garcía, j. extracción de maqabriya de yeso en lorca. 2005

Upload: trinidad-pasies-arqueologia-conservacion

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    1/10

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    2/10

    AlbercA, 3, 2005 Pgs. 125-134

    Resumen

    Los tratamientos de consolidacin y de extraccinrealizados en la maqbarade la calle Corredera 46 deLorca son frutos de un trabajo interdisciplinar, dandolugar a una metodologa valida para este tipo de trata-mientos realizados in situ. Con la recuperacin deeste valioso legado y a tenor de los resultados obtenidosbasados en una metodologa adecuada se ha pretendi-do contribuir a futuros trabajos de recuperacin demateriales en excavaciones arqueolgicas.

    1. INTRODUCCIN

    Durante las excavaciones de urgencia1 efectuadas enel solar de la calle Corredera 46 de Lorca2, se docu-ment una secuencia histrica de 5.000 aos, queabarca desde el periodo calcoltico hasta nuestros das,

    destacando la necrpolis ibrica y el cementerio islmi-co, por lo extraordinario de sus restos muebles einmuebles.

    LA RECUPERACIN Y EXTRACCIN DE UNAMAQABRI-YADE YESO PROCEDENTE DE LAS EXCAVACIONESARQUEOLGICAS DE LA CALLE CORREDERA, N 46

    (LORCA, MURCIA)

    Juan Garca Sandoval

    1 Los trabajos de excavacin se realizaron entre finales del 2003 y la prima-vera del 2004, bajo la direccin del arquelogo Juan Antonio Ramrezguila y con la colaboracin del arquelogo Jos Antonio Gonzlez Guerao,el resultado de las investigaciones se plasma en esta misma revista objeto deun artculo por parte del director de la excavacin.2 RAMREZ GUILA, J. A. 2004: Excavaciones en la calle Corredera, 46y 47 de Lorca. XV Jornadas de Patrimonio Histrico y Arqueolgico de laRegin de Murcia. Murcia, pp. 115-119.

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    3/10

    El objetivo de este artculo es describir los trata-

    mientos de extraccin3

    efectuados en el maqbaraocementerio islmico, donde el estado de conservacinde algunas de las tumbas era excelente. La importanciade estos restos arqueolgicos radica en que nos permiteconocer este tipo de tumbas escasamente documenta-das en Lorca hasta este momento.

    Las ms interesantes, por lo novedoso y por su buenestado de conservacin, eran dos maqabriyasde yeso delsiglo XII y algunas tumbas de ladrillo destacando unacon la cabecera en forma de arco de herradura y otracon cabecera ojival, datadas entre finales del siglo XII yprimer tercio del siglo XIII (Lm. 1).

    Una vez que el cementerio fue parcialmente exhu-mado se requiri nuestra presencia4 en el yacimiento,con la finalidad de que realizramos una intervencinin situ. Los trabajos5 desarrollados consistieron en lalimpieza, consolidacin, extraccin y traslado al Museode la cubierta de estas dos maqabriyasde yeso y la cabe-cera de las tres tumbas en forma de distintos arcos(Lm. 2).

    A continuacin, expondremos a modo de ejemplola intervencin en una de las maqabriyas, cuyo procesose realiz sobre todo el conjunto objeto de esta inter-vencin.

    La caracterstica de este tipo de enterramientos radi-ca en que a travs de las formas y ritos con que unasociedad o cultura entierra a sus muertos, pueden mani-festarse aspectos tales como su sistema econmico, suscreencias religiosas, as como su sentido de la muerte.

    El Islam surge como religin y forma de organiza-cin social donde la igualdad es uno de los aspectos msrelevantes, ser consecuente con ello y para el ritual deenterramiento prescribir unas normas uniformes e

    idnticas para todo musulmn. Tales como el hecho deser enterrados sin ningn tipo de ajuar, el que el cad-ver repose decbito lateral derecho y con la cabeza

    JUAN GARCASANDOVAL

    126 AlbercA, 3, 2005

    3 Queremos dejar constancia de nuestro ms sincero agradecimiento alMuseo Arqueolgico Municipal de Lorca y en especial a los directores de lasexcavaciones.4 Los tratamientos de extraccin han sido costeados por la DireccinGeneral de Cultura de la Comunidad Autnoma de Murcia.5 Los trabajos se desarrollaron con la colaboracin de la Lcda. en HistoriaAntigua, especialidad de Arqueologa, Mara Luisa Precioso Arvalo y laLcda. en Bellas Artes especialidad de Restauracin, Mara Quiones Lpez.

