gaceta2

24

Click here to load reader

Upload: rocio-ybanez

Post on 06-Jun-2015

839 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista cultural Gaceta

TRANSCRIPT

Page 1: gaceta2

marzo20041

MoqueguaEl nuevo Belén (pág. 16)

Medalla de Honorde la Cultura Peruana:Edgardo Rivera Martínez(pág. 21)

Ciudad de Dios(pág. 12)

Pachacamac

Lim

a - P

erú

, m

arz

o d

e 2

00

4 - N

° 2

Page 2: gaceta2

2marzo2004

E

Director Nacionaldel Instituto Nacional de CulturaLuis Guillermo Lumbreras S.

Comité EditorialLuis Guillermo Lumbreras S.María Elena Córdova BurgaEnrique Gonzáles CarréGladys RoquezEdwin BenaventeAna María HoyleAlvaro Roca ReyDiana Guerra Chirinos

Redacción, diseño y diagramaciónDirección General de Promocióny Difusión Cultural

FotografíaInstituto Nacional de CulturaDirecciones Regionales INCHorinzons South America S.A.C.Fernando Maldonado RoiDiana RodríguezLa RepúblicaEl ComercioPromPerú

Impresión: Fimart SACDepósito Legal: 2004-1045

Av. Javier Prado 2465 San Borja - Lima 41 Teléfono: 476-9888Página web: www.inc.gob.pe Correo: [email protected]

Lima - Perú

l INC es una institución tan antigua como la Repú-blica Peruana. Si bien asumió su forma actual hacetan sólo 33 años —el 9 de marzo de 1971—, las ins-

tituciones que le dan sustento se crearon hace 182 años.Nació el 2 de abril de 1822 como parte de la voluntad deconstruir una Nación libre, identificada con su propio proce-so civilizatorio, forjado a lo largo de varios milenios de trans-formación singular de la naturaleza.

Esa singularidad ha hecho que el Perú sea uno de los seiso siete lugares privilegiados del planeta en los cuales sepueden apreciar los vestigios de la civilización primigenia.Se visitan los países del Medio Oriente, Egipto, China, India,el Mediterráneo, Mesoamérica y el Perú para apreciar en elloscómo el ser humano añadió nuevas formas y dimensiones alpaisaje natural, formando ciudades, fraguando imágenes ja-más vistas, articulando sonidos y sabores y creando un en-torno sujeto a las demandas de bienestar de la humanidad.

Todo eso hace que en el Perú, como en los demás paísesmencionados, el peso de la cultura originaria tenga una nota-ble vigencia en los quehaceres de la vida contemporánea yque cualquier proyecto de futuro requiera cada vez más apo-yarse en los componentes primigenios de la cultura, identifi-cándolos previamente, conservándolos, actualizándolos y de-sarrollándolos sin prescindir de lo mucho que las civilizacio-nes han tomado y toman de la experiencia de los otros. Esa esla tarea que el INC intenta cumplir en el desarrollo del país.

Sin embargo aun no hay una conciencia plena de estosvalores y trascendencias. Tal vez por eso los aportes delEstado para las tareas de conservación y fomento de la cul-tura no tienen el peso que debieran, lo que se manifiesta enun presupuesto institucional, procedente del Tesoro Públi-co, que satisface el 31% de los requerimientos presupuestalesde nuestro organismo. El INC, por ello, financia el 68 % res-tante con sus propias actividades y, principalmente, con losderechos de ingreso a los monumentos arqueológicos ymuseos que administra.

En este escenario es justo agradecer a muchos sectoresde la sociedad civil y organismos internacionales que hanasumido con claridad nuestros valores. El INC cuenta con elapoyo de la empresa privada, países amigos y agencias in-ternacionales en el cumplimiento de esas tareas que tras-cienden los límites de sus recursos y que se cumplen bajo laconsigna de incorporar en ellas al conjunto de la sociedadcivil, sobre todo a quienes sufrieron de las exclusiones quese generaron a lo largo de nuestra historia.

Luis Guillermo LumbrerasDirector Nacional

Instituto Nacional de Cultura del Perú

Editorial

“Año del Estado de Derecho y la Gobernabilidad Democrática”

Page 3: gaceta2

marzo20043

I

Nudos que cuentanEl Quipu:

resultados de las investigaciones quepermiten conocer la estructura, mate-riales y técnicas con los que fueron con-feccionados los quipus, así como su me-todología para el registro de valores nu-méricos, estructura y cuidada organi-zación del color.

En la muestra ocupan especial lugarlos ejemplares procedentes del hallaz-go en la Laguna de los Cóndores (enChachapoyas), los mismos que conser-va el Museo de Leimebamba. En opi-nión del antropólogo Gary Urton, el des-cubrimiento de esas piezas ha permiti-do comprender mucho mejor el alcan-ce y la distribución del registro de losquipus en el Tawantinsuyo. La exposi-ción va hasta abril de este año. Se ce-lebra y a seguir contando.

Quipu enrollado.Así se guardabadespués de usarse.

marzo20043

La ciudad de Santiago de Chile sedespide de "Quipu: Contar anudando en el

Imperio Inca", importante exhibición quereúne una muestra representativa de losejemplares conservados en coleccionespúblicas y privadas alrededor del mundo

mposible manejar un Estado tan comple-jo como el Tawantinsuyo sin contar. Elquipu, original forma para almacenar ytransmitir información, cumplió una tras-cendental función dentro del imperio inca:permitió registrar datos numéricos y tras-

mitir informaciones de otra índole como bien lo su-girieron los primeros cronistas españoles y pare-cen confirmarlo recientes investigaciones. Es po-sible que en el futuro se pueda establecer la cer-canía del quipu con un sistema de escritura, y sifuera así estaríamos frente a la primera escrituraoriginal de los Andes que usa técnicas textilespara su reproducción.

Con la curadoría del antropólogoGary Urton, académico de la uni-versidad de Harvard,"Quipu: Contar anudando

en el Imperio Inca", es u n a muestraorganizada por el Museo de Arte Preco-

lombino y dicha universidad, que poneal alcance del visitante, además de

los excelentes ejemplares quese exhiben, los

Page 4: gaceta2

4marzo2004

Lo que tenemosEl indispensable papel del

Instituto Nacional de Culturaen el desarrollodel país

Los centros arqueológicos constituyen polos deatracción tanto para el turismo interno como receptivo.

México, Colombia y Chile, el resto debe lidiarcon recursos económicos que apenas cubrenlas necesidades de su planilla. Los casos máspreocupantes provienen de las instituciones delos países centroamericanos, ciertamente, peroen el Perú no estamos lejos de esa situación.

Que los Estados de países europeos comoHolanda, España y Francia designen una parteimportante de su presupuesto nacional al desa-rrollo de los sectores de educación y culturaguarda directa relación con la convicción políti-ca de que la cultura puede generar riqueza yconvertirse en factor importante de cambio so-cial. No es extraño, pues, que muchos proyec-tos que buscan acabar con la pobreza y la de-lincuencia en los barrios marginales de algunasciudades europeas centren su esfuerzo en laconstrucción de centros culturales, bibliotecasy museos: saben que a partir de ello se inicia larecuperación urbana, económica y social de lascomunidades. En el Perú, lamentablemente, elentendimiento de la cultura como la columnavertebral de cualquier plan de desarrollo en elpaís no ha sido siquiera discutido.

En ese escenario son muchos los retos queenfrenta el Instituto Nacional de Cultura del Perú.Son varios los escollos que debe superar e insu-ficiente aún el apoyo político y económico querecibe. Cada día debe mantener la titánica tareade proteger y conservar el vasto patrimonio ar-queológico del país y al mismo tiempo explicar larazón e importancia de su existencia como insti-tución encargada de conducir y aplicar las políti-cas culturales del Estado.

El INC no es una institución que señale quées y qué no es cultura. Sólo facilita la existen-cia y desarrollo de las distintas manifestacio-nes culturales que se producen en el país, alen-tando y asegurando las condiciones para queéstas se produzcan. En la práctica la preocu-pación debe enfocarse a la gestión adecuadade los escasos recursos con los que se cuenta.

