gas natural

24
Guía de conversión a GLP automotriz La transformación de un vehículo propulsado por un motor de gasolina a otro que utilice el GLP (Gas Licuado del Petróleo) no es complicada, ademas, se hace de tal forma (sistema dual), para que el vehículo mantenga todos los elementos necesarios para seguir funcionando "también" con gasolina y que el conductor con tan solo accionar un interruptor (conmutador) pueda elegir que combustible usar en el momento deseado he inclusive estando el vehículo en marcha. Es por ello que al instalar el equipo de GLP no modificamos en nada la estructura interna del vehículo; solo le añadimos un nuevo equipo. La instalación del equipo es tan sencilla que no dura más de 8 horas. En la figura se ve un esquema, el vehículo normalmente se equipa con dos botellas de combustible, el GLP en estado liquido se conduce por unas tuberías de cobre recocido hasta una llave de paso que selecciona una o otra botella (conmutador), después pasa un filtro para seguir a un reductor de presión gasificador , de este en estado de gas pasa otro reductor de presión que lo suministra a la espita o surtidor del carburador a una presión inferior a la atmósfera, de forma que si los cilindros no aspiran el gas, este no sale, de igual forma que el nivel de la cuba es inferior al de surtidor de la gasolina y si no hay vacío en el colector de admisión esta no sale (el vacío evidentemente se genera con el giro del motor, a motor parado no hay vacío). Al reductor gasificador se ve como entra el GLP en estado liquido y una válvula accionada por un flotador (igual a la cuba de un carburador)

Upload: luis-enrique-moscoso-pacho

Post on 07-Dec-2014

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gas Natural

Guía de conversión a GLP automotriz

La transformación de un vehículo propulsado por un motor de gasolina a otro que utilice el

GLP (Gas Licuado del Petróleo) no es complicada, ademas, se hace de tal forma (sistema

dual), para que el vehículo mantenga todos los elementos necesarios para seguir

funcionando "también" con gasolina y que el conductor con tan solo accionar un interruptor

(conmutador) pueda elegir que combustible usar en el momento deseado he inclusive

estando el vehículo en marcha. Es por ello que al instalar el equipo de GLP no modificamos

en nada la estructura interna del vehículo; solo le añadimos un nuevo equipo. La instalación

del equipo es tan sencilla que no dura más de 8 horas.

En la figura se ve un esquema, el vehículo normalmente se equipa con dos botellas de

combustible, el GLP en estado liquido se conduce por unas tuberías de cobre recocido

hasta una llave de paso que selecciona una o otra botella (conmutador), después pasa un

filtro para seguir a un reductor de presión gasificador, de este en estado de gas pasa otro

reductor de presión que lo suministra a la espita o surtidor del carburador a una presión

inferior a la atmósfera, de forma que si los cilindros no aspiran el gas, este no sale, de igual

forma que el nivel de la cuba es inferior al de surtidor de la gasolina y si no hay vacío en el

colector de admisión esta no sale (el vacío evidentemente se genera con el giro del motor, a

motor parado no hay vacío).

Al reductor gasificador se ve como entra el GLP en estado liquido y una válvula accionada

por un flotador (igual a la cuba de un carburador) cierra el paso cuando llega a un nivel

máximo de combustible; este recipiente esta rodeado por otro que contiene agua del

sistema de refrigeración del motor, el GLP en estado liquido toma de aquí el calor de

vaporización que es bastante considerable, a continuación el gas pasa alreductor de presión

de gas, cuando el gasto hace bajar la presión y la cantidad, baja el flotador y pasa el GLP en

Page 2: Gas Natural

estado liquido. Al alcanzar el gas una determinada presión en esta cámara, por no haber

gasto, cesa la vaporización del liquido coexistiendo las dos fases de liquido-gas.

El reductor de presión de gas que es un doble reductor; el primero accionado por resorte

helicoidal y el segundo por membrana, también incorpora la electroválvula de paso de forma

que el gas llega a esta y de aquí al primer reductor.

