gala cultural del 25 garcía granados, su Órgano...

8
Holguín, 1 de agosto de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución Año XLVII No. 9809 20 centavos ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Lourdes Pichs R. / ¡ahora! [email protected] Con la llegada al aeropuerto internacional Frank País de un avión IL-96-300, de Cubana de Aviación, procedente de Londres, se reinician los vuelos directos entre Inglaterra y Holguín en esta temporada. El hecho permite consolidar a ese país europeo como el segundo emisor de turistas al tercer Polo en importancia de la Isla y ofrece la oportunidad de que otros turopera- dores del Reino Unido se incorpo- ren a este destino, con más de 4 mil 830 habitaciones, en su mayo- ría de cuatro y cinco estrellas. Poco antes de las 9 de la noche del miércoles 29, tocó pista la aeronave de pasajeros de largo alcance para dejar a unos 150 turistas, con reservaciones en hoteles de Guardalavaca. Poste- riormente, siguió viaje rumbo a La Habana, recorrido que repetirá con frecuencia semanal a partir de ahora, explicó Oscar Silva Fernán- dez, representante de Cubana de Aviación para las provincias de Holguín, Las Tunas y Granma. El directivo de la línea aérea insignia de nuestro país explicó que tanto la planta hotelera como la aerolínea están listas para asumir las exigencias del mercado inglés, emisor hoy del 25 por ciento de visi- tantes a la provincia. Con “Cubana”, una de las 14 aerolíneas que operan actualmente en el Aeropuerto holguinero, tam- bién hay dos vuelos directos Cana- dá-Holguín, los domingos. A la terminal internacional Frank País acudió una comitiva encabezada por Carlos Zambra- no, subdelegado del Ministerio del Turismo en Holguín, a dar la bien- venida a los visitantes, que se mostraron impresionados por el recibimiento ofrecido, al compás de música y bailes tradicionales cubanos. En el primer semestre del año el Polo turístico de Holguín recibió 143 mil 752 visitantes, proceden- tes de Canadá, Reino Unido, Ale- mania, Italia y Holanda, entre otros países. VUELOS LONDRES-HOLGUÍN BATALLA ENERGÉTICA Rubicel González G. / ¡ahora! [email protected] Luego de dos meses de ajuste del consumo eléctrico en el sector estatal, la provincia logró ahorrarle al país mil 753 toneladas de petró- leo, lo necesario para generar seis GW de energía. Hasta el pasado miércoles, Holguín estaba a 12 MW de convertirse en la cuarta provin- cia del país que cumple su plan, junto a Cienfuegos, La Habana y Ciego de Ávila. Impacto positivo tiene la incorpo- ración desde la semana pasada de los turbogeneradores utilizados por la industria del níquel, cuya deman- da representa una buena parte de lo requerido diariamente por el terri- torio. Hasta la fecha, siete munici- pios permanecen por debajo de su plan, mientras que para el mes de agosto la reducción es del 8, 3 por ciento para el sector no residencial. TIERRA HEROICA 4-5 En esta edición, discursos pronunciados por Jorge Cuevas Ramos, primer secretario del Partido en la provincia, y Miguel Díaz-Canel, ministro de Educación Superior, con motivo del Día de la Rebeldía Nacional Los entretelones de la Gala Cultural del 25 de julio, según Isabel García Granados, su directora artística. El “making off” de un espectáculo bien pensado Satisfechos SEGUIMOS EN 26 Nuestra felicitación al principal protagonista de los éxitos, al valeroso y digno pueblo holguinero, a sus mejores hijos, a las organizaciones políticas y de masas, a los colectivos que de una u otra forma resultaron escenarios de actividades, a todo el que aportó su granito de arena para que saliera tan bien esta celebración, que por muchas razones Raúl dedicó a nuestro invicto Comandante en Jefe, desde el corazón de su Patria chica. Hay muchas motivaciones entre los holguineros para seguir en el pelotón de vanguardia. Todos podemos felicitarnos, y merecemos un aplauso, como afirmó Jorge Cuevas Ramos, por la realización del acto, con entusiasmo, disciplina y organización, pues la mayoría de los participantes fueron por sus medios, desde los barrios hasta la Plaza, para contribuir a la austeridad solicitada. La Gala Cultural mezcló la expresión suprema de nuestro arte autóctono con la profesionalidad de los participantes, para exhibir maestría y exquisitez ELDER ELDER EDGAR 7 7 2 2

Upload: hathuan

Post on 18-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Holguín, 1 de agosto de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución Año XLVII No. 9809 20 centavos

ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Lourdes Pichs R. / ¡[email protected]

Con la llegada al aeropuertointernacional Frank País de unavión IL-96-300, de Cubana deAviación, procedente de Londres,se reinician los vuelos directosentre Inglaterra y Holguín en estatemporada.

El hecho permite consolidar aese país europeo como el segundoemisor de turistas al tercer Polo enimportancia de la Isla y ofrece laoportunidad de que otros turopera-dores del Reino Unido se incorpo-ren a este destino, con más de 4mil 830 habitaciones, en su mayo-ría de cuatro y cinco estrellas.

Poco antes de las 9 de lanoche del miércoles 29, tocó pistala aeronave de pasajeros de largoalcance para dejar a unos 150turistas, con reservaciones enhoteles de Guardalavaca. Poste-riormente, siguió viaje rumbo a LaHabana, recorrido que repetirácon frecuencia semanal a partir deahora, explicó Oscar Silva Fernán-dez, representante de Cubana deAviación para las provincias deHolguín, Las Tunas y Granma.

El directivo de la línea aéreainsignia de nuestro país explicó quetanto la planta hotelera como laaerolínea están listas para asumirlas exigencias del mercado inglés,emisor hoy del 25 por ciento de visi-tantes a la provincia.

Con “Cubana”, una de las 14aerolíneas que operan actualmenteen el Aeropuerto holguinero, tam-bién hay dos vuelos directos Cana-dá-Holguín, los domingos.

A la terminal internacionalFrank País acudió una comitiva

encabezada por Carlos Zambra-no, subdelegado del Ministerio delTurismo en Holguín, a dar la bien-venida a los visitantes, que semostraron impresionados por elrecibimiento ofrecido, al compásde música y bailes tradicionalescubanos.

En el primer semestre del añoel Polo turístico de Holguín recibió143 mil 752 visitantes, proceden-tes de Canadá, Reino Unido, Ale-mania, Italia y Holanda, entreotros países.

VUELOS LONDRES-HOLGUÍN

BATALLA ENERGÉTICA

Rubicel González G. / ¡[email protected]

Luego de dos meses de ajustedel consumo eléctrico en el sectorestatal, la provincia logró ahorrarleal país mil 753 toneladas de petró-leo, lo necesario para generar seisGW de energía. Hasta el pasadomiércoles, Holguín estaba a 12 MWde convertirse en la cuarta provin-cia del país que cumple su plan,junto a Cienfuegos, La Habana yCiego de Ávila.

Impacto positivo tiene la incorpo-ración desde la semana pasada delos turbogeneradores utilizados porla industria del níquel, cuya deman-da representa una buena parte delo requerido diariamente por el terri-torio. Hasta la fecha, siete munici-pios permanecen por debajo de suplan, mientras que para el mes deagosto la reducción es del 8, 3 porciento para el sector no residencial.

TIE

RR

AH

ER

OIC

A 4-5En esta edición,

discursos pronunciados

por Jorge Cuevas

Ramos, primersecretario delPartido en laprovincia, y

Miguel Díaz-Canel,ministro deEducación

Superior, conmotivo del Díade la Rebeldía

Nacional

Los entretelones de laGala Cultural del 25

de julio, según Isabel García Granados, su directora artística. El“making off” de un

espectáculo bien pensado

Satisfechos

SEGUIMOS EN 26Nuestra felicitación al principal protagonista de los éxitos, al valeroso y digno pueblo

holguinero, a sus mejores hijos, a las organizaciones políticas y de masas, a los colectivos que de una u otra forma resultaron escenarios de actividades, a todo el que aportó su granito de arena para que saliera tan bien esta celebración, que por muchas

razones Raúl dedicó a nuestro invicto Comandante en Jefe, desde el corazón de suPatria chica. Hay muchas motivaciones entre los holguineros para seguir en el pelotón

de vanguardia. Todos podemos felicitarnos, y merecemos un aplauso, como afirmóJorge Cuevas Ramos, por la realización del acto, con entusiasmo, disciplina y

organización, pues la mayoría de los participantes fueron por sus medios, desde losbarrios hasta la Plaza, para contribuir a la austeridad solicitada. La Gala Cultural mezcló

la expresión suprema de nuestro arte autóctono con la profesionalidad de los participantes, para exhibir maestría y exquisitez

ELDER

ELDER

EDGAR

77

22

2A

GO

STO

2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

1

INFO

RM

ATIV

A

ANTILLA.– “Su carrerarevolucionaria le valió unpuesto en la lista selecta denuestros mártires, pero ahombres como a ellos nose lloran, se imitan…”, asídijo el Guerrillero Heroicoal referirse al ComandanteDaniel, y los antillanos,congregados en la PlazaRené Ramos Latour deesta localidad, conmemo-raron el Día de los Mártiresy rindieron merecido home-naje a su hijo más ilustre,en acto presidido por lasprincipales autoridadespolíticas del municipio yque fue clausurado porJulio Labrada, historiadorde la localidad y quienresaltó la trayectoria revo-lucionaria del que fueracombatiente con una rigu-rosa disciplina, firme con-cepción martiana y unaextraordinaria confianza ennuestro máximo líder Fidel./ Pepelín Cañete

CUETO.– La acción del26 de Julio impulsó jorna-das de intenso quehaceren la creación de 26 obrasde beneficio popular.

La Empresa Pecuariaincrementó su labor en lacreación de una casa decultivo semiprotegido, uncentro de producción dehumus de lombriz, confec-cionó un vivero de frutalescon más de seis especies,además de dejar lista lainstalación dedicada a lostrabajadores para el disfru-te del verano y la FincaIntegral Porcina, única desu tipo en Holguín.

Otras tareas se realiza-ron, como la inauguracióndel Hogar Materno de lacabecera municipal, con 16capacidades, y la unidadgastronómica El Viajero,mientras que organismosde la Construcción unieronsus fuerzas para la crea-ción de una fábrica de blo-ques, además de la Basede Carga Provincial deMaterias Primas.

