galardón para profesores con 50 y 30 años de labor · explicó que al ser tratado con cal el...

24
NÚMERO 859 17 DE MAYO DE 2011 AÑO XLVII VOL. 13 ISSN 0061-3848 Propone científico emplear papa para elaborar tortillas Para abatir el costo que significaría importar aproximadamente 15 millo- nes de toneladas de maíz, Augusto Trejo González, catedrático e inves- tigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), propone utilizar la papa que se produce en México y no se apro- vecha totalmente al nixtamal para la elaboración de tortillas. (Pág. 3) Para reconocer la trayectoria de 50 y 30 años de labor ininterrumpida de profesores, el Ins- tituto Politécnico Nacional confirió las preseas Carlos Vallejo Márquez y Juan de Dios Bátiz , res- pectivamente; así como los Diplomas al Mérito Politécnico en los rubros de Maestro Honorario, Emérito, Investigación, Cultura y Deporte, en el marco del Día del Maestro. (Págs. 6 y 7) La directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, entregó las medallas para distinguir a quienes han dedicado su vida a la docencia Galardón para profesores con 50 y 30 años de labor Competidor, ¿listo para la ca- rrera IPN Oncek? Se acerca la fecha y la emoción invade tus sentidos; prepárate para el gran día, busca la Guía del Corredor y disfruta al máximo tu parti- cipación. (Pág. 23)

Upload: hoanglien

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MER

O 8

59

1

7 D

E M

AYO

DE

201

1

O X

LVII

VO

L. 13

I

SSN

006

1-384

8

Propone científi co emplear papa para elaborar tortillas

Para abatir el costo que signifi caría importar aproximadamente 15 millo- nes de toneladas de maíz, Augusto Trejo González, catedrático e inves-tigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), propone utilizar la papa que se produce en México y no se apro-vecha totalmente al nixtamal para la elaboración de tortillas. (Pág. 3)

Para reconocer la trayectoria de 50 y 30 años de labor ininterrumpida de profesores, el Ins-tituto Politécnico Nacional confi rió las preseas Carlos Vallejo Márquez y Juan de Dios Bátiz, res-

pectivamente; así como los Diplomas al Mérito Politécnico en los rubros de Maestro Honorario, Emérito, Investigación, Cultura y Deporte, en el marco del Día del Maestro. (Págs. 6 y 7)

La directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, entregó las medallas para distinguir a quienes han dedicado su vida a la docencia

Galardón para profesores con 50 y 30 años de labor

Competidor, ¿listo para la ca- rrera IPN Oncek? Se acerca la fecha y la emoción invade tus sentidos; prepárate para el gran día, busca la Guía del Corredor y disfruta al máximo tu parti-cipación. (Pág. 23)

17 de mayo de 20112

Núm

ero

859

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Daffny J. Rosado MorenoSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Emma Frida Galicia HaroSecretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de DifusiónAna Laura MezaJefa de RedacciónAlejandro SalvatoreEncargado de AcuerdosClemente CastroAtención a Medios ExternosLuis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Yolanda Hernández, Dora Jordá, Araceli López, María Guadalupe Morales, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Jorge YépesColaboradores

Rodrigo Huitrón Diseño y FormaciónEnrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan,Deleg. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09830www.iepsa.gob.mx

La Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), A.C., rindió un homenaje al Instituto Politécnico Nacional por su septuagésimo quinto

aniversario, en una ceremonia que tuvo lugar en un conocido hotel capitalino.

En el acto, la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseveró que con sus más de 800 mil egresados en diversos niveles y disciplinas esta casa de estudios contribuye en campos estratégicos para el desarrollo nacional.

Yoloxóchitl Bustamante recalcó que la comunidad politécnica, como lo ha venido haciendo desde su fundación, seguirá respondiendo desde la academia con educación, investigación y avances tecnológicos a los requerimientos del crecimiento de México.

A su vez, el presidente de la UMAI, Pablo Realpozo Del Castillo, sostuvo que este gremio integra a las 62 especialidades de la ingeniería mexicana, que se desarro-llan en el IPN, lo cual cobra una gran importancia, ya que las contribuciones de los ingenieros del Politécnico, desde su origen en 1936 al integrarse todas las escue-las, ha manifestado un servicio integral al progreso y crecimiento del país.

En su turno, Guillermo Guerrero Villalobos, miembro de la UMAI y egresado politécnico, señaló que en este año que el IPN cumple 75 años, además de brindar un amplio reconocimiento a la institución esta organización ofrece su colabora-ción en iniciativas que permitan avanzar en la formación de más y mejores pro-fesionales para poner el conocimiento, la formación de recursos humanos y la investigación científica y tecnológica al servicio de la patria.

Homenaje de la UMAIal Politécnico Nacional

Con más de 800 mil egresados, contribuye al progreso nacional

La Directora General del IPN recibió a nombre de la institución un reconocimiento

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 3

Ante costos de importación de maíz, a incorporar papa al nixtamal

Para evitar que México importe alrededor de 15 millones de toneladas de maíz, como consecuencia de las hela-

das, Augusto Trejo González, catedrático e investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), propone incorporar la papa que se produce en el país y no se aprovecha totalmente al nixtamal con el que se elaboran las tortillas.

Augusto Trejo precisó que dicha papa es considerada de-fectuosa en el mercado por tener protuberancias en la su-perfi cie e indicó que plantea agregarla desde el proceso de nixtamalización y con ello reducir la importación de maíz.

Explicó que al ser tratado con cal el tubérculo presen- ta los mismos cambios físico-químicos que el maíz y mejora la elasticidad y la consistencia de la tortilla; además ad-quiere suavidad y tiene mejor rolabilidad (permite una mejor formación del taco) y desde el punto de vista nutricional no pierde valor.

Refi rió que cuando la papa tiene defectos los producto- res no la cosechan y se deja en el campo, lo que propicia plagas y enfermedades en los cultivos. “Tampoco existen lugares de almacenamiento, de modo que la solución a esta problemática sería incorporarla con el maíz desde el proceso de nixtamalización e industrializarlo tal como ocurre con la harina de maíz”.

Entre los diversos estudios que ha practicado, Augusto Trejo ha combinado el maíz con algunos cereales, leguminosas y papa para producir tortillas con alto valor nutricional, que con-tribuirían a mejorar la alimentación de la población de es- casos recursos cuya dieta básica es la tortilla.

Al respecto, el especialista afi rmó que existen varios granos que pueden ser nixtamalizados con el maíz, como trigo, sor-go, cebada, arroz, garbanzo, papa y frijol, para mejorar las propiedades o el valor alimenticio de las tortillas.

“Desde la década de los 70 hemos probado la utilización de estos alimentos extensores o sustitutos y realizado va-rias combinaciones de ellos con el maíz; en general todas las combinaciones han sido buenas, pero comprobamos que al mezclar la proteína del maíz y del frijol generamos un producto abundante en aminoácidos esenciales para el con-sumo humano.”

Trejo González sostuvo que su proyecto es viable y se en-cuentra en trámite para obtener el registro de la patente, con la fi nalidad de transferir la tecnología. “El problema de la vinculación con el sector industrial es el temor a la innovación, pues se sigue invirtiendo en la alimentación tradicional, pero no se ha refl exionado acerca de los benefi cios de la sustitu- ción del maíz en la tortilla”.

Por último, subrayó la conveniencia de que se generen programas a nivel gubernamental con la colaboración de instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacio-nal para reformular propuestas de alimentación y nutrición e impulsar el consumo de nuevos alimentos a nivel nacional.

El proyecto está en trámite para obtener el registro de la patente

Al tratarse con cal presenta los mismos cambios físico-químicos que el maíz y mejora la consistencia

Propuesta de investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

17 de mayo de 20114

Núm

ero

859

Expertos evalúan las precipitaciones, las infiltraciones y la evaporación del suelo

Para prevenir desastres naturales

Monitorean humedad del suelo enTabasco con imágenes satelitales

Investigadores de la ESIME Ticomán analizan el ciclo del agua del Sistema Lagunar Los Zapotes

Científicos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctri-

ca (ESIME), Unidad Ticomán, y de la Universidad de Sherbrook, de Quebec, Canadá, participan en el proyecto Mi-siones diseñadas para el monitoreo de la humedad del suelo sobre la tierra, que se en- foca a la detección mediante datos sa-telitales de los humedales del Sistema Lagunar Los Zapotes, en Tabasco.

Los investigadores Alejandro Monsiváis Huertero y José Carlos Jiménez Escalona, de la ESIME Ticomán, estudian y monito-rean el ciclo del agua de dicho sistema, considerando para un análisis preciso las precipitaciones, las infiltraciones y la evaporación, entre otros rubros.

Al respecto, Alejandro Monsiváis, es- pecialista en Microondas y Telecomu-nicaciones, aseguró que en los últimos años el principal problema en ésta y otras zonas del país es que cae una ma-yor cantidad de agua de la que se pue- de infiltrar.