    Lmina 1. Vista de la maqbarade la calle Corredera, donde se observan en pri-mer trmino las maqabriyasy restos de enterramientos.

    Lmina 2. Detalle de una de las tumbas con arco de herradura, que en laactualidad se conserva en las dependencias del Museo ArqueolgicoMunicipal de Lorca.

    Lmina 3. Cementerio norteafricano, donde se observa la acumulacin deenterramientos alrededor de un morabito y donde destacan las diversas formasde las sepulturas.

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    4/10

    orientada hacia la Meca, as como, condena la orna-

    mentacin externa de la sepultura. Esto ltimo, nosiempre ha sido respetado, y son muchas y variadas lasformas que pueden presentar las sepulturas (Lm. 3).En ello ha influido la pervivencia de tradiciones localesy las diferencias econmico-sociales, que de hecho sedieron y manifestaron en una mayor ostentacin de lastumbas; pero ha habido casos en el tiempo y en el espa-cio en los que esta igualdad s se ha mantenido, sobretodo, en los periodos en los que se observan unas nor-mas de mayor purismo religioso, o en poblaciones muypobres.

    2. LA CONSERVACIN EN EXCAVACIONES

    ARQUEOLGICAS

    La conservacin del patrimonio arqueolgico,siempre est a la expectativa6 debido al potencialdocumental que puede ofrecer cualquier solar duran-te los trabajos de excavacin tanto de urgencia uordinaria en cualquier yacimiento arqueolgico. Laactividad cientfica que se desarrolla en torno a unaexcavacin arqueolgica, la capacidad de dedicacin ya veces de sacrificio, no encuentra una corresponden-cia en la suerte que corren los hallazgos despus de sudescubrimiento y estudio.

    Los criterios y actuaciones llevados a cabo en los tra-tamientos de la extraccin de materiales arqueolgicos,han exigido trabajos urgentes, especialmente por estarsometidas a riesgos de prdidas irreparables.

    La conservacin de los restos arqueolgicos en losyacimientos empieza con su control y la prevencin delas causas de su deterioro. La conservacin material delos restos in situ, es la parte que plantea ms dificul-tad, siendo necesaria en la mayora de los casos laextraccin de los mismos.

    La metodologa de trabajo utilizada ha sido muyrigurosa y el hecho de contar con una labor continua-da, nos ha permitido marcar las pautas a seguir a la horade elegir el tratamiento ms idneo, dependiendo encada caso de los procesos de extraccin. Los mtodos en

    los que nos hemos basado han sido sistematizados por

    diversos autores7

    .

    La aplicacin de una metodologa adecuada para larecuperacin y extraccin de materiales, facilitar lafase de estudio y su futura restauracin y exposicin alpblico.

    2.1. CONSIDERACIONES PREVIAS

    Los grandes inconvenientes para la extraccin de losmateriales arqueolgicos en las excavaciones se deben,principalmente, a una falta de planificacin previa. Enlas excavaciones de la calle Corredera 46, la coordina-

    cin por parte de los distintos equipos que hanintervenido han sido fructferas y positivas para la recu-peracin de una parte de nuestro patrimonio.

    La extraccin de los restos arqueolgicos, se ha veni-do denominando in situ por los distintos autores enel campo de la conservacin/restauracin, siendoampliamente desarrollados por Escudero y Rosell(1988). Estas intervenciones van encaminadas a la pro-teccin de los objetos desde su excavacin hasta sullegada al depsito correspondiente, en este caso elMuseo Arqueolgico Municipal de Lorca.

    El criterio de actuacin seguido en la extraccinparti de la premisa de una intervencin mnima y enque las tcnicas empleadas fueran reversibles. Loimportante es el mensaje del objeto, respetndose almximo el paso del tiempo confirindole a las piezas lamayor estabilidad estructural posible para poder reali-zar la extraccin, sin riesgo alguno para las mismas.