Más de 10 organismosestán involucrados enestas tareas, que llevanimpregnadas el arduo bata-llar de los obreros. / AdelfaHernández

CACOCUM.– En saludoal 26 de Julio, en estemunicipio se inaugurarondiversas instalaciones:lavandería moderna en elpoblado de Maceo, huertode cultivos semiprotegidosen Santa Rita, comedorobrero de la Dirección deComunales, salón de ciru-gía menor y laboratorioSUMA en la policlínicaRubén Batista Rubio, ade-más de sala de video en elbatey del central CristinoNaranjo y el proyecto delbarrio de Tomí Dos, dondese electrificaron 114 vivien-das.

Igualmente se constru-yeron una escuela, unatienda, la oficina de la CCSy una plaza, además de eli-minarse 25 pisos de tierra,como parte de las activida-des dedicadas a la efeméri-de del Moncada. / AntonioMoyares

A cargo de Marisleydis [email protected]

El m

ejor

hom

enaj

e a

esa

Ban

dera

de

com

bate

, al p

erm

anec

er e

n ca

da lu

gar,

es m

ultip

licar

nue

stra

s re

serv

as p

ara

apor

tar m

ás e

n la

mis

ión

que

cada

cua

ltie

ne.

Rodobaldo Martínez Pérez/¡[email protected]

HOLGUÍN sigue en 26, conel decidido propósito dehacer cada vez más por su

pueblo, para elevar su calidadde vida y mantenerse entre lasprovincias Destacadas al con-cluir cada período emulativo porel Día de la Rebeldía Nacional.

Aún con los ecos de la yahistórica celebración en la PlazaMayor General Calixto GarcíaIñiguez, los principales dirigen-tes del territorio ratificaron ladecisión de trabajar aún másduro, para seguir adelante, alreunirse en el teatro Celia Sán-chez Manduley, en la sede delPartido.

Uno de los primeros acuer-dos es que la Bandera de Pro-vincia Sede del 26 de Julio, queRaúl entregó a Miguel Díaz-Canel y Jorge Cuevas, ante lapresencia de 200 mil holguine-ros, visite los organismos ymunicipios del territorio.

Por aclamación de los pre-sentes, inicia el recorrido SaludPública, donde desde el primerdía de la recuperación de Ike nose dejó de prestar servicio y hoymuestra una tasa de mortalidadinfantil de 3,2 por cada mil naci-dos vivos.

El único homenaje a esaBandera de combate, al perma-necer en cada lugar, es multipli-car nuestras reservas para apor-tar más en la misión que cadacual tiene, con patriotismo yentusiasmo revolucionario, conuna carga constante de sacrifi-cio que enaltezca el deber.

Como afirma el PrimerSecretario del Partido en la pro-vincia hay muchas motivacionesentre los holguineros para

seguir en el pelotón de vanguar-dia y muchos compromisos conla dirección de la Revolución,que pudo constatar aquí la valíade este pueblo, que jamás seamilanó ante las dificultades.

Todos podemos felicitarnos,y merecemos un aplauso, insis-tió, por la realización del acto,con entusiasmo, disciplina,organización, pues la mayoríade los participantes fueron porsus medios desde los barrios,hasta la Plaza, para contribuir ala austeridad solicitada paraestos festejos. La Gala Culturalmezcló la expresión suprema denuestro arte autóctono con laprofesionalidad de los partici-pantes para exhibir maestría yexquisitez.

Al concluir el espectáculo,Machado Ventura le comentó aCuevas que si se ponía la galadurante tres meses en el CarlosMarx siempre estaría lleno.

Jorge Cuevas Ramos asegu-ró: “Por la dedicación y entregacon que asumimos esta sede,desde las 5 de la mañana del 4de julio, cuando se hizo públicala noticia, hasta el último segun-do, trabajamos con lujo de deta-lles para ser una digna sede ytodo salió bien”.

"De ahí nuestra felicitación alprincipal protagonista de los éxi-tos, al valeroso y digno puebloholguinero, a sus mejores hijos,a las organizaciones políticas yde masas, a los colectivos quede una u otra forma fueronescenarios de actividades, atodo el que aportó su granito dearena para que saliera tan bienesta celebración, que pormuchas razones Raúl dedicó anuestro invicto Comandante enJefe desde el corazón de suPatria chica.

"Es una satisfacción para losholguineros saber que Raúl semarchó contento por lo observa-do aquí, y Machada Ventura,quien permaneció durante tresdías en el territorio, visitó FloroPérez, Gibara, Banes y Holguín,en los lugares más dañados porIke, que había visto en esosdramáticos primeras horas des-pués del devastador paso delhuracán y donde constató loavanzado hasta el momento y ladecisión de sus moradores deseguir hacia adelante, a pesarde las dificultades y la alta cifrade viviendas aún no resultas,por no contarse con los recursosnecesarios.

Cuando se terminó el acto,Machado fue para la presaMayarí (así se llamará desde elacto, a petición de Raúl –ante-riormente era Melones) y reco-rrió áreas del Trasvase Este-Oeste, cuya primera parte seinaugurará próximamente, comoafirmó el Presidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros.

Confesó Machado que pare-cía increíble lo logrado en larecuperación y elogió el esfuer-zo realizado y las muestras decariño que recibió al pasar poresos lugares, con ese amor pro-pio que solo sale del corazón.

“Comiencen a trabajar desdeahora para la organización delpróximo 26 de Julio”, dijoMachado en el aeropuerto FrankPaís, de aquí, antes de irse, yese es el compromiso de los hol-guineros.

Los combatientes que asis-tieron al acto se marcharonsatisfechos, con elogios abun-dantes sobre la Gala Cultural;algunos comentaron que era lamejor de las vistas hasta ahora.

Quienes tuvieron la posibili-dad de estar entre los comba-tientes de los cuarteles Monca-da y Carlos Manuel de Céspe-des, cuando esperaron las 12 dela noche de este 26, y AgustínDíaz Cartaya, acompañado delos demás, interpretara la Mar-cha del 26 de Julio, en la Villa

del Bosque, donde se hospeda-ron, sintieron tocar la historia yagradecerán de por vida estaoportunidad.

La reunión que describo seefectuó el 28 de julio, con la pre-sencia de Víctor Almora Deulo-feu, funcionario del Comité Cen-tral, de Cuevas Ramos y demásmiembros del Buró y el AparatoAuxiliar del Comité Provincial,de Vivian Rodríguez Gordín y suConsejo de la Administración,los primeros secretarios y presi-dentes del Gobierno en los 14municipios, representantes dela UJC, organizaciones demasas, directivos de los 28organismos que participan en laemulación por el 26 de Julio, consus respectivos Consejo deDirección y representantes delMININT y la Región Militar.Todos acordaron dar el máximoen las misiones asignadas paracumplir con las exhortacionesque en su discurso del 26 expre-sara Raúl, quien sentenció alfinalizar: “Por grandes que seanlas dificultades y los peligros¡Seguiremos Adelante!”

Ese es el sentir de la direc-ción de la provincia de seguiradelante, sin que ningún obs-táculo nos detenga, para cadavez garantizarle más alimenta-ción al pueblo, y se puso deejemplo cómo se consolida eltrabajo agroalimentario en elmunicipio de Frank País, sedede las actividades por el Día delTrabajador Agropecuario, el tresde octubre venidero, cuandoestán decididos a ser de Refe-rencia para el resto de los hol-guineros.

En las palabras de varios pri-meros secretarios del Partido enlos municipios, del PrimerSecretario de la UJC en el terri-torio y de los directivos de los 28organismos presentes, el com-promiso, a partir de ahora, esmayor para seguir siempre en26, con el propósito de respon-derles a los retos que Raúlexpresó en la Plaza Calixto Gar-cía y jamás defraudar la confian-za de Fidel.

MAYORES COMPROMISOS PARA SEGUIR EN 26

CRONOGRAMA PARA LA ROTACIÓN DE LA BANDERA DE LA SEDE DEL 26 DE JULIO

Municipio uorganismo

FechaRecibe

FechaEntrega

Organismo querecibe

OBE 06 agosto 7 agosto ECOPP

Salud 28 Julio 31 Julio MIC

MIC 01 agosto 3 agosto Vivienda

Vivienda 03 agosto 4 agosto Cultura

Cultura 04 agosto 5 agosto TurismoTurismo 05 agosto 6 agosto OBE

Moa 08 agosto 10 agosto Sagua de Tánamo

Sagua 10 agosto 11 agosto Frank País

Frank País 11 agosto 12 agosto MayaríMayarí 12 agosto 13 agosto Cueto

Cueto 13 agosto 14 agosto Urbano Noris

Urbano Noris 14 agosto 15 agosto Báguano

Báguano 15 agosto 17 agosto Agricultura

Agricultura 17 agosto 18 agosto Cacocum

Cacocum 18 agosto 19 agosto Calixto García

Calixto García 19 agosto 20 agosto HolguínHolguín 20 agosto 21 agosto Rafael Freyre

Rafael Freyre 21 agosto 22 agosto Banes

Banes 22 agosto 24 agosto AntillaAntilla 24 agosto 25 agosto Comercio

Comercio 25 agosto 26 agosto GibaraGibara 26 agosto 27 agosto ANAPANAP 27 agosto 28 agosto CDRCDR 28 agosto 29 agosto CTCCTC 29 agosto 31 agosto UJCUJC 31 agosto 01 sept. Educación

ECOPP 07 agosto 8 agosto Moa

Jorge Cuevas Ramos entrega la Bandera al doctor FernandoGonzález Isla, director provincial de Salud.

ELD

ER

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

1

LA práctica nos ha demostrado,como dijo Martí, que “la tierra es lagran madre de la fortuna”.

Poseyéndola, ningún país puede darseel lujo de obviarla, sean cuales sean lascircunstancias.

En el último 26 de Julio en Holguín,Raúl Castro, al hablar de cuestionesestratégicas para el futuro de Cuba, lededicó parte de su discurso: “…es untema de seguridad nacional producir losproductos que se dan es este país yque nos gastamos cientos y miles demillones de dólares –y no exagero– tra-yéndolos de otros países”.