“El Sistema Lagunar Los Zapotes es muy importante para México porque fue una de las zonas más afectadas por inunda-ciones en noviembre de 2007 con el huracán Dean. Con este sistema se ob- tendrá información de las áreas vulne-rables y se podrán determinar los lugares idóneos para hacer reservorios donde flu-ye con mayor intensidad el agua para desviarla y proteger las zonas habitadas.”

Aclaró que en esta región el peligro es alto porque se modificó indiscriminada-mente para hacerlo habitable y ahora con los efectos del cambio climático la naturaleza está recobrando su territorio; asimismo, estimó que el monitoreo de datos satelitales coadyuvará en la pro-tección civil de la zona.

Abundó que la relevancia de los estu-dios con imágenes satelitales radica en que ya no es necesario estar físicamen-te en el lugar, toda vez que con la obser-vación de la zona desde el espacio se puede crear una matriz de datos y pos- teriormente con modelos físicos y algo-ritmos hacer interpretaciones.

Monsiváis Huertero comentó que otra vertiente del proyecto es la misión es-pacial SMAP (Soil Moisture Active Passive) de la NASA, la cual requiere datos de las diferentes zonas de humedales en Méxi-co y que lanzó una convocatoria para invitar a grupos de investigación a pro-poner sitios, datos y metodologías, por lo que los expertos de la ESIME Ticomán enviarán una propuesta.

Además del interés de participar en di-cha misión de la NASA, los investigadores tienen en mente integrar su proyecto científico a la Agencia Espacial Mexicana, toda vez que forman parte del Programa Aeroespacial Politécnico.

Cabe destacar que es un trabajo multidis- ciplinario en el que intervienen las teleco- municaciones, la ingeniería hidráulica y el desarrollo de modelos físico-matemáticos, así como la economía y el urbanismo.

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 5

La Spirulina ayuda a mantener estables a la glucosa y al colesterol

Lo comprobaron investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Efecto protector de microalgascontra el daño renal y hepático

Se busca patentar las moléculas protectoras para ofrecer un producto certificado y de calidad

Expertos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas comprobaron el efecto protector de la microalga

Spirulina y algunas cianobacterias contra el daño renal y hepático causado por estrés oxidativo, el cual se genera por la acumulación de metales pesados en el organis- mo como producto de la ingesta de algunos alimentos, la contaminación ambiental y la exposición directa a estos elementos.

Edgar Cano Europa, Adelaida Hernández García, Rocío Ortiz Butrón, Margarita Franco Colín y Vanessa Blas Valdivia es-pecificaron que el estrés oxidativo ocurre por un desbalan- ce entre la producción de oxígeno reactivo y la capacidad del organismo para eliminarlo.

Para estudiar el efecto de las microalgas y las cianobac-terias los científicos de la ENCB utilizan ratones intoxica- dos con mercurio y corroboraron que este metal produce estrés oxidativo y, por ende, alteraciones en la histología celular del riñón y del hígado.

Edgar Cano explicó que media hora antes de intoxicar con mercurio a los roedores se les administra la microalga Spirulina vía intragástrica a través de una cánula por cinco días.

“El sexto día se sacrifica al animal para evaluar el efecto de la microalga. Afortunadamente hemos observado que el daño no se presenta, inclusive en algunos roedores utiliza-mos dosis letales de mercurio y es sorprendente ver que evita la mortalidad.”

Además de la publicación de los resultados en revistas de prestigio internacional, los investigadores tienen el propósito de poner al alcance de la población un producto que repercuta favorablemente en la salud.

Rocío Ortiz comentó que en México no están regulados los productos nutracéuticos, enriquecidos con sustancias natu- rales bioactivas con efectos favorables sobre la salud y, por ello, aunque la Spirulina ya se comercializa, no existe un adecuado control de calidad y puede contener toxinas con efectos adversos.

Informó que sostienen pláticas con especialistas del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), Unidad Tlaxcala, para obtener mayores volúmenes del producto, ya que se requieren alrededor de 40 litros de microalgas para pro-ducir 68 gramos de polvo.

“Para hacer llegar los beneficios del nutracéutico que planea-mos producir se necesita escalar el producto, lo cual sólo se puede lograr mediante vínculos de colaboración.”

Finalmente, expresaron que por la importancia de la investi-gación patentarán las moléculas responsables del efecto pro-tector de las microalgas y cianobacterias para hacer llegar a la sociedad un producto de calidad debidamente certificado.

17 de mayo de 20116

Núm

ero

859

Premio a labor docente de 50 y 30 años de servicio

En el marco del Día del Maestro

Galardonados, tres académicos con la Presea Carlos Vallejo Márquez y 276 con la Juan de Dios Bátiz

Por cumplir 50 años de servicio en la institución, tres docentes fueron distinguidos con la Presea Carlos Vallejo

Márquez y 276 que han dedicado 30 años a la docencia re-cibieron la Presea Juan de Dios Bátiz, en una ceremonia efectuada en el Recinto Cultural “Juan de Dios Bátiz”, en donde también se otorgaron Diplomas al Mérito Politécnico en los rubros de Maestro Honorario, Emérito, Investigación, Cultura y Deporte.

Al entregar las medallas, el pasado 16 de mayo, la directo-ra General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl

Bustamante Díez, resaltó que las preseas Carlos Vallejo Márquez y Juan de Dios Bátiz, así como los Diplomas al Mérito Politécnico son galardones que concede el IPN para distinguir a quienes representan un ejemplo y orgullo para la comunidad politécnica.

La Directora General de esta casa de estudios indicó que éste es uno de los eventos más representativos para el Instituto porque enaltece el ideario de dos ilustres mexicanos que dieron forma al modelo académico y organizacional del Politécnico, convencidos del potencial que tiene la educación tecnológica en el desarrollo nacional.

Las preseas y diplomas que recibieron los profesores son muestra de agradecimiento y reconocimiento a su constancia y perseverancia

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 7

Sostuvo que Bátiz, además de militar, político y servidor público, fue una mente privilegiada y visionaria preocupada por la educación de las personas y de un México que lucha- ba por la reconstrucción social a través del establecimiento de instituciones de carácter estratégico como las educativas para brindar oportunidad renovada a cientos de mexicanos caren-tes de conocimiento, habilidades y destrezas relacionadas con la producción de bienes y servicios.

Resaltó que Vallejo Márquez se distingue por una trayectoria que lo condujo a participar en diversos proyectos de ingenie-ría, así como en el diseño de planes de estudio de las escuelas técnicas, cuya fascinación por la educación lo llevó a declarar que los estudiantes se debían seguir preparando de manera continua para contribuir en la independencia tecnológica, lo cual es vigente en nuestros días.

“Por ello, todos necesitamos tener algo de Bátiz y Vallejo, demostrarlo con palabras, acciones y decisiones en dos aspec-tos fundamentales: el deseo de superación constante y un pro-fundo amor por el país, pues nos hace mucha falta sentirnos enamorados de México y estar orgullosos de ser mexicanos.”

Yoloxóchitl Bustamante subrayó que estos dos aspectos deben ser los alicientes para asumir una actitud de compro-miso, como lo han demostrado los galardonados. Reconoció que esas décadas de servicio representan una vida de traba-jo y tenacidad, llena de experiencias y de vicisitudes que les han moldeado el ánimo y dado grandes satisfacciones, como la presea que hoy reciben, muestra de agradecimiento y re-conocimiento a su constancia y perseverancia.

A su vez, el secretario General de la Sección X del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Agustín Avilés Noguera, mencionó que ser maestro es un privilegio porque signifi ca tener vocación y tomar en la palma de la ma-

no la humanidad de alguien para sembrarla, cuidarla, cultivar-la y que esas personas el día de mañana puedan ser buenos ciudadanos que contribuyan a construir una mejor patria.

En representación de los galardonados, Claudio Sánchez Segu-ra, catedrático de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azacapotzalco, recalcó que el logro de los resultados y prestigio obtenido por el IPN requiere no sólo de la fuerza de trabajo y lo valioso del intelecto, sino de mucho corazón y pasión. Por lo que refrendó el compromiso de los docentes a seguir colaborando en la transformación y crecimiento del Instituto, res-pondiendo a la dinámica que el país reclama.

La Presea Carlos Vallejo Márquez –que consiste en una placa y medalla de oro– se entregó a Alberto Rosas Núñez, del Cen-tro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 11 “Wilfrido Massieu”, así como a Felipe García Equiluz y Claudio Sánchez Segura, ambos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco.

En tanto que la Presea Juan de Dios Bátiz –que consta de placa y medalla de plata– se otorgó a 276 docentes que laboran en escuelas de los niveles medio superior y superior, centros de investigación y área central.

