garantÍa social programaciÓn curso 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de...

45
GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2.008

Upload: others

Post on 26-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

GARANTÍA SOCIAL

PROGRAMACIÓN

CURSO 2.007-2.008

Page 2: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

2

1. INTRODUCCIÓN

El área de formación básica tiene como finalidad ofrecer a los alumnos la posibilidad de adquirir o afianzar los conocimientos y capacidades generales básicos, relacionados con los objetivos y contenidos de la enseñanza obligatoria, que son necesarios para conseguir una inserción social y laboral satisfactoria y/o, según cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio.

Los contenidos y la metodología se adaptarán, en la medida

de lo posible, a las condiciones y expectativas de los alumnos. Se organizarán del modo más adecuado para poder realizar una atención lo más individualizada posible, con distintos puntos de partida, teniendo en cuenta los conocimientos previos, los distintos objetivos y ritmos de aprendizaje en función del nivel de acceso y de las perspectivas del alumnado con una doble orientación: la incorporación a la vida activa y la reinserción educativa en las distintas vías de estudios reglados que se abren al terminar la E.S.O.

2. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS.

Se han matriculado siete alumnos, cuyas características son: Poseen un bajo nivel de dominio de las técnicas

instrumentales básicas. La mayoría de ellos ha sido derivada a Garantía Social por otras dificultades, es decir, por un historial generalizado de desmotivación hacia el estudio.

No han superado los objetivos del currículo de su etapa. Poseen escasa motivación. Historia académica de fracaso escolar, lo que provoca que

no quieran volver a los mismos modelos. No anticipan consecuencias. No relacionan causa-efecto en su aprendizaje.

Entre las características de estos alumnos relacionadas con la

formación básica, cabe destacar algunas como las siguientes:

Page 3: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

3

Escasa concienciación de la importancia de tener una formación básica para ejercer una profesión.

Poca o nula valoración de sus propias habilidades generales que condicionarán su futuro profesional.

Rechazo hacia algunos contenidos, por considerarlos demasiado básicos o demasiado elevados para su nivel.

Algunos tienen dificultades en la expresión escrita. OBJETIVOS

• Posibilitar la incorporación de los jóvenes a la vida activa.

• Valorar positivamente las capacidades de cada alumno/a,

estimulando la confianza personal, la seguridad en diferentes

contextos de relación social y la creatividad como parte de la

realización personal.

• Desarrollar estrategias, habilidades cognitivas y de

procedimientos de búsqueda de información como medios de

análisis de la realidad y de la situación del entorno con una

actitud crítica.

• Acercar los avances tecnológicos al aula a través de procesos

cognitivos y afectivos que favorezcan su uso cotidiano.

• Conocer y utilizar adecuadamente diferentes marcos

conceptuales relacionados con cada perfil profesional.

• Facilitar técnicas y recursos para el acercamiento al mundo

laboral.

Page 4: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

4

• Valorar positivamente la educación, como un derecho básico

de desarrollo personal y como un medio útil para continuar

autónomamente el proceso de formación.

• Fomentar la implicación de todos los alumnos en todas las

actividades creando espacios de participación y convivencia

en el aula, taller, centro, barrio, ciudad, naturaleza, etc…

• Utilizar el diálogo, la reflexión y la actitud crítica en la

resolución de problemas y en la toma de decisiones

personales y sociales.

3. FORMACIÓN BÁSICA (POR ÁREAS)

Los contenidos se articulan en torno a los bloques de contenidos, que se van a organizar de acuerdo a las tres evaluaciones, correspondientes a los tres trimestres del curso.

Los contenidos se van a trabajar en una triple dimensión

(conceptos, procedimientos y actitudes), haciendo especial hincapié en los contenidos procedimentales y actitudinales.

Los contenidos relacionados en esta programación del Área de

Formación Básica van a ser el medio para que los alumnos desarrollen capacidades que les permitan integrarse en los distintos ámbitos de convivencia y en el mundo laboral de modo más independiente y positivo.

COMPONENTE INSTRUMENTAL DE MATEMÁTICAS.

Objetivos Generales

Page 5: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

5

• Adquirir los procedimientos y destrezas necesarios para

satisfacer las necesidades matemáticas más habituales que

les permitan desenvolverse como ciudadanos.

• Apreciar y conocer el papel de las matemáticas en la vida

cotidiana, su valor instrumental y funcional.

• Manejar las operaciones básicas y utilizarlas adecuadamente

en problemas y situaciones de la vida cotidiana.

• Diferenciar y utilizar las unidades principales del sistema

métrico decimal (longitud, capacidad, peso, superficie y

volumen), identificando las distintas magnitudes, empleando

las unidades pertinentes para efectuar mediciones,

expresando los datos obtenidos e interpretando estos.

• Identificar formas, figuras y cuerpos geométricos, conociendo

sus elementos y propiedades, para utilizarlos en la solución de

problemas cotidianos y prácticos.

• Conocer y utilizar técnicas elementales de recogida de datos

para obtener y representar la información sobre hechos y

situaciones de la vida real.

• Elaborar y emplear estrategias de estimación, cálculo mental y

orientación espacial para la resolución de problemas de su

entorno.

Page 6: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

6

• Utilizar con soltura y sentido crítico los distintos recursos

tecnológicos (calculadoras, programas informáticos,...) de

forma que supongan una ayuda en el aprendizaje y en las

aplicaciones instrumentales de las matemáticas.

Bloques de Contenidos.

• BLOQUE 1: LOS NÚMEROS Y LAS CUENTAS Y SU

APLICACIÓN A LA VIDA.

o Lectura, escritura y comprensión de números: naturales,

enteros, decimales, fraccionarios, cardinales/ordinales,

composición y descomposición de cantidades,

numeración romana.

o Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y

división.

o La calculadora y el cálculo mental: relación entre el

cálculo mental y el cálculo mecánico, reglas de uso de la

calculadora, manejo de la calculadora, práctica y uso del

cálculo mental.

o Resolución de problemas cotidianos: planteamiento,

resolución, aplicación de los números y las cuentas,

proporcionalidad y porcentaje.

• BLOQUE 2: LAS MEDIDAS: CONOCIMIENTO Y MANEJO.

Page 7: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

7

o El sistema métrico decimal: necesidad de la medida,

unidades de medida (longitud, superficie, capacidad y

masa), transformación, instrumentos de medida.

o Otros sistemas habituales de medida: el tiempo

(calendario y reloj), la monedas, el termómetro,...

• BLOQUE 3: LAS FORMAS Y LA REPRESENTACIÓN DEL

ESPACIO.

o Figuras y objetos: formas planas y espaciales, situación

en el espacio, representación del espacio (mapas,

planos, maquetas,...).

o Medir el espacio: medida del espacio, cálculo de

magnitudes espaciales,...

