gardnerella, streptobacillus

8
GARDNERELLA GENERO: Gardnerella ESPECIE: Gardnerella vaginalis ETIOLOGÍA Es producida por una bacteria llamada “Gardenella Vaginalis” También conocida como “Hemophilus Vaginalis”, que en combinación con los gérmenes anaeróbicos vaginales, produce vulvo vaginitis. EPIDEMIOLOGÍA Generalmente forma parte, como gérmen principal de las vaginitis inespecíficas o vaginosis bacterianas. La Gardenella está presente en aproximadamente el 25% de los casos de vulvo vaginitis. PRESENTACIÓN CLÍNICA La secreción vaginal es grisácea, de naturaleza homogénea y baja viscosidad, fétida, especialmente después de la relación sexual. DIAGNÓSTICO La preparación en fresco es el método ideal para el diagnóstico. La preparación con solución salina de la secreción vaginal, revela al microscopio un fondo limpio con células escamosas cuyos bordes están oscurecidos por cocobacilos. Estas son las llamadas “Clue Cells”. Otra forma sería la aplicación de hidróxido de potasio al 10% a una lámina de vidrio con secreción vaginal, observándose que se desprende un desagradable olor a pescado podrido.

Upload: lin-toalombo

Post on 25-Jul-2015

955 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gardnerella, streptobacillus

GARDNERELLAGENERO: Gardnerella ESPECIE: Gardnerella vaginalis ETIOLOGÍAEs producida por una bacteria llamada “Gardenella Vaginalis”También conocida como “Hemophilus Vaginalis”,que en combinación con los gérmenes anaeróbicos vaginales,produce vulvo vaginitis.

EPIDEMIOLOGÍAGeneralmente forma parte, como gérmen principal de las vaginitis inespecíficas o vaginosis bacterianas.La Gardenella está presente en aproximadamente el 25% de los casos de vulvo vaginitis.

PRESENTACIÓN CLÍNICA La secreción vaginal es grisácea, de naturaleza homogénea y baja viscosidad, fétida, especialmente después de la relación sexual.

DIAGNÓSTICO• La preparación en fresco es el método ideal para el diagnóstico.

La preparación con solución salina de la secreción vaginal,revela al microscopio un fondo limpio con células escamosascuyos bordes están oscurecidos por cocobacilos.

• Estas son las llamadas “Clue Cells”.• Otra forma sería la aplicación de hidróxido de potasio al 10% a

una lámina de vidrio con secreción vaginal,observándose que se desprende un desagradable olor a pescado podrido.

• Por último vemos que el pH vaginal (normal: 4.0 – 4.5) sube a 5.0 – 5.5.

CARACTERÍSTICAS GENERALESBacilos pleomórficos muy cortosGram variables; algunos forman una capa mucilaginosa variable a la tinción de gram porque su pared se forma con tres láminas. InmóvilesLongitud: 0,5 – 1,5 uNo capsuladosNo esporuladosGránulos irregularesSin pilis Sin fimbriasSin flagelos

Page 2: Gardnerella, streptobacillus

Ubicación: tracto genital femeninoPor si solo no provoca vaginosisExigente en sus requerimientos nutricionalesCrece mejor en un medio de tensión reducida de O2 con 5 – 10 % de CO2

METABOLISMOTipo de metabolismo: negativoHemolisis en A. sangre humana/conejo positivo, contorno difusoCrecimiento en agar Mc Conkey. NegativoReduccion de nitritos: negativoHidrólisis de almidon e hipurato: positivoGlucosa – maltosa: positivoAlfa – glucoxidasa (reduccion): positivoBeta glucoxidasa (reduccion): negativoManitol: negativoActividad hemolitica en A sangre cordero: negativoActividad hemolitica en A sangre caballo: escasa/nulaAnaerobio facultativoFermentadores positivosCatalasa negativosOxidasa negativosTemperatura de crecimiento: 35-37ºCpH de crecimiento de 6 a 7

EPIDEMIOLOGIASe han encontrado: Mujeres sanas hasta en un 40%

PATOGENIAVaginosis humanaSepticemias pospartoEndocarditisInfecciones del recién nacidoAbscesos vaginales BartolinitisInfecciones urinariasProduce “células indicadoras” son células del epitelio vaginal cubiertos de muchos bacilos gram variables y ausencia de otras como Tricomonas o levaduras.La secreción vaginal tiene un olor a pescado (presencia de aminas) y contiene muchos mas anaerobios además de G. vaginalis.pH: mayor a 4,5 (normal menor a 4,5)

DIAGNOSTICO Exudado vaginal

Page 3: Gardnerella, streptobacillus

Sitios extragenitales: sangre, orina, uretra masculina, abscesos perinefríticos, faringe, liquido intraabdominal.