El Diploma de Maestro Honorario fue para Umemoto Minoru, del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnolo-gía; de Maestro Emérito para Fernando de la Jara Alcocer, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y a la Inves-tigación para José Francisco Delgado Reyes, de la ENCB.

El Diploma a la Cultura se le confi rió a José Arturo Sandoval Díaz, de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, y al Deporte se le concedió al entrenador de taekwondo, José Luis Onofre, y a Jorge René Marín Zarraga, ambos de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo.

17 de mayo de 20118

Núm

ero

859

Concluyen 625 académicos diplomado impartido por el IPN

Con la coordinación y asesoría aca-démica de personal del Centro

de Formación e Innovación Educativa (CFIE) del Instituto Politécnico Nacio- nal, concluyó el Diplomado de Compe-tencias Docentes en el Nivel Medio Superior, que registró una matrícula de 625 profesores de diversos subsiste-mas pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la clausura, el pasado 6 de mayo, la directora General de esta casa de es- tudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, re-saltó la necesidad de adoptar un enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes, con apoyo de las tecnolo- gías de información y de comunicación, bajo la perspectiva de las competencias, que permitirá que los estudiantes adquie-ran la formación integral que se expresa en el perfil de egreso.

Señaló que los egresados de este di-plomado han desarrollado un conjunto de competencias que integran cono-cimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje, en los que los escolares desplieguen las competen- cias genéricas que forman sus cualidades de carácter ético, académico, profesio- nal y social.

A los participantes les dijo: “Nuestro compromiso es con la vida, con la so-ciedad, con nuestra propia formación. La educación se construye y reconstru-ye a diario, a nosotros corresponde darle la calidad y las competencias necesarias para robustecerla. El IPN está compro-metido y su presencia en esta entrega

de diplomas nos dice, sin duda alguna, que ustedes también lo están”.

Por último, Yoloxóchitl Bustamante en- tregó diplomas a los representantes de los 17 grupos que se conformaron en las seis sedes del IPN, que fueron: los Centros de Estudios Científicos y Tec-nológicos (CeCyt) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, 7 “Cuauhtémoc”, 10 “Carlos Valle-jo Márquez”, 11 “Wilfrido Massieu” y 13 “Ricardo Flores Magón”, así como en el CFIE.

En nombre de los egresados, la re- presentante de la Coordinación Acadé-mica del diplomado, María Isabel Segura Gortares, aseguró que en el aula es don-de realmente se producen los cambios, donde la práctica docente se convierte

en campo fértil y propicio para que esa semilla, día a día alimentada, fortalez-ca sus raíces, sus valores y sean éstos la mejor herramienta de lucha para los estudiantes.

Concluyó que “como académicos de-bemos centrar la posibilidad de que el alumno se haga dueño y responsable de su conocimiento, que aprenda a po-tenciar sus recursos, para que se hagan hombres y mujeres de bien, porque el futuro de la nación está en ellos”.

Además del IPN, los subsistemas que tomaron parte de este diplomado fueron Colegio de Bachilleres, Dirección Gene-ral de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Coordinado por el Centro de Formación e Innovación Educativa

Los egresados son profesores de diversos subsistemas de nivel medio superior pertenecientes a la SEP

Los académicos desarrollaron competencias que integran conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 9

Sus programas están acreditados

La Escuela Superior de Economía (ESE) conmemoró su 59 aniversa-

rio el pasado 9 de mayo con la reali- zación del Foro: Crecimiento Económico y Empleo, en el que expertos retroalimen-taron experiencias y difundieron los últi-mos conocimientos.

Al encabezar la ceremonia inaugural, la directora General del Instituto Politécni-co Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que de sus aulas han egresado más de 20 mil economistas que se han integrado a la vida profesional como direc-tivos, académicos, investigadores, líderes de proyectos, analistas y consultores, quie- nes han mantenido el liderazgo de opinión e influido en la toma de decisiones.

Expresó que gracias a la sólida forma-ción que adquieren los economistas po-litécnicos están llamados a participar en

el establecimiento de políticas públi-cas en materia económica que deben ser tomadas en el país.

La Titular del IPN enfatizó que el trabajo realizado por esta escuela durante casi seis décadas no ha quedado confinado en sus paredes, sino que ha dado la pau-ta para que algunos de sus egresados se conviertan en semilleros generadores de conocimiento y para la apertura de nuevas unidades académicas.

Yoloxóchitl Bustamante dijo que los es-tudios de licenciatura, particularmente los de maestría y doctorado que impar-te la ESE, ofrecen una sólida formación en aspectos como teoría económica avan- zada, econometría, macro y microeconomía, riesgo financiero, economía industrial y finanzas públicas, entre otros temas fun-damentales para la nación.

Por ello, la Directora General felicitó a la comunidad de este plantel y los exhortó a duplicar esfuerzos para se- guir su crecimiento con calidad, conser- var sus acreditaciones y, junto con sus egresados, realizar acciones que confir-men su tradición, profesionalismo, res-ponsabilidad y compromiso social.

En su oportunidad, el director del plantel, Horacio Sánchez Bárcenas, re- firió que desde su creación la ESE ha trabajado arduamente en la instrumen-tación de planes de estudio adecuados al contexto y los tiempos que demanda el campo profesional.

Recalcó que es la escuela de econo-mía del país con el mayor número de titulados, además de poseer el Nivel I en la evaluación de los Comités Inter-institucionales para la Evaluación de la Educación Superior y la acreditación del programa de Licenciatura en Economía por el Consejo Nacional de Acredita- ción de la Ciencia Económica.

Asimismo, dijo que los programas de Maestría y Doctorado en Ciencia Econó-mica tienen el reconocimiento exter-no y forman parte del Padrón Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Finalmente, consideró que a 59 años la ESE tiene el compromiso de identi- ficar los caminos para avanzar hacia mayores niveles de calidad y pertinen-cia en actividades de formación, inves-tigación científica, vinculación, difusión y extensión de la cultura científica y tecnológica.

Conmemoró la Escuela Superior de Economía 59 años de su fundación

Más de 20 mil egresados se han integrado a la vida profesional en diversos sectores productivos

17 de mayo de 201110

Núm

ero

859

Encabezaron la ceremonia los titulares de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal; del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez; del CINVESTAV, René Asomoza Palacio, y del CONACYT, José Enrique Villa Rivera. Durante el evento se entregaron diplomas a 580 graduados

El Centro de Investigación y de Es- tudios Avanzados (CInVeStaV-IPN)

cumplió medio siglo de formar cientí-fi cos de clase mundial, hecho que cele-braron los titulares de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal; del Instituto Politécnico Na-cional, Yoloxóchitl Bustamante Díez; del CInVeStaV, René Asomoza Palacio, y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía (ConaCyt), José Enrique Villa Rivera, el pasado 15 de abril.

En una ceremonia efectuada en el Museo Nacional de Antropología e Historia, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, señaló que el CInVeStaV tiene 50 años de ser una institución líder en la formación de científi cos y tecnólogos, además de ser generadora de proyectos

de investigación que han puesto a Mé-xico en el primer plano de la ciencia y la tecnología a nivel internacional.

A su vez, el director del CInVeStaV, René Asomoza, externó que en 50 años de existencia este Centro se ha preocu-pado por efectuar investigación cientí-fi ca de calidad mundial tanto básica como tecnológica; así como formar in-vestigadores, profesores y especialis-tas a nivel posgrado, y contribuir en el diagnóstico y la solución de proble- mas sociales.

Apuntó que “a cinco décadas de su nacimiento (17 de abril de 1961), el CInVeStaV con sus ocho mil egresados: 6 mil 70 de maestría y 2 mil 310 de doctorado, ocupa uno de los primeros

lugares en la formación de maestros y doctores en ciencias del país, lo que representa un orgullo para el IPN y pa- ra México”.

Por su parte, el director General del ConaCyt, Enrique Villa, puntualizó que en la creación del CInVeStaV el papel del ingeniero Eugenio Méndez Docurro fue fundamental porque desde su posición como Director General del IPN sabía que había llegado el momento propicio para fundar un gran centro investigación de alto nivel.

Cabe destacar que durante el evento se entregaron reconocimientos a 580 maestros y doctores en ciencias gra-duados en el CInVeStaV, en el periodo de marzo de 2010 a febrero de 2011.