Page 3: Gas Natural

Para vaporizar el GLP se precisa gran cantidad de calor, por ello sobre todo en tiempo frió,

los vehículos equipados con este sistema se ponen en marcha con gasolina y cuando están

calientes pasan a funcionar con GLP. Actualmente este paso de gasolina a GLP puede ser

automático, el selector tiene 3 o 2 posiciones, según fabricantes y equipos: gasolina, gas y

automático. En la ultima posición siempre que no haya una temperatura adecuada y gas

para el arranque, este se hace a gasolina. El selector hace imposible que los dos

combustibles puedan alimentar a la vez, las electroválvulas que dan paso a uno u otro

combustible están cerradas cuando no se activan, de forma que un fallo de corriente deja al

vehículo sin alimentación, para prevenir esto, en la de gasolina hay un paso en derivación

para puentearlo en caso de avería.

 

Aplicación a motores con carburador

La figura inferior nos muestra un equipo para alimentar un motor con GLP. El gas pasa de la

botella (que lleva su válvula de cierre) al filtro -electroválvula de paso- y de este lo lleva al

reductor gasificador (que comprende en este caso el gasificador y los dos reductores) y por

fin el GLP pasa a la espita en el colector de admisión donde se carbura la mezcla. Se cuenta

también con una derivación del GLP que va después de la mariposa para mantener el ralentí

del motor. El reductor gasificador es calefactado por medio de las tuberías de refrigeración

del motor.

La alimentación de gasolina sigue intacta con su electroválvula de mando y la válvula en

derivación de mando manual.

Page 4: Gas Natural

 

 

Aplicación a motores con inyección de gasolina

Los motores con sistemas de inyección gasolina también pueden adaptarse para el uso de

GLP. Se puede adaptar tanto motores con sistemas de inyección monopunto como

multipunto. Como hemos visto anteriormente con los motores con carburador el equipo de

GLP se instala de forma paralela al sistema de inyección de modo que puedan convivir los

dos sistemas, dejando al conductor la opción de decidir que combustible utilizar. El equipo

de GLP es igual al estudiado anteriormente siendo el proceso de repostaje, almacenaje,

gasificación y conducción hasta el inyector, del cuerpo de mariposa (en la inyección

monopunto) o los inyectores en el colector de admisión (en la inyección multipunto).

Page 5: Gas Natural

El equipo que instalamos en la parte delantera del vehículo sirve para procesar el gas y

permitir su integración al motor y el tanque que va en la parte trasera, usado para

almacenamiento de combustible (ver gráfico inferior). El tanque tiene una electroválvula

múltiple que bloquea la salida del gas en caso de accidente.

Page 6: Gas Natural

Principio de funcionamiento

Los motores de gasolina funcionan con otros combustibles que no sean la gasolina sin

variaciones sustanciales en su construcción. Estos combustibles pueden ser el alcohol,

"petróleo" y keroseno. Con el alcohol van bien, con el petróleo y keroseno pican bielas y

hacen autoencendido (se puede corregir). el otro problema es que queman válvulas sobre

todo en motores antiguos preparados para gasolina "Super" con aditivos de plomo.

El GLP que se usa en el automóvil se le conoce con el nombre genérico de "butano" y en

realidad es una mezcla que puede llegar al 50% de propano. El GLP se almacena en botellas

de forma licuada a una presión que depende de la temperatura (5 kp/cm2 a 20ºC).

Gas Natural - GNV

Vehículos con Carburador

Ajustes manuales

Page 7: Gas Natural

En los motores de carburador, utilizamos el sistema de 2ª generación que tiene un interruptor que

alterna del combustible liquido para el gas natural (GNV) con marcación de la cantidad de gas dentro

del cilindro, reductor de la presión de 3 etapas con regulación  eléctrica y ajuste manual de de la

salida de gas.

Vehículos con inyección electrónica con Catalizador Control electrónico

El sistema de 3 ª generación utiliza un gerenciador que    cambia el combustible para Gas Natural

(GNV). Dispone de un reductor de presión de 3 fases con regulación eléctrica  y control electrónico de

de la salida de gas para el motor.

La controladora LCS Plus

tiene un control  de un

circuito cerrado que

supervisa la sonda lambda y modifica constantemente el flujo de salida de gas para quemar mejor el

combustible, generando así una mayor economía y menos emisiones de gases de escape.

Page 8: Gas Natural

GNV Aspirado CN-04

Dispositivo de comando electrónico que reduce la presión de GNV, lo que permite regular el flujo de

gas a cada petición del motor. Tiene tres fases de  reducción de la presión, lo que le da la estabilidad

tanto en alta como en baja presión de alimentación, al variar la cantidad de gas almacenado, y de una

bobina de baja presión en la salida de la tercera fase. La absorción de calor recogida de líquido de

refrigeración del motor impide la congelación del reductor durante la caída de presión. El flujo de gas a

la marcha lento se obtiene a través del tubo principal por el vacío generado por el motor. Incluye un

dispositivo electrónico para partida y un sistema de seguridad que bloquea las electroválvulas en caso

de apagado accidental del motor.

