gas natural

2
El gas natural constituye una importante fuente de energía fósil liberada por su combustión. Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae, bien sea de yacimientos independientes (gas libre), o junto a yacimientos petrolíferos o de carbón (gas asociado a otros hidrocarburos y gases). !e similar composición, el biog"s se genera por digestión anaeróbica de desechos org"nicos, destacando los siguientes procesos# depuradoras de aguas residuales (estación depuradora de aguas residuales), $ertederos, plantas de procesado de residuos y desechos de animales (%&'!& *%ubproductos de origen &nimal 'o !estinados & onsumo umano+). omo fuentes adicionales de este recurso natural, se est"n in$estigando los yacimientos de hidratos de metano, que podrían suponer una reser$a energtica superior a las actuales de gas natural. *cita requerida + Reservas %eg-n /, las reser$as pro badas a finales de 012 se sit-an en 34,5 billones (1 0 ) de metros c-bicos, siendo suficientes para mantener la producción actual mundial durante 44 a6os m"s. 7a reser$as se han incrementado en un 1,0 8 en el -ltimo a6o. 9riente :edio es la zona geogr"fica con mayores reser$as, con un ;2 8 del total mundial (destacando <r"n y =atar), seguida de &sia entral con un 2 8 (principalmente >usia y ?ur@menist"n). 0 ?ambin se puede encontrar gas natural en las cuencas patagónicas de hile y &rgentina. !onde se extrae el mismo para consumo de estas regiones. Composición química &unque su composición $aría en función del yacimiento, su principal especie química es el gas metano al 5A B A5 8 (en composición molar o $olumtrica), superando com-nmente el A1 B A4 8 (p. ej. e n el pozo Cest %ole del mar del 'orte). ontiene adem"s otros gases como etano (1, B ,; 8),  propano (1, B 2,5 8),   butano (D 1,5 8), nitrógeno (1,4 B ,4 8), dióxido de carbono (D ,4 8), impurezas ($apor de agua, deri$ados del azufre) y trazas de hidrocarburos m"s pesados,  mercaptanos, gases nobles, etc. (7as cifras se refieren al gas depurado comercializado en Espa6a.) 2 omo ejemplo de compuesto contaminante asociado al gas natural cabe mencionar el 9 0  (dióxido de carbono) que alcanza la concentración del ;A 8 en el yacimiento de Fapuni (  'ue$a Gelanda). *cita requerida + !urante la extracción, algunos gases que forman parte de su composición natural se separan por diferentes moti$os# por su bajo poder calorífico (p. ej. nitrógeno o dióxido de carbono), porque pueden condensarse en los gasoductos (al tener una baja temperatura de saturación) o porque dificultan el proceso de  licuefacción de gases (como el dióxido de carbono, que se solidifica al producir gas natural licuado (H'7). El 90 se determina habitualmente con los mtodos &%?: !25 o !A;4. *cita requerida +

Upload: ariel-janco

Post on 07-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definicion del gas natural y sus propiedades

TRANSCRIPT

7/17/2019 Gas Natural

http://slidepdf.com/reader/full/gas-natural-568dbd78ed768 1/2

El gas natural constituye una importante fuente de energía fósil liberada por sucombustión . Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae, bien sea deyacimientos independientes (gas libre ), o junto a yacimientos petrolíferos o de carbón(gas asociado a otros hidrocarburos y gases).

!e similar composición, el biog"s se genera por digestión anaeróbica de desechosorg"nicos , destacando los siguientes procesos# depuradoras de aguas residuales (estación depuradora de aguas residuales ), $ertederos , plantas de procesado de residuosy desechos de animales (%&'!& *%ubproductos de origen &nimal 'o !estinados &

onsumo umano+).

omo fuentes adicionales de este recurso natural, se est"n in$estigando los yacimientosde hidratos de metano , que podrían suponer una reser$a energ tica superior a lasactuales de gas natural. *cita requerida +

Reservas

%eg-n / , las reser$as probadas a finales de 01 2 se sit-an en 34,5 billones ( 1 0) demetros c-bicos, siendo suficientes para mantener la producción actual mundial durante44 a6os m"s. 7a reser$as se han incrementado en un 1,0 8 en el -ltimo a6o.

