garrahan: el gigante de los chiquitos (7 dias)

4
26 EN EL GARRAHAN CADA DÍA SE ATIENDEN 1.200 CHICOS Y TRABAJAN 3.800 EMPLEADOS. CÓMO FUNCIONA UNO DE LOS HOSPITALES DE NIÑOS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS QUE ESTE MES FESTEJA SU ANIVERSARIO 25. EL GIGANTE DE LOS CHIQUITOS SOCIEDAD POR DANIELA ROSSI FOTOS GUSTAVO CORREA

Upload: daniela-rossi

Post on 13-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

En el hospital cada da se atienden 1200 chicos y trabajan 3800 empleados. Como funciona uno de los hospitales de niños mas importantes del pais que este mes festeja sus 25 años.

TRANSCRIPT

Page 1: Garrahan: el gigante de los chiquitos (7 Dias)

26

En El Garrahan cada día sE atiEndEn 1.200 chicos y trabajan 3.800 EmplEados. cómo funciona uno dE los hospitalEs dE niños más importantE dEl país quE EstE mEs fEstEja su anivErsario 25.

El GiGantE dE los chiquitos

sociEdad Por Daniela rossi Fotos Gustavo Correa

Page 2: Garrahan: el gigante de los chiquitos (7 Dias)

27

un rato antes de las 8, la puer-ta que da a Pichincha se abre. Padres e hijos, tapados de abrigo, agarrados de la mano o alzados en brazos,

entran. A esa hora los médicos empiezan a recibir las consultas que durarán hasta las 16. Pero el Hospital Garrahan se desper-tó unas horas antes, cuando los médicos orientadores comenzaron las derivaciones, llegaron los insumos y se alistaron los qui-rófanos. En realidad el hospital nunca dur-mió. El movimiento acá adentro no cesa.

El 25 de agosto de 1987 el entonces pre-sidente Raúl Alfonsín inauguró un hospi-tal cuyo proyecto había sido elaborado 18 años antes para ampliar la atención pediá-trica que ya brindaba el hospital Ricardo Gutiérrez. “Esto era un páramo, hacía mu-cho frío, había goteras. Los que hicieron el proyecto fueron líderes visionarios, pero creo que nadie pensaba que esto termina-

ría así, como una fábrica de salud”, cuenta Josefa Rodríguez, actual Directora Médica Ejecutiva, quien entró a trabajar al hospital a 15 días de la apertura como asistente del área de guardia.

En los tres pisos que tiene el hospital se atendieron en el último año 350.556 chicos: de ellos, la mitad representa a menores de 5 años, el 61,83% reside en el conurbano y el 15,48% en la Ciudad de Buenos Aires, y el 37,3% tiene cobertura médica social pero se atiende aquí. Pasada la media tarde, la actividad se traslada al subsuelo, en donde funciona la guardia: el año pasado pasaron 55 mil chicos. Por el contrario, en el piso superior donde funciona el área de inter-nación, la actividad empieza a bajar.

protaGonistas. Además de chicos, dentro de estas salas hay padres, tíos, her-manos. Algún mayor que pueda contener al chico, acompañarlo desde el sillón recli-nable que está al lado de su cama. Alguien

que traiga la ropa limpia, ayude a comer. La internación, en este hospital, es conjunta. “El sostén familiar es muy importante en la recuperación. Algunos chicos pasan mucho tiempo internados y es fundamental que vengan los amigos, que puedan pasar un rato en la sala de juegos”, explica Fernanda Ledesma, coordinadora de la sala 62 que tiene 34 de las 510 camas totales. Dentro de la rutina puede entrar, si la internación será prolongada, una maestra de la Escuela Hos-pitalaria N°2 para darles clases: “Se trata de que, dentro de todo, mantengan la normali-dad”, explica Ledesma, que ya hace el “pase de sala” a quienes la relevarán. Las distan-cias entre el hospital y el hogar es otro de los motivos que explican la compañía constante de un tutor, ya que casi el 15 por ciento llega desde el interior del país y mientras que los pacientes que asistían al hospital en sus co-mienzos eran agudos, hoy la mayoría tiene la condición de crónico.