    Durante la intervencin de los trabajos se recogie-ron muestras de los elementos a extraer, antes deproceder a su intervencin y realizndose un examen yanlisis de la superficie, se document grficamente

    (dibujo, fotografas, toma de cotas, etc.) dejando cons-tancia del estado inicial, del proceso y del estado final

    LA RECUPERACIN Y EXTRACCIN DE UNAMAQABRIYADE YESO

    AlbercA, 3, 2005 127

    6 Va a depender de la importancia de los restos o de su magnitud, a la horade plantear una excavacin ser fundamental tener presente qu se va ahacer con los restos arqueolgicos una vez exhumados. Si la intencin esmantenerlos a la vista, la intervencin deber ir acompaada de un adecua-do plan de restauracin o tener previsto unos tratamientos de extraccin.

    7 ESCUDERO, C. y ROSSELL, M., 1988: Conservacin de materiales enexcavaciones arqueolgicas, Valladolid.; BERGERON, A. y RMILLARD,F., 1991: Larchologue et le conservation. Vademecum qubecois, Qubec, Eneste manual se explica de forma clara y sucinta las intervenciones in situ ylos productos y materiales usados habitualmente en estas tareas. O msrecientemente de PEDEL, C. y PULGA S., 2002: Pratiche conservative sulloscavo archeologico, Principi e metodi, AllInsegna del Giglio S.A.S., Firenze.Las anteriores publicaciones suponen una puesta al da de la publicacindirigida por STANLEY PRICE, N. P., 1984: La conservacin en excavacio-nes arqueolgicas, ICCROM.

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    5/10

    de los elementos extrados. Antes de efectuar cualquier

    tratamiento hubo de tenerse en cuenta los siguientesaspectos: la estructura interna y externa del objeto(yeso), el posible comportamiento del objeto frente alnuevo medio (aire) y los cambios o alteraciones quepueden presentar una vez que son desenterrados y que-dan expuestos a la intemperie.

    Es importante realizar un estudio previo, habitualen todo tratamiento de consolidacin, para determinarlos materiales empleados en la ejecucin de la obra y susposibles alteraciones, y de este modo, poder dar unarespuesta de tratamiento adecuado.

    Tras el anlisis visual de los restos se recogieronmuestras para un futuro estudio qumico de la compo-sicin material.

    Se estudiaron los morteros a travs de lupa binocu-lar, este examen aport la informacin que permitifijar entre otras las siguientes caractersticas bsicas:color, estructura, forma, etc. Se trata de un mortero deyeso muy compacto, material que resulta bastante resis-tente a la manipulacin sin causar problemas dedesmoronamiento, presenta un color blanquecino8. Elaglomerante esta compuesto por sulfato clcico, yesoposiblemente con alguna impureza9.

    El yeso, es un material muy utilizado en la arquitec-tura islmica por sus propiedades como aglomerante,dada su capacidad de adherirse a otros materiales y deendurecer en contacto con el aire. Este material deconstruccin se obtiene de la piedra del yeso10 que seencuentra en la naturaleza en terreno sedimentario deltrisico y en su mayora en series negenas, como ocu-rre en la depresin de Lorca.

    2.2. ESTADO DE CONSERVACIN DE LAS MAQABRIYAS

    Se trata de dos maqabriyascon ausencia total de res-tos de policroma y decoracin. Estn realizadas amodo de cubierta de las tumbas y sobre la mamposte-ra sobre la que se aplican distintas capas de yeso hastaobtener la forma escalonada deseada.

    Se realizaron mediante la tcnica de yeso, el cual fueaplicado directamente y recortado in situ, la cons-truccin se realiz cuando la tumba ya estaba ocupadapor el difunto. Tienen forma de tmulo escalonado y seconserva una de ellas el 75% y la otra, el 40% aproxi-madamente de las cubiertas en su materia original,

    aunque tienen mermada su estabilidad mecnica, sien-do pues muy susceptibles de nuevas fracturas anteincorrectas manipulaciones, haciendo difcil su extrac-cin debido al peso de la estructura compuesta por elyeso y la mampostera.

    Con respecto a las patologas presentes en los restosde las maqabriyasde forma generalizada destacamos:grietas, fracturas, brechas, prdidas de material original,etc., todo esto hizo que el tratamiento aplicado en laexcavacin resultar complicado y laborioso (Lm. 4).