En medio siglo ha graduado a ocho mil 380 egresados: 6 mil 70 de maestría y 2 mil 310 de doctorado

Cinvestav, 50 años en la formaciónde científicos de clase mundial

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 11

Agenda

Académica(para asistir solicita hoja de registro en bbarrios @ipn.mx). Informes: Dirección de Egresados y Servicio Social. Tel. 5729 6000 ext. 51613, lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas

COLOQUIO• V Coloquio de Ingeniería Farmacéutica: Una dosis de ingenio, del 18 al 20 de mayo, Audi- torio “Dr. Raúl Talán Ramírez” de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. Informes: UPIBI. Av. Acueducto s/n, Col. La Lagu-na, Deleg. Gustavo A. Madero, C.P. 07540; web: biotecnologia.upibi.ipn.mx y wix.com/chopin 69_1/coloquioif

CONFERENCIAS• La táctica a balón parado en el futbol soccer, D.T. José Luis Suárez Sánchez, jueves 19 de mayo, 16:00 horas, en el Auditorio principal de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco. Entrada li- bre. Informes: Departamento de Servicios Es-tudiantiles. Tel. 5729 6000 ext. 64432• 5th International Conference on Advanced Computational Engineering and Experimen-ting. Sesión Especial 10: Biomechatronic and Applied Engineering in Prosthesis, del 4 al 6 de julio, en Algarve, Portugal. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Es- cuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, Biomecánica. Tel. 5729 6000 ext. 54691; correos: [email protected] y [email protected]; web: ace-x2011.com/special.html• La Asociación de Cronistas de la Ciudad de Méxi-co y el Instituto Politécnico Nacional te invitan a la conferencia magistral Mitos nahuas, Eduardo Matos Moctezuma, martes 31 de mayo, 17:30 ho-ras, Librería Allende del IPN, Ex Convento de San Lorenzo, Allende y Belisario Domínguez, Centro Histórico. Entrada libre. Informes: Tel. 5729 6300 exts. 63020 y 63101; correo: [email protected]; web: cronistasdf.org.mx • El mercado del trabajo mexicano: Inserción laboral para profesionistas, 18 de mayo, de 13:30 a 15:00 horas, en la Escuela Superior de Econo-mía; Herramientas de sexta generación para el re-clutamiento y selección de personal, 23 de mayo, de 13:00 a 14:30 horas, y Competencias labora-les, 30 de mayo, de 13:00 a 14:30 horas, en la Escuela Superior de Turismo; En busca de empleo, 27 de mayo, de 10:30 a 13:00 horas, en el Cen- tro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta. Entrada libre. Cupo limitado

CONGRESOS• III Congreso Internacional de Energías Alter-nativas, del 31 de mayo al 3 de junio, en Querétaro. Temas: energía solar térmica y fotovoltaica, eóli-ca, hidráulica y geotérmica, hidrógeno y celdas de combustibles y sustentabilidad energética, en- tre otros. Recepción de resúmenes en [email protected]. Informes: Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Querétaro. Tel. 5729 6000 exts. 81011 y 81028• XI Congreso Internacional Retos y Expecta-tivas de la Universidad, del 5 al 7 de octubre, en Tabasco. Informes: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tel. 0199 3358 1540 exts. 6134 y 6159; web: ujat.mx• VI Congreso Internacional de Innovación Educativa, fase a distancia del 12 de septiem-bre al 16 de octubre, y fase presencial del 18 al 21 de octubre, en el Centro de Formación e Innovación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57182, 57277 y 57278; correo: cfi [email protected]; web: cfi e.ipn.mx

A partir del 17 de mayo *

17 de mayo de 201112

Núm

ero

859

CURSOS• Del 23 al 27 de mayo: Microsoft Project, de 9:00 a 14:00 horas, y Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,621.00 y externos $1,896.81; Ora-cle 11 g I (Fundamentos), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,983.44 y externos $2,319.74. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428, lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas; correo: [email protected]; web: dcyc.ipn.mx• Pruebas de Mantenimiento Preventivo a los Equipos de Subestaciones Eléctricas de Potencia y Pruebas de Puesta en Servicio a los Equipos de Subestaciones Eléctricas de Potencia, y Estructura y Base de Datos, duración 30 horas cada uno, costo: comunidad activa $1,891.80, egresados y externos $2,353.20. Informes: Unidad Politécnica de Integración So-cial de la Escuela Superior de Ingeniería Mecá- nica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, lunes a viernes, de 9:00 a 19:30 horas; correo: [email protected]; web: esimez.ipn.mx• Programación de Microcontroladores MSP 430 en Lenguaje C, Sistemas de Control Difuso I, Diseño de Circuitos Impresos (Programa Intensivo), Básico de Autocad, Introducción Práctica a los Robots Móviles, Introducción a la Programación Usando Lenguaje C, Curso de Diseño Asistido por Computadora Básico con Solidworks, Básico de Flash, Análisis Esta- dístico y Manipulación de Bases de Datos con SPSS (Nivel Básico-Intermedio), Adminis-tración de Proyectos de Inversión (Teórico- Práctico), Creación y Manipulación de Bases de Datos con Lenguaje SAS Usando WPS Core, Workshops Diseño de Producto, Comu- nicaciones con el Microcontrolador MSP430 en Lenguaje C y Análisis Estadístico y Mani-pulación de Bases de Datos con SPSS (Modelos Avanzados). Informes: Unidad Profesional Inter- disciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avan-zadas. Tel. 5729 6000 exts. 56805 y 56838, lunes a viernes, de 12:00 a 20:00 horas; correos: [email protected] y [email protected]; web: facebook.com/cursos.upiita• Introducción al Desarrollo de Aplicacio-nes para Dispositivos Móviles, duración 20 horas, inicio 13 de junio, lunes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas. Temas: Java para móviles (J2ME), herramientas de desarrollo, MIDlets, configuración CLDC e interfases gráficas de usuario • Del 23 de mayo al 10 de junio, dura- ción 30 horas cada uno: SQL Server 2000 Bá-sico, costo: comunidad IPN: 2,840.50 y externos $3,445.00, y Redes de Computadoras I, costo: comunidad IPN $2,272.50 y externos $2,756.00, de 8:00 a 10:00 horas; Microsoft Access: Versión 2010, y Microsoft Excel: Versión 2010, costo: comunidad IPN $1,139.50 y externos $1,333.00, de 10:00 a 12:00 horas; Redes de Computadoras

II, costo: comunidad IPN $2,272.50 y externos $2,756.00, de 17:00 a 19:00 horas; Java Básico, y Programación Web y PHP Básico, costo: co- munidad IPN $989.00 y externos $1,187.50; Introducción a la Programación, y Desarrollo de Aplicaciones con Visual Basic.Net Básico, costo: comunidad IPN: $1,515.00 y externos $1,837.50, de 19:00 a 21:00. Informes: Depar-tamento de Diplomados y Extensión Profesional del Centro de Investigación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56529 y 56622; correos: [email protected]; web: cursos.cic.ipn.mx

CURSOS SABATINOS• Soporte Vital Básico para Personal del Equipo de Salud, 28 de mayo; R.C.P. para Familiares y Amigos, 18 de junio; Manejo Básico y Avanzado para la Vía Aérea, 25 de junio. Informes: Depar-tamento de Educación Continua de la Escuela

Nacional de Medicina y Homeopatía. Tel. 5729 6000 ext. 55502; correo: [email protected]• Del 21 de mayo al 2 de junio, de 8:30 a 13:30 horas, duración 30 horas cada uno: Java Bási- co, Java Avanzado y Programación Web y PHP Avanzado, costo: comunidad IPN: $989.00 y externos $1,187.50; Microsoft Excel: Ver- sión 2010 Avanzado, costo: comunidad IPN $1,139.50 y externos $1,333.00; Desarrollo de Aplicaciones con Visual Basic.Net, Avanza-do, costo: comunidad IPN $1,515.00 y externos $1,837.50; Redes de Computadoras I, costo: co- munidad IPN $2,272.50 y externos $2,756.00; Desarrollo de Aplicaciones Web con Java, cos- to: comunidad IPN $2,840.50 y externos $3,445.00; Mantenimiento Preventivo y Co- rrectivo de PC’S I, costo: comunidad IPN $3,246.00 y externos $3,936.50 • De 14:00 a 19:00 horas: Java Básico y Programación Web y PHP

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 13

Básico, costo: comunidad IPN $989.00 y externos $1,187.50; Creación de Páginas Web con Adobe Dreamweaver, costo: comunidad IPN $1,139.50 y externos $1,333.00; Autocad Autodesk 3D Studio Max-Modelado, costo: comunidad IPN $1,404.00 y externos $1,643.00; Introduc-ción a la Programación, costo: comunidad IPN $1,515.00 y externos $1,837.50; Microsoft Project: Versión 2010, costo: comunidad IPN $1,621.00 y externos $1,897.00; Redes de Computadoras II, costo: comunidad IPN $2,272.50 y externos $2,756.00; SQL Server 2000 Básico, costo: co-munidad IPN $2,840.50 y externos $3,445.00; Mantenimiento Preventivo y Correctivo de PC’S II, costo: comunidad IPN $3,246.00 y ex-ternos $3,936.50. Informes: Departamento de Diplomados y Extensión Profesional del Centro de Investigación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56529 y 56622; web: cursos.cic.ipn.mx