La afirmación de Raúl de que “la tie-rra está ahí” es una certera convocato-ria que incluye el imperativo de hacer-las producir por el esfuerzo de los cuba-nos, con la conciencia del significadoen la actual coyuntura, cuando la crisisalimentaria y los altos precios en elmercado no dejan otra alternativa, sipretendiésemos hablar de desarrollo eincluso de supervivencia.

Es como si la frase martiana “tierra,cuanta haya debe cultivarse: y convarios cultivos –jamás con uno solo”–,hubiera encontrado respuesta en suplanteamiento: “No podemos sentirnostranquilos mientras exista una sola hec-tárea de tierra sin empleo útil, y alguiendispuesto a hacerla producir esperandopor respuesta”.

Más de una vez se elogió la capaci-dad de este pueblo para levantarsedespués de los golpes climatológicos yesa constituye una adecuada respuestapara asumir el reto de la Agricultura,porque lo hecho con posterioridad a Ikeavala la disposición positiva ante cual-quier mandato, por muy difícil que sea.

Ya lo calificó Martí: “No hay coronacomo la de la entereza en la adversi-dad”, y ese honor ya nos clasificó den-tro de los fuertes. Se pudo cuando elpotente huracán echó al suelo toda lainfraestructura, supimos levantarnosen la situación compleja, respondimosal llamado de recuperación, entonces,cómo no hacerlo ahora, cuando debe-mos estar conscientes del papel decisi-vo de la producción de alimentos ennuestras tierras, para sustituir las costo-sas importaciones, como un equivalen-te a la continuidad de nuestro proceso.

Eso es pensar en la Patria, porque“la salud de quien ama la Patria, está enla Patria. La sirven, y se renace. Laabandonan, y se muere…”

“No hay más Patria, cubanos, queaquella que se conquista con el propioesfuerzo”, y si ayer, hijos como Calixtose entregaron a ella para defenderla,cabe a los holguineros, hoy, ponerlecontenido al Sí se puede para seguirhaciéndolo.

[email protected] a cargo de Hilda Pupo S.

Trinchera

de Ideas

Más

de

una

vez

se e

logi

ó la

cap

acid

ad d

e es

te p

uebl

o pa

ra le

vant

arse

des

pués

de

losg

olpe

s cl

imat

ológ

icos

y e

sa c

onst

ituye

una

ade

cuad

a re

spue

sta

para

asu

mir

el

reto

de

la A

gric

ultu

ra.

LOS insatisfactorios octavo lugaren los Juegos NacionalesEscolares (15-16 años) y séptimo

en la Olimpiada Juvenil de la provinciade Holguín en este 2009 demandananálisis aún más profundos que losprecedentes, evitar confusiones entrecarencias objetivas y deficiencias sub-jetivas; no justificar unas con otras,pero sin obviarlas, para que al final elresultado del examen sea lo más nítidoposible y posibilite propuestas de solu-ción y planes de medidas en corres-pondencia con las dificultades.

No se trata de provocar alarmasexageradas ni pensar en crisis, sinoimponer la valoración acuciosa, serenay crítica en cada una de las disciplinas,en los distintos renglones relacionadoscon calidad de matrículas, preparacióny trabajo de la fuerza técnica, planes

de entrenamiento, instalaciones,fogueos, tácticas-estrategias en lascompetencias y otros elementos. Y,por supuesto, no puede faltar la re-flexión medular sobre la labor integralde las escuelas que atienden estascategorías en el territorio: EIDE(Escolares) y ESPA (Juvenil).

En el caso de los Escolares, parti-cularizar, además, en la evaluación delos dos aspectos que se tienen encuenta en esos Juegos: resultado com-petitivo y pruebas pedagógicas.

Muy poco lograron las estrategiasaplicadas para revertir la caída al nove-no puesto en el 2008 de esa categoría.Resultó insuficiente que el número detopes se cumpliera al 82 por ciento (nollegó al 50 en el curso anterior), máscontrol de los entrenamientos y supe-ración de la mayormente poca experi-mentada fuerza técnica de la EIDE…

En Juvenil, el meritorio trabajo de laESPA había permitido mejores y másestables desempeños en los últimosaños, a pesar de no contar ese centrocon instalaciones deportivas propias.La eliminación de algunas disciplinasdel programa y las ausencias en lidesde otras pudieron influir, aunque estaprovincia ha reclamado a la direcciónnacional más puntos y superiores“escaños” de los recibidos y estimaque le pertenecen en béisbol, canotaje,balonmano, taekwondo y ajedrez.

Si ganara esas querellas, podríaadjudicarse posiblemente el quinto pel-daño, pero aún así no puede faltar elriguroso escrutinio.

En las actuaciones holguineras enlos Escolares-2009 resaltan negativa-mente boxeo (decimoquinto), luchalibre y greco (decimotercero), tiro conarco (duodécimo), voleibol y kárate(oncenos), hockey (noveno-onceno),natación, gimnasia rítmica, tiro y volei-bol de playa (décimos)…Lo mejor fuelogrado por velas y esgrima (segun-dos), ajedrez y judo (terceros). EnJuvenil reinó fútbol (primero) y muybien polo acuático y softbol (segun-dos), vela, judo y pentatlón moderno(terceros); peores posiciones paralucha, pelota vasca y tiro (déci-mos)…Observen las coincidenciaspositivas de las dos categorías envelas y judo, en contraste con tiro ylucha.

Más allá de los incumplimientos depronósticos, lo más importante es elcuestionamiento al inmediato futuro deldeporte holguinero, la formación multi-facética de las nuevas generacionesde competidores y su aporte al país,pues estos certámenes son importan-tes eslabones en la pirámide del altorendimiento, como cantera para loscentros nacionales de especializacióny preselecciones, que garantizan lafavorable presencia internacionalcubana.

EL CUENTO DE LA BUENA

PIPAYA ha transcurrido más de un mes

desde que los golpistas usurpa-ron el Gobierno a Manuel

Zelaya, pero aún no se ve la luz al finaldel túnel. Siguen las reclamaciones,las represiones al pueblo y la madejacontinúa enredándose.

Algunos titulares anunciaban el jue-ves que Micheletti había “aflojado”,pues una fuente dijo que el gobernanteestaría dispuesto a permitir el regresodel derrocado mandatario ManuelZelaya bajo estrictas condiciones. Sinembargo, ayer, luego de que HugoLlorens, embajador norteamericano enTegucigalpa, se reuniera en Nicaraguacon el depuesto presidente, Michelettivolvió a sus trece y comentó que

Zelaya no volvería “bajo ninguna cir-cunstancia”. Las declaraciones fueronsazonadas con más represión en unaruta que conecta con el Norte a la capi-tal del país, bloqueada por manifestan-tes.

Más al sur, Colombia y Venezuelase debaten en un nuevo conflicto. Treslanzacohetes supuestamente venezo-lanos incautados a las FARC han sidoel pretexto para la instalación de cincobases militares estadounidenses enterritorio colombiano: tres campos deaviación y dos bases navales.

Parecería fortuito que ambos acon-tecimientos decidieran aflorar en igualépoca del año, pero es dolorosamentecierto que ambos tienen una causacomún: la bien pensada estrategia nor-teamericana para retomar su dominioen América Latina.

Es el cuento de la buena pipa, elque nunca se acaba, el de que tú merespondes y yo vuelvo con lo mismo.Es obvio que Obama no se pronuncia-ría públicamente a favor de un golpemilitar, pero ¿qué han hecho realmen-te para revocar el golpe? La mediaciónde Oscar Arias, propuesta por HillaryClinton, logró poner a las dos partes anegociar como si tuvieran estatutossimilares. Además de promover unambiente de reconocimiento a los gol-pistas, Arias propuso que, de retomarZelaya la Presidencia, debía renunciara cualquier iniciativa de cambio deConstitución o algo parecido, o sea,que el Gobierno de Mel pasaría sinpenas ni glorias ni oportunidades de

dejar una herencia de justicia social asu pueblo.

Esa sí sería una victoria de la pos-tura estadounidense, que habríaencontrado entonces una maneraalternativa de intervención: sin ensu-ciarse las manos y dejando una buenaimagen en la comunidad internacional.

A la fórmula se suma el hecho deque Venezuela, ahora concentrada enlibrarse de una amenaza a su seguri-dad nacional, no podrá prestar lamisma atención al conflicto hondureño.

La estrategia, además de aislar ydebilitar, cumple un objetivo más pode-roso: la de afianzar a Colombia comofuerza militar regional y base operativapara vigilar a América de Sur, propósi-to que ha ganado urgencia paraWashington en los últimos años, conlas transformaciones políticas enVenezuela, Bolivia, Ecuador, Argentinay Paraguay.

Cumple, además, con el objetivo derematar el cerco militar a la RepúblicaBolivariana, que tiene fronteras con lanación de Uribe, Brasil y Guyana. EnColombia ya sabemos lo que pasa; enGuyana, el vecino del Este, en los últi-mos meses el Pentágono ha estadoadiestrando a sus fuerzas armadas,tanto dentro de ese país como enEstados Unidos.

El lazo se sigue estrechando.Venezuela queda prácticamente ence-rrada en un triángulo de hierro entre laCuarta Flota, Colombia, Centroaméricay las pequeña Aruba y Curazao, dondetambién existen bases militares yan-quis.

Honduras, Venezuela, todos san-gran por la misma herida. Se repite lahistoria.

De nuevo la mano maligna semueve sigilosamente y solo un cambiode estrategia de este lado o una con-traofensiva bien pensada podrá revo-car los efectos.

[email protected]

Por AracelysAvilés Suárez

[email protected]

Por CalixtoGonzálezBetancourt

RECLAMOS EINSATISFACCIONES

4D

ISCU

RSO

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

1

Los

holg

uine

ros

segu

imos

bor

rand

o la

s hu

ella

s de

l Ike

, con

la a

bsol

uta

segu

rida

d de

que

no h

abrá

des

cans

o ha

sta

que

solo

nos

que

de s

u m

al r

ecue

rdo

y la

s en

seña

nzas

que

nos

dejó

, par

a pr

epar

arno

s m

ejor

ant

e cu

alqu

ier

even

to d

e es

ta n

atur

alez

a.