CARACTERISTICAS: Reductor de presión GNV con tres etapas de reducción. Aplicación: los vehículos con convertidor catalítico y motores con sistemas de inyección o carburador. Tipo de combustible: GNV (gas natural de vehículos). Calefacción: líquido del circuito de refrigeración del motor. Temperatura de funcionamiento: -40 º C a 120 º C.Tensión de alimentación: 12 voltios nominales. Campo de funcionamiento a partir de 8 voltios a 16 voltios. Presión de prueba: 390 bar. Presión de Entrada: 15 bar mínimo y máximo de 260 bar. Presión en la Regulación de 1 ª. Etapa: 4 bar. Presión en la regulación de la la 2 ª. etapa: 1,5 bar.Presión de apertura de la válvula de seguridad: 6,5 bar. Pérdida máxima: <15 Ncm ³ / h (aire); Durabilidad estimada: 100.000 kilometros Transmisión máxima de GNC: 18,1 Kg / h Potencia máxima del vehículo: hasta 130 CV. Peso: 1,6 kg aproximadamente.

Vehículos con inyección electrónica con Catalizador Control electrónico

Page 9: Gas Natural

El sistema de 3 ª generación utiliza un gerenciador que    cambia el combustible para Gas Natural

(GNV). Dispone de un reductor de presión de 3 fases con regulación eléctrica  y control electrónico de

de la salida de gas para el motor.

La controladora LCS Plus

tiene un control  de un

circuito cerrado que

supervisa la sonda lambda y modifica constantemente el flujo de salida de gas para quemar mejor el

combustible, generando así una mayor economía y menos emisiones de gases de escape.

GNV Aspirado TN1B

Dispositivo con comando electrónico que reduce la presión de GNV, lo que permite regular el flujo de

gas a cada petición del motor. Su funcionamiento es en tres etapas de reducción de la presión de GNV,

lo que permite la estabilidad en alta y baja presión y con una eletroválvula de alta presión que se

encuentra antes de la primera etapa de reducción de la presión. La absorción de calor, recogida de

líquido de refrigeración del motor, evita la caída interna de presión  y la congelación de GNV. El flujo

de gas para el marcha lento se obtiene por el tubo principal a través del vacío generado por el motor.

Incluye un dispositivo electrónico para partida y un sistema de seguridad que bloquea la eletroválvulas

en caso de apagado accidental del motor.

DATOS TÉCNICOS

Tipo de reductor: 3 etapas con dispositivo de partida

Page 10: Gas Natural

electrónico, y marcha lento controlada por el  vacío del motor.

Uso: para los vehículos a inyección, carburador y turbo (inyección con catalizador deberá estar

acompañado del LCS PLUS).

Tipo de combustible: GNV (Gas Natural Vehicular)

Cuerpo: Alumínio

Calefacción: líquido del circuito de refrigeración del motor

Presión de prueba: 300 bar

Presión de entrada: 220 bar

Presión de trabajo 1 ª etapa: 3,5-4,7 bar

Presión de trabajo 2 ª etapa: 1,5 bar

Fuente de alimentación: 12 V D.C.

Eletroválvula de alta presión: 20 W

Potencia de la bobina de la eletroválvula de marcha lento : 18 W

VERSIONES

TN1 / B (estándar): hasta 130 HP

TN1 / B (expandido): desde 130 HP a 190 HP

TN1 / B (super expandido): de 190 HP a 220 HP

GNV Aspirado TN1B SIC

Con dispositivo de control electrónico que reduce la presión de GNV, lo que permite regular el flujo de

gas a cada petición del motor. Su funcionamiento es de tres etapas de reducción de presión de GNV, lo

que permite la estabilidad en alta y baja presión y con una eletroválvula de alta presión que se

encuentra antes de la primera etapa de la reducción de la presión. La absorción de calor, recogida del

líquido de refrigeración del motor, evita la caída de la presión interna y la congelación de GNV. El flujo

de gas para la marcha lenta es por presión positiva desde la segunda etapa y se lleva a cabo a la

salida a través de un conducto separado del flujo  principal. Incluye un dispositivo electrónico para la

partida y un sistema de seguridad que bloquea las eletroválvulas en caso de apagado accidental del

motor.