CURSO-TALLER• Formación de Facilitadores para Instru-mentar el Taller de Análisis del Modelo Educativo Institucional, del 17 de agosto al 19 de octubre, duración 80 horas (50 presenciales y 30 no presenciales), miércoles de 10:00 a 15:00 horas. Sede: Centro de Formación e Innova- ción Educativa. Tel. 5729 6000 exts. 57134 y 57141; correos: [email protected] [email protected]; web: http://148.204. 103.208/formacion2010/regConfirm.php

DIPLOMADOS• Diplomado Mercadotecnia en Acción, inicio 19 de mayo, 208 horas, jueves de 18:30 a 21:30 horas y sábado de 8:00 a 13:00 horas. Informes: Unidad Politécnica de Integración Social de la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y mroj [email protected]; web: escasto.ipn.mx• Diplomado Diseño e Interconexión de Redes LAN y WAN, duración 185 horas, inicio 1 de junio, lunes a viernes de 8:00 a 11:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Temas: fundamentos de seguridad infor-mática, fundamentos de redes MPLS, y protocolo IPV6, entre otros; prácticas con equipo CISCO. In-formes: Coordinación de Diplomados del Centro de Investigación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56510 y 56596; correos: [email protected]; web: cursos.cic.ipn.mx • IX Diplomado Ingeniería y Certificación de Aeropuertos, duración 180 horas, fase a distan- cia del 1 de julio al 30 de septiembre, fase pre-sencial del 3 al 19 de octubre; inscripción concluye el 30 de junio. Informes: Escuela Su-perior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Uni- dad Ticomán. Tel. 5729 6000 ext. 56070; correo: [email protected]; web: esimetic.ipn.mx

EN BUSCA DE EMPLEO• La Dirección de Egresados y Servicio Social, a través del Programa de Asesoría Espe-

cializada y Personalizada para la Búsqueda Laboral, te asesora en: Curriculum vitae, bús- queda de empleo, entrevistas, sueldos, con-tratación, promoción empresarial y coaching. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51667

ENCUENTROS• Primer Encuentro Interdisciplinario Aca-démico Empresarial, del 16 al 18 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas en el Lobby del Edificio Cultu-ral de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Informes: Tel. 5624 2000 ext. 70094; correo: [email protected]• Encuentro Académico del Día Internacio-nal de la Acupuntura, viernes 21 de octubre en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopa-tía y sábado 22 y domingo 23 en el Centro de For-

mación e Innovación Educativa. Informes: ENMH. Tel. 5729 6000 exts. 55555 y 55557; correo: mgo [email protected] y medlalo_1 @hotmail.com• Primer Encuentro Politécnico de Forma-ción y Profesionalización Docente, 19 y 20 de octubre, en el Centro de Formación e Inno-vación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57182, 57277 y 57278; correo: [email protected]; web: cfie.ipn.mx

EXPOSICIÓN• XIV Magna Expo de Proyectos Académicos 2011, 9 y 10 de junio, de 10:00 a 19:00 horas, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 2 “Miguel Bernard”. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 67061; correo: [email protected]; web: cecyt2.ipn.mx

17 de mayo de 201114

Núm

ero

859

FIL POLITÉCNICA (Itinerante)• La Dirección de Publicaciones te invita a participar en el XXX Aniversario de la Feria Internacio-nal del Libro, visitándola en sus diferentes sedes: del 19 al 29 de mayo en Morelia, Michoacán; del 31 de mayo al 5 de junio en Monterrey, Nuevo León; del 11 al 15 de junio en Tlaxcala, Tlaxcala; del 15 al 20 de junio en Tampico, Tamaulipas; del 22 al 26 de junio en Oaxaca, Oaxaca; del 29 de junio al 3 de julio en Aguascalientes, Aguascalientes, entre otros. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 66519, 66531 y 66541; web: publicaciones.ipn.mx

FOROS• IV Foro Internacional de Derechos Huma-nos. Tecnologías de la Información y la Co-municación, 18 y 19 de octubre • VI Foro de Investigación Educativa, del 19 al 21 de octubre, en el Centro de Formación e Innovación Educativa.

Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57182, 57277 y 57278; correo: [email protected]; web: cfie.ipn.mx

GUERRA DE ROBOTS (Entrada libre)• V Concurso Nacional Guerra de Robots, del 5 al 7 de octubre, en la Unidad Profesional In- terdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Costo por categoría: 1lb. $200.00, 3lb. $300.00, 12lb. $400.00, 30lb. $550.00, 60lb. $650.00, 120lb. $850.00 y 220lb. $1,000.00, ins- cripción concluye el 5 de octubre, 20% de descuen- to. Inscripción gratuita en las categorías autó- nomas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 56913; correo: [email protected]; web: guerradero bots.com.mx

IDIOMAS• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Santo Tomás, convoca a los cursos semanales de Inglés,

Francés, Japonés, Italiano y Alemán, inician 3 de agosto, registro a partir del 6 de junio vía in-ternet en saes.cenlexsto.ipn.mx, inscripción del 20 al 24 de junio, costo: IPN $100.00 y externos $400.00; cursos sabatinos Inglés, Francés, Ja-ponés e Italiano, inician 6 de agosto, registro a partir del 6 de junio vía internet en saes.cenlex sto.ipn.mx, inscripción del 20 al 24 de junio, costo: IPN $283.00 y externos $954.00; Examen de colocación para los idiomas inglés, francés, japonés, italiano y alemán, registro del 6 al 10 de junio, aplicación 25 y 26 de julio, costo: IPN $80.50 y externos $266.50; Examen de com- prensión de lectura en el idioma inglés para los niveles superior y posgrado, fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $133.50 y externos $266.50; Examen de dominio del idioma inglés (cuatro habilidades), fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $266.50 y externos $400.50; Examen de do-minio de los idiomas inglés, francés, italiano y alemán para obtener credencial como guía general de turistas (además se debe acreditar el diplomado que ofrece la Secretaría de Turismo), fechas todo el año, previa cita, costo: IPN $112.00 y externos $334.00. Informes: CENLEX Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61832, 61837 y 63479; web: stomas.cenlex.ipn.mx y saes.cenlexsto.ipn.mx• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Za- catenco, convoca a obtener la Certificación de Conocimientos del Idioma Alemán Diploma Austriaco ÖSD (Österreichisches Sprachdiplom Deutsch) en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 con-forme al Marco Común Europeo de Referencia. Informes: CENLEX Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725; web: cenlexz.ipn.mx

JOVEN• Si tienes problemas de alcoholismo o droga-dicción el Grupo Jóvenes Alcohólicos Anónimos te puede ayudar. Informes: Tel. 5515 1096 y 5277 7806; web: jovenesaa.org

LIBRERÍASEl Instituto Politécnico Nacional pone a tu ser- vicio sus librerías en el Distrito Federal: Allen- de (Belisario Domínguez 22, Centro Histórico), lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, infor-mes: Tel. 5526 2553; Tresguerras (Tresguerras 27, esq. Tolsá, Centro Histórico), lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, informes: Tel. 5729 6000 ext. 65157; Zacatenco (Av. Instituto Po-litécnico Nacional esq. Wilfrido Massieu s/n, Col. Lindavista), lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tec- nología “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327. En Sinaloa: Culiacán (Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Cen-tro), informes: Tel. 712 37 99 (conmutador)

POSGRADOS• Maestría en Tecnología Avanzada, inicio 1 de agosto, examen de admisión 13 y 14 de junio, en-

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 15

trevistas y publicación de resultados 17 de junio, inscripción del 27 de junio al 1 de julio • Doctora-do en Tecnología Avanzada, inicio 1 de agosto, examen de admisión 13 de junio, presentación de protocolo de investigación y entrevistas, y publicación de resultados 20 de junio, inscripción del 27 de junio al 1 de julio. Informes: Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tec-nologías Avanzadas. Tel. 5729 6000 exts. 56876 y 56879; correos: [email protected] y [email protected]• Especialidad en Gestión de Instituciones Educativas, anualmente existen dos periodos de ingreso: inscripción en octubre para el se- mestre enero-junio e inscripción en abril para el semestre agosto-diciembre; costo de inscrip-ción $1,200.00. Informes: Escuela Superior de Co- mercio y Administración, Unidad Santo Tomás, Control Escolar de Posgrado. Tel. 5729 6000 ext. 61601; web: http://sepi.escasto.ipn.mx/EGIE/escasto/sepi/egie/principal.html• Maestría y Doctorado en Ciencias en Siste-mas Digitales y Especialidad en Sistemas Inmersos, inician 1 de agosto, recepción de soli-citudes 20 de junio, examen de admisión 21 de junio, 9:00 horas (local de Tijuana, B.C.); entrevis-ta del 22 al 24 de junio, curso propedéutico e inscripción del 25 al 29 de julio. Informes: Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digi-tal, Unidad Tijuana. Tel. (664) 623 1344 exts. 82817 y 82837; correo: [email protected]; web: citedi.mx• Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas, inicio 1 de agosto, recepción de documentos del 6 al 9 de junio, examen de admisión 13 de junio de 10:00 a 15:00 horas, examen de inglés 14 de ju-nio, entrevista de selección 20 de junio, 11:00 horas, publicación de resultados 27 de junio en la página web: sepi.ese.ipn.mx, inscripción 26 de julio. Infor-mes: Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 ext. 62066; correo: [email protected]• Maestrías en Ciencias de la Computación y Ciencias en Ingeniería de Cómputo, Docto-rado en Ciencias de la Computación, inician 1 de agosto, inscripción concluye el 24 de mayo, exámenes maestrías del 25 al 27 de mayo y doc-torado 17 de junio, examen de inglés 11 y 25 de mayo. Becas CONACYT. Informes: Centro de In-vestigación en Computación. Tel. 5729 6000 ext. 56537; web: cic.ipn.mx• Maestría en Ciencias en Farmacología, ini-cio en agosto, examen de admisión 25 de julio, examen de inglés y entrevistas en fechas progra-madas después del examen de admisión. Informes: Escuela Superior de Medicina. Tel. 5729 6000 exts. 62745 y 62803; correos: [email protected] y [email protected]; web: esm.ipn.mx