En tal sentido es importante precisar que loque el INC recibe del Tesoro Público cubre

El exiguo presupuesto estatal que sesuele asignar al rubro cultura es unproblema compartido por la mayoríade países de Latinoamérica. Salvo lasentidades encargadas de la cultura en

que defender

Page 5: gaceta2

marzo20045

únicamente el 31% de sus requerimien-tos presupuestales (a lo cual se añadeque lo asignado a cultura representamenos del 0.1% del Presupuesto Na-cional). Del presupuesto del INC, un 1%responde a las donaciones quegentilmente ofrece la cooperación in-ternacional y el sector privado, y el 68%restante a las propias actividades delInstituto. En ese porcentaje es funda-mental lo que se recauda del ingreso devisitantes nacionales y extranjeros a losmonumentos arqueológicos y museosadministrados por el INC. Si debemospriorizar, este es el punto en el que de-bemos centrar nuestra atención.

En 1999, por ejemplo, recibimos1'724, 978 de visitantes a nivel nacio-nal. Para el 2003 esta cifra seincrementó en un 16 %, es decir, se re-

cibieron 292,927 más que en 1999. Entotal, en el último lustro, hemos recibido8'906,740 de visitantes que han conoci-do los museos estatales y centros ar-queológicos de 20 ciudades del país.Esto generó un ingreso de 33'727, 592nuevos soles el año pasado.

Otras cifras a tomar en cuenta sonlas que se refieren al perfil de nuestrosvisitantes. En el año 2003, el 61% delpúblico que acudió a los museos esta-tales y centros arqueológicos estuvoconstituido por ciudadanos peruanos yúnicamente un 39% por turistas extran-jeros, lo cual nos da una idea de los in-gresos económicos que el turismo in-terno también puede generar al fisco.Por otro lado no son sólo los escolaresquienes asisten a estos centros, pueséstos representan únicamente el 24%del total de visitantes nacionales frenteal 54% formado por el público adulto yal 21% constituido por estudiantes uni-versitarios. Se tiende a creer que losperuanos no consumimos cultura. Es-tamos convencidos de que estas cifrasalentadoras nos indican lo contrario.

El INC, pues, cumple sus funcionesde gestión y promoción cultural en unpaís que atraviesa serias dificultadeseconómicas y es consciente por ello quees poco lo que podrá hacer si espera in-crementos presupuestales de un Estadoque tiene tantos problemas para cubrirlas necesidades básicas de sus poblado-res. Por ello apunta más bien a gestio-nar adecuadamente el potencial de nues-tro patrimonio cultural; un potencial que,como las cifras indican de modo inape-lable, puede revertir la creencia de que,en nuestro país, el dinero invertido en cul-tura es dinero perdido.

Es fundamental la inversión en los proyectosde investigación, conservación y puestaen valor del patrimonio cultural.

SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTOInstituto Nacional de Cultura

Flujo de visitantes a Museos y Centros ArqueológicosPeríodo 1999 - 2003

Page 6: gaceta2

6marzo2004

E

En el 2004 se recorreránotros 7.200 km de camino.

Qhapaq Ñan: ni un paso atrás

A dos años desu creación,

realidad yresultados de

uno de losproyectos más

ambiciosos yprometedores

del InstitutoNacional de

Cultura

l proyecto Qhapaq Ñan cami-na. A la fecha, alrededor de diezmil kilómetros del sistema vialinca han sido recorridos. Se hanregistrado 65 cuencas y 735 si-

tios arqueológicos asociados al camino.Más de 16 mil comunidades han sidoidentificadas. Aproximadamente 17 milfotografías y unos 120 mapas técnicosgrafican los tramos ya reconocidos. Lamatemática resulta alentadora. La his-toria ha puesto los pies sobre 50 mil ki-lómetros cuadrados de tierra.

VIAJE A LOS INICIOSHace 500 años la sociedad inca uti-

lizó un gran sistema vial que permitióla integración de pueblos distintos ylejanos. A lo largo de 23 mil kilóme-tros, extendidos sobre uno de los te-rrenos más accidentados del planeta,esta importante red, que surcó tierrasargentinas, bolivianas, chilenas, ecua-torianas y peruanas, representó algomás que un conjunto de caminos porel que transitaron apurados poblado-res. El Qhapaq Ñan fue la expresióndel poder inca y un constante recor-datorio de su dominio.

Pero no sólo eso. Vestigio de la másimpresionante obra de ingenieríaprecapitalista, el gran camino es sólocomparable con la calzada romana y lamuralla china. Sorteando todo tipo deterrenos, climas, gentes y lenguas, estaenorme red logró integrar los centrosadministrativos y religiosos del mundoandino y permitió así el manejo efecti-vo del Estado más importante de laAmérica precolombina.

Este régimen caminero, de trazosclaramente delimitados y efectiva se-ñalización, implicó una generosa polí-tica de abastecimiento: descanso, ves-tido y comida esperaban en los"tambos" al exhausto caminante. Así,chasquis y peregrinos atravesaronlongitudinalmente la cordillera, salva-ron las pendientes con el uso de esca-linatas, burlaron quebradas a través depuentes e hicieron posible el paso don-de los macizos exigían túneles o tra-mos extensos de camino.

Pero no sólo los antiguos peruanoslo recorrieron. En 1532, durante lascampañas de conquista, FranciscoPizarro y sus huestes cabalgaron por elQhapaq Ñan y destruyeron muchos de

Page 7: gaceta2

marzo20047

sus tramos. Ignoraban que el gran ca-mino inca había sido creado sólo paracaminantes. Transitándolo a pie, los go-bernantes podían contemplar sus domi-nios y conocerlos de cerca. A pesar deello, durante la segunda mitad del sigloXVI los caminos fueron olvidados y sudestrucción se hizo inevitable. Todos mi-raron a la costa y un nuevo sistema vialfue impuesto en el país.

PROYECTO EN MARCHAEn el 2001, el Proyecto Integral

Qhapaq Ñan planteó la realización deuna intensiva investigación multidis-ciplinaria que definió las posibilidadesde este valioso recurso cultural, olvi-dado durante largos siglos. El objetivoprincipal ha sido desde entonces la re-valorización y adecuada conservacióndel gran sistema vial inca, de sus pai-sajes y sus gentes. Para ello el pro-yecto comprometió a las regiones y paí-ses a emprender procesos de desarro-llo a través del uso racional del patri-monio cultural.

En junio del 2002, mediante el con-venio FONCODES-INC, se delimita-ron 42 sitios arqueológicos distribuidosen 11 regiones del país y se ejecutaronsiete Proyectos de Puesta en Valor encinco regiones del país –Vilcashuamány Vischongo en Ayacucho, Armatamboy Huaycán en Cieneguilla y Quebradade la Vaca en Arequipa– mediante la-bores de investigación arqueológica

que permitieron obtener un primer diag-nóstico del estado de conservación delos diversos sitios. Las acciones apun-taron a la revalorización del patrimo-nio cultural y sobre todo a iniciar algu-nas tareas que a la postre permitieronel desarrollo de las comunidades co-lindantes.

En el 2003 se efectuó el proyectode Levantamiento de Información delSistema Vial Inca, para lo cual se di-vidió el territorio nacional en cuatromacro regiones. Se recorrieron seismil kilómetros de caminos, registrán-dose evidencias arqueológicas,antropológicas y medioambientales.Mil sitios asociados al Qhapaq Ñan,tales como apachetas, tambos y cen-tros administrativos, fueron identifica-dos. Así, se reconoció la variabilidaddel camino, se estudiaron las particu-laridades de las comunidades aleda-ñas a la red y se culminó la delimita-ción de 34 sitios del convenioFONCODES-INC.

LAS HUELLAS DEL 2004Para el 2004 el equipo de Qhapaq

Ñan, dividido en siete áreas de trabajo(arqueología, etnografía, geografía,museos, promoción y difusión, defen-sa del patrimonio y relaciones regio-nales), tiene planeado identificar y re-correr otros 7.200 kilómetros de cami-no y continuar con las tareas arqueo-lógicas, etnográficas y geográficas

Se espera que el Qhapaq Ñan sea reconocidocomo Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Despliegue de los diez mil kilómetros recorridos duranteel 2003 y los 839 sitios arqueológicos identificados.