9riente :edio es la zona geogr"fica con mayores reser$as, con un ;2 8 del totalmundial (destacando <r"n y =atar), seguida de &sia entral con un 2 8(principalmente >usia y ?ur@menist"n). 0

?ambi n se puede encontrar gas natural en las cuencas patagónicas de hile y&rgentina. !onde se extrae el mismo para consumo de estas regiones.

Composición química

&unque su composición $aría en función del yacimiento, su principal especie químicaes el gas metano al 5A B A5 8 (en composición molar o $olum trica), superandocom-nmente el A1 B A4 8 (p. ej. en el pozo Cest %ole del mar del 'orte ). ontieneadem"s otros gases como etano (1, B ,; 8), propano (1, B 2,5 8), butano (D 1,5 8),nitrógeno (1,4 B ,4 8), dióxido de carbono (D ,4 8), impurezas ($apor de agua,

deri$ados del azufre ) y trazas de hidrocarburos m"s pesados, mercaptanos , gases nobles ,etc. (7as cifras se refieren al gas depurado comercializado en Espa6a.) 2

omo ejemplo de compuesto contaminante asociado al gas natural cabe mencionar el9 0 (dióxido de carbono) que alcanza la concentración del ;A 8 en el yacimiento de

Fapuni ( 'ue$a Gelanda ).*cita requerida +

!urante la extracción, algunos gases que forman parte de su composición natural seseparan por diferentes moti$os# por su bajo poder calorífico (p. ej. nitrógeno o dióxidode carbono), porque pueden condensarse en los gasoductos (al tener una bajatemperatura de saturación) o porque dificultan el proceso de licuefacción de gases

(como el dióxido de carbono, que se solidifica al producir gas natural licuado (H'7). El9 0 se determina habitualmente con los m todos &%?: ! 25 o ! A;4. *cita requerida +

7/17/2019 Gas Natural

http://slidepdf.com/reader/full/gas-natural-568dbd78ed768 2/2

El propano, butano y otros hidrocarburos m"s pesados tambi n se separan porquedificultan que la combustión del gas natural sea eficiente y segura. El agua ($apor) seelimina por estos moti$os y porque a presiones altas forma hidratos de metano , queobstruyen los gasoductos . 7os deri$ados del azufre son depurados hasta concentracionesmuy bajas para e$itar la corrosión , formación de olores y emisiones de dióxido de

azufre (causante de la llu$ia "cida ) tras su combustión. 7a detección y la medición desulfuro de hidrógeno ( 0%) se efect-a siguiendo los m todos &%?: !0234 o !0504.*cita requerida +

/or -ltimo, para su uso dom stico se le a6aden trazas de mercaptanos (entre ellos elmetilBmercaptano ; %), que permiten su detección olfati$a en caso de fuga.

Aplicaciones

En el siglo I<I comenzó a extraerse y canalizarse hacia las ciudades estadounidenses

como combustible para iluminación. uando llegó la electricidad, comenzó a emplearseen calefacción, agua caliente sanitaria y en la industria metal-rgica . onforme mejoró latecnología de soldadura tras la %egunda Huerra :undial fue aumentando la profundidadde las extracciones y la capacidad de transporte hacia los consumidores. ;

&ctualmente se trata de un combustible muy $ers"til y con menos emisiones de 9 0 ensu combustión que el resto de combustibles fósiles, cuyos principales usos son#

• calefacción de edificios y procesos industriales, mediante calderas ,

• centrales el ctricas de alto rendimiento , como son las de ciclo combinado gasB$apor,

• centrales de cogeneración que mediante la producción simult"nea de electricidady calor alcanzan rendimientos energ ticos ele$ados,

• como gas natural $ehicular , combustible de cada $ez m"s empleado encamiones, autobuses o buques, en forma de gas natural comprimido (H' ) ogas natural licuado (H'7),

• como pila de combustible para generar energía el ctrica en $ehículos de

hidrógeno .

%u obtención o extracción es m"s sencilla y económica en comparación con otroscombustibles. 7a licuefacción del gas natural se produce por la acción combinada de lacompresión y refrigeración a bajas temperaturas. El H'7 permite su transportemarítimo a largas distancias, y sin la necesidad de infraestructuras terrestres, mediante

buques metaneros .

El poder calorífico superior del combustible es de 1,;4 B 0,3 @ChJ'm 2 (metro c-bicoen condiciones normales, i. e. a 1 K y atm). 4