Page 3: Garrahan: el gigante de los chiquitos (7 Dias)

28

El sostén familiar Es fundamEntal para un chico intErnado. El 15 por ciEnto llEGa dEl intErior.

Parte de esa “vida corriente” que intenta estimularse también es la sorpresa que cada uno recibe en su cumpleaños: al amanecer, la cama está rodeada de banderines y un re-galo lo espera. “Se ponen muy contentos, es una manera de hacerlos sentir en casa”, dice Silvia Pietanesi, responsable de la oficina de Representante del Paciente, una suerte de ombudsman que funciona de manera in-terna: además de la encargada de organizar actividades de recreación, es quien recibe consultas y reclamos de parte de los pacien-tes. “Acá la cama es del paciente y tiene que estar satisfecho”, dice.

Roberto Salvatierra lleva ocho años tran-sitando los pasillos del hospital, después de haber dedicado los primeros tres de su carrera como enfermero a la asistencia de adultos. “Desde que entré acá sé que no sal-go. Ver la recuperación de un chico es muy fuerte, aunque la parte aguda de la enfer-medad también lo sea. Sentir la sonrisa, el progreso, es maravilloso”, cuenta uno de los nueve enfermeros que cubre el turno tarde.

La planta baja del edificio podría ser

confundida con la de otro edificio públi-co. Por ser bidireccional (recibe fondos de Nación y Ciudad) y autárquico, todas las actividades administrativas se concentran en las oficinas de este piso, en el que traba-jan más de 400 empleados. Al fondo del pasillo, por una ventanilla, ingresan las historias clínicas y placas de todos los pa-cientes. En esa sala y otra del subsuelo, el archivo central guarda 25 años de atención: en los estantes hay apiladas más de 310 mil historias clínicas y casi 25 mil radiografías.

El Garrahan En cifras

350.556 chicos se atendieron en 2011

41.172 llegaron desde el interior

61,83% de los pacientes llegan del conurbano y 15,48% de la ciudad de buenos aires

1.600 trasplantes se hicieron desde 1988, año de la primera intervención (hepática)

55.092 pacientes ingresaron por el área de emergencias

3.800 empleados trabajan en el establecimiento

310 mil historias clínicas hay en el archivo

880.505 raciones de comida y 522.207 fórmulas lácteas se sirven al año

35.646 dosis de vacunas

(fuente: información estadística 2011)

Page 4: Garrahan: el gigante de los chiquitos (7 Dias)

29

En otra ala, jóvenes residentes circulan con carpetas y mochilas: esto también funciona como centro de aprendizaje, una extensión de lo aprendido en la universidad.

Existe algo que puede alterar el esque-ma habitual de actividades: un celular per-manece siempre prendido, sin importar días ni horarios, y en caso de recibir un lla-mado se activa el “operativo transplante”. Un profesional deberá subirse al helicópte-ro para custodiar el traslado del órgano, y otro equipo alistará al paciente y el quirófa-no en el hospital. En estos quirófanos ya se realizaron 1.600 intervenciones de ese tipo. “En esos momentos el grupo tiene que fun-cionar como una orquesta donde ninguno tiene que desafinar y un equipo de fútbol, donde cada uno debe dar el pase justo en el momento indicado”, cuenta Rodríguez. Junto al festejo del 25° aniversario esta ciu-dad a pequeña escala tendrá un nuevo sec-tor: el Banco Regional de Sangre y Células Madre espera listo que corten su cinta, y el Hospital de Día Oncológico ve más cerca su turno de funcionar.

josefa rodríguez, directora médica ejecutiva del hospital.

roberto salvatierra, enfermero.