Page 8: gaceta2

8marzo2004

de coordinar y encabezar, a través dela Cancillería, la propuesta para la de-

claratoria del Qhapaq Ñan comoPatrimonio Cultural de la Huma-nidad, lo cual incentivará el pere-grinaje de caminantes de otraspartes del mundo.

Así pues, en términos de pa-trimonio arqueológico estamosfrente al mayor monumento del

continente americano. El camino eslargo, pero se avanza.

Parte del equipo: De pie,Nelly Faustino, Carlos DelAguila, Hernán CarrilloBustamante, GuidoCasaverde, GuadalupeMartínez. Sentados: AnaMaría Hoyle, EnriqueGonzález Carré, GabrielaSilva, Gladys Roquez,Eliana Gamarra.

- En 1550 Pedro Cieza de León destaca los tres prin-cipales tramos del Camino Inca que recorrió des-de Colombia hasta el Cusco: la cordillera delPariacaca (Sierra de Lima), la Sierra de Piura yApurímac. (La crónica del Perú).

- En 1802 Alexander Von Humboldt no sólo descri-bió los asentamientos incas dispuestos a los lar-go del Qhapaq Ñan entre Pasto y Cajamarca y es-tableció relaciones entre ellos sino que propusotambién una secuencia expansiva del Estado Incaen el norte del Perú a partir de la ubicaciónaltitudinal del Qhapaq Ñan y sus asentamientos.(Sitios de las cordilleras y monumentos de los pue-blos indígenas de América).

- En la década del 50, Víctor W. Von Hagen documen-tó de manera novelesca varios tramos del CaminoInca. (Los caminos del sol)

- En 1984, John Hyslop exploró seis tramos delCamino Inca a lo largo de los cinco países queantaño conformaron el Tawantinsuyu. (The IncaRoad System)

- Entre 1997 y 1999, Ricardo Espinoza y Joe Castroexploraron el Camino Inca entre Quito y La Paz. Ade-más recorrieron siete de los caminos transversalesque unen la costa y la sierra. (La gran ruta inca)

El Qhapaq Ñanha sido

previamenterecorrido

y registrado.Soldadoscronistas,viajeros,

exploradores yarqueólogosaportaron al

conocimiento einvestigación

del sistemavial inca.

realizadas hasta la fecha. También seha propuesto el desarrollo de algunosproyectos especiales –como el quese ha iniciado en Vilcashuamán,Ayacucho– que permitirán cono-cer los problemas, necesidades,sentido de pertenencia, valoresculturales y naturales de la co-munidad en relación con su pa-trimonio. Finalmente, además depromover el desarrollo descentralizadode las poblaciones, el INC se encarga

Los caminantes

Page 9: gaceta2

marzo20049

LGeneroso enhistoria, nuestro

suelo se abreuna vez más y

sorprende al mundo

La cultura Chiribaya se desarrollóentre el 1,100 y el 1300 d.c.

Los cuerpos fueron hallados duran-te los trabajos de construcción de au-las en el colegio María Reiche. La tum-ba, construida a dos metros de la su-perficie, posee forma circular y pare-des revestidas con cantos rodados uni-dos con barro. Gracias al aviso de unvecino se encontró, en la misma zona,restos óseos y textiles que prueban laexistencia de un cementerio prehis-pánico. Los mismos pobladores rela-

taron al personal del INC - Arequipaque varios años atrás, mientras cons-truían sus viviendas, encontraron evi-dencias arqueológicas que fueron que-madas o enterradas en el cementeriomoderno de Cocachacra. Caso insóli-to: una de las vecinas de la calle Pro-greso guardó en su vivienda el fardofunerario de una niña encontrado enesas mismas zanjas.

Si bien los medios de comunicaciónbautizaron el hallazgo como las "Mo-mias de Chiribaya", los especialistas serefieren a ellas como "cuerposdesecados". Según explicaron, mien-tras en el antiguo Egipto se extraían losórganos internos de los muertos, en elmundo andino éstos eran conservadosgracias a técnicas avanzadas.

Las damas

de Chiribayaos arqueólogos e historiadoresdel Perú cumplen su labor sindescanso. Frecuentes descubri-mientos los obligan a investigary actualizar nuestra historia.

Prueba indiscutible de ello es el recien-te hallazgo de las "Momias deChiribaya", encontradas en la localidadde Cocachacra, provincia de Islay,Arequipa, durante el mes de febrero.Dos cuerpos. Una mujer de unos 40 años,en posición flexionada, tiene el ca-bello recogido en trenzas, la pieldel rostro intacta y uno de los ojosabierto. Acaso lo que más ha lla-mado la atención de los expertoses que sus órganos internos, apre-ciados a través de una rasgaduraque tiene en el abdomen, se en-cuentran desecados. La niña lle-va un ajuar funerario: cuatro bol-sitas rellenas de coca, una cucha-ra de madera, un huso o puska,un peine, unos ovillos de hilo dediferentes colores, una wiqchuña(instrumento para tejer), una cajita demadera con tres divisiones en su interiory un pellejo o cuero de alpaca.

El lugar del hallazgo, Cocachacra,significa "huerto de coca". Es una loca-lidad ubicada a 94 kilómetros de la ciu-dad de Arequipa cuya geografía estásalpicada de lomas y cerros surcadospor el río Tambo y en la que se desa-rrolló la cultura Chiribaya, que cronoló-gicamente se ubica en el periodo inter-medio tardío, entre los años 1,100 y 1,300D.C. No son muchos los datos que tie-nen de esta civilización preincaica; sinembargo, a la luz de los nuevos descu-brimientos, los arqueólogos tienen he-rramientas importantes para reconstruirla vida y costumbres de estos antiguosperuanos.

Page 10: gaceta2

10marzo2004

Orquesta Sinfónica NacionalLa Orquesta Sinfónica Nacional inició su refrescantetemporada de verano 2004. Dirigido por los maestros

Armando Sánchez Málaga, Andrés Santa María, LeopoldoLa Rosa, Winfried Mitterer, Abraham Padilla, Teófilo Alvarez,Pablo Sabat y Wilfredo Tarazona, el programa de concier-tos, generoso en compositores y estilos, se dividió en cator-ce fechas y distintos escenarios. Si bien la mayor parte delos conciertos se realizó los martes y domingos a partir delas 7:30 de la noche en el Club Social Miraflores, la OSNconfirmó su interés por democratizar la cultura y llegó avarios distritos de la capital. La temporada termina con dosconciertos imperdibles: el domingo 28 en el mencionadoClub Social Miraflores y el miércoles 31 de marzo en laUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

El Gran Teatro del MundoEl Coro Nacional de Niños del Perú yel Ballet Nacional participarán una vez

más en el celebrado montaje de El granteatro del mundo, de Calderón de la Bar-ca. El famoso auto sacramental que fuerapresentado en 1997 –año en que sereestrenó luego de casi dos décadas–, y1999, tomará nuevamente al atrio de laCatedral de Lima para deleitarnos con suesplendor. Como en los años anteriores,el espectáculo contará con la participa-ción del Coro Nacional de Niños y del Ba-llet Nacional, que bajo la dirección de LuisPeirano subirán a escena durante las sie-te funciones programadas. El estreno deEl gran teatro del mundo es el miércoles24 de marzo.

Cae el telón:

Temporada de Verano

INCen Lima

Historia y Nación del PerúConferenciaMás de cien personas asistieron al II Curso de Historia y Cultura del Perú, organizado por la Casa Museo José Carlos Mariáteguicomo parte de la cátedra sanmarquina que lleva el nombre del ilustre autor de los "Siete ensayos de la realidad peruana". Durante

dos semanas, los asistentes -en su mayoría profesores de distintas zonas del país, alumnos de historia y algunos diplomáticos-recibieron las clases maestras de reconocidos investigadores como Antonio Brack, Fernando Cabieses, Fernando Silva Santisteban,Julio Cotler y Max Hernández, y tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas como parte de un enriquecedor debate. El Centro Culturalde España fue la sede anfitriona.