Discurso pronunciadopor el compañero

Jorge Cuevas Ramos,miembro del ComitéCentral del Partido

Comunista de Cuba yprimer secretario de

la provincia de Holguín, en el acto

central conmemorativo delaniversario 56 del

asalto a los cuartelesMoncada y Carlos

Manuel de Céspedes,en la Plaza Mayor General Calixto

García

Querido Comandante enJefe, siempre presente entre losholguineros;

Querido General de EjércitoRaúl Castro Ruz, queridos Co-mandantes de la Revolución,compañeros de la Dirección delPartido, combatientes del 26 deJulio y expedicionarios del Gran-ma, familiares de nuestros Héroeseternos de la Patria, distinguidosinvitados, compatriotas:

Hoy, en esta tierra heroica,celebramos victoriosos los 56años del asalto a los cuartelesMoncada y Carlos Manuel deCéspedes, dirigidos por nuestroinvicto Comandante en Jefe.

Aquí está el tributo de los hol-guineros a quienes dieron suvida en aquella acción. Los 50años de Revolución y las victo-rias alcanzadas junto a Fidel yRaúl son nuestros mejores ho-menajes a los Héroes y Mártiresde la Patria.

Hace hoy 13 años que gana-mos la sede del 26 de Julio en1996, pero aún vibran las pala-bras de nuestro Comandante enJefe: “A ustedes, holguineros, seles podría hablar mucho de loque hicieron a lo largo de la his-toria, porque, como un honor ycomo una gloria para esta pro-vincia, la que fuera región hol-guinera se destacó mucho entodas las luchas de nuestra his-toria, y cuanta causa progresistahubo, encontró el apoyo de losholguineros, aun antes de lasguerras de independencia. Fuenotable el papel desempeñadopor la población holguinera juntoa los bayameses, santiagueros ya las demás provincias orienta-les en las luchas revoluciona-rias; entre los primeros en levan-tarse el 10 de Octubre, entre losprimeros en luchar, combatir,atacar, con cuanta frecuenciafuera posible, a las tropas ene-migas...”

“Dura fue también la luchadel pueblo holguinero a lo largode la falsa República: en cuantomovimiento revolucionario hubo,expediciones que por aquí

vinieron, huelgas, manifestacio-nes, lucha armada, participaciónen el movimiento clandestino;desde la época de Machado y laépoca de Batista hasta la épocamás próxima de la Revolución.Holguín participa de una maneraactiva en la lucha clandestina...

“Cuando se sabía que contá-bamos con un pueblo comoeste, en el cual siempre tuvimosconfianza, teníamos la seguri-dad de que aquella promesa deun 26 de Julio se cumpliría, ¡y seestá cumpliendo! Por eso no meextrañan las proezas holguine-ras, y proezas como esas detodo nuestro pueblo necesita-mos hoy más que nunca...”

¡Esas palabras jamás serándefraudadas por nuestro pueblo!

Ser escogida esta provinciapor la Comisión del Buró Políticopara festejar la fecha de la Re-beldía Nacional es un reconoci-miento que alimenta tanto la sa-tisfacción por el otorgamiento,como las energías para seguircreciendo.

Las adversidades de la natu-raleza arremetieron contra nues-tra tierra por varios años. Prime-ro una prolongada sequía, yluego las intensas lluvias quedemandaron empeños extraspara no renunciar al proyecto dedesarrollo concebido y avanzarcon la única alternativa de abrir-nos camino en medio de tantosescollos. Y cuando creíamossalir, llegó el devastador Ike, undescomunal huracán que redujoa cero muchos de los esfuerzosmaterializados en bienestar delos holguineros. Las pérdidasocasionadas fueron cuantiosas:

A 124 mil 908 ascendieronlas viviendas dañadas, de lascuales 71 mil 992 se recupera-ron por el esfuerzo y la constan-cia de muchos, incluyendo susdueños, que representa el 57,6por ciento del total. Se trabajaen 5 mil 979, que cuentan con

los recursos necesarios. El 70por ciento de las viviendas contechos parciales están resueltosy el 56,8 por ciento con techostotales.

De las 15 mil 368 con de-rrumbes totales, hay soluciona-das 2 mil 176, mientras los de-rrumbes parciales alcanzan el33 por ciento de recuperación.

El frente de trabajo de mayoratención es este, y permítannosdestacar que en diez meses yunos días son significativas lasrespuestas positivas dadas, auncuando queda mucho por haceren los próximos meses y años,sobre todo con los derrumbestotales.

Como siempre, la Revoluciónjamás dejará una familia sin seratendida, llegaremos una a unahasta la última de las afectadas.

Seguiremos promoviendo lasexperiencias de la producciónlocal de materiales de la cons-trucción, presente en los 14 mu-nicipios, como parte de la estra-tegia de la recuperación de lasviviendas dañadas.

Significamos y agradecemosla colaboración recibida por elgrupo asesor de la Universidadde Villa Clara, la Unión Nacionalde Arquitectos e Ingenieros Civi-les en Holguín y la activa partici-pación de empresas de la Indus-tria Sideromecánica de la pro-vincia.

En la agricultura las afecta-ciones llegaron a 2 mil 547 ins-talaciones y equipos. Actual-mente, se alcanza el 85 porciento de recuperación y se con-tinúa el trabajo.

El Sector de Comercio y Gas-tronomía exhibe el restableci-miento del 51,80 por ciento desus instalaciones.

Las 210 estaciones de bom-beo de agua se encuentran re-cuperadas.

Las comunicaciones hoy seencuentran totalmente restable-cidas y se avanza en la amplia-ción de la fibra óptica.

En Educación fueron inutili-zadas 932 instalaciones, que seencuentran al 86,16 por cientode soluciones definitivas. Aún 53escuelas funcionan en casas defamilias, muestra del desprendi-miento y solidaridad de los hol-guineros.

El Sistema ElectroenergéticoNacional colapsó en la provin-cia, pero en la actualidad estárestablecido totalmente: recibenel servicio 314 mil 516 clientes.

Después del huracán Ike seelectrificaron 19 asentamientos,se eliminaron 193 zonas de bajovoltaje, se recuperó la parte civildel Parque Eólico de Gibara y setrabaja en dos de los aerogene-radores.

La Salud muestra 198 unida-des rescatadas, de las cuales113 son consultorios médicos, 8hospitales y 16 policlínicos.Nada ha impedido el avance desus programas, y se distingue latasa de mortalidad infantil: 3,3fallecidos por cada mil nacidosvivos, la segunda más baja delpaís.

Los sectores de la Cultura yel Deporte ya activaron la mayo-ría de sus instalaciones. El Tu-rismo se recuperó totalmente.

La producción niquelífera re-cibió un duro golpe. Por primeravez en la historia sus tres fábri-cas quedaron paralizadas, peroya alcanzan un porcentaje signi-ficativo en su producción física.

La producción de azúcar noalcanzó el plan concebido.

En la provincia continúan al-bergadas 485 personas, quie-nes reciben las atenciones pre-vistas para estas situaciones.

El panorama dejado por Ikeno amedrentó a ningún holgui-nero, por el empeño, cada vezmás fuerte, de no dejarnos ven-cer por muy adversas que fue-ran las circunstancias.

Los holguineros seguimosborrando las huellas del Ike, conla absoluta seguridad de que nohabrá descanso hasta que solonos queden su mal recuerdo ylas enseñanzas que nos dejó,para prepararnos mejor antecualquier evento de esta natura-leza.

Compatriotas:Este Día de la Rebeldía Na-

cional tenemos el privilegio decontar con nuestros principaleslíderes, Fidel y Raúl, quienesnos convocan nuevamente asalvar la Patria. Tal imperativosignifica traducir los esfuerzosindividuales y colectivos con lasfuerzas necesarias, capaces desalvaguardar los pilares denuestro humano proyecto.

La economía tiene, comonunca antes, categoría estraté-gica y cuantos pasos demos sondecisivos, porque se trata de en-frentarnos, con nuestras reser-vas, a la fiereza de un mundounipolar y en crisis.

Usted, compañero Raúl, ensus últimas intervenciones nosha trazado el camino hacia me-jores resultados, con la claridadabsoluta de que podremosavanzar más si trabajamos ar-

duamente, si le incorporamos acada tarea la exigencia y disci-plina demandadas, si somos ca-paces de explotar nuestras po-tencialidades, sobre todo en laproducción de alimentos, comoasunto de seguridad nacional.Ese es el compromiso de losholguineros con nuestro Partido.

El ahorro de los recursos ma-teriales, humanos y financieros,aún tiene reservas que los cua-dros, trabajadores y el pueblo engeneral debemos encontrar, te-niendo una administración máseficiente bajo la dirección delpartido.

Se han entregado tierras enusufructo a 6 mil 185 personasnaturales y jurídicas, que suman49 mil 99,12 hectáreas, de lascuales una buena parte se en-cuentra en explotación y co-mienza a rendir frutos.

Seguimos apelando a que losvalores revolucionarios de uni-dad, solidaridad, patriotismo, hu-manismo, dignidad, laboriosidad,honradez, honestidad y justiciacontinúen multiplicándose y queen nuestras instituciones seanlos cuadros y militantes los aban-derados en transmitirlos, siem-pre desde el ejemplo personal.

Como nos han enseñado elComandante en Jefe y usted, nodescuidamos ni un solo minutola atención a las tareas de la de-fensa.

Querido Comandante,querido Raúl:

Nuestro objetivo siempreserá hacer más por el bienestarde todos, con la pasión puesta alservicio de la obra y en el empe-ño por crecernos como revolu-cionarios; razones por las cualesde esta digna sede podrían seracreedores varios territorios delpaís. A todos, el agradecimientoy las felicitaciones del puebloholguinero.

Si nos preguntaran cuál hasido nuestro mayor logro en todoeste período, diríamos que losdesvelos en la lucha contra lasadversidades, el deseo de serlesfieles a ustedes y a la direccióndel partido, y la unidad y la fir-meza como principios infran-queables de nuestra Revolución.

En el aniversario 56 de aque-lla epopeya, ratificamos nuestrafe inclaudicable en la victoria,con el ejemplo permanente delMayor General Calixto García,bandera de combate y gloria delpueblo holguinero.