Page 11: Gas Natural

DATOS TÉCNICOS

Tipo de Reductor: 3 etapas con dispositivo de partida electrónico y marcha lenta a presión positiva.

Uso: para los vehículos a inyección, carburador y turbo  (inyección con catalizador deberá estar

acompañado del  LCS PLUS)

Tipo de combustible: GNC (Gas Natural Vehicular)

Cuerpo: Aluminio

Calefacción: líquido del circuito de refrigeración del motor

Presión de prueba: 300 bar

Presión de entrada: 220 bar

Presión de trabajo 1 ª etapa: 3,5-4,7 bar

Presión de trabajo 2 ª etapa: 1,5 bar

Fuente de alimentación: 12 V D.C.

Potencia de la bobina de la Eletroválvula de alta presión: 20 W

Potencia de la bobina de la eletroválvula de marcha lenta: 18 W

VERSIONES

TN1 /B SIC  (estándar): hasta 130 HP

TN1 / B SIC (expandido): desde 130 HP a 190 HP

TN1 / B SIC (super expandido): desde 190 HP a 220 HP

GNV Aspirado TN1B SIC Expandido

Dispositivo comando  electrónico que reduce la presión de GNV, lo que permite regular el flujo de gas

a cada petición del motor. Su funcionamiento es en tres etapas de reducción de la presión de GNV, lo

que permite la estabilidad en alta y baja presión y con una alta presión y con una eletroválvula de alta

presión que se encuentra antes de la primera etapa de la reducción de la presión. La absorción de

calor, recogida de líquido de refrigeración del motor, evita la caída de la presión interna y la

congelación de GNV. El flujo de gas para la marcha lenta es por presión positiva desde la segunda

Page 12: Gas Natural

etapa y se lleva a cabo a la salida a través de un conducto separado del flujo principal. Incluye un

dispositivo electrónico para partida  y un sistema de seguridad que bloquea las eletroválvulas en caso

de apagado accidental del motor.

DATOS TÉCNICOS

Tipo de Reductor: 3 etapas con dispositivo de partida

electrónico y marcha lenta a  presión positiva.

Uso: para los vehículos a inyección, carburador y turbo (inyección con catalizador deberá estar

acompañado por el LCS PLUS).

Tipo de combustible: GNV (Gas Natural Vehicular)

Cuerpo: Aluminio

Calefacción: líquido del circuito de refrigeración del motor

Presión de prueba: 300 bar

Presión de entrada: 220 bar

Presión de trabajo 1 ª etapa: 3,5-4,7 bar

Presión de trabajo 2 ª etapa: 1,5 bar

Fuente de alimentación: 12 V D.C.

Potencia de la bobina de la eletroválvula de alta presión: 20 W

Potencia de la bobina de la eletroválvula de la marcha lenta: 18 W

VERSIONES

TN1 /B  SIC  (estándar): hasta 130 HP

TN1 / B SIC (expandido): desde 130 HP a 190 HP

TN1 / B SIC (super expandido): de 190 HP a 220 HP

GNV Aspirado TN1B SIC Super Expandido

Dispositivo con comando  electrónico que reduce la presión de GNV, lo que permite regular el flujo de

gas a cada petición del motor. Su funcionamiento es en tres etapas de reducción de la presión de GNV,

lo que permite la estabilidad en alta y baja presiones y con una alta eletroválvula de alta presión que

Page 13: Gas Natural

se encuentra antes de la primera etapa de reducción de la presión. La absorción de calor, recogida del

líquido de refrigeración del motor, evita la caída de la presión interna y la congelación de GNV. El flujo

de gas para la marcha lenta es por presión positiva desde de la segunda etapa y se lleva a cabo a la

salida a través de un conducto separado del flujo principal. Incluye un dispositivo electrónico para la

partidas y un sistema de seguridad que bloquea la eletroválvulas en caso de apagado accidental del

motor.