Page 11: gaceta2

marzo200411

participación ciudadanaPachacamac

El Museo Nacional de la Cultura Pe-ruana invitó a docentes, estudiantes

universitarios y al público en general aacercarse a las artes populares del país através de doce conferencias específicas.El VIII Seminario Taller de Arte Popular yEducación tuvo como objetivo primordialproporcionar y difundir los conocimientossobre las características y los valores cul-turales expresados en las diversas mani-festaciones del arte popular peruano. Elseminario, que tuvo una duración de oncedías –se llevó a cabo desde el martes 17hasta el sábado 28 de febrero–, invitó alos asistentes a comprender y valorar lacultura viva del país.

El domingo 29 de febrero los pobladores de los alre-dedores del santuario arqueológico de Pachacamac

se olvidaron de celebrar los tradicionales carnavales y pre-firieron participar en la protección del patrimonio culturallocal mediante la Jornada de Limpieza de Pachacamac.Cabe resaltar que el 98% de los asistentes fueron muje-res y que la actividad, que se inició a las nueve de la ma-ñana, contó con la participación del personal de la Direc-ción de Arqueología del INC así como de la Municipali-dad de Villa El Salvador y de los dirigentes vecinales. Estaacción es una muestra de concertación de voluntades,cooperación de la comunidad, formación de identidad y,especialmente, de reconocimiento de la historia local ysu riqueza arqueológica.

Museo de la Nación Talleres de veranoLos talleres de verano abrieron nuevamente sus puertas. La oferta una vez más fue amplia: para los más musicales hubocursos de danzas andinas, españolas, marinera norteña y tondero, pre-ballet y ballet, iniciación musical, flauta dulce, órgano

electrónico, guitarra, guitarra clásica y violín; para los interesados en las artes interpretativas, talleres de teatro, canto y oratoria.También se incentivó a los más chicos con el taller de creación literaria infantil con interpretación de los títeres y a aquellos quetienen vocación de escritores mediante el taller de creación literaria a cargo de Felipe Tapia.

La nuevaGracias a un convenio firmado por la Agencia Españolade Cooperación Internacional (AECI), el Instituto Nacio-

nal de Cultura (INC) y la Universidad Nacional Mayor de SanMarcos (UNMSM), las instalaciones de la Casona de SanMarcos están siendo remodeladas en aras de convertir elclaustro universitario en el centro cultural más importante dela capital. Destruida, saqueada y abandonada más de unavez, el centenario inmueble hospeda importantes coleccio-nes de arte prehispánico y contemporáneo. Las obras con-cluirán a fines del 2005. Los interesados en realizar una visitaguiada podrán hacerlo de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:30p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en la avenidaNicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histó-rico de Lima.

Casona de San Marcos

Arte PopularSeminario - Taller

Page 12: gaceta2

12marzo2004

E

C i u d a d

El santuariode barro más

grande delmundo

atraviesa unahora crucial

Desde hace dos mil años, mientras los primeros cristianosesparcían sobre el mundo conocido la fe que siglos después

tendría como epicentro la ciudad de Roma, sede deperegrinación y culto, generaciones de anónimos hombres de

una costa incognoscible para los europeos edificaban con barroel centro religioso más importante e influyente de aquello que

mucho después sería conocido como el nuevo mundo.

l santuario llevaba el mismonombre de la divinidad temibley avizora que lo inspiraba, unSeñor de los Temblores cuya irase manifestaba en los más

destructivos movimientos terráqueos ycuyo conocimiento del futuro abarca-ba la eternidad: Pachacamac, al quesus fieles, en sus trances místicos, lla-maban Pachacoyochi.

En efecto, Pachacacamac, el santua-rio arqueológico ubicado actualmente aapenas 31 kilómetros de Lima, la cén-trica capital del país, tuvo para nuestraAmérica o para los hombres que la po-blaron hace ya algunos siglos la mismaimportancia que para los musulmanesLa Meca o para los actuales cristianosEl Vaticano. O acaso más. La ciudade-la enclavada en el desierto era estraté-gica para contener la ira del dios me-diante los oficios y para conocer de pri-mera fuente lo que deparaba el destinoa los hombres. Pachacamac era un orá-culo poderoso y una divinidad impía. Lafama de ambas características se ex-tendió rápidamente por todo el continen-te. Por todo ello su culto se mantuvointacto a pesar de los cambios históri-cos que acaecieron sobre el Perú anti-guo, tal como explican MaríaRostworowski y Antonio Zapata:

P a c h a

Page 13: gaceta2

marzo200413d e D i o s

"Dominar las fuerzas telúricas le va-lió una amplia difusión en todo el espa-cio del antiguo Perú. Pachacamac no fuesolamente un dios local sino que se le-vantó hasta alcanzar la categoría depanandino. Peregrinos de cuatro partesdel mundo entonces conocido lo visita-ban en grandes ocasiones, cuando secumplían sus principales rituales. En esascircunstancias miles de personas, inclu-yendo numerosos curacas y principalesacudían al santuario de Pachacamac arendirle tributo. Sus poderes le valieronuna larga continuidad histórica. De he-cho, fue venerado por mil quinientosaños, desde comienzos de nuestra erahasta la llegada de los españoles".

El dios de los Yungas –u hombres dela costa–, entonces, no declinó jamásante la fuerza de divinidades comoWiracocha o el Sol; sólo empezó a eclip-sar ante la labor de los extirpadores deidolatrías españoles. Su santuario fuerespetado por todas las civilizaciones quese aposentaron en la zona durante losquince siglos previos a la llegada deFrancisco Pizarro y sus huestes.

Fueron los hombres de la culturaLima, a comienzos de nuestra era, quie-nes iniciaron la edificación del santua-rio. Los huari, algunos siglos después, ylos habitantes del señorío Yschma lue-

go de que la influencia huari declinara,respetaron el centro religioso tanto comoel imperio inca. Cada grupo humano loafirmó y lo administró en su momento,añadiéndole estilos arquitectónicos, mo-delos de gestión, diversos mitos y rela-tos que finalmente hicieron del actualcomplejo arqueológico un muestrario delujo para entender las mutaciones y es-tadios del vasto recorrido cultural que elhombre prehispánico trazó en estas tie-rras. Para el afortunado visitantePachacamac supone un viaje temporal

Los poderes de Pachacamac infundieron temor enlos hombres del Antiguo Perú, quienes respetaronsu santuario durante 1,500 años.

c a m a c

Page 14: gaceta2

14marzo2004

fascinante a través de edificaciones eri-gidas con varios siglos de distancia. LaHuaca de los Adobitos (típicas del In-termedio Temprano), el Templo Viejo(cuya remodelación corresponde a laexpansión del horizonte Huari), el Tem-plo Pintado (que según Rostworowskicorresponde al Intermedio tardío) y elTemplo del Sol o el Aclla Huasi de lasMamacunas, de construcción eminen-temente incaica y muestra más "moder-na" de este complejo arqueológico, sesuceden ante la vista del atento visitan-

te como elementos de un palimpsestoen que se manifiestan los alcances dela mentalidad prehispánica y su paulati-no desarrollo. Pachacamac es, por es-tas mismas características, una verda-dera joya para los investigadores y es-tudiosos de ese recorrido cultural en lahistoria del Perú.

LA CIUDAD AHORAHoy, acosada por el paso del tiempo

pero sobre todo por la amenaza constan-te de invasiones sobre su zona arqueoló-

gica, declarada "intangible" mediante Re-solución Ministerial N° 740-83-DE del 4de julio de 1983, el complejo religioso con-tinúa siendo una de las más importantesreservas arqueológicas con las que cuen-ta el país. Pachacamac es visitado, segúnestadísticas del Museo de Sitio –órga-no fundado el 21 de noviembre de 1965por el doctor Arturo Jiménez Borja con elfin de preservar y exponer el santuario ylos numerosos materiales encontrados du-rante las investigaciones– por un prome-dio de 75,000 visitantes por año. Su im-

DESDE LAS ALTURAS: Vista cenital de la zona monumental del santuario de Pachacamac. El área total del complejo arqueológico es de 473.26 hectáreasy su perímetro lineal de 12,187.88 metros. Se puede apreciar, en la parte superior, la carretera al distrito de Lurín y Mamacona en la zona izquierda inferior.