Y, para finalizar, queremosrepetir aquellas palabras expre-sadas por Fidel el 26 de Julio de1979, hace 30 años, cuando ga-namos la primera sede:

“¡Qué mejor manera de con-memorar este 26 de Julio, de re-cordar a nuestros mártires; quémejor manera de honrar a nues-tros visitantes, que prometernosy comprometernos, cada uno denosotros, a esforzarnos más, aluchar más, a trabajar más, a sermejores!”

¡Viva nuestro invencibleComandante en Jefe! ¡VivaRaúl!

¡Viva por siempre el 26 deJulio!

¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

QUE LOS VALORES REVOLUCIONARIOS

Y JUSTICIA CONTINÚEN MULTIPLICÁNDOSEDE UNIDAD, SOLIDARIDAD, DIGNIDAD

ELDER

Discurso pronunciadopor el compañero Miguel Díaz-Canel

Bermúdez, miembrodel Buró Político delComité Central del

Partido y ministro deEducación Superior,en el acto central enconmemoración delaniversario 56 del

asalto a los cuartelesMoncada y Carlos

Manuel de Céspedes,en la Plaza Mayor General Calixto

García

Querido Comandante enJefe, siempre presente en estepueblo y en esta Plaza;

Querido compañero Generalde Ejército Raúl Castro Ruz,presidente de los Consejos deEstado y de Ministros;

Queridos Comandantes de laRevolución;

Compañeras y compañerosde la Presidencia;

Queridos asaltantes del Mon-cada;

Queridos holguineras y hol-guineros;

Compatriotas:Comparto feliz, alentado, en-

tusiasta y, más que todo, com-prometido, el sano y revoluciona-rio orgullo del heroico pueblo hol-guinero, ganador indiscutible ymerecido de la sede del acto na-cional por el aniversario 56 delasalto a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes.

Aquí ha quedado demostradouna vez más que se triunfa tra-bajando. Que trabajar es hacer,pero también es reconocer loserrores con valentía, agigantar-se y volver a empezar.

Este 26 de Julio holguinero,cubano, motivador de metas yresultados, tiene su historia.

Es ante todo continuidad delas realizaciones, conquistas,batallas y defensa de lo forjado yalcanzado en estos años de Re-volución por la laboriosa y pu-jante provincia de Holguín.

Es el cumplimiento del Lla-mado realizado en septiembredel 2003, cuando les pedimosconvocar, comprometer, com-partir propósitos, metas, aspira-ciones, motivaciones, a todo elpueblo holguinero, con la sanapretensión de avanzar paraestar siempre en 26.

Holguín luchó por ocupar unlugar cimero en cada una de las

trincheras de la batalla que entodos los terrenos libra día a díanuestro pueblo, y lo logró por-que la respuesta fue una sola:perseverancia, valor, confianza,optimismo, decisión, seguridaden la victoria y entrega modestaal trabajo.

Solo así la victoria es motivode alegría, solo así la victoria esmotivo de orgullo y de honor.

Se ha trabajado paso a paso,un día tras otro, tratando decumplir lo mejor posible con lasorientaciones dadas por la direc-ción del país, del Partido, lasque para todos han sido sagra-das; se trabajó con entrega sinlímites, se defendieron las con-quistas, se abrieron nuevos hori-zontes, se transformaron ideas yprogramas, se iniciaron otros, sesumó al talento y la creatividadque nos distingue como pueblola revalorización de la decenciay la cultura revolucionaria.

Con estirpe mambisa se en-frentaron las adversidades ycomplicaciones naturales.

Será inolvidable para no-sotros el día que, junto al com-pañero Jorge Cuevas Ramos,primer secretario del Partido enla provincia, y algunos que hoycumplen otras tareas, llegamos

al territorio para asumir un man-dato partidista. Así nos converti-mos y sentimos holguineros, vi-vimos como holguineros, confia-mos en las enormes potenciali-dades históricas, revoluciona-rias, de trabajo, creativas, de in-teligencia que presenta estepueblo.

Nuestras más sinceras felici-taciones al pueblo holguineropor todo lo que ha hecho a lolargo de estos años, por su he-roísmo, su patriotismo, su espíri-tu de lucha, su lealtad, su capa-cidad para superar adversida-des y su fervor revolucionario; aeste Holguín mambí, donde seratifica el decir del Mayor Gene-ral Calixto García: “Libres parasiempre o batallando siemprepara ser libres”; a este Holguín,terreno de operaciones y com-bates decisivos del Ejército Re-belde; a este Holguín orgulloso yfiel por ser cuna y Patria Chicade Fidel y Raúl. Para este Hol-guín productivo, trabajador, em-prendedor, agrícola, campesino,constructor, industrial, turístico,niquelífero, de educación ysalud eficientes y estables, edu-cado y distinguido por su cultu-ra, el más preciado reconoci-miento.

Compañeras y compañeros:En la superación de adversi-

dades y obstáculos, duranteestos años, siempre contamoscon la comprensión y el apoyoinmediato de la dirección de laRevolución, de Fidel y Raúl.Ellos continuamente se preocu-paron por cada situación, ellospropusieron el apoyo alimentarioen tiempos de intensa sequía yhuracán destructor; ellos hanpromovido el desarrollo de laproducción de níquel y del turis-mo en la provincia, ellos alenta-

ron, indicaron y han seguido decerca la ejecución del TrasvaseEste-Oeste; ellos apoyaron eldesarrollo de los programas dela Batalla de Ideas y de laRevolución Energética en el te-rritorio; ellos confiaron en nues-tro pueblo para acoger en elseno de nuestras familias a es-tudiantes de Medicina bolivianosy la formación de trabajadoressociales venezolanos; ellos con-cibieron y apoyaron el Plan Es-pecial. Por sus indicaciones,Machado y otros compañeros dela dirección estuvieron junto anosotros en los duros días delciclón.

Quiero recordar que en elaño 2006, cuando no logramoscategoría emulativa alguna ycuando en callada complicidadlos holguineros, por ser el añodel 80 cumpleaños del Coman-dante en Jefe, nos propusimosganar la sede para tener a Fidelel 26 en Holguín, en reconoci-miento al aporte realizado por laprovincia en la producción azu-carera, por los resultados de lapuesta en marcha de las subes-taciones generadoras de ener-gía eléctrica con diésel, por laformación de los venezolanos ylos bolivianos, que fueron cuatroimportantes tareas orientadaspor Fidel al territorio y fueroncumplidas, tuvimos un acto en26 con Fidel, en la inauguraciónde la batería de generación dis-tribuida, conocida como Hol-guín-220. Por todas estas razo-nes, considero que este 26 hol-guinero también pertenece aFidel y Raúl, y les pido que se lodediquemos a ambos, como ex-presión de fidelidad y apoyo in-condicional a su liderazgo histó-rico, a la Revolución y a nuestroPartido.

Dediquemos también esta vic-toria a la ejemplar actitud revolu-cionaria de nuestros Cinco her-manos prisioneros del Imperio.

Holguineras y holguineros:Ya hemos alcanzado la victo-

ria soñada y deseada conanhelo; ahora lo más importantees ser capaces de mantenernosen la avanzada, ahora hay queproducir más, ahorrar más, pre-pararnos más en la defensa ydar una batida sin tregua a lasmanifestaciones delictivas y alas indisciplinas sociales; en fin,no regatear horas ni minutospara limpiar de escollos el futuroluminoso de nuestra Patria So-cialista. Eso hace perdurable laobra, ese será el mejor homena-je a los mártires del Moncada.Batallemos sin cesar porque esasea la realidad, la convicciónque nos aliente, seguros de queHolguín marcha y marchará,

¡Siempre Adelante!

¡Gloria a los Héroes de laPatria y a los Mártires del 26de Julio de 1953!

¡Viva la RevoluciónCubana!

¡Vivan Fidel y Raúl!¡Viva el Partido Comunista

de Cuba!¡Socialismo o Muerte!¡Patria o Muerte!¡Venceremos!

5

DIS

CU

RSO

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

1

Nue

stra

s m

ás s

ince

ras

felic

itaci

ones

al p

uebl

o ho

lgui

nero

por

todo

lo q

ue h

a he

cho

a lo

larg

o de

est

os a

ños,

por

su

hero

ísm

o, s

u pa

trio

tism

o, s

u es

píri

tu d

e lu

cha,

su

leal

tad,

su

capa

cida

d pa

ra s

uper

ar a

dver

sida

des

y su

ferv

or r

evol

ucio

nari

o.

CON ESTIRPE MAMBISA

LAS DIFICULTADESSE ENFRENTARON

EDGAR - KALOIAN

6V

AR

IED

AD

ES

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

1

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos animados8:30 Baby Einstein9:00 Tren de maravillas10:00 Tanda infantil:Barbie presenta aPulgarcita. EE.UU.11.57 Para sabermañana12:00 Mediodía en TV1:00 TV Noticias2:00 Entre tú y yo3:00 La hiena ilustrada3:30 Bailar es algo más4:30 Aquí en el 216:00 Dos hombres ymedio6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:20 Páginas de lavida10:08 La película del sábado: Fuego cruzado. Francia.PolicíacoCine de medianoche:Codicia mortal.Alemania. AcciónLa tercera del sábado: Persecuciónmortal. EE.UU.AcciónTelecine: Con la frenteen alto 3. EE.UUTelecine: Ya nopuedo esperar. EE.UU.ComediaJerichó (caps. 6 y 7)TELE REBELDETELE REBELDE7:00 Buenos días8:30 Zaboomafu9:15 Cine del ayer:Esa pícara colegiala.Francia. Comedia11:15 Con sabor11:30 Arte Vídeo11:45 Gol1:30 Noticiero Juvenil1:45 Colorama2:15 Para ti, joven2:30 Astronomía3:30 Todo en cine:La estrella de África.EE.UU. Policíaco6:00 Antena6:30 23 y M8:00 Tope de preparación para elMundial de Béisbol10:00 De cualquierparte. / Fuga de la prisiónTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:00 NTV8:32 VSD-Imagen 10:12Conmemoraciones10:15 TelenovelaRenacerDOMINGO8:00 NTV 8:31 VSD-Imagen9:30 Holguín en lanoticia9:37 Conmemoraciones9:40 Telecuento:Sonata para un niñoextraviado10:07 Concierto: IsisFloresLUNES-VIERNES(MEDIODÍA)11:58 Apertura12:03 En primerplano12:32 A buen tiempoLUNES-VIERNES(TARDE)4:27 ANSOC5:42Conmemoraciones5:45 Al díaLUNES (TARDE)4.30 La vuelta almundo5:00 Ad Líbitum5:30 El PintorcilloMARTES (TARDE)4:30 Para tocar elcielo5:00 Lente deportivo5:30 Tin, TinMIÉRCOLES(TARDE)4:30 En Familia5:00 Rumores de la Campiña 5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 La tarde5:00 Al pie de la letra5:30 Red CuriosaVIERNES 4:30 Confluencia5:00 Visor por dentro5:30 La vida misma/¡ahora! no se responsabiliza conlos cambiosFe

licita

ción

del

pue

blo

holg

uine

ro p

ara

los

orga

nism

os d

esta

cado

s en

las

tare

as d

ere

cupe

raci

ón, r

econ

ocid

os p

or e

l Bur

ó P

rovi

ncia

l del

Par

tido

en e

l act

o na

cion

al p

or e

l26

de

Julio

.