• BLOQUE 4: ORGANIZACIÓN, INTERPRETACIÓN Y

REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

o Organización y representación: buscar/recoger

información, ordenar/organizar información, representar

información.

o Interpretación de la información: expresión y

comunicación de lo organizado y representado;

entendimiento, comprensión y comunicación de la

información ya organizada y análisis crítico.

Criterios de evaluación.

Page 8: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

8

• Ha adquirido los procedimientos y destrezas necesarios para

satisfacer las necesidades matemáticas más habituales que le

permita desenvolverse como ciudadano.

• Aprecia y conoce el papel de las matemáticas en la vida

cotidiana, su valor instrumental y funcional.

• Maneja las operaciones básicas y las utiliza adecuadamente

en problemas y situaciones de la vida cotidiana.

• Diferencia y utiliza las unidades principales del sistema

métrico decimal (longitud, capacidad, peso, superficie y

volumen), identificando las distintas magnitudes, empleando

las unidades pertinentes para efectuar mediciones,

expresando los datos obtenidos e interpretando éstos.

• Identifica formas, figuras y cuerpos geométricos, conociendo

sus elementos y propiedades, para utilizarlos en la solución de

problemas cotidianos y prácticos.

• Conoce y utiliza técnicas elementales de recogida de datos

para obtener y representar la información sobre hechos y

situaciones de la vida real.

• Elabora y emplea estrategias de estimación, cálculo mental y

orientación espacial para la resolución de problemas de su

entorno.

Page 9: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

9

• Utiliza con soltura y sentido crítico los distintos recursos

tecnológicos (calculadoras, programas informáticos,...) de

forma que supongan una ayuda en el aprendizaje y en las

aplicaciones instrumentales de las matemáticas.

COMPONENTE INSTRUMENTAL DE LENGUA.

Objetivos generales.

• Utilizar el lenguaje oral para intercambiar sentimientos,

opiniones y experiencias, con actitudes de tolerancia y de

respeto hacia las opiniones ajenas.

• Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con

una actitud crítica.

• Expresarse oralmente y por escrito de forma coherente.

• Manejar la lengua como instrumento fundamental para la

adquisición de nuevos aprendizajes.

• Usar la lectura como fuete de información y de placer.

• Combinar expresiones verbales y no verbales para comunicar

y comprender mensajes.

• Conocer y usar las normas lingüísticas, con especial atención

a las ortográficas.

• Reconocer y ser capaz de utilizar los diferentes tipos de textos

y sus estructuras formales.

Page 10: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

10

• Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de

información: búsqueda, elaboración y presentación, utilizando

los medios tradicionales y aplicando nuevas tecnologías.

Bloques de contenido.

• BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL.

o Expresión y comprensión: sentimientos, opiniones, ideas

y experiencias; técnicas y recursos de expresión y

comprensión.

o Comunicación/intercambio: experiencias, ideas,

opiniones, sentimiento,,, Intenciones comunicativas.

Situaciones, técnicas y recursos: conversaciones,

diálogos, debates,...

• BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA.

o Mecánica de la lectura: fluidez, rapidez, entonación,

valor de la puntuación....

o Comprensión, asimilación: técnicas de lectura

comprensiva, interpretación de mensajes, técnicas de

asimilación y síntesis, manejo del entorno escrito.

o Mecánica de la escritura: manejo y uso de los elementos

gráficos, manejo y uso de las palabras, construcción de

Page 11: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

11

oraciones (utilidad de las palabras y valor de la

puntuación).

o Expresión y creación: expresión de ideas, sentimientos,

experiencias,... producción y creación de textos.

• BLOQUE 3: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.

o El lenguaje del cuerpo: gestos, poses, movimientos,...

o La imagen, el color y el sonido: imágenes, signos,

símbolos, el valor de la imagen, los colores

(sensaciones e impresiones), ruidos, sonidos,...

o Imágenes, sonidos y palabras: video-clips, montajes

audiovisuales, carteles, publicidad,...

• BLOQUE 4: ANIMACIÓN A LA LECTURA.

o El placer de la lectura: uso, entretenimiento, disfrute,

sensibilidad, gusto, placer, actitud crítica, identificación

de los textos, comentario, interpretación,....

o Leer la prensa: el periódico (partes, secciones y

géneros), la noticia (estructura y lectura), instrumentos

de comunicación.

Criterios de evaluación.

• Utiliza el lenguaje oral para intercambiar sentimientos,

opiniones y experiencias, con actitudes de tolerancia y de

respeto hacia las opiniones ajenas.

Page 12: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

12

• Comprende discursos orales y escritos, interpretándolos con

una actitud crítica.

• Se expresar oralmente y por escrito de forma coherente.

• Maneja la lengua como instrumento fundamental para la

adquisición de nuevos aprendizajes.

• Usa la lectura como fuete de información y de placer.

• Combina expresiones verbales y no verbales para comunicar

y comprender mensajes.

• Conoce y usa las normas lingüísticas, con especial atención a

las ortográficas.

• Reconoce y es capaz de utilizar los diferentes tipos de textos

y sus estructuras formales.

• Aprende y utiliza técnicas sencillas de manejo de información:

búsqueda, elaboración y presentación, utilizando los medios

tradicionales y aplicando nuevas tecnologías.

COMPONENTE SOCIO-NATURAL.

Objetivos generales.

• Adquirir los hábitos básicos de cuidado y salud corporal que

propicien un clima individual y social sano y saludable.

• Participar en actividades grupales adoptando un

comportamiento constructivo, responsable y solidario,

Page 13: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

13

realizando tareas en grupo y participando en disensiones y

debates con una actitud constructiva, crítica, tolerante y

respetuosa, valorando la discrepancia y el diálogo como una

vía necesaria para la solución de los problemas humanos y

sociales.

• Conocer el medio natural y participar activamente en su

conservación..

• Disfrutar y respetar el medio ambiente, asumiendo las

responsabilidades que supone su conservación y mejora,

desarrollando hábitos ecologistas y rechazando el

consumismo como causante directo del deterioro medio

ambiental.

• Apreciar el medio ambiente como fuente de placer y

utilizándolo como recurso para el desarrollo colectivo e

individual.

• Conocer y valorar los rasgos sociales, culturales e históricos

del entorno próximo.

Bloques de contenido:

• BLOQUE 1: EL SER HUMANO Y LA SALUD.

o El cuerpo: evolución y funcionamiento, higiene,

alimentación, salud, drogas, ...

Page 14: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

14

• BLOQUE 2: PAISAJES, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD DE

“PROGRESO Y CONSUMO”.

o Medio ambiente: uso y disfrute, modificaciones,

deterioro y contaminación, cambios actuales y futuros,

conservación, compatibilidad-incompatibilidad con la

sociedad de progreso y consumo.