Page 15: gaceta2

marzo200415

través de ella se pondrán en ejecuciónuna serie de pasos en el corto, medianoy largo plazo.

Pocos saben que Pachacamac formaparte de la llamada Lista Indicativa de laUNESCO, suerte de lista de espera deaquellos monumentos que podrían ingre-sar a la selecta Lista de Patrimonio Cul-tural de la Humanidad –a la que ya per-tenecen Machu Picchu, Chan Chan, elCentro Histórico de Lima y las Líneasde Nazca–, con lo que ganaría una seriede beneficios de cooperación técnica, in-versión e interés a nivel mundial. Paraello es necesario contar con un Plan deManejo, un documento valioso que re-úne el plan operativo para administrar elcomplejo en las tareas de investigación,conservación, puesta en valor einteracción con el ecosistema, y que es-tablezca los lineamientos mediante loscuales sea sostenible una gestión eficien-te en concordancia con el desarrollo lo-cal, regional y de los distritos implicadosen la expansión turística del santuario.El Plan de Manejo de Pachacamac y suingreso en la lista del Patrimonio Cultu-ral de la Humanidad es el objetivomedular de la estrategia.

Los pasos previos se han emprendidoya, a través de una serie de mesas detrabajo entre personal técnico del INC ylas autoridades de la zona, a fin de reco-ger puntos de vista, necesidades y crite-rios para plantear un primer esbozo deese plan operativo que se verá cristali-zado más adelante en un documento detrabajo inicial: los Lineamientos. Para elINC es fundamental integrar a los sec-tores cercanos al santuario –gobiernoslocales, empresas, comités populares– aparticipar de este trabajo en pos de unmanejo equilibrado y sostenible del com-plejo arqueológico. Para ello se estudiandiversas maneras de relación fluida y sos-tenida con el entorno. Una de las ideascentrales es potenciar la zona aun no cer-cada del santuario a través de la dota-ción de una infraestructura cultural alservicio de la comunidad, donde un nue-vo museo será el eje dinamizador. Lasideas empiezan a implementarse paso apaso. Mientras tanto la ciudadela per-manece allí, silente, inmutable, a la es-pera de que una vez más la gente acudaa ella desde distintos puntos del mundoconocido. Porque Pachacamac sólo haestado durmiendo un sueño de siglos.

portancia histórica no es menor de la quedetentan Chan Chan o el complejo Sipánen la costa del Perú; sin embargo en tor-no a ella no existe una atención turísticasimilar a la que rodea a lo complejos an-teriores. Ello, ciertamente, bajo cierta pers-pectiva, resulta difícil de entender.

En el mes de febrero, un grupo nutri-do de invasores –cerca de 2,000 perso-nas– intentó asentarse una vez más enel sector noroeste del complejo, partede la "zona intangible" que en el mo-mento de esplendor de la ciudadela erael espacio en que descansaban o espe-raban turno y purificación los viajerosque acudían al oráculo en pos de reve-lación. El Instituto Nacional de Culturaemprendió rápidas medidas para frenareste intento. Gracias al apoyo de la

75,000 personas al añovisitan el santuario.

Policía Nacional del Perú se logró des-alojar a los invasores. La atención de laprensa y la opinión pública general sir-vió para que el INC hiciera un llamadoenérgico a la sociedad civil a fin de uniresfuerzos y recuperar e impulsar el san-tuario de Pachacamac. Inmediatamen-te se procedió a realizar una jornada delimpieza en la zona y a plantear solu-ciones para cercar el área amenazadapor los invasores.

Por otro lado el Museo de Sitio dePachacamac tiene nueva responsable.Ella es Luisa Díaz, quien en el año 2001integró la Comisión del Plan de Manejodel Santuario de Pachacamac y es unade las principales propulsoras de unaacción sostenida en torno a la proble-mática de este patrimonio nacional. A

Page 16: gaceta2

16marzo2004

Cursos& concursos

Portal del Patrimonio deAmérica latina y el Caribe

Por encargo del Secretariado UNESCO/París, la Oficina Re-gional de Comunicación e Información para América Latinay el Caribe planifica la creación de un portal en internet quesistematizará la información sobre el patrimonio cultural de laregión -tangible, intangible, documental y natural- y abordará

otros temas relacionados con la diversidad cultural, el desarrollode actividades culturales y artísticas, industrias culturales, turismocultural y natural, patrimonio en peligro de los países de América.

Para ello, del 11 al 14 de febrero, se realizó en la ciudad deCartagena de Indias, en Colombia, el Taller regional para editoresdel Portal del Patrimonio de América Latina y el Caribe, que contócon la asistencia de representantes de 17 países. La convocatoriafue realizada por la Oficina Regional de Comunicación e Informa-ción para América Latina y el Caribe de UNESCO y la Red deHermandad de Ciudades Americanas Patrimonio de la Humani-dad. El portal busca convertirse en una herramienta que impulse lacreación de redes sobre temas vinculados con el patrimonio denuestros diversos pueblos.

Para el Perú, que cuenta con una gran riqueza cultural -tenemos diez sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por laUNESCO-, la presencia en el Portal significará un óptimo nivelexposición que redundará a favor no sólo de la difusión y valora-ción de nuestro patrimonio sino también de la unión de las perso-nas y entidades en pos de su conservación y defensa.

Del 14 al 25 de junio del 2004 se de-sarrollará el Primer Curso de Forma-

ción de Catalogadores de Patrimonio Ar-tístico Mueble, organizado por Unión Lati-na en Lima. El curso está dirigido a loscatalogadores del Perú, Bolivia, Ecuador,Chile y Argentina y será dictado por un es-pecialista español y otro francés. Paramayor información llamar al teléfono 440-7665 o mandar un correo electrónico [email protected]

Catedral de Cartagena .

Cat

alog

ador

esN

o fu

mar

La Embajada de Grecia en el Perú yla fundación Helenic Action Against

Cancer convocan a todos los jóvenes en-tre 15 y 25 años a participar en el SixthInternational Antismoking Youth Festival.Los trabajos participarán en distintas ca-tegorías como la literatura (prosa o poe-sía), el dibujo, la fotografía, el cómic, lacaricatura, la música, la danza y el tea-tro, y podrán entregarse hasta el 30 dejunio. Los tres primeros puestos seráninvitados a pasar tres días con todo pa-gado en la International OlympicAcademy, en Grecia. Para mayor infor-mación consultar la página web:www.helactagainstcancer.gr o mandarun mensaje electrónico a [email protected]

Acu

arel

a

La Asociación Cultural Peruano Bri-tánica convoca al XVI Concurso de

Acuarela titulado Paisaje Peruano queotorgará al ganador el Premio JohnConstable 2004 en homenaje a quienfuera el más representativo de lospaisajistas ingleses del siglo XIX. Lasobras se recibirán de lunes a viernes enel Centro Cultural de la Asociación Pe-ruano Británica (Bellavista 531,Miraflores) desde el 12 de abril hasta el7 de marzo. El primer premio recibiráUS$ 5,000, el segundo US$ 2,500 y eltercero US$ 1,000. Para mayor informa-ción consultar la página web:www.britanico.edu.pe o llamar a los te-léfonos: 447-1135 / 446-8511.

Cartagena de Indias

Page 17: gaceta2

marzo200417

Sedesregionales

En Junín, la Fajina es una fiesta que alegra a cielos y tierra. Cada año,una semana antes o después de los carnavales de febrero, esta fiestatradicional que significa "faena en las labores agrícolas" se celebra en eldistrito de Comas, provincia de Concepción. La celebración es organiza-da por cada barrio en honor al "volteo de la tierra", que es la preparacióndel terreno para sembrar la papa en tierras comunales. Son cuatro losbarrios que participan: Santísimo Amo, Virgen Purísima, Patrón Santiagoy Animas Benditas. Cada uno elige a su mayordomo, quien se encargade ofrecer dinero al santo, contratar a la orquesta y realizar el resto depreparativos. Las mujeres visten trajes típicos y portan botellas de licor.Los hombres llevan la "taclla". Todos se adornan con serpentinas decolores y talco. La Fajina de este año fue todo un éxito.