PREMIOS• Premio Nacional de la Juventud, temas: logro académico, expresiones artísticas y artes popu-lares, compromiso social, fortalecimiento a la cul-tura indígena, protección al ambiente, ingenio

emprendedor, aportación a la cultura política y la democracia, discapacidad e integración, derechos humanos y ciencia y tecnología; concluye el 27 de mayo; premio: medalla de oro, $135,000.00 y diploma. Informes: Tel. 1500 1300; web: imju ventud.gob.mx y premionacionaldelajuventud.com.mx• Premio Internacional de Ensayo Isabel Po-lanco, tema libre, recepción de originales con-cluye el 15 de junio, obras con extensión mínima de 200 páginas, premio de 100,000 USD. web: premioisabelpolanco.com• El Gobierno de Distrito Federal convoca al Premio de Ingeniería de la Ciudad de México, recepción de documentos concluye el 27 de ma-yo. Informes: Tels. 5627 4309 y 5709 1133 ext. 1837; correo: [email protected]; web: metro.df.gob.mx, icyt.df.gob.mx y ai.org.mx• Con el objeto de estimular la participación juve-nil mediante el apoyo a proyectos de desarrollo social el Instituto Mexicano de la Juventud invi-ta a los jóvenes a presentar sus propuestas en promoción de la salud integral, formación ciuda-dana y educación integral, entre otros, en la convo-catoria al Impulso México 2011, Proyectos Juveniles. Recepción de documentos concluye el 23 de mayo. Informes: Tels. (0155) 1500 1300 exts. 1325, 1427 y 1521; web: impusomexico.mx • V Concurso Nacional de Tesis sobre la Juventud 2011, categorías: licenciatura, maes-tría y doctorado, cierre de convocatoria el 31 de agosto, primer lugar $35,000.00, segundo lugar $25,000.00 y tercer lugar $15,000.00. Informes:

Tel. (0155) 1500 1379, 1500 1378 y 1500 1300 ext. 1430; correos: concursotesis2011@injuven tud.gob.mx y [email protected]

RECLUTAMIENTO LABORAL• La Dirección de Egresados y Servicio Social te invita a su Tercera Jornada de Recluta- miento y Foro Laboral para el Nivel Superior 2011, a celebrarse el viernes 20 de mayo, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, y Prime- ra Jornada de Reclutamiento y Foro Laboral para el Nivel Superior, Querétaro 2011, a celebrar-se el martes 31 de mayo, con motivo del 75 Aniversario del Instituto Politécnico Nacional. Informes: División de Egresados. Tel. 5729 6000 exts. 51613, 51614, 51615, 51663 y 51699; web: bolsadetrabajo.ipn.mx

REUNIÓN• V Reunión Nacional de Orégano y Otras Aromáticas 2011, del 24 al 26 de agosto. El ob-jetivo es fomentar el intercambio científico y tecnológico entre instituciones educativas, de investigación pública y privada, sectores produc-tivo, social, empresarial y gubernamental con énfasis en su aprovechamiento. Sede: Sala de Usos Múltiples del Centro Interdisciplinario de Investi-gación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango. Informes: Tel. (618) 814 2091; correos: [email protected] y [email protected]

SEMANA• IV Semana de Crecimiento, Comercio y De-sarrollo Económico: Teoría y evidencia, del 6 al 9 de septiembre. Temas: comercio, inversión ex-tranjera directa, capital humano, transporte, in- fraestructura, pobreza, desigualdad, finanzas, desarrollo industrial, turismo, desarrollo regio-nal, crecimiento sustentable y crisis económica, entre otros; recepción de propuestas conclu-ye el 27 de julio. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Supe-rior de Economía. Tel. 5729 6000 exts. 46255 y 62025; correos: [email protected] y [email protected]; web: sepi.ese.ipn.mx

SEMINARIOS• IV Seminario Internacional. Programas de Supervisión en el Bioterio y Manejo de Con-tingencias: Programas de Cuidado Animal, Revisión de Protocolos, Medidas Correctivas y/o Aplicación de Sanciones, 30 y 31 de mayo en el Aula de Usos Múltiples y Aula de Exámenes Profesionales del Edificio de Gobierno, 2do. Piso, de la Escuela Superior de Medicina. Informes e inscripción: Tel. 5729 6300 exts. 62780 y 62797; correo: [email protected]; web: esm.ipn.mx• Seminario Territorio, Poder y Deterioro Am- biental, viernes 20 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, en el Salón de Maestría del Centro Interdis-ciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Me-dio Ambiente y Desarrollo (presencial). Participa

17 de mayo de 201116

Núm

ero

859

en vivo con preguntas y comentarios a través de Twitter:@PENSADOCIIEMAD. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 52707; correo: [email protected]• Seminario en Dirección de Proyectos y Alta Dirección, del 2 al 4 de junio, en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. Con el objetivo de dar a conocer metodologías eficaces para la administración de proyectos, divulgar las nuevas tendencias corpo-rativas y difundir casos exitosos en la adminis-tración de proyectos. Informes: Tel. 5532 0011; correo: [email protected]

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• Diseñada como un espacio propicio para el acceso y la gestión de la información y el conocimien- to, la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía “Ing. Víctor Bravo Ahuja” proporciona a la comunidad politécnica y al público en general una amplia gama de servicios bibliotecarios: ac- ceso a servicios de consulta de más de 100 mil vo-lúmenes, préstamo a domicilio, préstamo interbi-bliotecario, salas de lectura, mapoteca, mediateca, hemeroteca, acceso a publicaciones oficiales, con-sulta de revistas especializadas. Acceso digital al avance de conocimiento en una plataforma tecnológica de vanguardia: consulta de libros electrónicos (e-book) de todas las áreas del co-nocimiento, bases de datos de acceso libre en texto completo de artículos científicos, consulta de tesis nacionales y extranjeras, material didác-tico de diferentes institutos y universidades.Adicionalmente te ofrecemos: red inalám-brica con acceso gratuito, préstamo de equipo de cómputo, impresión en plotter, servicios de impresión y fotocopiado. Apoyo a la actividad académica de estudiantes, profesores e inves- tigadores: contamos con un sistema innovador de consulta y manejo de información documen-tal y digitalizada que está disponible a través del Sistema Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información (SIBSI), en el cual se atiende a las 73 bibliotecas politécnicas que conforman la red, distribuidas en el área metropolitana y en estados de la República: 16 bibliotecas en las unidades académicas de nivel medio superior, 25 bibliotecas en las unidades académicas de nivel superior, 8 bibliotecas en posgrado, 19 bi- bliotecas en los centros de investigación metro-politanos y foráneos, 5 bibliotecas ubicadas en área central (Zacatenco y Santo Tomás). ¡Ven y conócenos! Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 ho-ras, sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 16:00 horas. Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, Esq. Wilfrido Massieu, Unidad Profesio- nal “Adolfo López Mateos”, Col. San Pedro Za-catenco, México, Distrito Federal. Tel: 5729 6000 exts. 54306 y 54384; web: dirbibliotecas.ipn.mx y bibliotecanacional.ipn.mx• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en lí-

nea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo: [email protected]• La Biblioteca Especializada del Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece un amplio y actualizado acervo en innovación, in-vestigación y formación educativa, que se inte-gra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda especializada en temas educativos en línea. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: 5729 6000 exts. 57121 y 57126• La Sala de Lectura “Miguel de Cervantes Saavedra” ofrece su acervo de corte literario y/o préstamo a domicilio en el Libropuerto del Vestíbulo “B” del Centro Cultural “Jaime Torres