DATOS TÉCNICOS

Tipo de Reductor: 3 etapas con dispositivo de partida electrónico y marcha lenta a  presión positiva. Uso: para los vehículos a inyección, carburador y turbo (inyección con catalizador deberá estar acompañado por el LCS PLUS). Tipo de combustible: GNV (Gas Natural Vehicular) Cuerpo: Aluminio Calefacción: líquido del circuito de refrigeración del motor Presión de prueba: 300 bar Presión de entrada: 220 bar Presión de trabajo 1 ª etapa: 3,5-4,7 bar Presión de trabajo 2 ª etapa: 1,5 bar Fuente de alimentación: 12 V D.C. Potencia de la bobina de la Eletroválvula de alta presión: 20 W Potencia de la bobina de la eletroválvula de marcha lenta: 18 W VERSIONES

TN1 /B SIC  (estándar): hasta 130 HP TN1 / B SIC (expandido): desde 130 HP a 190 HP TN1 / B SIC (super expandido): de 190 HP a 220 HP

Vehículos con inyección Electrónica con catalizador Inyección secuencial

El sistema de inyección secuencial Landi Renzo OMEGAS es de la nueva generación de sistemas para

la conversión de gasolina a GNV. El principio con el que el ECU OMEGAS determina los tiempos de la

inyección que se realizan en los inyectores de gas se basa en la obtención, durante la operación a gas,

de los tiempos de  inyección de gasolina en impedancias de emulación internas a la propia ECU

OMEGAS.

Page 14: Gas Natural

Por lo tanto, el control del

motor se realiza por la

central de gasolina  mientras

la central de gas debe

ocuparse de transformar a los comandos generados por la primera a los inyectores de gasolina, en

comandos adecuados para los inyectores de  gas. Desde el punto de vista de mantener una perfecta

coherencia con el sistema de gasolina, el ECU OMEGAS realiza la inyección de gas en  el propio cilindro

sobre el cual se obtuvo el tiempo de la inyección  relativo a la gasolina.

De una manera informal, podemos decir que la central de gas convierte una determinada cantidad de

energía que debería  de  ser libertada por medio de  gasolina en una cantidad correspondiente de

energía que será efectivamente liberada por el gas.

La conversión de los tiempos de inyección de gasolina para los tiempos de inyección a gas se celebra

en una serie de parámetros, obtenidos por la ECU gas, más allá de los tiempos de inyección de la

gasolina: la presión del gas en el “rail” de inyectores , la temperatura del gas, la temperatura del agua

del motor, la rotación del motor y el voltaje de la batería

GNV Presion positiva NG1-2

El NG1-2 es un reductor monoestágio de membrana, con una indemnización por vacío. La absorción de

calor,  recogida del líquido de refrigeración del motor, evita la caída de la presión interna y la

congelación de GNV. Tiene eletroválvula de gas con filtro y válvula de seguridad interna. Está

calibrado para una presión de salida de 2 bar (200 kPa) superior a la presión en el colector de

admisión.

Page 15: Gas Natural

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Peso: 1670 g

Capacidad nominal de funcionamiento: 22 kg / h

Temperatura de funcionamiento: -20 ÷ 120 ° C

Presión de calibración de la válvula de seguridad: 3 bar (300 kPa)

Presión de trabajo: 2 bar (200 kPa)

Características eléctricas de la bobina: EV 12 V 20 W

Certificación: E 13-110R -000098

GNV Presión Positiva NG2-2

El NG2-2 es una reductor de dos etapas de membrana con una indemnización. La absorción de calor,

recogida de líquido de refrigeración del motor, evita la caída de la presión interna y la congelación del

GNC. Tiene eletroválvula de gas con filtro y válvula de seguridad interna. Está calibrado para una

presión de salida de 2 bar (200 kPa) superior a la presión en el colector de admisión.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Peso: 2250 g

Page 16: Gas Natural

Capacidad nominal de funcionamiento: 40 kg / h

Temperatura de funcionamiento: -20 ÷ 120 ° C

Presión de calibrado de la válvula de seguridad: 8 bar (800 Kapp)

Presión de trabajo aspirado: 2 bar (200 kPa)

Características eléctricas de la bobina: EV 12 V 20 W

Certificación: E 4-110R-000022

GNV Presión Positiva NG2-2.5 Turbo

El NG2-2, 5 es un reductor de dos etapas de membrana con compensación por vacuo. La absorción de

calor, recogida del líquido de refrigeración del motor, evita la caída de la presión interna y la

congelación de GNV. Tiene eletroválvula de gas con filtro y válvula de seguridad interna.