• BLOQUE 3: EL ENTORNO PRÓXIMO Y OTROS ENTORNOS

COMUNES.

o El entorno próximo: barrio, municipio, localidad, área de

influencia,...

o Otros entornos comunes: provincia, comunidad

autónoma, España, el mundo.

• BLOQUE 4: ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Y

CULTURAL.

o Ámbitos de diversión y entretenimiento: musicales,

festivos, deportivos,...

o Ámbitos socioculturales: artísticos y culturales,

organizaciones juveniles, otros ámbitos de

participación,...

o La vida en sociedad : importancia del diálogo,

participación responsable en los grupos de referencia,

respeto y tolerancia, cooperación y solidaridad.

Page 15: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

15

Criterios de evaluación.

• Posee los hábitos básicos de cuidado y salud corporal que

propicien un clima individual y social sano y saludable.

• Participa en actividades grupales adoptando un

comportamiento constructivo, responsable y solidario,

realizando tareas en grupo y participando en disensiones y

debates con una actitud constructiva, crítica, tolerante y

respetuosa, valorando la discrepancia y el diálogo como una

vía necesaria para la solución de los problemas humanos y

sociales.

• Conoce el medio natural y participa activamente en su

conservación..

• Disfruta y respeta el medio ambiente, asumiendo las

responsabilidades que supone su conservación y mejora,

desarrollando hábitos ecologistas y rechazando el

consumismo como causante directo del deterioro medio

ambiental.

• Aprecia el medio ambiente como fuente de placer y

utilizándolo como recurso para el desarrollo colectivo e

individual.

• Conoce y valora los rasgos sociales, culturales e históricos del

entorno próximo.

Page 16: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

16

5. ACTIVIDADES.

Las actividades se van a organizar en torno a los bloques de contenido que se van a trabajar en cada evaluación.

Se van a elaborar los temas y se facilitarán al alumno para su

trabajo, análisis y comprensión. Se trabajarán actividades iniciales para conocer el punto de

partida de conocimientos sobre el tema y realizar una posterior reflexión sobre lo conocido, lo ignorado o las ideas preestablecidas.

Se van a plantear actividades de los distintos componentes

instrumentales. En todo caso, se realizarán actividades de:

o Observación y análisis. o Reflexión y pensamiento. o Expresión oral. o Manipulación. o Lectura y escritura. o Lógico-matemático. o Investigación e información. o Evaluación y recopilación. o Repaso.

6. METODOLOGÍA.

Dadas las dificultades en relación a los hábitos de estudio (atención, concentración...) y de todo lo relacionado con las habilidades sociales, se elaborarán los temas y se ofrecerán al alumnado en forma de fotocopias, intentando unificar los bloques de contendidos por temas y secuenciando y graduando la información, evitando la saturación de la misma, para no caer en la desidia y el olvido.

De forma sistemática y tras los temas se realizarán actividades

de comprensión y expresión sobre dicho tema. Se tendrá en cuenta el nivel de conocimientos inicial del alumno

a la hora de elaborar los temas y presentar las actividades, de manera que el aprendizaje resulte significativo, y adquieran la formación básica necesaria para afrontar la capacitación profesional para la que se preparan.

Page 17: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

17

En definitiva, se va a tener en cuenta la individualización de la

enseñanza, así como la motivación constante.

7. RECURSOS DIDÁCTICOS

Lenguaje

Lengua española 1º y 2º ESO. Ed. Edebé y otras Fichas de comprensión lectora. Ed. Bruño. Expresión. Cuadernos de lengua y literatura 1º ESO. Ed.

Santillana. Ortografía. Cuadernos de lengua y literatura 1º ESO. Ed.

Santillana. Gramática. Cuadernos de lengua y literatura 1º ESO. Ed.

Santillana. Lectura eficaz. “El fantasma del valle” Ed. Bruño. Y otros. Aprender a comprender. Programa de comprensión

verbal. Ed. ICCE Aprendo a pensar desarrollando mi inteligencia (APDI)

Ed. ICCE.

Matemáticas

Matemáticas 1º y 2º ESO. Ed. Anaya y otras. Cuadernos de matemáticas. Ed. Bruño. Cuadernos de matemáticas. Ed. Editex. Cuadernos de matemáticas. Ed. Edebé.

Socio-natural

Ciencias sociales y naturales 1º y 2º ESO. Ed. Sm y otras Conocimiento del medio tercer ciclo de EP. Distintas

editoriales

8. EVALUACIÓN.

Para realizar el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos se van a tener en cuenta las actividades realizadas durante cada trimestre, además de cuestiones como el hábito de trabajo, la actitud en clase y ante el estudio, la presentación de los trabajos, la claridad en la exposición tanto oral como escrita...

Page 18: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

18

Además se realizarán pruebas o actividades de evaluación, no

para examinar a los alumnos de cara a obtener una calificación, sino como, fundamentalmente, una preparación para aquellos alumnos que se van a presentar a la prueba de acceso para el ciclo de grado medio. Además, también se pretende detectar los aprendizajes adquiridos por los alumnos después del proceso de enseñanza- aprendizaje y su constatación, si bien para su calificación resulta de mayor interés hacer un seguimiento continuado del proceso a lo largo de todo el curso.

La evaluación será continua y formativa y, siempre partiremos de

una evaluación inicial. 8.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actitud en clase y ante la materia: asistencia regular, interés, participación positiva.

Realización de tareas, tanto en clase como en casa, y en la pizarra. Cuaderno limpio y ordenado.

Controles periódicos sobre los contenidos trabajados y en su caso de recuperación.

Trabajos individuales ......................................................... 20%

Nivel de participación en trabajos de grupo ....................... 10%

Pruebas objetivas de conocimientos ................................... 60%

Actitud y esfuerzo individuales .......................................... 10%

8.2. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

El alumno perderá el derecho a la Evaluación Continua cuando el número de faltas de asistencia al bloque de Formación Básica equivalga al 20% del total de horas del mismo durante el curso escolar.

Page 19: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

19

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1. INTRODUCCIÓN

El Área de Formación y Orientación Laboral está encaminada a:

familiarizar al alumno con el marco legal de condiciones de trabajo y de relaciones laborales del ámbito profesional de que se trate

dotarle de los recursos y de la orientación necesaria para la búsqueda de un puesto de trabajo acorde con el perfil profesional y/o el autoempleo.

2. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS.

Se han matriculado siete alumnos, cuyas características son: Poseen un bajo nivel de dominio de las técnicas

instrumentales básicas. La mayoría de ellos ha sido derivada a Garantía Social por otras dificultades, es decir, por un historial generalizado de desmotivación hacia el estudio.