Bodet”. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: 5729 6000 ext. 53628

VIDEOCONFERENCIA• La Coordinación del Programa Ambiental del IPN te invita a las videoconferencias Los bosques de México, Dr. Juan Manuel Torres Rojo, 20 de mayo; Áreas naturales protegidas, M. en C. Luis Fueyo Mac Donald, 15 de junio; Estrategia para la gestión integral de los residuos químicos en instalaciones educativas, Biól. Marcos Morales Contreras, 28 de junio. Transmisión en todas las unidades académicas a las 12:00 horas, re-transmisión a las 18:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57105, de 8:00 a 16:00 horas

* Programación y costos sujetos a cambio

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 17

17 de mayo de 201118

Núm

ero

859

Cultural Agenda

A partir del 17 de mayo *

31 FORO INTERNACIONAL DE LA CINETECA• Cuchillo de palo, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, martes 17, 19:30 horas; costo público en general: $30.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15.oo. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612; web: policine.net

ARTE EN EL CASCO (Entrada libre)• Fábrica Bleu: El jazz interpreta al bolero, jueves 19, 13:00 horas; Los Rockin Devil’s: Al ritmo del rock and roll, jueves 26, 13:00 horas. Sede: Auditorio “Dr. Mariano Vázquez Rodríguez” de la Escuela Superior de Medicina (Plan de San Luis y Díaz Mirón s/n, Col. Casco de Santo Tomás, Deleg. Miguel Hidalgo). In-formes: Tel. 5729 6000 exts. 62719 y 62777

ARTE EN ZACATENCO• Los Locos del Ritmo. Al ritmo del rock and roll, viernes 27, 19:00 horas. Costo público en general: $30.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15.00. Sede: Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” (Av. Wilfrido Massieu s/n, casi esquina con Av. IPN, Zacatenco). Venta de boletos en taquilla, de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53667

BOLEROS • Trío Los Fantasmas, lunes 23; Orquesta de la Tercera Edad. Para los politécnicos de tradición: bolero con big band, lunes 30, 20:00 horas. Costo público en general: $30.00; es-tudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15.00. Sede: Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bo-det”. Venta de boletos en taquilla, de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53667

CINE (Entrada libre) en LAs unidAdes AcAdÉmicAsLOS CIENTÍFICOS TAMBIÉN LLORAN• CECyT 1: Contacto, miércoles 18, y Vidas eternas, miércoles 25, 12:oo y 17:00 horas • CECyT 2: Cielo de octubre, viernes 20, y Con ganas de triunfar, viernes 27, 12:oo y 17:00 horas • CECyT 4: El lado obscuro, miércoles 18, y Cielo de octubre, miércoles 25, 12:00 y 16:00 horas • CECyT 5: Perros de paja, viernes 20, y El lado obscuro, viernes 27, 12:00 y 18:00 horas

lunes 23, y Un hombre serio, lunes 30, 12:00 y 17:00 horas • ESCA Tepepan: Una mente maravillosa, martes 24, y La prueba, martes 31, 13:00 y 15:00 horas • ESIME Azcapotzalco: Héroes por azar, viernes 20, y Los crímenes de Oxford, viernes 27, 12:00 horas • ESIME Zacatenco: El premio, jueves 19, y Héroes por azar, jueves 26, 18:00 horas • ENCB: 21 Black jack, miércoles 18, y El premio, miércoles 25, 14:00 horas • ESE: El joven Einstein, jueves 19, y 21 Black jack, jueves 26, 11:00 y 18:00 horas • ESIT: Un hombre serio, lunes 23, y 21 Black jack, lunes 30, 12:00 y 14:00 horas • ESFM: El joven Einstein, martes 24, y Un hombre serio, martes 31, 12:30 horas • CICS Milpa Alta: Academia de genios, miércoles 18, y La prueba, miércoles 25, 12:00 horas • ESCOM: Los crímenes de Oxford, jueves 19, y Una mente maravillosa, jueves 26, 13:30 horas • UPIBI: Un hombre serio, jueves 19, y Los crímenes de Oxford, jueves 26, 11:00 horas • UPIICSA: Héroes por azar, viernes 20, y Un hombre serio, viernes 27, 13:00 horas • CIIEMAD: El premio, viernes 20, y Héroes por azar, viernes 27, 13:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53657

en eL centro cuLturAL “JAime torres Bodet” • Salón Indien, 12:00 y 17:00 horas: La guerra de las galaxias (Episodio V), martes 17; La conquis-

• CECyT 6: Academia de genios, miércoles 18, y Perros de paja, miércoles 25, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 7: Vidas eternas, viernes 20, y Academia de genios, viernes 27, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 9: Contacto, viernes 20, y Vi-das eternas, viernes 27, 12:00 y 14:00 horas • CECyT 11: La habitación de Fermat, miércoles 18, y Contacto, miércoles 25, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 12: I.Q. Fórmula para amar, viernes 20, y La habitación de Fermat, viernes 27, 12:00 y 16:00 horas • CECyT 13: Con ganas de triunfar, jueves 19, e I.Q. Fórmula para amar, jueves 26, 13:00 horas • CET 1: El lado obscuro, miércoles 18, y Con ganas de triunfar, miércoles 25, 11:00 y 18:00 horas • ESCA Santo Tomás: La prueba,

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 19

ta del oeste, miércoles 18; El mensajero, jueves 19; Todo por nada, miércoles 20; La noche americana, lunes 23; La guerra de las galaxias (Episodio VI), martes 24; Habana, miérco- les 25; La prima Angélica, jueves 26; El li- bro de piedra, viernes 27; Tiempo de amar, tiempo de morir, lunes 30; La guerra de las galaxias (Episodio I), martes 31• Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: El escritor fantasma, martes 17, 12:00 y 19:00 ho- ras; Aburrimiento, viernes 20, 19:00 horas; Venus, sábado 21, 18:00 horas; El violín ro- jo, domingo 22, 12:00 horas; Más allá de la vida, martes 24, 12:00 y 19:00 horas; Investigación de un ciudadano libre de toda sospecha, viernes 27, 19:00 horas; La cinta blanca, martes 31, 12:00 y 19:00 horas. In-formes: Tel. 5729 6000 ext. 53612

EN TEZOZÓMOC: CIENCIA Y ARTE• Museo Tezozómoc. Encontrarás temas rela-cionados con la obtención, generación, trans-formación y uso de la física y la energía; así como de matemáticas, óptica y otras áreas del co-nocimiento, por medio de experimentos inte-ractivos y videos alusivos. Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:00 horas. Costo público en general: $16.40; alumnos y profesores IPN: $8.70. Sede: Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, Unidad Tezozómoc (Av. Zempoalte-cas esquina Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Rosario, Deleg. Azcapotzalco). Informes: Tel. 5729 6300 ext. 64801• Arte en tezozómoc. Entrada libre. Programa-ción para toda la familia: 13:00 horas. Rosita Atala, Bolero, sábado 21; Los Johnny Jets, Al ritmo del rock and roll, sábado 28. programación para niños: Grupo Mercy, La música de los Beatles, domingo 22; David García, Recordan-do a Cri-Cri, música en piano, domingo 29. Sede: Foro al aire libre del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 64801

EXPOSICIONES (Entrada libre)• Masculino y FeMenino. Dos visiones Homenaje a la Tierra, de Georgina Farías Gogy; Pequeño burgués, de Rubén Ochoa; Las formas del deseo, de María Eugenia Huerta

Bahena; Circunstancias, de José María Pérez Noriega Piru, del 19 de mayo al 24 de junio, Galería “Antonio Rodríguez” y Vestíbulo “A” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

• Recuerdo a mi profe politécnico, de mayo al 12 de agosto, Galería Abierta “Wilfrido Ma-ssieu”, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, esq. Av. IPN, Col. Zacatenco

17 de mayo de 201120

Núm

ero

859

• Polimanzanas, de Martha Chapa, Vestíbulo Principal de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco• Segundo Concurso Nacional de Fotografía so-bre Derechos Humanos, de mayo al 12 de agos-to, Galería Abierta “Antonio Rodríguez”, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco• Los símbolos del IPN, permanente; Anteceden-tes históricos y constituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos y Educación Técnica. Sede: Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, Prolongación Manuel Carpio y Lauro Agui-rre s/n, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; web: ipn.mx, bicentenario.ipn.mx y decanato.ipn.mx• Esculturas monumentales: Unicornio (Mari-na Láscaris), Danzante (Germán Venegas), entre otras obras de arte que engalanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades académicas de educación superior: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, ZacatencoInformes: Tel. 5729 6000 ext. 53667