Estudio: Bacterioscópico Cultivo

Tinción GramSe observa bacilos cortos gram positivos o negativos que cubren gran parte de la membrana citoplasmática de las células epiteliales de la mucosa vaginal no se observan Lactobacilos gram positivos propios de la flora nativa vaginal por el antagonismo entre G. vaginalis y Lactobacilos acidophilus, escasos leucocitos.Se los diferencia de los Lactobacilos catalasa negativos usando discos de inhibición de antibióticosMicroscopia directa con anticuerpos fluorescentes, no se ha difundido porque gram es suficiente y menos complicada.Tira reactiva; se toma el pH de la muestra es mayor a 5 por los productos del metabolismo de la bacteria y disminución de acido láctico en la mucosa.Cultivo; debe hacerse en medios enriquecidos con biotina, acido fólico, niacina, tiamina, riboflavina, purinas-pirimidinas porque esta bacteria es exigente en sus requerimientos para crecer.-Agar bicapa selectivo con sangre humana (HVT); incubada con 5 a 10% de CO2 a 35-37ºC, a las 48 horas (*24) se observa colonias lisas, opacas, rodeadas de hemólisis beta.-Agar Columbia-Agar VPruebas bioquímicas:-Prueba de las aminas-Hidrólisis de hipurato-Hidrólisis de almidón-Producción de acido de glucosa, maltosa y trehalosaSe han identificado 6 tipos de esta especie en base en la producción de lipasa, hidrólisis del hipurato y a la producción de beta-galactosidasa.

STREPTOBACILLUS MONILIFORMIS

FAMILIA: Bacteroidaceae GENERO: Streptobacillus LevaditiESPECIE: Streptobacillus moniliformis Levaditi y otros

Bacilo pleomorficoGram negativoNo esporuladoNo capsulado

Page 4: Gardnerella, streptobacillus

InmóvilGrosor: 0,4 a 0,6 uLongitud: 1 – 30 o 40 uForma cadenas irregulares de bacilos que tienen intercalados ensanchamientos fusiformes y cuerpos redondos grandes.

DEFINICIÓN   Es una enfermedad infecciosa transmitida en las secreciones de la boca o la nariz o por la orina de un roedor infectado La rata es el productor de esta enfermedad

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO    La fiebre por mordedura de rata puede ser causada por dos organismos diferentes: el Streptobacillus moniliformis y el Spirillum minus. Esta enfermedad es poco común en América del Norte y del Sur.La mayoría de las personas adquieren la enfermedad a través del contacto con las secreciones urinarias, orales (boca) o conjuntivales (ojos o nariz) de un animal infectado, por lo general las ratas, aunque también pueden ser causadas por otros animales como las ardillas, las comadrejas y los jerbos. La infección se produce por medio de una mordedura, sin embargo, algunos casos pueden presentarse simplemente por el contacto con estas secreciones.La fiebre por mordedura de rata causada por el Streptobacillus moniliformis, por lo general se presenta con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular en un período de 10 días después de la exposición, seguido de un período de tres días en que se presenta un salpullido extendido principalmente en las extremidades. Las articulaciones grandes bien sea una o varias pueden inflamarse, tornarse rojas y dolorosas. Si esta enfermedad no se trata, se pueden presentar complicaciones severas, incluyendo la infección de las válvulas del corazón.La forma causada por el Spirillum minus, llamada sodoku, es común en Asia, predominatemente en Japón. En esta forma de fiebre se observa frecuentemente un salpullido cutáneo particular caracterizado por placas de color rojo o púrpura y la herida sana puede reactivarse y abrirse nuevamente. En esta enfermedad rara vez se presenta compromiso de las articulaciones.

SÍNTOMAS• Fiebre • Escalofríos • Dolor de cabeza • Dolor muscular

Page 5: Gardnerella, streptobacillus

• Salpullido: placas rojas o púrpuras presentadas en la forma sodoku

• Artritis de una o varias articulaciones grandes y menos común en la forma sodoku

• Úlcera abierta en el lugar de la mordedura en la forma sodoku

SIGNOS Y EXÁMENES    El diagnóstico se realiza cuando se detecta el organismo en la piel, la sangre, el líquido articular o en los ganglios linfáticos. También se puede realizar una prueba de sangre para anticuerpos.

COMPLICACIONES• Pericarditis • Endocarditis • Parotitis (inflamación de las glándulas parótidas) • Tenosinovitis (inflamación de los tendones) • Abscesos del cerebro o los tejidos blandos

PREVENCIÓNLa fiebre por mordedura de rata se previene evitando el contacto con las ratas o sitios donde habiten ratas contaminadas. Asimismo, un tratamiento con antibióticos por vía oral después de la mordedura puede ayudar a prevenir esta enfermedad.

DIAGNOSTICO:Cultivos de sangre, de liquido articular o de pus; en la inoculación al ratón y en pruebas de aglutinación en suero.

Page 6: Gardnerella, streptobacillus

BIBLIOGRAFIAJawetz, Ernest. Microbiología Médica