La FajinaJunín

Museosun espacio de todos

El Museo Arqueológico de Ancash secrea en 1935. Luego de sucesivos cam-bios de sedes se traslada en 1975 a unmoderno local ubicado en la Plaza deArmas de Huaraz, en donde funcionahasta el día de hoy. Actualmente cuentacon una vasta colección de cerámica, tex-tiles y lito esculturas de las culturasprehispánicas que se desarrollaron en di-cho territorio. Destaca nítidamente el par-que lítico en donde se exhiben las mues-tras más grandes de esculturas en piedrapertenecientes al período Recuay. Por suparte, el Museo de Arqueología, Antro-pología e Historia Natural de Yungay, ubi-cado en el distrito de Ranrahirca, poseevarias colecciones relacionadas con lafauna de la región, los ceramios de lasculturas Recuay, Huari, Aquilpo e Inca yalgunos minerales. El Museo Regionalde Casma "Max Uhle" cuenta entre suscolecciones con maquetas de monu-mentos arqueológicos, fotografías aéreasde sitios de valor arqueológico del vallede Casma, réplicas de huellas humanasdescubiertas en Sechín, adobes de ba-rro de la cultura Chimú y la momia deTuquillo (Huarmey). El museo fue inau-gurado en 1984 gracias al esfuerzo con-junto de la Fundación Volswagen, laPontificia Universidad Católica del Perúy el Instituto Nacional de Cultura.

El carnaval de Ayacucho ya es Patrimonio Cultural de la Nación.Esta importante denominación fue el orgullo de los ayacuchanosdurante las fiestas de este año, celebradas entre el 16 y el 25 defebrero. Entre las actividades que más destacaron estuvo elConcurso de Compositores e Intérpretes del CarnavalAyacuchano 2004 y el VIII Festival Nacional de la Tuna, Cochi-nilla y VI de Plantas Nativas. Con el apoyo de la Municipalidad yla Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, la últimaversión de la fiesta huamanguina confirmó la enorme importan-cia del carnaval como patrimonio intangible e inmaterial. Se tratade una de las fiestas más tradicionales del país. Por ello atrae amiles de turistas peruanos y extranjeros.

AyacuchoCarnavalPatrimonio Culturalde la Nación

Adolfo Sánchez Falcón sabe de amores, desengaños y traiciones. "Nostalgia" -poemario editado ypublicado recientemente por el INC-Huánuco- tiene 15 poemas y es su primer libro. Esta sede regionaldel INC ha publicado además el trabajo del profesor Yonel Eliseo Aguirre Soto llamado "Los Rucus",que describe esta danza propia de la comunidad Shayan, en la provincia Dos de Mayo. Por último seha lanzado al mercado la revista "Formando alumnas empresarias con visión ecoturística", publicaciónque analiza y presenta proyectos de innovación de la región, tales como el "Biohuerto escolar mercedina","Ecoturismo en marcha", "Iglesias de la provincia" y "Distritos de Huánuco".

ProducciónbibliográficaHuánuco

Page 18: gaceta2

18marzo2004

Ucayali

El nuevoEl barrio Belén es un espacio urbano representativo de la arquitectura tradicio-nal moqueguana. Entre sus características resaltan su autenticidad, variedaden formas y tipologías, traducidas en su escala humana, su manejo de la sorpre-sa y sus callecitas angostas. El Instituto Nacional de Cultura, preocupado porrescatar ese ambiente urbano monumental, realizó una serie de gestiones coninstituciones vinculadas a la protección del patrimonio histórico -Municipali-dad de Moquegua, Cámara de Turismo, Beneficencia Pública, Museo Contisuyo,SENCICO a través del proyecto ETREM y la AECI- para coordinar acciones a finde elaborar y ejecutar obras iniciales en las dos casonas más representati-vas del barrio: Salas e Infantas. Ambas fueron afectadas por el sismo dejunio del 2001.

En la actualidad el Barrio Belén se ha convertido en un programapiloto de recuperación de nuestro patrimonio. El proyecto inicial no sólocontempló la rehabilitación física de los inmuebles sino también un plan detrabajo elaborado por el Comité de Gestión del Barrio Belén para generar en

Belén

Moquegua

Cuenta la historia que en 1532, cuando los españoles llegan al Perú y a Cajamarca, elinca Atahualpa cae prisionero y, para salvar su vida, negocia la entrega de enormescantidades de oro y plata que serán guardadas en un recinto. Conocido como El Cuartodel Rescate, esta célebre habitación es ahora un foco de atención turística cuyo cuidadoy conservación pasó a manos del INC-Cajamarca en 1974. Si bien en 1986 se inició larestauración del recinto, en la actualidad esta construcción inca viene afrontando proble-mas de conservación debido a un proceso de deterioro cuyas causas van desde lahumedad y los gases hasta las corrientes de viento y construcciones realizadas aposteriori. Uno de los problemas álgidos es el desprendimiento de partículas de la piedraque ha producido la pérdida de la forma original de los bloques que conforman la estruc-tura del cuarto. El INC-Cajamarca realiza trabajos de emergencia y estudios de investiga-ción, con la concurrencia de diversos profesionales e instituciones, para revertir la situa-ción y detener los procesos de deterioro que podrían afectar irreversiblemente un recintoque se ha convertido en símbolo de un hecho trascendente en la historia del Perú.

El rescate del CuartoCajamarca

Es vital salvar la casa donde nació "El Condede Lemos". Para ello, una comisión nombra-da por el Consejo Regional de Cultura de Icaha lanzado una campaña que tiene como fi-nalidad repotenciar la casa de este iqueño,un verdadero clásico de la literatura peruana.Mediante una colecta pública a través de unacuenta del Banco de Crédito se busca reunirfondos para comprar el inmueble, reconstruir-lo y convertirlo en una Casa-Museo que cuen-te con un instituto de investigación y una bi-blioteca especializada. La campañaconcientiza a los pobladores sobre la trascen-dencia y aporte de la obra Valdelomar y pro-mueve la lectura e investigación como herra-mienta fundamental de desarrollo.

IcaSalvemos la Casa de"Abraham Valdelomar"

Pintura y artesanía

en la Amazonía

Page 19: gaceta2

marzo200419

dichos inmuebles actividades culturales y económi-cas que dinamizaran este espacio urbano.

En el marco de un Convenio de Coopera-ción Interinstitucional suscrito en julio del 2003entre el INC-AECI-CATUR-SENCICO-ETREM, sehizo la convocatoria a los jóvenes interesadosen capacitarse en sistemas constructivos tradi-cionales como el adobe y la quincha. La pro-puesta, luego, fue restaurar y rehabilitar a tra-vés de Módulos-Taller de Capacitación-Produc-ción la Casa Salas y la Casa Infantas. El pasado2 de marzo, en el marco de una importante cere-monia, los directivos representantes de todaslas instituciones involucradas vieron cumplidassus metas. Las obras de rehabilitación fueronentregadas oficialmente a la población. Produc-to de la experiencia se acreditó a una valiosogrupo de jóvenes calificados para emprendernuevos proyectos.

La reconstrucciónde las casas

Salas e Infantesha hecho posible

tener mano deobra calificada

para la poblaciónmoqueguana

La primera Casa de la Cultura del país se llama Santiago Antúnez de Mayoloy queda en Aija. A iniciativa de la comunidad, esta Casa que funciona desdeeste 29 de febrero promoverá diferentes actividades culturales. Música, dan-za y costumbres; artesanías y pintura; literatura y arqueología; ecoturismo,relaciones interinstitucionales, ciencias y recursos naturales son los rubrosque se asociarán a las actividades programadas. El funcionamiento de estecentro, en el que participa activamente la población civil, es posible gracias alapoyo de ElectroPerú y de la Municipalidad, que están permitiendo el mante-nimiento y uso del inmueble.

Aija y la primeraCasa de la Cultura del paísAncash

La Sinfónica de ArequipaCompuesta por 39 músicos, la Or-questa Sinfónica de Arequipa -unade las pocas orquestas regionalesdel país- realizó el 19 de febrero dosexitosas presentaciones enMatarani y Mejía. Organizados porel INC-Arequipa, el Club Mejía yMichell S.A., y con el auspicio de laSociedad Minera Cerro Verde S.A.,los conciertos convocaron una nu-merosa asistencia. Al término de lapresentación el alcalde de Matarani,César Falla, entregó un diploma dereconocimiento a la maestra ZoilaVega Salvatierra, directora de la Or-questa Sinfónica de Arequipa. Gra-cias por la música.