No han superado los objetivos del currículo de su etapa. Poseen escasa motivación. Historia académica de fracaso escolar, lo que provoca que

no quieran volver a los mismos modelos. No anticipan consecuencias. No relacionan causa-efecto en su aprendizaje.

Entre las características de estos alumnos realcionadas con la

formación básica, cabe destacar algunas como las siguientes:

Escasa concienciación de la importancia de tener una formación básica para ejercer una profesión.

Poca o nula valoración de sus propias habilidades generales que condicionarán su futuro profesional.

Rechazo hacia algunos contenidos, por considerarlos demasiado básicos o demasiado elevados para su nivel.

Algunos tienen dificultades en la expresión escrita.

Page 20: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

20

3. OBJETIVOS o Identificar las cualidades personales para aplicarlas al

mundo laboral. o Familiarizar al alumno con el marco legal, las condiciones de

trabajo y las relaciones laborales. o Identificar riesgos de accidentes laborales y sus

consecuencias para la salud propia y/o ajena y los riesgos para el medio ambiente.

o Aplicar las medidas de seguridad y preventivas. o Conocer y valorar la importancia de los primeros auxilios. o Dotar al alumno de los recursos que faciliten su orientación

profesional y la toma de decisiones. o Informar sobre ofertas formativas y demandas laborales más

acordes con sus intereses. o Adquirir conocimientos de la oferta laboral y del proceso de

la búsqueda de empleo. o Informar sobre organismos y entidades que ayudan a ala

inserción laboral. 4. CONTENIDOS.

Los contenidos se articulan en torno a tres bloques, que se organizan de acuerdo a las tres evaluaciones, correspondientes a los tres trimestres del curso.

A continuación se presenta el contenido del temario de F.O.L., en

base a los contenidos en su triple dimensión, considerados los prescritos para el Programa de Garantía Social, y establecidos en el Programa Base de F.O.L, que se adjuntan seguidamente.

LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES

• Derecho laboral. • La relación laboral.

Page 21: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

21

• Los tipos de contrato.

SEGURIDAD E HIGIENE. SALUD LABORAL

• Los riesgos laborales. • La prevención de riesgos laborales. • Obligaciones de los trabajadores y empresarios. • Los factores de riesgo: físico, químico y biológico. • Primeros auxilios. Técnicas. • Normas de seguridad e higiene

INSERCIÓN SOCIOLABORAL

• Itinerarios de estudios • La autoorientación laboral.

5. ACTIVIDADES

Las actividades se van a organizar en torno a los bloques de contenido que se van a trabajar en cada evaluación.

Se van a elaborar los temas y se facilitarán al alumno para su

trabajo, análisis y comprensión. Se trabajarán actividades iniciales para conocer el punto de

partida de conocimientos sobre el tema y realizar una posterior reflexión sobre lo conocido, lo ignorado o las ideas preestablecidas.

Para facilitar la comprensión de los temas, que, a veces, pueden

resultar algo áridos o de difícil asimilación para algunos alumnos, se intercalan actividades de directa relación con el mundo real y laboral para su análisis y comentario, actividades que se ofrecen de apoyo y otras para resolver o discutir en el grupo-clase.

En todo caso, en cada tema se realizarán actividades de

recopilación o de repaso, para hacer una recapitulación de todo lo trabajado. También se elaborarán actividades más prácticas y lúdicas y usando diferentes agrupamientos, actividades relacionadas con la creatividad, la búsqueda de ideas innovadoras, el conocimiento de sí mismo, el estrés...

Page 22: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

22

Además se ofrecerá al alumno documentos, como los contratos de trabajo de aprendizaje y practicas, para su conocimiento y análisis. 6. METODOLOGÍA

Se parte del libro de texto “Formación y Orientación Laboral” de Programas de Garantía Social. Ed. MAD. Colección eduforma.

De forma sistemática y tras los temas, se realizarán actividades

de comprensión y expresión sobre dicho tema. Se tiene en cuenta el nivel de conocimientos inicial del alumno a

la hora de elaborar los temas y presentar las actividades, de manera que el aprendizaje resulte significativo, y adquieran la formación básica necesaria en materia laboral y de orientación profesional.

También, se hará uso de materiales, estrategias y

planteamientos significativos, para conseguirla motivación de los alumnos. Se usaran estrategias motivadoras, dado que su disposición al aprendizaje es una características básica del aprendizaje significativo: Por tanto, se planificarán actividades secuenciadas y extraídas de contextos próximos y de interés al alumno.

En definitiva, se va a tener en cuenta la individualización de la

enseñanza, así como la motivación constante. 7. RECURSOS DIDÁCTICOS.

Los recursos didácticos con que se cuentan son escasos, aún así se disponen de los siguientes:

Formación y Orientación Laboral. Programas de garantía social. Ed. MAD. Colección eduforma.

Formación y Orientación Laboral. Ciclo formativo de Grado Medio. Ed. Algaida.

Formación y Orientación laboral. Editex

Estatuto de los trabajadores.

Page 23: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

23

Constitución Española.

Formación y Orientación Laboral. Documento Base. MEC.

8. EVALUACIÓN.

Para realizar el seguimiento del proceso de enseñanza-

aprendizaje de los alumnos se van a tener en cuenta las actividades realizadas durante cada trimestre, además de cuestiones como el hábito de trabajo, la actitud en clase y ante el estudio, la presentación de los trabajos, la claridad en la exposición tanto oral como escrita...

Además se realizarán pruebas o actividades de evaluación, no

para examinar a los alumnos de cara a obtener una calificación, sino como, fundamentalmente, una preparación para aquellos alumnos que se van a presentar a la prueba de acceso para el ciclo de grado medio. Además, también se pretende detectar los aprendizajes adquiridos por los alumnos después del proceso de enseñanza- aprendizaje y su constatación, si bien para su calificación resulta de mayor interés hacer un seguimiento continuado del proceso a lo largo de todo el curso.

Page 24: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

24

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Justificación

La acción tutorial constituye un elemento inherente a la acción educativa y se desarrolla, permanentemente, a lo largo de todo el proceso formativo de los jóvenes. Dicha acción tutorial incluye actividades concretas de grupo en el horario establecido. En ella, se trabajan aspectos que faciliten el desarrollo personal, tales como la autoestima, la integración social, el autocontrol y las habilidades sociales.

La acción tutorial se basa en los siguientes principios:

Finalidad: afianzar la madurez personal y social del alumno. Campo: afecta a todas las áreas y debe impregnar el desarrollo de todas las áreas formativas.

Inherencia: la acción tutorial forma parte de la acción docente. 1.2. Contextualización del centro y de los alumnos.

El IES Carmen Martín Gaite de Navalcarnero es un centro público situado en la carretera de Cadalso de los Vidrios, en la salida de Navalcarnero a Villamanta.