Felicitación del pueblo holguinero para los 10 organismos destacados en lastareas de recuperación reconocidos por el Buró Provincial del Partido en el actonacional por el 26 de Julio: Comunicaciones e Informática, Sistema de laVivienda, Cultura, Comercio, Educación, Turismo, Consejo Cooperativo de laIndustria Básica, Agricultura, Empresa Constructora de Obras del Poder Popular(ECOPP) y Salud Pública, que arribó al Día de la Rebeldía Nacional con el índi-ce de mortalidad infantil de 3,3 por cada mil nacidos vivos, la más baja tasa dela historia para esta etapa del año. Ahora la Bandera acreditativa recorre suscentros. La Dirección Provincial del Banco Popular de Ahorro responde a laqueja sobre el incumplimiento del horario de atención (8:00 am a 7:00 pm),en la Oficina de la calle Aguilera, que “el 6 de Julio de 2009 se encontrabatrabajando en servicio especial de 8:00 am a 5:00 pm para ahorrar energíaeléctrica, aunque solamente fueron los días 6, 7 y 8 de ese mes, pues reto-mó el habitual el 9”, explicó Rubinelson Zaldívar, director. A todos los orga-nismos directamente vinculados a la prestación de servicios reiteramosque resulta loable que se adopten medidas para ahorrar electricidad, peronunca en detrimento de la calidad de la atención a los clientes y ojo conaquellas que permiten a los obreros desatender sus puestos para salir aresolver problemas personales en quebranto de la disciplina laboral. YennyBornot califica de vergonzoso el acto de graduación de los estudiantes de laSUM de Cacocum por problemas organizativos, entre ellos la falta de 21 diplo-mas del grupo de licenciados. Algo similar ocurrió en otras, en las cuales se pasópor alto, entre otros deslices, que de las aulas universitarias egresaban estu-diantes del primer curso de Superación Integral para Jóvenes, iniciado comoparte de la Batalla de Ideas. Las “mil y una noches” ha pasado ClaudinoTarragó Cara, con domicilio en el Edificio No. 3, Apartamento 3, sito enCalle Primera, entre A y 14, reparto El Llano, por hacer valer su derecho. Élcompró un ventilador marca Midea al precio de 16 CUC en la tienda ElNíquel, el día 15 de junio, pero una vez en uso en la vivienda comenzó acalentarse desmesuradamente, por lo cual acudió al Taller Friovent, dondele dijeron que no procedía ingresarlo, sin apenas desarmarlo y le sugirie-ron que viera al Gerente, el cual, aunque de vacaciones, pasaba eventual-mente por el lugar: “El día 9 de julio volví al Taller y tampoco estaba. El día11 por fin mi sobrina logró hablar con él, que impuesto sobre el caso sugi-rió mantener encendido el equipo ¡las 24 horas del día!, pues como teníados meses de garantía si se quemaba nos devolverían el dinero”.Holguineros que regularmente utilizan ómnibus Yutong al servicio de los traba-jadores de Turismo para trasladarse hacia el Polo desean conocer cuál es elvalor del pasaje. La inquietud le asalta a Osmany, quien todos los domingoscuando ha montado en uno de ellos ha pagado cinco pesos, pero el día 19 dejulio, a las 5:20 am, en el reparto Luz, el chofer del carro GSF-169 le exigió a ély a otras 16 personas el monto de 10 pesos, sin la correspondiente entrega detiques ni vieron alcancía alguna. Conocemos de las decenas de luminariasdesconectadas por afrontar problemas en su encendido; sin embargo,quedan muchas derrochando electricidad en varios puntos de la ciudad deHolguín, entre ellos: Calle Carbó desde Agramonte hasta Avenida CapitánUrbino; Calle Real, de Pueblo Nuevo; y en la arteria vía al Poligráfico, desdeel Ferrocarril hasta la Circunvalación. También hay casos a la inversa. Porejemplo, desde el Elevado de la Avenida de los Libertadores hasta el puente delrío detrás de la Fábrica Turquino el alumbrado público está apagado por lasnoches, pero encendido en el horario diurno. En calle Segunda, entre 15 yCañada, reparto El Llano, hay un salidero en la red recientemente rehabili-tada, el cual impide que el agua llegue a la zona alta de la Circunscripción103. Respuesta rápida tuvo la recogida de basura en la calle Unión frente al río,no así la chapea, por no tener “expediente” esa vía y sólo disponer de un traba-jador encargado de las áreas verdes en esta zona de Comunales, le dijeron a losquejosos. Por ahora se requiere de la cooperación de los vecinos para mantenerlimpios los alrededores y estar atentos para enfrentar a inescrupulosos que arro-jan escombros y otros desechos al río, pero bien valdría la pena la actuación delos inspectores contra los agresores al Medio Ambiente. Sobre dificultades enel servicio de agua de la red de Acueducto en el reparto Emilio Bárcenas,la UEB de Holguín explica que allí había a prueba un operador de válvula,que no quiso continuar en la actividad al concluir ese período y desdeentonces el Área de Operaciones de la entidad cumple con la tarea de abriry cerrar las llaves, como en el resto de la ciudad. “Debemos aclarar que enese barrio, aunque hay mejorías en el suministro del líquido, persisten lasindisciplinas sociales por parte de algunos ciudadanos, que indiscrimina-damente manipulan las válvulas y ocasionan dificultades en la zona”, deta-llan. Padres de estudiantes del politécnico Manuel María Rojo Pérez (municipiode Rafael Freyre) exhortan a la dirección de la escuela a adoptar medidas paracuando inicie el próximo curso escolar eliminar las pérdidas de pertenenciasentre los becados. Exhortamos, en estos meses de altas temperaturas, aextremar las medidas higiénico-sanitarias para evitar enfermedades. ElCarnaval en Holguín es del 20 al 23 de agosto. Nos vemos. Punto Final.

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

HoyHoy, el mejor día, el mejor día

La alegría del alma forma losbellos días de la vida de

cualquier época que sea. Sócrates

NNOS quejamos de la ausen-cia de felicidad, peromuchas veces la dejamos

escapar sin percatarnos, por novivir a plenitud el momento presen-te.

Lo más importante, como dicenlos árabes, es vivir el día de hoycomo si fuera el último, sin dejarnada para el próximo, pues aun noha llegado y en realidad no sabe-mos qué nos deparará.

Concentremos nuestras fuerzasen hoy, siempre con cosas buenas,que no por sencillas dejan de serimportantes: saludo, sonrisa, tratoamable y brindar alegría.

No miremos a los lados; disfrute-mos del hoy, no llenemos nuestravida de negros nubarrones o ener-gía negativa, que solo traen infelici-dad.

Hoy debe ser un día bello con loscolores del arcoiris, la música de lanaturaleza, la armonía y la alegríade nuestro interior que abrirá laspuertas de la felicidad, que te per-mitirá mirar al futuro con confianza yal pasado sin nostalgia.

Vivamos hoy al máximo, llene-mos nuestra vida y la de los demás.Recordemos que los bellos días dela vida forman la alegría del alma.

GaudeamusA cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

[email protected]

Felicidades para Nelda Silva, de sumamá Gloria, la familia y en especial deMagnolia. Felicidades también para ElkiPérez Silva, en San Germán, por cum-plir años, de su esposa Kibi, hijos y suamigo Orestes.

DISPÁRAME, DISPARACanta: Laura PaussiniLa tele apagó ya,la mariposa sin la luz cayó.¡Ah!, me pasa a mí también,es uno de mis límites. Por cualquiercosa caigo yo,escalofríos siento cada vezme lo decías,siempre tú, siempre tú.Yo te he dicho, vete,siento el perfume de la ciudaddonde me encierro en soledad,es el centro de mis límites.Cuando te pienso, siento queescalofríos me dan otra vezhe sido estúpida y lo sé,yo lo sé, yo lo sé.(1) No pienses más en mí,apúntame y dispara,tu corazón he roto, amor,dispárame, dispara.No pienses más en mí,no esperes de mí nada,tu corazón he roto, amor,dispárame, dispara aquí (2).Sé bien quién soy yo,aunque no haya leído a Freud,es mi manera de pensarla que no puedo superar,solo por eso estoy aquíy tú, a miles de kilómetros,que dormirás no sé con quiénahora allí, ahora allí.(Se repite del 1 al 2 dos veces)

AGOSTO1 1936 Se crea la emisora CMKO

Radio Angulo.2 1925 La Unión Obrera de Banes

participa en el III Congreso NacionalObrero, realizado en Camagüey, don-de se crea la Confederación NacionalObrera de Cuba.

2 1963 Fuerzas de la Seguridaddel Estado neutralizan a grupo con-trarrevolucionario en Sagua de Tá-namo.

3 1895 Sale el primer número delperiódico El Cubano Libre, segundaépoca, editado en el territorio del ac-tual municipio de Cueto.

3 1915 Muere el General holguine-ro Tomás Salazar Feria.

3 1958 Se emite la Orden Militarnúmero 40, firmada por Raúl Castro yque reestructura las fuerzas rebeldesdel Segundo Frente Oriental FrankPaís.

4 1839 Nace Calixto García Íñi-guez en Holguín.