La Dirección de Comercio Exte-rior y Turismo de Ucayali y el INC-Ucayali organizaron reciente-mente el IV Concurso de Arte-sanía de la Amazonía. Obras encerámica, madera tallada, teji-dos, cestas, bisutería y taxidermiafueron expuestas al público asis-tente gracias a la participación delas empresas pucallpeñas másimportantes. Asimismo, se orga-nizó la muestra de pintura "Expre-sión Amazónica 2004" en la queparticiparon cuatro artistasloretanos. La Galería de Arte dela Municipalidad Coronel Portillosirvió como escenario para lasobras de Fernando Ríos, NéstorCárdenas, Walter Romero yHumberto Reátegui.

Page 20: gaceta2

20marzo2004

Eventos

De librosEl auditorio del Museo Nacional deArqueología, Antropología eHistoria del Perú fue escenario dela entrega de la Medalla de Honorde la Cultura Peruana a dosdistinguidas personalidades,Emilio Barrantes y Edgardo RiveraMartínez, autores de Un nuevohorizonte políticoy Cuentos completos,respectivamente. Ambos son losprimeros títulos del relanzadoFondo Editorial del INC.

El sociólogo belga Etienne Durt en amena charlacon el escritor Edgardo Rivera Martínez.

y medallas Emilio Barrantes celebró sus 100 años de edadrecibiendo la Medalla de Honor de la Cultura Peruana.

Luis Guillermo Lumbreras y Edgardo RiveraMartínez.

Fiesta del PiscoEl 6 de febrero, en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología eHistoria del Perú, se instaló oficialmente la Junta Directiva que regirálos destinos de la Academia Peruana del Pisco hasta el 2006. Estainstitución, creada el 15 de mayo del 2003, se dedicará a promoverinvestigaciones, publicaciones y encuentros académicos para unaamplia y cada vez más sólida defensa de nuestra bebida de bandera.

El historiador Lorenzo Huertas (presidente), el embajador Gonzalo GutiérrezReinel (vicepresidente), el periodista e investigador Guillermo Vera (secretario),el empresario Johnny Schuler (tesorero) y el escritor José Hidalgo (vocal).

almuerzo decamaradería

33° Aniversario del INC

Más de 400 trabajadores,procedentes tanto de la sedecentral como de lasdiferentes filiales de Lima delINC, se reunieron el pasadomartes 9 de marzo en elPatio de la Peceras delMuseo de la Nación conocasión del almuerzo decamaradería por el 33°aniversario de creación delInstituto Nacional Cultura.

El Dr. Luis Guillermo Lumbreras en plenodiscurso previo al almuerzo.

Representantes del Cenduc sepresentaron durante el almuerzo.

Page 21: gaceta2

marzo200421

FondoEl escritor Edgardo Rivera Martínez ha trajinadoprácticamente todos los géneros literarios. Autor

de un par de espléndidas novelas de largo aliento,tres novelas cortas, relatos de viaje, estampas perso-nales y crónicas periodísticas, así como de rigurososestudios sobre crónicas de viajeros, el merecedor dela última Medalla de Honor de la Cultura Peruana haobtenido en todas estas vetas resultados memora-bles; sin embargo es en los cuentos en donde RiveraMartínez ha llegado a asomarse a la perfección. Án-gel de Ocongate, esa conmovedora historia de un sersobrenatural que vaga, desarraigado, por las punasdesoladas de nuestro país, o Atenea en los BarriosAltos, en la que un grupo de niños emula las aventu-ras homéricas en los recovecos de un añoso barriode Lima, son piedras angulares de nuestra mejortradición narrativa. El Instituto Nacional de Cultura,como homenaje al original lirismo de su estilo y a lasprofundas resonancias estéticas de su obra en gene-ral, ha editado sus cuentos completos, una colecciónde historias –acontecidas tanto en la capital como enlos profundos parajes de la sierra central– que plan-tea una fascinante conjugación de elementos andinosy occidentales (son memorables, en ese sentido losrelatos Amaru o El Unicornio). Rivera Martínez haseñalado su desconcierto frente a las causas que,inconscientemente, lo han llevado a modular un mun-do profundamente ensimismado y melancólico ensus trabajos breves, en contraposición de losrutilantes y briosos textos de su narrativa de largoaliento. Acaso en la inmersión atenta y sensible deeste volumen el lector halle la respuesta.

Cuentos Completos

Edg

ardo

Riv

era

Mar

tínez

El reciente trabajo del prolífico maestro EmilioBarrantes es también el primer volumen del re-

novado Fondo Editorial del Instituto Nacional de Cul-tura. Un nuevo horizonte político es, además de unasuerte de legado o testamento de un educador que hapresenciado en vida el transcurso de cien años devida republicana, un análisis sesudo y penetrante delas posibilidades y viabilidad de la estructura políticaen que se sostiene la sociedad peruana. A través desus 160 páginas y mediante capítulos concisos y ge-nerosos en cuanto a referencias bibliográficas,Barrantes emprende la empresa titánica de plantear-nos un escenario futuro que recupere los ideales yprincipios de la democracia directa en aras de supe-rar los impases del modelo representativo. Para es-bozar la nueva propuesta el estudioso se apoya enuna ambiciosa metodología que vincula todos loscampos del saber. Así, despliega un discurso que seocupa de los individuos, la evolución social occiden-tal desde Atenas hasta el renacimiento, los más im-portantes episodios de nuestra historia –elTawantinsuyo, la rebelión de Túpac Amaru, la inde-pendencia y la guerra con Chile–, la configuración delas grandes ideas en el mapa social del país, el rolfundamental que cumple la educación en las socie-dades cuando está embridado con la esfera política.Barrantes revisa las distintas configuraciones de po-der en la historia de la humanidad y detecta los erro-res del modelo que nos rige actualmente. Sin duda ellibro resume la inquietud omnívora del estudioso,quien antes fuera decano de la facultad de Educaciónde la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Em

ilio B

arra

ntes

Un nuevo horizonte político

LimaFondo Editorialdel Instituto Nacionalde Cultura159 pp.

marzo200421

LimaFondo Editorialdel Instituto Nacionalde Cultura326 pp.

La ambición del investigador austriaco Rainer Fritz es salu-dable: su tratado traza el inventario nacional de todos los

bienes de arte rupestre que existen en nuestro país. A lo largo desus páginas desfilan más de 900 sitios –ubicados en las diferen-tes regiones del Perú– que contienen petroglifos, pinturas rupes-tres o geoglifos. El trabajo, editado por Concytec, es un basamen-to primordial para quienes se animen a investigar sobre estecampo de la cultura.

Arte

rup

estre

del P

erú

Rainer Fritz HostingConcytec. 441 pp.

El último número de la revista arqueológica más importan-te del país contiene un sustancioso menú que rinde home-

naje al Dr. Jorge Muelle, director fundador del Instituto de Inves-tigaciones Antropológicas, así como a Marino González y al Dr.Manuel Chávez Ballón. Entre los estudios técnicos destacanlos análisis de dos murales del Complejo El Brujo y de lospetroglifos en el Cerro San Antonio, en el valle de Chicama, asícomo un ensayo sobre la iconografía nasca.

Arq

ueol

ógic

asN

° 26

Publicación del Instituto de InvestigacionesAntropológicas del INC, 300 pp. Museo Nacional de

Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Otra

s pu

blic

acio

nes

El Centro Cultural Virtual de la Fundación Telefónica delPerú ofrece información y enlaces a los más importantes

sites culturales y educativos del país. Los más selecto entremuseos, exposiciones, publicaciones, galerías, artistas, carte-leras de música, cine, teatro, conferencias y concursos, seubica fácilmente a través de http://perucultural.org.pe. De igualmodo cuenta con enlaces a información especializada y de altonivel académico, como la ofrecida en la web Los Incas(http://incas.perucultural.org.pe), que ha sido recientemente ele-gida por Yahoo España como uno de los 10 mejores sitios delaño 2003. Allí, el cibernauta agradecerá el diseño y lanavegabilidad tanto como su contenido, basado íntegramenteen la investigación de la doctora María Rostworowski. LosIncas incluye una galería de imágenes de arquitectura, orfe-brería, textilería y cerámica incaicas, así como bibliografía yabundantes datos históricos.