    JUAN GARCASANDOVAL

    128 AlbercA, 3, 2005

    8 Es posible que se deba, entre otras razones, a la mayor proporcin de la

    materia aglomerante respecto a la parte que acta como rido/carga, cuan-do se realice en el futuro el estudio granulomtrico se podr obtener laconfirmacin.9 Las impurezas posiblemente de carbonato clcico, calcita.10 El yeso est formado por sulfato clcico dihidratado (CaSO 2H2O) cris-

    talizado con dos molculas de agua, de las que media est fuertemente unidaal CaSO4 y el resto de forma ms dbil. Las caractersticas ms importantes

    del yeso dihidratado son las siguientes:-Masa molecular = 172,18, lo que supone: un contenido de agua = 20,93%,y de sal anhidra = 79,07%; un contenido de SO3 = 46,50%, y de CaO =32,57%. Peso especfico = 22,70 N/dm3 a 22,83 N/dm3. Dureza = 1,5 a 2de la escala de Mohs (se puede rallar con la ua). Ligeramente soluble enagua = 2,23 g/litro a 20C, 2,57 g/litro a 50C. Color: el yeso puro o casipuro es de color blanco, no obstante segn las impurezas que contengatomar colores ms o menos intenso.

    Lmina 4. Estado inicial de las maqabriyasantes de proceder a suintervencin, donde se observan diversas tipos de alteraciones ydegradaciones, manifestadas en grietas, fracturas, acumulacinde tierras, prdida de material...

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    6/10

    Tras una observacin detallada, se pudieron extraer

    las conclusiones que nos permiten determinar las alte-raciones que ha sufrido.

    Debido a las caractersticas de la tcnica del yesoaplicado a la arquitectura y su relacin con el medioambiente (cambios de temperatura, humedad relativa,humedad directa), en el material de las maqabriyastie-nen lugar dos tipos de alteraciones o degradacionesfundamentales: primera, la que deriva de su uso y colo-cacin original en el cementerio; segunda la derivada desu permanencia en el subsuelo.

    A. Grietas y fracturas:se encuentran fracturados por

    haber estado sometido a la presin del terreno. Se handetectado grietas debidas a la contraccin material.

    B. Yeso disgregado:la prdida viene dada por las pro-pias fracturas, al encontrarse stas ms dbiles. Se hadetectado la presencia de carbonatos de calcio (salesinsolubles) en formas de eflorescencias.

    C. Erosin de la superficie:el yeso, al ser un materialde poca dureza, se erosion fcilmente tanto por elviento como por haber estado en el subsuelo.

    D. Acumulacin de tierra:la totalidad de la cubier-ta presentaba una capa de suciedad compuestaprincipalmente por restos arcillosos.

    3. TRATAMIENTOS EFECTUADOS

    Se parti de las siguientes premisas previas de con-servacin y de consolidacin de los restos de yeso.

    A. Conservacin, entendindola como las medidasque se adoptaran para salvaguardar y proteger este bienpatrimonial, y posteriormente depositarlo en el museo.La finalidad consistira en lograr una estabilizacin

    material, que nos permitiera legarlo para su estudio,disfrute y contemplacin a futuras generaciones. Paraello, se realizaron los tratamientos de extraccin yembalaje.

    B. Consolidacin, partiendo de las premisas conser-vadoras y apoyndose en los estudios previos, queconsistieron en el anlisis de patologas de visu y eldiagnstico de las alteraciones. La actuacin pretendidar consistencia mediante la consolidacin qumicapara poder realizar su posterior extraccin sin alterar losdatos del paso del tiempo, y con la finalidad de devol-verle la estabilidad que haba perdido.

    Los trabajos realizados fueron: la documentacin

    tcnica, limpieza (mecnica y qumica), consolidacin,engasado, arranque, embalaje y transporte. El sistemade extraccin elegido fue en bloque11, creando unarmazn rgido de poliuretano expandido en forma deencofrado que se aplic alrededor de la maqabriya, paralograr darle ms consistencia a la hora del arranque y elembalaje.

    Los criterios empleados son los imperantes en elcampo de la conservacin, como ya se han apuntado, sehizo prevalecer la intervencin mnima con el mnimode medios, teniendo en cuenta que todas las proteccio-nes y productos aplicados, han de ser eliminados

    durante los tratamientos de restauracin y conserva-cin, por lo que hay que ser cautos a la hora deadministrarlos, se tuvo en cuenta la reversibilidad, sueficacia en intervenciones similares, el poder fijativo yla buena adherencia, su comportamiento mecnico yqumico, el envejecimiento, el tiempo de secado y defraguado, todo esto, hacindolo compatible con el esta-do de conservacin del soporte a tratar (yeso) y lastemperaturas y condiciones medioambientales quetenamos a la hora de realizar los trabajos.