Está calibrado para una salida de presión de 2,5 bar (250 kPa) superior a la presión en el colector de

admisión.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Peso: 2250 g Capacidad nominal de funcionamiento: 40 kg / h Temperatura de funcionamiento: -20 ÷ 120 ° C Calibrado la presión de la válvula de seguridad: 8 bar (800 kPa) Presión de trabajo aspirado: 2,5 bar (200 kPa) Características eléctricas de la bobina: EV 12 V 20 W Certificación: E 4-110R-000022

Page 17: Gas Natural

Gas Licuado - GLP

Vehículos con inyección electrónica sin catalizador

Motores con inyección electrónica de combustible - sin catalizador.

En los motores con inyección electrónica sin catalizador, utilizamos Sistema de 2ª generación que tiene un conmutador que alterna del combustible liquido para GLP con marcación de la cantidad de gas dentro del cilindro, reductor de presión  de  2 etapas con accionamiento eléctrico y ajuste manual de salida de gas.

Vehículos con inyección electrónica sin catalizador

Motores con inyección electrónica de combustible - sin catalizador.

Page 18: Gas Natural

En los motores con inyección electrónica sin catalizador, utilizamos Sistema de 2ª generación que tiene un conmutador que alterna del combustible liquido para GLP con marcación de la cantidad de gas dentro del cilindro, reductor de presión  de  2 etapas con accionamiento eléctrico y ajuste manual de salida de gas.

Vehículos con inyección electrónica con Catalizador Vigilancia Electrónica

Sistema de 3ª Generación LCS Plus

Page 19: Gas Natural

Landi Renzo, desde 1950 líder tecnológico en el sector de GNV, hay desarrollado la LCS Plus para ofrecer al mercado mundial un producto con las siguientes diferencias: - Garantizar una excelente manejabilidad, potencia y consumo de GNV y, sobre todo, un perfecto control de las emisiones de contaminantes; - Garantizar la facilidad de instalación y calibración,  resultado garantizado y la eliminación del retorno.

GLP Aspirado SE 81

Dispositivo con comando  electrónico que reduce la presión de GNV, lo que permite regular el flujo de

gas a cada petición del motor. Su funcionamiento es en dos etapas de reducción de la presión de GLP,

lo que permite la estabilidad en alta y baja presiones. La absorción de calor, recogida del líquido de

refrigeración del motor, evita la caída de la presión interna y la congelación de GLP. El flujo de gas

para la marcha lenta es obtenida por el conducto principal gracias a el vacio generado por el motor.

Incluye un dispositivo electrónico para  partida y un sistema de seguridad que bloquea las

eletroválvulas en caso de apagado accidental del motor.

DATOS TÉCNICOS

Tipo de Reductor: 2 etapas con dispositivo de partida electrónico y marcha lenta, controlad por el vacio del motor.  Uso: para los vehículos a inyección y turbo (inyección   con catalizador deberá estar acompañado por el LCS PLUS). Tipo de combustible: GLP (Gas Licuado de Petróleo) Cuerpo: Aluminio Calefacción: líquido del circuito de refrigeración del motor Presión máxima de entrada: 45 bar Presión de trabajo 1 ª etapa: 0,8 bar Fuente de alimentación: 12 V D.C. Potencia de la bobina eletroválvula: 14 W

VERSIONES

SE-81 (estándar): hasta 130 HP SE-81 (extendido): desde 130 HP a 250 HP SE-81 (super extendido): más de 250 HP

GLP Aspirado SE 81 SIC

Page 20: Gas Natural

Dispositivo con comando  electrónico que reduce la presión de gas licuado lo pulverizando permitiendo

regular el flujo  de gas a cada solicitud del motor. Su funcionamiento es en dos etapas de reducción de

la presión del GLP, que permite  estabilidad tanto en alta cuanto en baja presión. La absorción de

calor, recogida del líquido de refrigeración del motor y la reducción de la presión hacen la vaporización

del GLP. El flujo de gas para la marcha lenta es por presión positiva desde  la segunda etapa y se lleva

a cabo a la salida a través de un conducto separado del flujo principal. Incluye un dispositivo

electrónico para partida y un sistema de seguridad que bloquea las eletroválvulas en caso de apagado

accidental del motor.

DATOS TÉCNICOS

Tipo de reductor: 2 etapas con dispositivo de partida

electrónico, y marcha lenta, controlada por el vacío

del motor.

Uso: para los vehículos a inyección, carburador y turbo  inyección con catalizador deberá estar

acompañado por el LCS PLUS).