Navalcarnero está situado al suroeste de la Comunidad de

Madrid, de cuya capital dista 31 kilómetros.

En cuanto a dotaciones de servicios y comunicaciones, Navalcarnero cuenta con un amplio abanico de instalaciones e infraestructuras, de las que destacamos aquellas enfocadas a actividades culturales y deportivas:

Tres escuelas infantiles Cuatro centros de Enseñanza Primaria Tres centros de Enseñanza Secundaria.

Page 25: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

25

Un centro comarcal de Educación de Adultos. Un Equipo de Orientación Educativa y psicopedagógica. Una Casa dela Cultura. Una Biblioteca Municipal Un centro de Apoyo al profesorado. Dos polideportivos. Un centro de Salud. Varias residencias de ancianos Tres periódicos locales.

El nivel cultural de la población de la zona puede calificarse de

medio-bajo, pues la mayoría posee estudios primarios o Graduado Escolar, habiendo cursado una parte significativa de la población estudios de Bachillerato o Formación Profesional.

El nivel económico se puede considerar medio, con una tasa

de desempleo baja, con respecto al índice de la comunidad de Madrid.

Los estudios que se imparten en nuestro centro son:

Programa de Garantía Social de 1 año, en la rama de “Operario en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión”.

1º y 2º ciclo de ESO. Un programa de diversificación curricular de 2 años. Bachillerato de humanidades y Ciencias Sociales Bachillerato Tecnológico. Ciclo Formativo de Grado Medio: “Instalación y mantenimiento de electromecánico y conducción de líneas”.

Programa de integración de ACNEEs. Programa de Educación Compensatoria Aula de Enlace.

En toda la zona de afluencia de los alumnos no existe otro

programa de garantía social. En cuanto a la procedencia y características del alumnado del

centro, entre un 50 y 60 por ciento del alumnado procede de Navalcarnero. El resto proceden de otros pueblos de la zona: El Álamo, Sevilla la Nueva, Villamanta, Arroyomolinos, Brunete, Villamantilla, Villanueva de Perales…

Page 26: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

26

Existe un importante porcentaje de alumnado extranjero. Los alumnos valoran como muy buena la relación que existe entre ellos. Con respecto a los profesores el aspecto más valorado es la comprensión. Más del 90% de los alumnos se encuentran a gusto en el centro y sigue activamente las clases. Opinan que la relación con sus padres es buena.

Valoran a los amigos y a la familia como elementos muy

importantes en su vida. Mas del 70% del alumnado no suele pertenecer a ninguna asociación, y de aquellos que forman parte de alguna, un 20% lo hacen en asociaciones de tipo deportivo.

Destaca en el alumnado una inadecuada utilización del tiempo

libre, siendo la práctica de algún deporte lo más frecuente.

El 60% del alumnado señala que estudia con la finalidad de cursar estudios universitarios; el 30% solo pretende terminar Bachillerato, y el 10 % estudia para aprobar la ESO.

Sin embargo, en las apreciaciones del profesorado se señala que las escasas expectativas del alumnado con respecto a su futuro condiciona su proceso de formación educativa y sus salidas laborales.

Se considera bajo el nivel de participación de los alumnos en el centro, tanto en las asambleas de clase como en la Junta de Delegados o en el Consejo Escolar: en cambio es muy elevada la participación cuando se trata de actividades lúdicas como son las excursiones, la Semana Cultural,...

En cuanto a la procedencia y características del alumnado de Garantía Social, se han matriculado siete alumnos, cuyas características son:

Poseen un bajo nivel de dominio de las técnicas

instrumentales básicas. La mayoría de ellos ha sido derivada a Garantía Social por otras dificultades, es decir, por un historial generalizado de desmotivación hacia el estudio.

No han superado los objetivos del currículo de su etapa. Poseen escasa motivación.

Page 27: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

27

Historia académica de fracaso escolar, lo que provoca que no quieran volver a los mismos modelos.

No anticipan consecuencias. No relacionan causa-efecto en su aprendizaje.

Entre las características de estos alumnos realcionadas con la

formación básica, cabe destacar algunas como las siguientes:

Escasa concienciación de la importancia de tener una formación básica para ejercer una profesión.

Poca o nula valoración de sus propias habilidades generales que condicionarán su futuro profesional.

Rechazo hacia algunos contenidos, por considerarlos demasiado básicos o demasiado elevados para su nivel.

Algunos tienen dificultades en la expresión escrita. 2. OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL PARA GARANTÍA

SOCIAL 2.1. Objetivos generales

Son objetivos de la acción tutorial, con independencia del nivel educativo y de los destinatarios hacia donde vaya dirigida, los siguientes:

Favorecer el autoconocimiento de nuestros alumnos para ayudarles a desarrollar una personalidad madura en sus múltiples facetas de forma que se integren y colaboren en el crecimiento de la sociedad en la que viven.

Conocer las características personales, escolares, familiares y sociales del alumnado con el fin de contribuir al objetivo anterior y a la búsqueda y aplicación de medidas que prevengan o detecten dificultades en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Posibilitar la integración de los alumnos en su grupo y en el centro, generando un clima de convivencia, tolerancia y colaboración. Al mismo tiempo de fomentará la participación de los alumnos tanto dentro de su grupo-clase como en actividades extraescolares y complementarias.

Page 28: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

28

Contribuir a personalizar la relación educativa, fomentando la confianza entre los alumnos y profesores a la hora de abordar posibles dificultades, y canalizando la adecuada atención y respuesta de los intereses y necesidades del alumnado.

Orientar al alumno en su proceso de aprendizaje, colaborando para que adquiera hábitos de trabajo y potenciando actitudes positivas hacia el estudio.

Proporcionar al alumno formación, información y asesoramiento con respecto a las diferentes opciones académicas y profesionales, facilitando así la toma de decisiones respecto al futuro escolar y sociolaboral, en función de sus propias posibilidades personales, académicas y profesionales.

Establecer un cauce permanente de información, formación, comunicación y colaboración del centro con las familias con la finalidad de que redunda en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

1.2. Objetivos específicos

Contribuir a la consolidación del sentimiento de pertenencia al grupo y al centro, fomentando la participación en el mismo, cuidando esto especialmente con los alumnos de nueva incorporación.

Contribuir a consolidar la adquisición de hábitos de trabajo y estudio, logrando una progresiva autodisciplina.

Elaborar y respetar normas por el grupo de forma democrática.

Contribuir al aprendizaje de actitudes positivas hacia la salud, la responsabilidad, la no discriminación, la toma de decisiones de forma democrática, la tolerancia, la no violencia, la transmisión de afecto y respeto a los demás, la amistad, el aprecio y consideración hacia sí mismo, la cooperación, el respeto por el entorno, ....