    3.1. DOCUMENTACIN Y EXCAVACIN

    Estudio y documentacin previa, as como, de todoel proceso realizado, imprescindible para dejar constan-cia de la actuacin realizada de la forma ms completaposible, mediante la realizacin de fotografas y diapo-sitivas generales y de detalle, durante el transcurso delas tareas y del resultado final.

    Fue primordial en la excavacin, la recopilacinde la mxima informacin posible, para ello, se reali-z una documentacin grfica exhaustiva consistenteen: a). fotografas de todo tipo, donde se recoge laposicin y relacin de las maqabriyascon respecto a

    los restos encontrados y del estado de conservacin;b). dibujo12 arqueolgico, donde se incorporan lascotas a las que aparecieron los restos y la relacin delas mismas con el resto de las estructuras, en definiti-va, su ubicacin espacial.

    LA RECUPERACIN Y EXTRACCIN DE UNAMAQABRIYADE YESO

    AlbercA, 3, 2005 129

    11 El sistema escogido fue en bloque mixto, crendose una cama rgidacon poliuretano expandido en forma de encofrado con la ayuda de una cajaque sirve a su vez de embalaje.12 En los dibujos se marcan las cotas, medidas y referencias de las maqabri-yasen relacin con los muros, primordial para obtener un buen resultado ala hora de su interpretacin, anlisis y restauracin completa. Estos trabajoscorrieron a cargo del equipo tcnico de excavacin.

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    7/10

    Se procedi a una excavacin cuidadosa eliminn-

    dose con medios mecnicos13

    los restos de sedimentode tierra hasta donde fue posible si daar el material,rebajndose parcialmente el terreno de alrededor hastadejar el conjunto totalmente exento (Lms. 6 y 7).

    3.2. LIMPIEZA Y CONSOLIDACIN (Lm. 5)

    Limpieza mecnica14 de la suciedad generalizada, dela tierra y restos de arcilla depositada sobre la superficie.

    Limpieza de ndole qumica, aprovechando lahumedad del yeso y antes de que stas se sequen, conla ayuda de agua desmineralizada y de hisopos de

    algodn. Esta labor es muy importante porquesimplifica y adelanta el trabajo de la posterior restau-racin. La limpieza qumica en algunas ocasiones, nofue posible debido, al mal estado de conservacin dealgunas zonas.

    Consolidacin se realiz conforme se fue proce-diendo a su exhumacin y de forma simultnea serealiz un tratamiento cuya finalidad era la de devol-verle la cohesin o consistencia material mediante la

    JUAN GARCASANDOVAL

    130 AlbercA, 3, 2005

    13 Se excavaron mediante el empleo de paletines y esptulas, as quedaronperfectamente delimitadas y exentas.14 De forma mecnica, utilizando brochas y pinceles de cerdas suaves, esp-tulas y bisturs.15 El consolidante utilizado ha sido Paraloid B72 al 5% en xileno, se efec-tu una vez seco el yeso.

    Lmina 5. Una vez procedido a su limpieza de tipo qumica y mecnica ysu posterior consolidacin. Se apareca la erosin de la superficie al ser mate-rial de poca dureza.

    Lmina 6. Una vez procedido a la excavacin de los sedimentos a su alrede-dor.

    Lmina 7. La maqabriyamejor conservada una vez exenta y antes de proce-der a su proteccin.

    Lmina 8. Proteccin mediante el engasado de la superficie, utilizndosegasas que se fijaron a la superficie con resinas acrlicas disueltas en acetona.

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    8/10

    aplicacin de un consolidante15, esta operacin se

    repiti varias veces.

    3.3. PROTECCIN

    Proteccin mediante el engasado16 de la superficie,utilizndose gasas que se fijaron a la superficie con resi-nas acrlicas17 disueltas en acetona (Lm. 8).

    Colocacin de refuerzos metlicos a base de varillasmetlicas18 en la superficie, que sirvieron como arma-zn de refuerzo y evitando as, que se doble o fracturedurante el arranque, idneo para este conjunto.

    3.4. EXTRACCIN

    El sistema elegido fue el bloque mixto19, con laayuda de poliuretano expandido20 como soporte decama rgida y a modo de encofrado con una caja con-feccionada a medida de las maqabriyas.

    Colocacin21 de la caja sin tapaderas (inferior ysuperior) confeccionadas22 con las medidas del objeto aextraer (Lm. 9).