Tipo de combustible: GLP (Gas Licuado de Petróleo)

Cuerpo: Aluminio

Calefacción: líquido del circuito de refrigeración del motor

Presión máxima de entrada: 45 bar

Presión de trabajo 1 ª etapa: 0,8 bar

Fuente de alimentación: 12 V D.C.

Potencia de la bobina eletroválvula: 14 W

VERSIONES

SE-81 SIC (estándar): hasta 130 HP

SE-81 SIC (expandido): desde 130 HP a 250 HP

SE-81 SIC (super plus): por encima de 250 HP

GLP Aspirado SE 81 Turbo

Dispositivo con comando  electrónico que reduce la presión de gas licuado lo pulverizando permitiendo

regular el flujo  de gas a cada solicitud del motor. Su funcionamiento es en dos etapas de reducción de

Page 21: Gas Natural

la presión del GLP, que permite  estabilidad tanto en en alta cuanto en baja presión. La absorción de

calor, recogida del líquido de refrigeración del motor y la reducción de la presión hacen la vaporización

del GLP. El flujo de gas para la marcha lenta es obtenido por el conducto principal gracias al vacio

generado por el motor.  Incluye un dispositivo electrónico para partida y un sistema de seguridad que

bloquea las eletroválvulas en caso de apagado accidental del motor.

DATOS TÉCNICOS

Tipo de reductor: 2 etapas con dispositivo de partida electrónico, y marcha lenta , controlada por el vacío del motor. Uso: para los vehículos a inyección, carburador y turbo (inyección con catalizador deberá estar acompañado por el LCS PLUS). Tipo de combustible: GLP (Gas Licuado de Petróleo) Cuerpo: Aluminio Calefacción: líquido del circuito de refrigeración del motor Presión máxima de entrada: 45 bar Presión de trabajo 1 ª etapa: 0,8 bar Fuente de alimentación: 12 V D.C. Potencia de la bobina eletroválvula: 14 W

VERSIONES SE-81 (estándar): hasta 130 HP SE-81 (expandido): desde 130 HP a 250 HP SE-81 (super expandido): más de 250 HP

Vehículos con inyección electrónica con catalizador Inyección Secuencial

Sistema de 5 ª Generación con inyección GLP multipunto secuencial

El sistema de inyección secuencial Landi Renzo OMEGAS es la nueva generación de sistemas de

conversión de gasolina en gas licuado de petróleo (GLP). El principio con el que el ECU OMEGAS

determina los tiempos de la inyección que se realizan en el inyector de gas se basa en la obtención,

durante la operación con el gas, de los tiempos de  inyección de gasolina  en impedancias de

emulación internas de la propia ECU OMEGAS.Por lo tanto, el control del motor se realiza por la central

Page 22: Gas Natural

de gasolina, mientras que la  central de gas debe ocuparse de transformar a los comandos generados

por la primera a los inyectores de gasolina, en comandos adecuados para los inyectores de gas.

Desde el punto de vista de mantener una perfecta coherencia con el sistema de gasolina, el ECU OMEGAS realiza la inyección de gas en el propio cilindro sobre el cual se obtuvo el tiempo de inyección relativa a la gasolina. De una manera informal puede decirse que la central de gas convierte una determinada cantidad de energía que debería de  ser libertada por medio de la gasolina para una cantidad correspondiente de energía que va a ser en realidad libertada por el gas.

La conversión de tiempos de inyección a gasolina para los tiempos de inyección a gas  se celebra basados  en una serie de parámetros obtenidos por el ECU gas, más allá de los tiempos de la inyección de la gasolina: la presión del gas en el %u201Crail%u201D de inyectores, la temperatura del gas, la temperatura de la agua en el motor, la rotación del motor y el voltaje de la batería. Landi Renzo OMEGAS puede utilizar 3 tipos de inyectores en función de las características del motor en que está instalado.

GLP Presión Positiva IG1

El IG1 es un reductor-vaporizador de dos etapas de  membrana. La absorción de calor, recogida del 

líquido de refrigeración del motor y la reducción de la presión hacen  la vaporización del GLP. cuenta

con una válvula de seguridad interior y electroválvula de gas con filtro.

Page 23: Gas Natural

Está calibrado para una presión de salida de 0,95 bar (95 kPa) superior a la presión en el colector de tubos  de admisión. El flujo de trabajo es de 40 kg / h.