Proporcionar formación, información y asesoramiento sobre las distintas posibilidades al finalizar Garantía Social

Page 29: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

29

3. LÍNEAS DE ACCIÓN

Enseñar a pensar: Estrategias de trabajo y estudio. Resolución de problemas

Enseñar a ser persona:

Actividades enfocadas a la mejora de la autoestima y a la construcción de su identidad personal.

Actividades que desarrollen el autocontrol, el reconocimiento y la autoaceptación.

Enseñar a convivir:

Actividades encaminadas a mejorar la dinámica del aula. Propiciar la comunicación y la relación entre los alumnos. Favorecer actividades cooperativas para prevenir y evitar la segregación de determinados alumnos.

Organización de la clase de manera que sean los propios alumnos los que contribuyan a estructurarla respecto a trabajos, tiempos, encargos, libertades, y responsabilidades.

Enseñar a comportarse.

Actividades para mejorar la situación de los adolescentes caracterizados por la impulsividad, falta de atención, reflexión y concentración prolongada( ejercicios de relajación, reducción de tensiones personales y grupales, transformación del pensamiento derrotista e inadaptado en pensamiento realista, ...).

Enseñar a decidirse:

Actividades de resolución de problemas y toma de decisiones.

Page 30: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

30

4. BLOQUES TEMÁTICOS O CENTROS DE INTERES:

Habilidades sociales.

Técnicas de grupo.

Programas de enseñanza-aprendizaje.

Autoconcepto.

Orientación académica y profesional.

Toma de decisiones.

Motivación.

Evaluación.

Técnicas de estudio. 5. PLANIFICACIÓN Y SECUENCIA. 5.1. Actividades.

5.1.1. Acción tutorial con los alumnos.

1º TRIMESTRE.

Actividades de recepción y acogida de alumnos y de relación intergrupal entre ellos: “ficha de recogida de datos”.

Entrevistas individuales con algunos alumnos. Explicación de las funciones del tutor y las actividades a

realizar en la tutoría, intentando hacerles ver que es un espacio para dedicarlo a ellos enteramente en lo que demanden, según sus necesidades.

Inventario de aula. Elección del Delegado. Adentrarnos en educación en valores: Actividad sobre

“Intereses y Necesidades”. Educación en valores. Diversas actividades de reflexión con los alumnos sobre el

cumplimiento de las normas del centro, presentes en el Reglamento de Régimen Interno.

Page 31: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

31

Trabajos sobre la reflexión de los alumnos en vacaciones, acerca de su rendimiento/ capacidad y su relación con la familia. (cuestionarios).

Adentrarnos en educación en valores y autoconocimiento. Educación para la salud. Actividades de análisis en la primera evaluación.

2º TRIMESTRE

Semana cultural Evaluación del desarrollo de la Semana cultural. Autoconocimiento: valores y contravalores. Información y actividades con los alumnos acerca de la orientación escolar y profesional .

“abriendo ventanas” La ventana de Johary. Cuestionario de intereses profesionales. Charlas informativas de los profesores de los ciclos formativos acerca del contenido, metodología,... de los mismos.

Actividades de análisis de los resultados de la segunda evaluación

3º TRIMESTRE

Actividades con los alumnos relacionadas con las habilidades sociales, puesto que se incorporaran a las prácticas en empresas.

Actividades sobre la “toma de decisiones”:

o pasos a seguir o evaluación del proyecto de vida de cada alumno. o toma de decisiones: caso práctico

Integración y cierre en tutoría. Evaluación del funcionamiento del grupo y del curso.

5.1.2. Acción tutorial con padres.

Sesiones de tutoría en cada evaluación.Reuniones grupales con los padres de los alumnos para informarles de la marcha de cada evaluación y de las propuestas y programación de la siguiente evaluación.

Page 32: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

32

Entrevistas individuales en cada evaluación. Entrevistas individuales con los padres de cada alumno, para realizar una valoración del trimestre y de los resultados obtenidos en cada evaluación y propuesta de mejora.

Entrevistas individuales. Entrevistas con los padres de algunos alumnos, si surgen dificultades de adaptación al grupo y a los objetivos del programa.

Reuniones informativas extraordinarias: • Reunión informativa del futuro laboral, profesional y

escolar de sus hijos, dado que existen alumnos en garantía social que desean realizar la prueba de acceso para cursar algún ciclo formativo de grado medio, mientras que otros desean incorporarse al mundo laboral una vez finalizado el curso.

• Reunión grupal con los padres para informarles de la realización de la “practicas en Empresas” de sus hijos.

6. METODOLOGÍA

Tutoría personal

Observación sistemática Entrevistas personales Entrevistas familiares Actividades de refuerzo y apoyo

Tutoría grupal

Sesiones iniciales para conocer el grupo Observación sistemática Juegos y técnicas de grupo. Asambleas. Sesiones de autoevaluación con los alumnos

Page 33: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

33

7. RECURSOS

Entrevistas

Escalas de observación

Cuestionarios

Técnicas de dinamización grupal (debates dirigidos, asambleas, coloquios, rolle-playing...)

Folletos informativos

8. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

La evaluación del presente plan incumbe a todos los miembros de la comunidad educativa., en cuanto que todos ellos participan en la acción tutorial.

Por tanto, es conveniente el procedimiento de autoevaluación continua, para que en cualquier momento del proceso se puedan modificar los aspectos necesarios.

No obstante, al final del curso, tanto alumnos como profesores evalúan a través de cuestionarios y debates la acción tutorial, haciendo las propuestas oportunas, todo ello será incluido en la memoria de final de curso y en la memoria del departamento de orientación. 9. BIBLIOGRAFÍA

MEC: Materiales curriculares. “Orientación y tutoría”. Cajas Rojas.

L.O.E. y normativa vigente en la Comunidad Autónoma de Madrid.

Programación general anual del IES Carmen Martín Gaite.

Programación Base del Programa de Garantía Social del IES Carmen Martín Gaite.

Page 34: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

34

PLAN LECTOR

1. Justificación

La lectura es, sin duda, una herramienta imprescindible en la

formación integral de las personas. Es la llave que abrirá a nuestros

alumn@s las puertas del conocimiento y de la cultura, en general.

Los objetivos prioritarios en la enseñanza del lenguaje pasan

por la fijación de hábitos lectores en los alumn@s que les faciliten

su desarrollo. Además, desde el Proyecto Curricular, se concibe la

lectura como el punto de partida de la mayoría de las actividades

escolares y como el principal instrumento de aprendizaje, siendo,

por tanto, el núcleo central del trabajo curricular.

La estrecha relación entre la escritura y la lectura permite

unificar el trabajo en un plan lector-escritor global, que permita

alcanzar la meta de hacer de nuestros alumn@s lectores y

escritores competentes, de manera que les enseñemos a

desarrollar, lo mejor posible, su capacidad de comprensión y

expresión, fomentando, al mismo tiempo, el gusto por la lectura y la

creatividad en sus creaciones personales.