    Forrado del interior de la caja y la superficie delobjeto con papel metalizado23, con lo que se consiguique el poliuretano no se adhiera al objeto (Lm. 10).

    LA RECUPERACIN Y EXTRACCIN DE UNAMAQABRIYADE YESO

    AlbercA, 3, 2005 131

    16 Se realiz con gasas hidrfilas de algodn y tarlatanas, con una gasa muytupida y superpuesta unos trozos a otros. En las zonas con grietas o fractu-ras se les aplic una segunda capa de gasa superpuesta sobre la primera.17 Resinas acrlicas: Materias plsticas utilizadas como consolidante y fijati-vo. Su presentacin en emulsin o en solucin (hay que mezclarlo condisolventes para su aplicacin) la hace fcilmente aplicable. Son resinas acr-licas empleadas en restauracin, entre otras, Paraloid, Primal, Xinocril, etc.existen diferentes tipos segn sus caractersticas. Nosotros en nuestra inter-

    vencin utilizamos Paraloid B-72 al 20% disuelta en acetona, que le darnlas propiedades de adhesin, flexibilidad y reversibilidad muy adecuada parael levantamiento de estos bienes patrimoniales.18 Las varillas metlicas usadas fueron de latn de diversos dimetros, stasse unieron al conjunto mediante un engasado y fijndolas con resina acrlica.19 Clasificacin propuesta por ESCUDERO, C. y ROSELL, M., 1988:Conservacin de materiales en Excavaciones Arqueolgicas, Valladolid.20 La funcin que cumple es la de crear una cama para el traslado y trans-porte a los fondos del museo.21 Se coloc a nivel y se fij al suelo con puntales para que tenga estabili-dad y no corra el peligro de desplazarse en el tratamiento.22 La caja se confeccion con aglomerado de 10 mm de grosor, debe de serde poco peso y de una consistencia considerable.23 Se utiliz papel de aluminio de uso domstico, en las juntas del papel sepeg papel de celo.

    Lmina 9. Colocacin de la caja sin tapaderas (inferior y superior) confec-cionadas con las medidas del objeto a extraer y a modo de encofrado, parala extraccin, el sistema elegido fue el bloque mixto, con la ayuda depoliuretano expandido como soporte de cama rgida.

    Lmina 10. Forrado del interior de la caja y la superficie del objeto conpapel metalizado.

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    9/10

    Vertido de espuma de poliuretano expandido24 en el

    espacio libre entre la maqabriyay la caja25

    , antes que elltimo vertido se expandiera se coloc la tapadera,adaptndose perfectamente la espuma a la caja (Lms.11 y 12).

    Se cort el bloque entre la estructura de yeso ymampostera (cubierta) y la fosa de enterramiento parafacilitar el arranque, con la ayuda de palancas metli-cas26 que funcionaron a modo de espadas de corte.

    Volteo del bloque con medios humanos, despusprocedindose a la limpieza de los restos de tierra y seeliminaron parte de la mampostera. Colocacin de la

    tapadera (Lm. 13).

    Traslado de los bloques de la excavacin a las depen-dencias del Museo Arqueolgico Municipal de Lorca27,se dispuso una gra para esta finalidad.

    Ventajas e incovenientes

    El principal problema fue el excesivo peso del blo-que, que unido a la dificultad del acceso, dio lugar aque la mayor parte de la manipulacin se realizar conmedios humanos.

    En la extraccin realizada se intent llevar a cabouna desecacin controlada con los medios a nuestroalcance, para evitar los cambios bruscos sufridos desdede la excavacin al laboratorio de restauracin. Comola humedad relativa del objeto era superior a la del exte-rior, se ralentiz la prdida de humedad en la medidade lo posible, hasta conseguir un equilibrio, dejndosela tierra propia de la excavacin debajo y alrededor,para que transpirara lentamente y en todo momento seevit, la exposicin directa del sol (secado rpido) y lastemperaturas nocturnas (invierten el proceso).

    En resumen, los restos arqueolgicos han tenido un

    seguimiento controlado desde el momento mismo de laexcavacin arqueolgica, las manipulaciones han sidocuidadosas y las circunstancias de su almacenamientoadecuadas para una mejor preservacin de los restos.