Porta

l Los

Inca

s - C

entro

Cultu

ral V

irtual

de la

Fund

ación

Telef

ónica

del P

erú.

El sitio

Editorial

Page 22: gaceta2

22marzo2004

En una reciente conferencia realizada en Iquitos, Gus-tavo Buntinx, curador e historiador del arte, dijo: "Unavibración nueva recorre a la cultura peruana. Una irra-diación urbano-popular de procedencias mezcladasque, sin embargo, encuentra en la amazonía el tórrido

ChristianBendayán

caldo de cultivo para varias de sus sensaciones más extremas(...) Y es precisamente un pintor nacido a fines de 1973 enIquitos quien ha sabido llevar esta renovación a los espaciosprotegidos del arte: Christian Bendayán". Bendayán es un ar-tista autodidacta que absorbió el imaginario del arte popularpara crear un lenguaje original. Abandonó sus estudios en laPontificia Universidad Católica y en la Escuela Nacional deBellas Artes, y adoptó como maestros a Luis Cueva Manchego(Lu.Cu.Ma), Luis Shakiray y Julio Walter Guevara "Piero". Des-pués de tres individuales en Iquitos (Un pueblo sin tiempo, 1994;Vírgenes, putas y travestis, 1996 y Los pecadores, 1996) llegó aLima con Corazón Berraco, montada en la Casona de San Mar-cos en 1997. Mi amor fue su última exposición en la Galería deArte Wu Ediciones, pero muchos de sus cuadros prefieren lasparedes del bar Arandu, en Iquitos.

Inmaculada

P I

N T

U R

AC r e a c i ó n

Crucificción

Los mellizos

Page 23: gaceta2

marzo200423

Yo soy el granizoque entra aullandopor tu pecho desquiciado.

Soy tu boca.

Yo atesoré a ras del sueño,debajo de las horas,el latido de tus pasos por el polvo de Santiago,y tu densa fragancia de magnolia,y tu lenta cabelleracon perfil de éxtasis o algas,y el ardor fulmíneo de tus ojos, que de noche,como naves sobre el mar,la bruma iluminaban.

Como guijarros en la playa,o nostálgicos boletos entre cintas y violetas olvidados,enterré en mi corazón la línea de tu frente,la piedra gastada de tus codos, tus sílabas nocturnas,el fulgor de tus uñas, tus sonrisas,la loca luz de tus sienes.¿No sientes trasminar mi dolor a través de tu cuchara?Mi memoria quedó tal vez en ticomo las ediciones vespertinasen las bancas de los parques desahuciadas.

Tu sombra es mi tintero.Juventud.¡Juventud mía!¿Qué tumbos socavaronla torre más alta de mi vida?

¡No habrá nuncahilo más puro

que tu larga mirada desde lo alto de las escaleras,

ni lampo de poeta comparablea la curva nevada de tus dientes!Cantaba la mañanaen las pálidas cortinas y la hierba.El tiempo cintilaba en tus vidrierascomo sólo una vez el tiempo parpadea.Ya no estás entre las flores. Ni volverásjamás a estarlo. ¿Qué tu amor sino labiosque escrituras en el viento fueron?

¡Yo quiero que me digansi el amor, como los pájaros,se va a morir al cielo!

Me acuerdo de una noche de trenzas y peldaños,y óxido, y collares,me acuerdo, como ayer, de lo futuro.

¡Quiero acuñar, como el otoño,medallas en las calles,o beberme llorando tu ausencia en los teléfonos,o correr, correr a ciegas porlos tejados de todas las ciudadeshasta perderme para siempre o encontrarte!

¡Otra vuelta estar contigo!¡Oh día de veranoextraviado en alta marcomo una mariposa!Contra el flujo incoercible de los añoslos días, uno a uno,absurdamente buscan tu lámpara en las sombras,no la penumbra, no el espejo de la muerte,sino el cristal de la esperanza:tu ventana que sólo está en la Tierra.

¡Aspersiones de ceniza para tu boca cerrada!Otra vez tengo veinte años, y sonámbulo, y en llantoa la puerta de tu casa estoy llamando,al pie de tu reja, como antaño,bajo la lluvia sin telón ni máscaras ni agua.¡Oh zumbantes calendariosque en vano el cierzo,como a encinas,deshojara!

¡No me digas que te quise! Te quiero.Te debía este lamento, y aunque un gritomi sangre apenas sea,también te lo debía: un solo interminablede un corazón en las tinieblas.

Francisco Bendezú ha muerto, pero su obra líri-ca, intensa y honesta –y que le valió ganar dosveces el Premio Nacional de Poesía y ser de-clarado Patrimonio Cultural Vivo por el INC– ,sigue entre nosotros. Bendezú, quien formó partede la prestigiosa Generación del 50, publicó tres

poemarios (Arte menor, Los años y Cantos) y le escri-bió siempre al amor: "Cultivo una poesía que es comple-tamente lírica, erótica o –si quieren– amatoria", confe-só en una de sus últimas entrevistas. Por eso no es ex-traño que uno de sus más hermosos poemas, Twilight,haya sido dedicado a Mercedes, la mujer de su vida."Twilight surgió a raíz de una carta de ella, en la que medecía que se había casado", contó Bendezú recordandoel nacimiento de su poema favorito. Y como bien dijoCarlos López Degregori, es en el rol compensatorio dela escritura, capaz de colmar con palabras hermosas laausencia, donde radica la fuerza de toda su obra poéti-ca. "No se agota la palabra, no se agotan los sueños, nose agotan las mujeres, no se agota la esperanza", dijoalguna vez el poeta y ojalá tenga razón. Un respetuosoadiós para él.

Bendezú en la Web: www. estacionpoetica.perucultural.org.pewww. sisbib.unmsm.edu.pewww. sololiteratura.com

Paco Bendezú(1928 - 2004)

P O

E S

Í ATwilight

A Mercedes

Page 24: gaceta2

24marzo2004

de un proyecto integral de restauración. Así, a finesdel año pasado, el Instituto Nacional de Cultura rea-lizó una evaluación del recinto religioso y encontrópintura mural en el cielo raso del presbíterio, en lacoronación del retablo mayor y en el primer retablodel lado de la epístola de la nave; también halló unmedallón en la portada.

Por tal motivo, mediante Resolución DirectoralN° 00118/INC-2003, el INC ha elaborado un proyectointegral cuyo primer paso es la creación de un ComitéPro Restauración que viene realizando las gestionespara obtener el financiamiento requerido para el iniciode las obras.

Ningún esfuerzo es injustificado.La Iglesia Santo Domingo de Huastafue declarada Monumento Histórico enel año 1974. Es una muestra de la fu-sión del arte hispano peruano. Su fa-chada, de estilo barroco, cuenta con unaportada tipo retablo compuesta de co-lumnas salomónicas decoradas conhornacinas que exhiben hermosas es-culturas e imágenes religiosas. Se tratade un inmueble que posee una sola navede planta rectangular cuyos muros la-terales de adobe tienen un espesor demás de dos metros en la base y de 1.80m. a 1.90 m. en la coronación.

Como consecuencia del terremo-to de 1970, la iglesia sufrió graves dañosen su infraestructura: colapsaron la to-rre y el cerco perimétrico original. Si bienambos fueron refaccionados, su recons-trucción ha sido realizada de manera dis-tinta a la original. Asimismo, de las cua-tro capillas posas originales solamenteuna se conserva intacta, lo que permiteapreciar hasta hoy algunas pinturasmurales con imágenes de la Virgen Do-lorosa y San Juan Evangelista.

La inminente restauración de laIglesia Santo Domingo de Huasta

En el distrito de Huasta, provincia deBolognesi, departamento de Ancash, se le-vanta la Iglesia Santo Domingo, una cons-trucción de estilo barroco que data del si-glo XVI —se presume que de 1575— ycuyo valor histórico ha motivado el inicio

al temploTiempo