gamers - etnografía

7
Cabinas en el centro comercial Arenales Microetnografía Integrantes: Jesus Maury Vargas Nick Tello Alegría Raúl Ramírez Pérez Profesora: Nathalie Koc Setiembre del 2015

Upload: jesus-maury

Post on 17-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etnografía pequeña sobre la situación de los gamers en el centro comercial Arenales.

TRANSCRIPT

Page 1: Gamers - Etnografía

Cabinas en el centro comercial Arenales

Microetnografía

Integrantes: Jesus Maury Vargas

Nick Tello Alegría

Raúl Ramírez Pérez

Profesora: Nathalie Koc

Setiembre del 2015

Page 2: Gamers - Etnografía

Son las 2 en punto de la tarde y por fin, después de 15 minutos de caminata, nos encontramos al frente del centro comercial Arenales. Éste se encuentra a 9 cuadras de la Av Javier Prado, en la cuadra 17 de la Av Arenales, para ser exactos. Nos disponemos a entrar cuando un personaje colorido (de indumentaria parecida a la de un personaje de videojuegos) cruza el Jirón Candamo (perpendicular a la avenida), asegurándonos que estamos en el lugar correcto.

Al entrar, nos encontramos a la derecha con una gran cabina de internet, de la cual se asoma una chica que nos ofrece entrar al local. Sin hacer caso y desconociendo casi del todo sobre los juegos que se ven en las pantallas visibles del local, continuamos hacia la pequeña plaza central, en la cual tomamos asiento a planear dónde iremos primero.

Antes de venir al lugar, nuestra misión era buscar personas “otakus”, cuya principal característica es el amor por el anime y el manga. Pero al llegar, no pudimos ver algo de lo que estábamos buscando, más que cabinas y, en los pisos superiores, tiendas de objetos de colección, mayoritariamente sobre personajes de series animadas, películas de renombre (Star Wars, El Exorcista, El Señor de los Anillos, etc) y algunos de cómics. Algo decepcionados, decidimos replantear el objetivo de ésta etnografía. El centro comercial Arenales no sólo es conocido por las visitas de Otakus, sino también por la cantidad de Gamers (Jugadores de videojuegos, expresión en inglés). Ahora bien, había en efecto una cantidad considerable de éstos, pero, ¿Realmente eran gente dedicada? ¿Era Arenales un centro netamente de gente experta en el tema de los videojuegos, o era un lugar más variado? Todo esto podría resumirse en una pregunta:

¿Qué hacen los que vienen a las cabinas de Arenales?

Page 3: Gamers - Etnografía

Claramente, no son una diferente especie de usuarios, ese cartel demuestra que suceden cuestiones de cualquier cabina en la ciudad de Lima. Pero muy aparte de las clásicas restricciones, pudimos observar algo peculiar: casi 9 de 10 computadoras presentaban su pantalla con la interfaz de un juego conocido como DOTA. Éste juego es conocido por ser uno de los más jugados (sino el más popular) en el Perú, y en general, a nivel mundial. Se organizan torneos con grandes premios, que superan los 15 millones de dólares en The International, el más grande torneo mundial de Dota. En Perú existe sólo un equipo de renombre, llamado Not Today. Y también una gran movida de Gamers entrenando a ser como ellos. ¿Habrían algunos de éstos aspiradores a la gloria “dotera” en éste local?

Decidimos comenzar entrando en un local llamado “X Soul Keeper”, ubicado en el sótano de Arenales. Al ingresar, se podía observar, como en la cabina que estaba en la entrada, muchos jóvenes concentrados en el juego. El ambiente era pesado, se sentía un aparente fuerte olor de transpiración y sin embargo, esto no afectaba a ninguno de los usuarios. Nos acercamos al controlador de las cabinas, el computador principal, y nos presentamos: Éramos estudiantes de la PUCP buscando información sobre el real propósito de las cabinas de Arenales, y pedíamos si nos podía dar alguna información. El chico encargado, que decidió que lo llamáramos “Koe”, aceptó tranquilamente.

