieron lugar entre 240 y 70 millones de aos atrs, durante la poca en la que los grandes reptiles y los dinosaurios habitaban el planeta (Era del Mesozoico). Esta materia orgnica provena de organismos planctnicos que se fueron acumulando en el fondo marino de plataformas costeras o en las cuencas poco profundas de estanques, y que fueron enterradas bajo sucesivas capas de tierra por la accin de los fenmenos naturales.

EL RECORRIDO DEL GAS NATURALLa prospeccin y la extraccinNo existe indicio alguno en la superficie de un suelo que revele la presencia de un yacimiento de gas natural o de petrleo bajo tierra. No obstante, el profundo conocimiento sobre la estructura del suelo que los gelogos y geofsicos han acumulado a lo largo de aos de experiencia les permite desestimar rpidamente ciertos lugares y centrar sus estudios en aquellos que presentan unas determinadas caractersticas topogrficas. Ahora bien, cuando se detecta la presencia de una bolsa de gas natural, hay que continuar la recopilacin de datos para decidir si se explota o no el yacimiento: la profundidad en la que se encuentra, su volumen aproximado, las caractersticas de los estratos situados encima, etc. Los trabajos de exploracin y extraccin incluyen actividades que pueden resultar perturbadoras para la fauna y la flora. El impacto ambiental de estos trabajos, no obstante, est limitado temporalmente ya que se adoptan medidas de prevencin y correccin que restituyen el entorno a su estado natural. Cuando un yacimiento de gas natural se da por agotado, se procede al desmantelamiento de las plataformas, a su retirada y al sellado del pozo, o son empleados como almacenamientos naturales de gas.

El gas es uno de los recursos naturales que nos permite, de forma sencilla, dar calor.

Los usos por sectoresLa utilizacin del gas natural, como sucede con cualquier otra fuente de energa, viene determinada por la capacidad humana de ingeniar mquinas y tiles que aprovechen su potencial energtico. Actualmente, todos los sectores de la actividad humana sacan provecho el domstico, el comercial o el industrial, dado que su versatilidad y comodidad de uso ha favorecido el desarrollo de un amplio abanico de tecnologas adaptadas a cada uso.En el hogarA nivel domstico, el gas natural se puede utilizar tanto para cocinar, lavar y secar, como para obtener agua caliente, calefaccin o climatizacin en verano. Los aparatos que funcionan con gas natural se conocen con el nombre de gasodomsticos, para diferenciarlos de los que funcionan con electricidad o electrodomsticos. La cocina, el horno, la lavadora, el lavavajillas, la nevera, o la secadora de ropa, son algunos ejemplos. Incluso hay barbacoas que tienen el gas como combustible y que no producen cenizas ni otros residuos slidos, a diferencia de lo que pasa con las de lea.En el comercio y la industriaEl gas natural se puede usar en cualquier proceso de generacin de calor o fro, tanto en aplicaciones comerciales, como en aplicaciones industriales. Se entiende por uso comercial el consumo domstico referido a espacios colectivos como hospitales, escuelas hoteles, el consumo del pequeo comercio, como el de los hornos de pan, o el consumo de otro tipo de servicio, como las lavanderas, las piscinas climatizadas, las pistas de patinaje, etc.Las nuevas tecnologasLas polticas de ahorro y racionalizacin del consumo he energa de los estados, y la voluntad internacional de reducir la contaminacin atmosfrica, est favoreciendo la bsqueda de nuevas tecnologas que permitan un uso ms intensivo del gas. Algunas de las lneas en que estn trabajando las empresas gasistas se centran en la optimizacin de los procesos de obtencin de energa elctrica, en el desarrollo de nuevos equipos de climatizacin, y en el aprovechamiento del gas como carburante en el sector del transporte.- La produccin de energa elctricaEl gas natural ha sido un combustible atractivo para la obtencin de electricidad, ya que tiene un mejor rendimiento energtico y un menor impacto ambiental que otros combustibles fsiles. El desarrollo y mejora de las turbinas de gas permite conseguir ahorros de hasta un 40%. Hay tres sistemas de produccin de energa elctrica que tienen el gas natural como combustible: Las centrales trmicas convencionales, que generan electricidad mediante un sistema caldera-turbina de vapor con un rendimiento global de un 33%. Las centrales de cogeneracin termoelctrica, en las que se obtiene calor y electricidad aprovechando el calor residual de los motores y las turbinas. El calor producido sirve para generar calefaccin y aire acondicionado o para calentar agua sanitaria, y la electricidad se utiliza o se enva a la red elctrica general. Su rendimiento elctrico depende de la tecnologa utilizada, pero puede oscilar entre el 30 y el 40%, mientras que el rendimiento trmico est alrededor del 55%. Las centrales de ciclo combinado (CCGT), que combinan una turbina de gas y una turbina de vapor, y tienen un rendimiento global de un 57% respecto a la energa primaria.EL CONSUMO DE GAS NATURALCon la creciente explotacin de los yacimientos de gas natural y el desarrollo de la industria gasista, el consumo de esta fuente de energa ha ido aumentando de forma constante. En las sociedades actuales, donde, cada vez ms, se impone el sentido del uso racional de las energas, el gas natural se perfila como el combustible idneo para incrementar su participacin en el balance energtico mundial. EVOLUCIN DEL CONSUMO MUNDIAL DE GAS NATURAL EN EL MUNDO (MILLONES DE TEP)