4 1876 Muere en combate elGeneral mambí Henry Reeve, de ori-gen estadounidense y que combatióen territorio holguinero.

4 1957 Asesinados los revolucio-narios holguineros Eradio Domínguezy Dagoberto Sanfield.

5 1933 Huelga en Banes contra ladictadura machadista.

6 1945 Inauguran en Gibara laBiblioteca Armando Leyva.

7 1959 Muere en Nicaragua el hol-guinero Luis Escalona Mólez luchan-do contra Somoza.

7 1983 Perece en Angola el inter-nacionalista sagüero Policarpo Álva-rez Pileta.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Días en lahistoria

BUÑUELOS DE ARROZIngredientes: 2 tazas de arroz

hervido, ½ taza de queso rallado, 3cucharadas de harina, 3 yemasbatidas, sal y pimienta al gusto, ½taza de leche, 3 claras de huevobatidas a punto de nieve y aceitepara freír.

Preparación: Mezcle arroz,queso, harina, yemas, sal, pimien-ta y leche. Incorpore las claras bati-das y mezcle suavemente. Luego,echar en una sartén el aceite.Cuando se haya calentado bien,deje caer cucharadas de esta pre-paración para que se frían, espon-jen y se doren por ambos lados.Escúrralos y sirva los buñuelos biencalientes.

A cargo de Ania Almarales [email protected]

Círculo infantil LosGraneritos, en Velasco,

Gibara.

Taller para Minusválidos,

Mayarí.

En Moa, equipo dePlasmoféresis, para

extraer plasma que seutiliza en la fabricación de

medicamentos. EEllddeerr

7

CU

LTU

RA

-DEP

OR

TE

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

1

Toda

vía

se h

abla

del

esp

ectá

culo

. Púb

lico

y es

peci

alis

tas

han

qued

ado

muy

sat

isfe

chos

con

el e

sfue

rzo

de lo

s ar

tista

s qu

e tr

abaj

aron

en v

ivo

para

toda

Cub

a, e

n pl

ena

calle

, fre

nte

a La

Per

ique

ra.

José A.Chapman / ¡ahora! [email protected]

El Maestro Internacional(MI) Camilo Gómez ganó invic-to el Torneo Abierto deAjedrez Galapagar, al totalizarsiete puntos, lid en la que otroholguinero y también MI, IsamOrtiz Suárez, concluyó en elsegundo lugar con idénticacantidad de unidades.

En los casi tres meses decompetencia que lleva en

España –junto a RobertoGómez Ledo– Camilo Gómezha logrado actuaciones que loratifican como uno de los aje-drecistas de más futuro en laprovincia.

En cuanto al MF RobertoGómez Ledo, finalizó en elsexto lugar de la justa, al tota-lizar 6,5 rayitas, desempeñoque le adiciona siete puntos asu ELO y ratifica el éxito-debuten lides internacionales.

El mayaricero Gómez Ledoen el periplo competitivo porEspaña logró la segunda y ter-cera normas de MI, y de estaforma completó los requeri-mientos de la Federación In-ternacional de Ajedrez (FIDE)y se convirtió en otro MI paranuestra provincia.

El MI moense Isam Ortizregresa a España, tras un2008 impresionante, y es justodestacar que compite conintensidad y buenos resulta-dos en espera de que la FIDEle otorgue el pergamino deGran Maestro.

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

ISABEL García Granados esrealizadora de radio desde quela conozco. Ha ganado pre-

mios de relevancia como elNacional de Periodismo CulturalJosé Antonio Fernández deCastro, que entrega el Ministeriode Cultura. A las siete de lanoche mantiene un programa enla CMKO: Café Milenio, hijo deDe Fin de Siglo, nieto deComentando. “Toda una saga”,dice. Pero no es de radio quehablamos hace unas horas, sinode la Gala Cultural por el 26 deJulio.

Todavía se habla del espec-táculo. Público y especialistashan quedado muy satisfechoscon el arduo esfuerzo de losartistas que trabajaron en vivopara toda Cuba, en plena calle,frente a La Periquera. “Requirióde un gran trabajo organizativo.Hubo que hacerlo todo. Ecua-lizar una Orquesta Sinfónica pa-ra que su sonido armonizara conel resto de los participantes. Elhecho de correr por toda LaPeriquera hizo difícil el trabajo.Son las cosas que la gente nove…”

Debieron dividir los ensayospor bloques durante la semana.Luego, vino un repaso integral alguión, escrito por la propiaGarcía Granados. “Fueron mu-chas horas de entrenamiento.Por ejemplo, los bailarines tuvie-ron que memorizar mucho, ade-más del ejercicio físico, el espe-cio imponía dificultades: es unaplaza abierta, llena de ruidosparásitos, con zonas muy gran-des de iluminación. Todos losmicrófonos no eran del mismotipo”.

“Es loable el trabajo de loscompañeros de La Periquera,que en todo momento nos apo-yaron: limpiaron, cambiaronluces…. También el del resto delequipo: los montadores de lasplataformas, trabajando debajodel sol, igual que sonidistas, losencargados de las luces. Fuemuy importante la destreza y la

sangre fría de los jefes de esce-na, porque son vitales: si seequivocan en algo se produceun efecto en cadena. Fuerontres: Conchita Casals, ArtemioLeyva y Rafael Santiesteban.Les tengo mucha confianza”.

El resultado ya lo hemoscomentado más de una vez:armonía entre los participantes,unidad en los estilos, como diceGarcía Granados: “Un equilibrioentre la Sinfónica, el Lírico y elOrfeón; entre D´Akokan y lostrovadores. El hecho de que laTumba Francesa, de Bejuco,estuviera con nosotros fueimportante. El cuidado que setuvo con el vestuario, hastadonde pudimos...fue vital. Debodestacar la labor de los produc-tores”.

Como Directora de semejan-tes actividades, tan sólo lamovía una preocupación:“Cuando armas el espectáculo,cuando lo ves en tu cabeza, yaestá hecho. Lo más trabajoso esla infraestructura. Holguín tieneun movimiento artístico esplen-doroso, envidiable. Pero la téc-nica da mucho trabajo. Creo quees la primera vez que hacemosun espectáculo con estas carac-terísticas, en una fecha tan im-portante, con una transmisiónen directo por la televisión na-cional, tantos colectivos juntos.Requirió un alto nivel de com-promiso”.

Maribel Flamand / ¡[email protected]

El Premio Provincial deCultura Comunitaria, en recono-cimiento a instituciones, proyec-tos y promotores con una labordestacada, se entregará estanoche en la sede de la UNEAC alos cuatro seleccionados de en-tre las 14 propuestas presenta-das.

En la categoría de Persona-lidades lo recibirá el cantantelírico y promotor cultural MartínArranz Fuentes y en ProyectoCultural Comunitario no Profe-sional será para el programa

Curarte, del instructor y actor deteatro Ángel Cruz.

En este último caso se tratade una experiencia clínica yartística desarrollada durantemás de 10 años en el hospital desalud mental Joel Menes Casas,de Holguín, mediante la cual te-rapeutas y siquiatras vinculan elarte teatral a técnicas de sanea-miento, a partir de la selecciónde una serie de ejercicios pro-pios del teatro y que, de conjun-to con la música, conforman unelemento de apoyo y estímuloen las acciones de rehabilitaciónde los enfermos.

Cultura ComunitariaESPECTÁCULOESPECTÁCULOSIN RESPIROSSIN RESPIROS

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

El humorista Onelio Escalona(integrante, con Mireyita Abréu,del Dúo Caricare), guionistaocasional de programas televisi-vos como Deja que yo te cuente,actor, artista plástico, etcétera…inauguró el 22 de julio unaExposición suya en la SalaFausto Cristo, de la UNEAC.Entre caricaturas y esculturassuman 39 piezas que recrean elrostro conocido de figuras públi-cas.

El talento de Escalona esprobado. Su humor no es vulgar,sino suave y a veces surrealista.Las caricaturas han sido realiza-das con buen trazo y técnica.Algunas resultan demasiadocalcadas de la realidad, para migusto, y para el concepto decaricatura (derivación del voca-blo italiano caricare!!), que hablade exageración o distorsión derasgos. Pero, todas son válidaspara el difícil y peligroso arte de

la caricatura (la gente puedemolestarse por su versión artísti-ca y reaccionar…), nacida,dicen, allá por Bolonia en el siglo

XVI. Las esculturas (10) me pare-

cen lo mejor, porque le aportanmás al género y, creo, contienenla esencia que distingue aEscalona como artista. Paralograrlas, usó, de forma exce-lente, la técnica de papel ma-ché. El resultado: notables ypoco frecuentes reproduccio-nes, como sucede con la figuradel Comandante en Jefe. Tam-bién rehizo personalidades,como Humberto González Ca-rro, director de la Filial del ISA,y, la más lograda, según mipunto de vista: la del escritor yprofesor Manuel García Ver-decia.

La Muestra de Onelio Es-calona, que ha titulado “Ciu-dadanos del Espacio”, es unbuen momento para revistar ungénero a veces dejado a menosy en ocasiones degenerado porespacios públicos. No es el casoahora (que conste). Y sugierodarles una ojeada a estos ros-tros que se exponen.

"Ciudadanos del Espacio""Ciudadanos del Espacio"

Calixto González / ¡[email protected]

El abogado Ventura Carba-llido y el licenciado en FísicaRafael Ávila se han propuestodejar plasmada en letras la his-toria de un baluarte de laRevolución Cubana: los CDR, loque confirmaron al presentar susegundo libro sobre ese tema:La Génesis Fecunda, que, enseis capítulos, nos acerca a fun-dación, relevantes tareas cum-plidas y otros significativos mo-mentos de la mayor organiza-ción de masas cubana en elterritorio holguinero.

El nuevo título, de EdicionesHolguín, fue presentado el pasa-do sábado en la Casa de laPrensa de esta provincia, en unade las tantas actividades por lacelebración aquí del Día de laRebeldía Nacional, que contócon la presencia de fundadoresde los CDR, Raúl Arévalo, coor-dinador de esa organización enla provincia, Lourdes González,directora de Ediciones Holguín,Kenia Leyva, editora de la obra,y Roberto Ortiz, presidente de laUPEC en este territorio, los quese refirieron a la relevancia deese libro, cuyo protagonista es elpueblo.