Interior de “X Soul Keeper”

Page 4: Gamers - Etnografía

Koe lleva como administrador de X Soul Keeper no más de 3 semanas, pero nos dice que ya lleva mucho tiempo más jugando. De hecho, cuenta que alguna vez fue parte de un “Team”: Un grupo de jugadores especializados que van a torneos. Pero ya no más, puesto que afirma que le quitaba mucho tiempo y, ahora que trabaja, no le es tan posible. “Para ser de un Team necesitas jugar mínimo ocho horas diarias. Y no entrenas aquí, sino en una Gaming House. Es un lugar sólo de 5 máquinas donde se forman los que serán parte de un Team” cuenta Koe. ¿Entonces para qué es éste lugar? Nos responde que “Sólo para hueveo”, es decir, para distracción y ocio. Sin embargo, no niega que ha habido casos donde chicos que estaban en estas cabinas hayan pasado a ser parte de un Team, pero es muy raro. Ahora bien, es un hueveo con horarios. Koe nos habla sobre dos tipos de clientes principales que visitan esta cabina. Los primeros son los que “están tarde para la pre” y se vienen a jugar aquí. Estos suelen pasar 5 horas mínimo, o el tiempo que llegue a durar su turno en la pre, para cubrir el lapso de tiempo al que no asistieron. Luego están los escolares, los cuales suelen quedarse menos tiempo: sólo 2 a 3 horas. “Han de estar por llegar, salen de sus clases a las 2, 2 y media” nos dice Koe. Pensamos por un momento entrevistar a los jugadores que estaban presentes en la cabina, pero se encuentran muy concentrados en la pantalla.

Salimos del local, con una visión algo diferente de lo que esperábamos en una cabina del centro comercial Arenales. Para contrastar, vamos a la cabina que se encontraba a la entrada. Le hacemos la misma pregunta a la joven administradora: somos estudiantes y quisiéramos sacar información sobre su establecimiento. Ella nos dice que sí, genial, pero que no aparezca su nombre ni nada. La llamaremos la administradora, entonces. Nos cuenta más o menos la misma historia, la mayoría de clientes son doteros, y nos habla sobre el horario de estudiantes de pre y de colegio. Pero nos da algo más de información, nos dice que “Está prohibido el ingreso de chicos de colegio hasta las 4 de la tarde. Hay algunos que se escapan para venir aquí, pero no les dejamos entrar. Es una ley”. Es una diferencia, que podría mostrar que quizá en X Soul Keeper sí se permitía, o que quizá es algo exclusivo de éste. Al preguntarle sobre ella, nos dice que sólo juega por ocio, no se considera una Gamer. Cree que para serlo “debes amar tu computadora, y quedarte pegado a ella todo el día”. También habla sobre el local en sí, que ya lleva 10 años funcionando, igualito como al inicio, y que se han llegado a organizar torneos aquí. Existen, básicamente, 3 tipos de torneo: los gratuitos, que sobre todo son para la fidelidad de los usuarios, los pequeños, que mueven hasta 1000 soles como premio para el Team, y los grandes, que pueden llegar a los 10000 soles e incluso más. Dice que sí se ha organizado uno de los grandes aquí, pero que ella no se encontraba, recién ha vuelto a trabajar hace 3 semanas, como Koe.

Page 5: Gamers - Etnografía

Estamos apuntando lo que acabamos de oír, cuando se nos pasa una idea por la cabeza: ¿Y si jugamos para ver cómo se siente? Nick sabe algo sobre Dota, pero Raúl y yo estamos perdidos sobre siquiera cómo sobrevivir en esos juegos. Así que decidimos entrar a una cabina de Play Station 3, para un clásico que es el PES 2013 (un juego de fútbol muy famoso). Al final, terminamos tal y como muchos de los que vienen aquí, al centro comercial Arenales, terminan: pasando un buen tiempo de ocio. Tal y como dijo Koe, webeo. Entonces, lo fundamental en estas cabinas no es una especie de gran cubículo de grandes Gamers ni mucho más, es un simple lugar de entretenimiento. Nuestros prejuicios estaban muy equivocados.

En conclusión, podemos determinar una diferente visión de las cabinas del centro comercial Arenales: Para muchos puede ser un lugar exclusivo de doteros especializados, pero no es más que un lugar de gente “amateur”, mucho de los cuales sólo lo hacen por ocio, mientras que unos pocos se lo toman en serio. “Ser gamer es un estilo de vida, una profesión” nos decía Koe. Y es que si se dedican a sólo jugar, y son buenos, pueden conseguir un sustento de vida de sólo jugar Dota. Aquí, sin embargo, reina la diversión, el ocio, y el pasar un buen tiempo con tus amigos. Terminada la hora de juego, nos retiramos de Arenales felices, por los increíbles fallos de nuestras jugadas en PES, pero también por haber encontrado un ambiente propicio para la diversión, pero no tan excesiva ni viciosa como pensábamos.