No se puede despertar en los almn@s el gusto por la lectura,

si no han conseguido un dominio aceptable del acto lecto-escritor, y

para ello debemos:

• Desarrollar todos aquellos procesos cognitivos básicos que

intervienen directamente en el acto lecto-ecritor: atención,

comprensión, intuición, velocidad, memoria…

• Conseguir la motivación necesaria para que leer y/o escribir

se convierta en algo divertido, entretenido.

Page 35: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

35

2. Principios metodológicos

Mediante estos principios se pretende lograr un aprendizaje

activo, creativo y participativo:

# globalización. La lectura no se presenta como un elemento

aislado, sino, inmerso en todo el proceso de enseñanza-

aparendizaje.

# individualización, trataremos de respetar el ritmo de cada

alumn@

# socialización: trabajaremos la lectura como un medio de

comunicación e información en el grupo.

# aprendizaje significativo, partiremos de textos cercanos al

alumn@.

# gusto por la lectura. El Equipo Docente será un importante

transmisor del entusiasmo por la lectura.

Mediante el trabajo sistemático, desarrollaremos actividades

complementarias para favorecer el desarrollo de procesos

cognitivos básicos (atención, discriminación, percepción,

memoria…); psicomotricidad, se trabajarán habilidades de

coordinación oculomanual, lateralidad, manejo del espacio…; y

lenguaje oral, se fomentará la expresión oral, ya que esta habilidad

es la que configura los cimientos sobre los cuales se va edificando

el proceso lector.

Para favorecer la motivación, crearemos situaciones lúdicas para

el aprendizaje lector y buscaremos estrategias motivadoras que

Page 36: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

36

desarrollen el interés de los alumn@s por mejorar su calidad y

capacidad de lectores conscientes.

La propuesta, de las tareas de lectura y escritura, se basa,

siempre, en actividades motivadoras; para ello, es necesario que el

alumn@ sepa qué debe hacer, se sienta capaz de hacerlo y

encuentre interesante lo que se le propone.

Estas estrategias de lectura las aplicaremos, igualmente, a

cualquier documento escrito, independientemente del formato o

soporte en el que se transmita (enciclopedia, libro de texto, revista,

página web, cualquiera de los formatos multimedia…)

Se intentará elaborar actividades didácticas que incluyan la

lectura de imágenes y de textos de forma comprensiva y crítica,

empleando recursos informáticos o audiovisuales (TIC), que son

muy motivadores para los alumn@s.

Se procurará trabajar de forma específica los aspectos formales

de los textos. Se pretende que reconozcan las características

específicas de cada tipo de texto (cartas, postales, artículos

periodísticos, cuentos…); que comprendan y reflexionen acerca del

valor de los signos de puntuación y otros signos gráficos (tipo y

tamaño de letra, mayúsculas…) y de la distribución del texto en

oraciones y párrafos.

Se trabajará el valor de la presentación de los trabajos escritos,

resaltando sus aspectos tanto de forma (ortografía, orden y limpieza

de la presentación…) como de contenido.

Haremos un uso funcional de la lectura y de sus producciones,

escritas y orales, ya que pretendemos ayudarles para que utilicen la

Page 37: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

37

lectura como un instrumento que les permita aprender sobre ellos

mismos y su mundo, para ello las actividades de lecto-escritura

tendrán siempre un marcado carácter funcional.

La funcionalidad de los textos escritos se trabajará en todas sus

vertientes:

• lúdica (juegos, canciones, retahílas…)

• artística (poesías, cuentos…)

• comunicativa (cartas, mensajes…)

• informativa (carteles, noticias…)

• organizativa (agenda, calendario…)

• etc.

Se intentará demostrar, siempre, la utilidad de lo leído y escrito,

para qué sirve y en qué situaciones de la vida utilizar esta

información. Se ha de intentar que determinados conceptos se

aprendan, más, con la reflexión y la práctica que mediante la

explicación. Para ello, se los colocará ante situaciones

problemáticas con el tema, para que desarrollen sus propias

respuestas y sugerencias de solución.

Para llevar a cabo las actividades lectoras, se fomentará el uso

de la biblioteca de aula y del centro. Concebimos la biblioteca como

un centro de recursos que nos permite utilizar cualquier tipo de

soporte para apoyar el aprendizaje activo de todas las áreas del

currículo y fomenta la igualdad educativa de todos los estudiantes.

Se desarrollarán situaciones en las que se fomenten actitudes de

interés, escucha y respeto por las aportaciones de los demás. Se

primarán actividades de participación y cooperación, potenciando,

Page 38: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

38

que contrasten sus propios procedimientos con los de sus

compañer@s.

Se variará la forma de trabajar en el aula, los alumn@s pueden

hacerlo solos, en parejas, en pequeño grupos o todos juntos, de

esta forma los alumn@s pueden aprender unos de otros y, así,

incrementar el vocabulario y mejorar el lenguaje que utilizan y

aprenden.

Facilitaremos a los alumn@s estrategias concretas de

planificación de la tarea, les ayudaremos a reflexionar en voz alta

sobre diferentes aspectos, como qué nos pide el ejercicio, qué

queremos obtener de esta lectura, qué pasos debemos seguir…,

favoreciendo la interiorización y el uso autónomo de estas

habilidades.

Se desarrollarán hábitos y estrategias de auto-corrección.

Buscaremos enseñarles a perseverar en la búsqueda de

soluciones de un problema, sin abandonarlo antes de agotar todos

los recursos conocidos.

Les ayudaremos a considerar soluciones por medio de

intervenciones que centren el razonamiento y guíen hacia al

solución, facilitando una progresiva autonomía en la búsqueda de

herramientas y estrategias para la mejora del propio trabajo.