LITERATURA (Entrada libre)• Taller de Lectura Oral, jueves, 14:00 horas. Sede: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. In-formes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPNConcierto Conmemorativo del 75 Aniversario del IPN. Gala de Tchaikovsky• Concierto para violín Op. 35, en re mayor, y Sinfonía No. 5 Op. 64 en mi memor, P.I. Tchaikovsky; Directora Artística: Gabriela Díaz Alatriste; violinista: Román Revueltas; jueves 19, 19:00 horas Concierto Familiar• Suite Holberg, E. Grieg; Serenata Op. 7 para alientos, R. Strauss; Fanfarria para el hombre común, A. Copland; Sinfonía No. 40, W.A. Mozart; Directora Artística: Gabriela Díaz Alatriste; jueves 26, 19:00 horas Sede: Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Costo público en general: $30.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15.00. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53664; web: cultura.ipn.mx. Venta de boletos de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sistema Solar, martes a domingo, 10:00 y 15:00 horas • El Futuro es Salvaje, martes a domingo y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a domingo, 12:00 horas • El Universo Maya, martes a domingo, 13:00 horas, y sábados y domingos, 18:00 horas • 200 Años de Histo- ria de México Visto desde las Estrellas, mar-tes, miércoles, sábados y domingos, 14:00 horas • Hoyos Negros: Al Otro Lado del Infinito, jueves y viernes, 14:00 horas • Dos Pedacitos de Vidrio: El Telescopio Maravilloso, mar-tes a domingo, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, martes a domingo, 17:00 horas • IBEX: En Busca de los Confines del Sistema

Solar, martes a domingo, 18:00 horas. Público en general: $32.00; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $27.00• Talleres de manualidades para niños, mar-tes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas, en la ex-planada, costo según el taller. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53920, 53923 y 53925; correo: [email protected]; web: planetario.ipn.mx• Electromagnetismo, exposición permanente, entrada libre: Módulos interactivos de las le- yes y principios de la energía, martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados y domin- gos de 10:00 a 19:00 horas, Planta Baja del Edificio ConstelacionesUnidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco

PLAZA DEL CARILLÓN (Entrada libre)LA músicA que AcompAñó AL poLi

• Festejando nuestro aniversario con la comu-nidad politécnica, Orquesta Sinfónica del IPN, martes 24, 17:00 horas. Fanfarria politécnica, estreno mundial; Concierto para carillón, Maes-tra Yolanda Fernández de Córdoba; Sinfonía No. 40, Wolfgang Amadeus Mozart; Obertura 1812,

Piotr I. Tchaikovsky. Sede: Av. Miguel de Anda y Barredo (frente a la Alberca Olímpica), Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

PLAZA “LÁZARO CÁRDENAS” (Entrada libre)• LA únicA internAcionAL sonorA sAntAnerA. Po- litécnico, Politécnico, ¡Gloria!, viernes 20, 19:00 horas, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco. Entre la Biblioteca Nacio-nal de Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” y el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”• músicA de pAsAdA: Los Bunkers. El Tour universitario de ritmo son latino festeja al Poli, jueves 19, 13:00 horas; Grupo Finde: Fros- ter, Ardilla y Rachel, miércoles 25, 13 horas, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Za-catenco. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 64801

SONIDOS EN EL VESTÍBULO (Entrada libre)• Big Band Joe D’Etienne, martes 31, 13:00 horas, Vestíbulo “A” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

* Programación sujeta a cambios

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 21

Tesoro Histórico

Hace 75 años el Instituto Politécnico Nacional inició acti-vidades y en esa época comenzó también la Guerra Civil

Española; este trágico acontecimiento tuvo como consecuencia la llegada de un gran número de académicos y humanistas a México. Algunos de los exiliados pasaron a formar parte importante del desenvolvimiento científico y educativo de esta casa de estudios.

Hace seis años la Universidad Complutense de Madrid entregó al Instituto Politécnico Nacional la Medalla de Honor y el Diploma que avalan el agradecimiento al IPN por haber acogido a los académi-cos españoles exiliados durante la Guerra Civil Española. Se presen- tan en esta edición como testimonio histórico de ese periodo.

La fecha cuando se confirieron fue el 3 de octubre de 2005. Ambas condecoraciones se brindaron por acuerdo del Consejo de Gobier- no de la Universidad Complutense de Madrid como un homenaje al Instituto Politécnico Nacional y una remembranza histórica a to-dos los exiliados españoles que lo enriquecieron profesionalmente.

En palabras de Carlos Bersoza, rector de la citada Universidad, esta medalla y diploma representan la deuda moral que tenían el pueblo de España y su comunidad científica hacia el invaluable acto de valor y amistad que tuvo el general Lázaro Cárdenas, pero específicamente tres instituciones académicas: el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

Son demostración del actuar humanístico del Politécnico desde sus inicios. El IPN se volvió la nueva casa académica de gran número de republicanos españoles que se integraron como profesores, investigadores y estudiantes. Además, representan la apertura científica, de investigación y humanística que el IPN ha tenido a intelectuales y científicos de diversos países que han tomado a México como su segunda patria.

La Medalla de Honor y el Diploma están bajo el resguardo del Archivo Histórico Central del Instituto Politécnico Nacional y pertenecen al área de Museo. Actualmente se encuentran en exhibición en la Galería de los Ex Directores de la Presidencia del Decanato.

El Archivo Histórico Central, custodio de la memoria insti-tucional del IPN, te invita a que conozcas estos testimonios que son parte de la estructura que conforma nuestra identi-dad politécnica. Informes: Presidencia del Decanato, teléfo- no: 5729 6300 extensiones 63054 y 63056; correo electrónico: [email protected]

Medalla de Honor: 75 años delinicio de la Guerra Civil Española

17 de mayo de 201122

Núm

ero

859

Campeonato Interpolitécnicode Fisicoconstructivismo 2011

E l pasado 3 de mayo se llevó a cabo la fi nal del Campeonato Interpolitécnico

de Fisicoconstructivismo 2011 de los Juegos Deportivos Interpolitécnicos Ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes, en la que partici-paron más de un centenar de alumnos de las diversas escuelas de los niveles medio superior y superior.

Comprendió cuatro categorías: Princi- piantes “A” y “B”, Intermedios, Avanzados y en femenil Fitness, cuyos concursan- tes pusieron todo su empeño y dedicación por mostrar los adelantos físicos conse-guidos con el trabajo y ejercicios en el gimnasio, al ejecutar diversas evolu- ciones físicas para resaltar el desarrollo de bíceps, tríceps, trapecios, pantorri-llas, muslos, dorsales, abdominales, pec-torales y poses libres, entre otras.

En Principiantes “A”, el primer lugar fue para Daniel Alejandro Olvera Hurtado,

PolideportivasPor Enrique Díaz Atilano

Los competidores mostraron sus avances en la ejecución de diversas evoluciones físicas

alumno del Centro de Estudios Científi -cos y Tecnológicos (CECYT) 11 “Wilfrido Massieu”; el segundo puesto fue para José Manuel Guevara Esquivel, del CECYT 4 “Lázaro Cárdenas”, y el tercer lugar lo ganó Rodolfo Morales Cortez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenie-ría y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).

En Principiantes “B”, el primer lugar lo obtuvo Jesús González Flores, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arqui-tectura (ESIA), Unidad Ticomán; el se-gundo lo conquistó Francisco Gerardo Malagón Ceja, de la UPIICSA, y el tercer puesto fue para Víctor Hugo González, del CECYT 4.

En tanto que en Intermedios, el cam-peón resultó Israel Brito Pazarán, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE); el sub-

campeón fue José Gerardo Razo Godí-nez, de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), y en tercer lugar quedó Ian Karyn Martínez Cepeda, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco.

En Avanzados, el primer lugar fue para Félix Ricardo Malvaez Hernández, de la ESIME Zacatenco; el segundo para Rodrigo Bernal Yandillo, de la ESIME Ti- comán, y el tercero para José Luis Mon-tés Castro, del CECYT 4.

Mientras que en la categoría que arrancó más aplausos y silbidos: Femenil Fitness, las alumnas de la UPIICSA “barrieron con el cuadro”, al adjudicarse los tres trofeos: el primero lo ganó Ana Karen Astrid Ríos Pé- rez; el segundo, Selene Márquez Pala-cios, y el tercero, Lissu Sarasuadi Ugalde Jiménez.

Cabe precisar que la competencia fue sancionada por jueces de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo, entre ellos los jueces nacionales Carlos More- no e Israel Martínez, y los internacionales Alma Vázquez y Víctor Hernández.

Durante el evento, Nataly Bañuelos, Miss Bikini Latino 2010, ofreció una exhi-bición de fi tness y se ganó la simpatía del público asistente por su belleza y si-lueta corporal.

La justa deportiva tuvo lugar en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco, y fue coordinada por el jefe de Físicoconstructivismo de la Direc-ción de Desarrollo y Fomento Deportivo del Instituto Politécnico Nacional, Fran-cisco Murillo Saldaña.

Núm

ero

859

Gaceta Politécnica 23