    JUAN GARCASANDOVAL

    132 AlbercA, 3, 2005

    24 Poliuretano: se usa como aglutinante, barniz industrial, adhesivo. Laespuma de poliuretano, que puede ser rgida o flexible, se emplea para fabri-car moldes y soportes, y como proteccin de objetos de excavacin. Estaespuma no produce contracciones, pesa muy poco y se elimina con facili-dad, absorbe golpes y es de gran poder adherente, estas caractersticas sonidneas como material de relleno en grandes lagunas.25 En algunas cajas, si el objeto a extraer es de gran tamao es necesario lacolocacin de refuerzos metlicos con viguetas para impedir la deformacinde la caja.26 Las palancas metlicas hicieron la funcin de separar la cubierta de lamaqabriyade la fosa.27 Est a la espera de la eliminacin de las protecciones, en cuanto se deci-da una intervencin de restauracin y musealizacin del conjunto.

    Lmina 11. Vertido de espuma de poliuretano expandido en el espacio libreentre la maqabriyay la caja.

    Lmina 12. Colocacin de la tapadera, adaptndose perfectamente la espu-ma a la caja.

    Lmina 13. Volteo del bloque con medios humanos.

  • 8/7/2019 Garca, J. Extraccin de maqabriya de yeso en Lorca. 2005

    10/10

    4. CONCLUSIN

    La aplicacin de un correcto mtodo de trabajo,posibilit el ptimo resultado de conservacin, permi-tiendo la recuperacin de este valioso legado histricoque en el futuro esperamos que se exponga en el MuseoArqueolgico Municipal de Lorca.

    El resultado final ha sido satisfactorio, se ha dotadoa los restos extrados de consistencia, se ha garantizadosu conservacin en el futuro y esperamos que los resul-tados obtenidos en los trabajos efectuados sirvan paraestablecer futuros trabajos de recuperacin y extraccinen excavaciones arqueolgicas y as facilitar la preserva-

    cin de estos testimonios histricos.

    BIBLIOGRAFA

    VV.AA., 1994: La obra en yeso policromado de losCorral de Villalpando, Ministerio de Cultura,Direccin General de Bellas Artes y Archivos,I.C.R.B.C., Madrid.

    BERGERON, A. y RMILLARD, F., 1991:Larchologue et le conservation, Vademcum qu-becois, Qubec.

    ESCUDERO, C., y ROSELL, M., 1988:Conservacin de materiales en excavacionesarqueolgicos, Valladolid.

    GARATE ROJAS, I., 1999: Arte de los Yesos.Instituto Espaol de Arquitectura, Univer-sidad de Alcal, Editorial Munilla-Lera,Madrid.

    GARCA SANDOVAL, J., 2002: Conservacin,

    restauracin y montaje expositivo de un arcoalmohade, AlbercA,1, Revista de la Asociacin deAmigos del Museo Arqueolgico de Lorca, Lorca,pp. 91-101.

    PAGE DEL POZO, V., 2002: Recuperacin ypuesta en valor de un Arco islmico procedentedel Cortijo del Centeno (Lorca, Murcia),AlbercA, 1, Revista de la Asociacin de Amigos delMuseo Arqueolgico de Lorca, Lorca, pp. 85-90.

    PEDEL, C. y PULGA, S., 2002: Pratiche conserva-tive sullo scavo archeologico. Principi e metodi.AllInsegna del Giglio S.A.S., Firenze.

    PLAZA SANTIAGO, R.; GARCA SANDOVAL, J.

    y FERNNDEZ DAZ, A., 2004: Recupera-cin, extraccin y consolidacin en yacimientosarqueolgicos: el caso prctico de la villa romanade La Quintilla, Lorca (Murcia), AlbercA 2,Revista de la Asociacin de Amigos del MuseoArqueolgico de Lorca, Lorca, pp. 105-124.

    PONCE GARCIA, J., 2002: Los cementerios isl-micos en Lorca. Aproximacin al ritualfunerario, AlbercA, 1, Revista de la Asociacin deAmigos del Museo Arqueolgico de Lorca, Lorca,pp. 115-147.

    RAMREZ GUILA, J. A., 2004: Excavaciones enla calle Corredera 46 y 47 de Lorca, XVJornadas de Patrimonio Histrico y Arqueologade la Regin de Murcia. Murcia, pp. 115-119.

    STANLEY PRICE, N. P., 1984: La conservacin enexcavaciones arqueolgicas. ICCROM, Ministeriode Cultura, Madrid.

    LA RECUPERACIN Y EXTRACCIN DE UNAMAQABRIYADE YESO

    AlbercA, 3, 2005 133