CDR EN LETRAS

Maribel Flamand / ¡[email protected]

El Carnaval Holguín-2009,por desarrollarse del 20 al 23 deeste mes, ya tiene el cartel quelo identificará. Se trata deFarolero en Carnaval, deAlejandro Leyva Nicó, diseñadorgráfico de la Empresa de Mediosde Propaganda del PCC.

El jurado, integrado por losprofesores de Artes PlásticasLauro Hechavarría y ArgelioCobiellas, y el diseñador JulioMedina, tuvo en cuenta el dina-mismo de la composición pre-sentada por Alejandro, ajustadaal tema de los festejos.

Esta noche, frente a LaPeriquera, se premiará al autordel cartel. También se realizaráel concurso para la selección dela canción tema del Carnaval,espectáculo que dirigirá VíctorOsorio Zaldívar y contará conlas actuaciones de varias agru-paciones.

Álvaro Grass, presidente dela Comisión del Carnaval, infor-mó que habrá paseos y compar-sas y desfile carrozas los días21, 22 y 23.

Se agrega una nueva área,en el reparto Villa Nueva. Hastael momento han confirmado supresencia Cándido Fabré y suBanda, la Original de Manzanilloy Yumurí y sus Hermanos.

El Carnaval Infantil está fijadopara el domingo 16, a partir delas nueve de la mañana, en elárea tradicional de la Avenida deLos Libertadores.

Se acerca el CarnavalSe acerca el Carnaval

REINÓ EN GALAPAGAR

María Julia Guerra / ¡[email protected]

El Mayor General CalixtoGarcía Íñiguez es el patriotaque simboliza a Holguín.

General de las tres guerrasde Independencia, con laEstrella de la dignidad en laFrente.

Nació el 4 de agosto de1839 en la ciudad de Holguín,en el seno de una familia vin-culada al comercio y la agri-cultura de la zona y de ideasavanzadas.

Aún niño se traslada con sumadre y una parte de la fami-lia hacia Jiguaní, pero nuncapierde el vínculo con su ciudadnatal.

El hogar que le vio nacerhace casi 170 años, la casavieja de su añoranza, es hoyel Museo que atesora parte desu vida.

EDGAR

La Estrella en la Frente

ELDER

8R

EP

OR

TA

JE

AG

OST

O2009

OD

EL50

AN

IVER

SAR

IOD

ELTR

IUN

FOD

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

1

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Rodobaldo Martínez Pérez ([email protected]). Editor Jefe: Jorge Luis Cruz Bermúdez([email protected]). Editor General: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]). Editor Artístico: Rubén Rodríguez González ([email protected]). Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected]). Ania Almarales González([email protected]). Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) Información: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Apartado 316. Código Postal:80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto enla Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Se

impo

ne c

ompr

ende

r la

impo

rtan

cia

de p

rodu

cir

en n

uest

ras

tierr

aslo

s al

imen

tos

de la

mes

a y

que

la a

firm

ació

n de

Raú

l de

que

“las

tier

ras

está

n ah

í” ti

ene

cate

gorí

a de

tras

cend

enci

a.

CCUANDO se dice “pasópor su cabeza, no porsu corazón”, se refiere

a que en el acto no intervi-nieron los sentimientos o laconciencia indispensablespara tener claridad en la con-vocatoria.

Pero cuando obramosconscientemente, interioriza-mos los porqués y la necesi-dad de hacerlo, sin repetír-noslo a cada instante orequerir de controles paraejecutar.

Los llamados al ahorro, atrabajar más, a ser eficien-tes, aumentar la productivi-dad, ser creativos, sustituirimportaciones, ganar en con-trol… perderían contenido,si sólo pasan por el oído, sinalcanzar a ver su dimensióndecisiva en la economíanacional en estos momentos.

Nosotros debemos inter-pretar los actuales retoscomo una cadena de conse-cuencias. Las medidas dejusticia social enarboladaspor la Revolución tienen alfactor económico como sos-tén; por ello la fortaleza de losegundo garantiza la super-vivencia de lo primero.

Sería altamente costosopara el país, como desan-grarlo, mantener los proyec-tos de nobleza hacia nuestropueblo y no contar con losaportes pedidos, ahora quecada uno de ello es vital en elmacroproyecto de desarrollonacional.

Se impone comprender laimportancia de producir ennuestras tierras los alimentosde la mesa y que la afirma-ción de Raúl de que “las tie-rras están ahí” tiene catego-ría de trascendencia.

Si no cultivamos la tierra yde ella obtenemos los ali-mentos, debemos importar-los, con la consiguiente ero-gación de millones de pesos.Si no ahorramos, nos exce-demos en los niveles de gas-tos y debemos comprar más;si con los recursos en exis-tencia no resultamos eficien-tes, la demanda crece.

En fin, todo eso tiene sutraducción en dinero y másdinero sacado de las arcasestatales, en un contextointernacional sumamentecomplejo por la crisis finan-ciera y es realmente un des-perdicio cuando compramoslo que pudiéramos obteneraquí.

De ahí la importancia deprocurar colocar a esos retosacuciantes en el centro delpecho, porque sólo asíentenderemos mejor quecuanto hagamos hoy por laeconomía del país tiene sutraducción en defenderlo.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

María Julia Guerra /¡[email protected]

AA L motel El Bosque, tras elpaso el huracán Ike, enseptiembre del pasado año,

de bosque únicamente le quedóel nombre. Su bella floresta casidesapareció y el inmueble sufrióserios daños, pero de nada deesto se enteraron los moncadis-tas y expedicionarios que consus familiares se hospedaron enél entre el 24 y el 27 de julio.

“El servicio es de excelencia.Las condiciones de un lugar nodeterminan, ni la categoría; queesto sea así, es su gente la quedefine”, opinó Ramón Pez Ferro,el único de los hombres quesobrevivió a laacción de la tomadel Hospital Civil deSantiago de Cuba,el 26 de Julio de1953, y en la actua-lidad diputado ypresidente de laComisión de Rela-ciones Internacio-nales del Parla-mento.

Valoración ma-yoritaria es que “elcafé que hacenCantillo y Pipo esmucho mejor que eldel Palacio de lasConvenciones”.

Para que todo fluyera demanera ágil y eficiente, elgerente Héctor Regueira y elsubgerente Dany Angarica labo-

raron incontables horas antespara alistarlo todo.

Todo debía marchar sobreruedas: a cada compañera ocompañero le dieron a un

moncadista o expedicionariopara “apadrinar”; cada cualconocía datos sobre él, para quela atención fuera más personali-zada.

No es posible dejar demencionar a Susel, la jovencitaque hace su pasantía; OdalysFonseca Leyva, en RelacionesPúblicas; Karenia, Alexánder,Isnelda y Alexis, que en laRecepción estaban prestos atodas horas para brindar infor-mación y gestionar llamadas;Ana, de Alojamiento; Clemenciay Nates, las supervisoras; Anita,Georgelina, Anaís y Miladis, lascamareras; las dos Maritza; lasauxiliares de áreas públicas;Julio César, el animador, y Arian,el musicalizador, así como Eddyy Ailén, los salvavidas.

Y qué decir de Leo, que nodejó ni un minuto el almacén; deEduardo Serrano, quien teníaque velar por la seguridad y pro-

tección y lo hizo alas mil maravillas;Pupo, el chofer, queno paró; las compa-ñeras de Economía:Susana, Irina, Taniay Arelis; los de servi-cios técnicos y ase-guramiento: Liliana,Restituto y Martí-nez.

Fueron titanesCarlos Pino, Luisito,Juan José, Carlosel Gordo, Alberio yRamón, que con-feccionaron múlti-ples platos paracomplacer todos los

gustos, con excelente calidad.Sin olvidar a Marcelino, el com-pañero jubilado que dio la manoaquí y en otros lugares.

ES SU GENTE LA QUE DEFINE

Luli Legrá Pichs /¡[email protected]

OOTRO aire se respira en elcitadino hotel Pernik. Elolor a pintura fresca y el de

muebles nuevos se entremez-clan con el del sudor de los tra-bajadores. Hombro con hombro,estuvieron unidos constructores,empleados de oficina, manteni-miento y directivos de Islazaulen el empeño de dejar listo paraeste 26 al legendario centroturístico holguinero, inauguradoel 31 de diciembre de 1980.

En febrero pasado comenzó,poco a poco, su remodelacióncon fuerzas propias. Pero desdeque se supo la noticia de ladesignación de Holguín comosede de las actividades por el 26de Julio fueron requeridos másbrazos especializados pararemozar sus 200 habitaciones yotros objetos de obra del mayorhotel de la Ciudad de los Par-ques.

La envergadura de la tarearequirió de días y noches delabor. Valió el empeño. A la tota-lidad de las habitaciones se lespintó y mejoró; sin embargo, 38recibieron una inversión capital yotras 16 están en fase de con-clusión.

El mobiliario y los televisoresfueron sustituidos en todas.“Pero las labores han ido más

allá”, comenta Beatriz Almaguer,jefa del equipo de RelacionesPúblicas, para seguidamentemencionar el cambio de pinturaofrecido al edificio y a la piscina;la sustitución de la caldera parael agua caliente y el montaje deuna campana en la cocina.

También fue mejorada laseñalética interior y exterior delinmueble, el lobby y acondicio-nados los ascensores y los tressalones de reuniones. Uno deellos fue donde estuvo la Salade Prensa para el acto del 26.Allí quedó toda la conexión eléc-trica y técnica para ser utilizadaen otras actividades de tal osimilar envergadura, lo cual leofrece mayor fortaleza a estecentro como sede de eventos.

El Cibercafé vuelve a funcio-nar con tres computadoras,luego de un largo tiempo de des-canso. Otro servicio rescatadofue la parrillada que aparececomo extensión de la piscina,ahora con una mayor área dis-ponible de sombra por elnúmero de sombrillas y tumbo-nas agregadas.

En esta abarcadora labor hantenido papel preponderante losobreros de la Empresa de Servi-cio al Turismo (EMPRESTUR)de Holguín, acompañados decolegas de las provincias deCiego de Ávila, Las Tunas ySantiago de Cuba.

TAREA DE ENVERGADURA

ELDER

ELDER