Dependiendo de cmo se encuentre y haya evolucionado sta materia orgnica(biomasa) en el yacimiento podemos encontrar:Gas asociado, que es el que se produce con el petrleo y posteriormente es separado.Gas seco o libre, el que se encuentra solo.Gas Hmedo, el que se halla mezclado con otros hidrocarburos lquidos.

Gas natural en el ecuador El Ecuador cuenta con seis cuencas sedimentarias: Oriente, Guayaquil, Manab,Esmeraldas, Litoral Pacfico y Cuenca, la cuales abarcan 191.000 Km2., de ellas, solamente las primeras han demostrado presencia de reservas hidrocarburferas. La regin amaznica es una importante cuenca sedimentaria, cuyos reservorios de petrleo no poseen casquetes de gas libre y ste se encuentra disuelto en el crudo; de acuerdo con la configuracin geolgica de la regin no parece que deban esperarse descubrimientos importantes de gas natural y la orientacin comercial se inclinara por los crudos pesados con baja concentracin de gas asociado.

El incremento de la produccin de gas natural se refleja tambin, en el aumento de la generacin de energa elctrica, que en diciembre del 2011 pas de 130 a 190 MW y se espera que hasta finales de 2012, la EP PETROECUADOR entregue 10 millones de pies cbicos de gas adicionales para la operacin de la planta Termogas de Machala, que a su vez aumentar la generacin elctrica a 230 MW.El aumento de la produccin de gas natural para la generacin elctrica ahorrar al Pas hasta finales de este ao, cerca de USD 155 millones de dlares al reducir la importacin de Diesel subsidiado para generacin elctrica, concluy el Gerente de Gas Natural.Los beneficios econmicos del aprovechamiento del gas natural asociado en el pas, que se captara en las estaciones descritas, pueden calcularse en aproximadamente $ 23.859.360 anuales, lo que se podra expresarse como 74 TM diarias o 5.300 cilindros de gas diarios que se sumaran a la produccin habitual. Esto incidira directamente en la disminucin de las importaciones de GLP, con el consiguiente ahorro de divisas para el pas. El pas en el 2007 ha importado 932.596,491 TM de GLP, por un valor de $634.617.412,9, a un valor promedio anual de $762,21 la tonelada mtrica. Tomando en cuenta la tendencia al incremento del precio de barril de petrleo y por tanto de la tonelada mtrica de GLP, podemos suponer que, comparando los aos 2007 con el actual 2008, el pas seguir gastando recursos econmicos cada vez mayores, para solventar el dficit de GLP a menos que invierta en proyectos nacionales tendientes, como lo resume el presente estudio, a optimizar la produccin y distribucin de GLP.

Bibliografia

De Juana Sardn, J. M. (2003).Energas renovables para el desarrollo. Editorial Paraninfo.Moreno Len, J. J. (2011). Gas natural como combustible alternativo para vehculos.Andrs, A. S., & Snchez, A. (Eds.). (2006).Gas y petrleo en Rusia: Impacto interno y proyeccin exterior. Universitat de Valncia.Lapuerta Torres, A. (2008). El gas natural: una posibilidad de combustible limpio en el mercado automotriz del Ecuador.Le-Fort, P., Alonso, M., & Chacn Morales, M. A. (2006). Seguridad Energtica: Perspectivas de una Visin Nacional, Regional y Vecinal.Documentos e Investigaciones Acadmicas, Trabajo, (20).