Page 39: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

39

3. Objetivos

para los alumn@s:

1) relacionar la oralidad y la escritura, desarrollando la capacidad

de escuchar, comprender, retener…

2) descubrir la diversidad de textos escritos y despertar el interés

por ellos

3) desarrollar y mejorar las capacidades de lectura y escritura

4) mejorar la fluidez lectora, para facilitar la comprensión, y el nivel

de expresión escrita y composición

5) aumentar la atención y concentración, como requisitos previos,

para la comprensión de mensajes e historias, tanto orales como

escritos

6) mejorar la madurez lectora y desarrollar su capacidad analítica y

creativa

7) utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario, fijar la

ortografía y adquirir nuevos conocimientos

8) disfrutar de la lectura como una vía para el desarrollo de la

imaginación y la capacidad creadora

9) usar la biblioteca y las nuevas tecnologías como instrumento de

consulta y búsqueda de información

para el desarrollo del plan:

1) organizar los recursos materiales para conseguir la máxima

rentabilización de ellos

2) implicar a los padres y madres en el Plan de Fomento para la

Lectura

3) llevar acabo el seguimiento y evaluación del Plan

Page 40: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

40

4. Actividades para el fomento de la lectura, la comprensión lectora

y la expresión escrita

• Antes de la lectura:

realizar preguntas, que permitan relacionar lo que se conoce con

lo que se leerá, como forma de activar los conocimientos previos

realizar predicciones acerca de su contenido a partir del título

comentar y discutir acerca del tema sobre el que se lea

• Durante la lectura:

realizar interferencias y predicciones

plantearse preguntas sobre lo leído

identificar la información importante

elaborar imágenes mentales sobre lo leído

• Después de la lectura:

hacer resúmenes

formular y responder preguntas

utilizar organizadores gráficos y mapas conceptuales

usar técnicas de dinámica de grupo: coloquios, debates, ponerse

en el lugar del personaje…

* Estrategias específicas:

haremos uso de textos diferentes completos o fragmentados,

según convenga

apoyaremos los procesos de lectura y escritura mediante

actividades que permitan u entrenamiento guiado.

fomentaremos el trabajo cooperativo entre compañer@s

propondremos actividades después de la lectura de cualquier

texto, proponiendo alternativas distintas: indicadores gráficos,

Page 41: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

41

esquemas, dibujos, escritura, reescritura, representaciones

teatrales, coloquios…

nuestro objetivo será alcanzar el uso independiente y autónomo

de los procesos implicados en la lecto-escritura

* Actividades en la biblioteca del centro

El objetivo general es conseguir que la biblioteca sea

necesaria, como centro de recursos, en las actividades que se

puedan desarrollar en el centro.

Para ello, es imprescindible la colaboración del todo el

profesorado, por lo que el plan de trabajo de la biblioteca deberá

formar parte del proyecto curricular y de la programación general

anual, valorándose, el trabajo, al finalizar el curso y dando las

necesarias propuestas de mejora.

La función básica de la biblioteca es el préstamo directo a

alumn@s, padres, profesores y bibliotecas de aula; además de

sesiones de trabajo con los alumn@s en torno a la formación de

usuarios.

Para ello se debe:

dotar a la biblioteca, de forma permanente, de los recurso

necesarios para su funcionamiento

propiciar un continuo apoyo al programa de enseñanza y

aprendizaje e impulsar el cambio educativo, que la biblioteca sea

el centro de recursos de toda la comunidad

dotar a los alumn@s de las capacidades básicas para obtener y

usar de forma autónoma gran diversidad de recursos y servicios

Page 42: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

42

habituar a toda la comunidad educativa a la utilización de las

bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de

educación permanente

promover actividades propias de la biblioteca

Con el uso de la biblioteca pretenderemos que los alumn@s:

adquieren los hábitos relacionados con el comportamiento que

se debe mantener en la biblioteca

creen y extiendan el gusto por la lectura

aprendan a buscar, organizar y aplicar la información

despierten el gusto por los libros, su cuidado y respeto

sientan la necesidad de acercarse a las bibliotecas públicas

adquieran interés y gusto por la literatura como expresión de

cultura

5. Concreción de estrategias y actividades para el fomento de la

lectura.

Es necesario asegurar, en todos los alumn@s, el dominio de

la mecánica lectorescritora, para enfrentarse, en las mejores

condiciones, a la comprensión lectora, e iniciarles en el uso de la

lengua como instrumento de estudio y conocimiento.

El uso adecuado del lenguaje, en cualquier situación en la que

se comunican y reciben mensajes, es la estrategia general para el

trabajo de la comprensión. Esto se puede concretar mediante las

siguientes estrategias:

• utilizar e forma funcional el lenguaje en las tareas cotidianas, que

el grupo y el alumn@ individualmente, tienen que llevar a cabo

dentro del aula

Page 43: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

43

• conocer la estructura de cada uno de los temas de los libros de las

diferentes áreas, antes de iniciar su explicación para anticiparse a

lo que se va a tratar

• activar, mediante una conversación, anterior a la lectura, los

conocimientos previos del alumn@ sobre los temas tratados en el

texto. Esto facilitará la comprensión de los contenidos explícitos e

implícitos

• llevar a cabo un prelectura para anticipar los contenidos

principales

• llevar a la práctica una serie de instrucciones concretas sobre la

organización del trabajo y de su material (organización del

cuaderno, para facilitar su uso como una herramienta de estudio)

• utilizar diferentes técnicas de estudio (subrayado, resumen,

esquema…)

• establecer debates o diálogos en el grupo analizando el sentido de

un texto y sacando conclusiones

• aportar al alumn@ información variada acerca de un contenido

para que aprenda a seleccionar las ideas que mejor le puedan

ayudar a la comprensión del mismo

• favorecer el uso del diccionario, como una herramienta

imprescindible, de libros de consulta, con la selección de la

información adecuada

6. Criterios para la selección de textos y actividades sobre ellos

Los textos seleccionados serán motivadores, adaptados al

momento madurativo en el que se encuentran los alumn@s y a sus

centros de interés.

Page 44: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

44

Los textos, fragmentos o completos, serán variados y, en la

medida de lo posible, adecuados al nivel real de competencia

curricular de los alumn@s, para aumentar las posibilidades de éxito

y mejorar la motivación y la autoestima, facilitando el acceso de

todos a la lectura e invitando a la reflexión sobre algunos temas

relacionados con la educación en valores y su formación integral.

Procuraremos, en la medida de lo posible, respetar los gustos

personales porque es más motivador que las lecturas impuestas.

Aún así, sugeriremos la lectura de determinados libros, comunes

para todos, sin impedir sus propias elecciones.

Sobre todo ello, se realizarán diferentes actividades: por

ejemplo, cada uno contará con un cuaderno pequeño en el que irán

anotando sus lecturas y recogiendo los siguientes datos:

• Autor

• Título

• Editorial y colección

• Número de páginas

• Resumen

• Opinión personal

7. Criterios de evaluación

Se observará la evolución de cada alumn@ día a día, para

poder realizar una evaluación continua.

Se realizarán diferentes pruebas de comprensión lectora, de

lectoesctitura…

Como indicadores se proponen:

Pronunciación, entonación, fluidez y ritmo adecuados

Uso del texto como medio de expresión y comunicación

Page 45: GARANTÍA SOCIAL PROGRAMACIÓN CURSO 2.007-2 · cada uno de los casos, la continuación de estudios, especialmente, en los ciclos formativos de grado medio. Los contenidos y la metodología

45

Comprensión del sentido global de textos, fragmentados y/o

completos

Identificación de la información más relevante

Actitud e interés por la lectura