gaceta de la comisiÓn nacional de los derechos … · nerabilidad presentes entre distintos...

65

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos

Certificado de licitud de tiacutetulo nuacutem 5430 y de licitud de contenido nuacutem 4206

expedidos por la Comisioacuten Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas

el 13 de noviembre de 1990 Registro de derechos de autor

ante la SEP nuacutem 1685-90 Franqueo pagado publicacioacuten

perioacutedica nuacutem 1290291 Distribucioacuten gratuita Periodicidad mensual

Caracteriacutesticas 318221815

ISSN 0188-610X

Antildeo 11 nuacutem 137 diciembre de 2001 Suscripciones Carretera Picacho-Ajusco 238

edificio Torre 2 colonia Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Teleacutefono 56 31 00 40 ext 2332

Editor responsable Eugenio Hurtado Maacuterquez

Coordinacioacuten editorial Miguel Salinas Aacutelvarez

Edicioacuten Mariacutea del Carmen Freyssinier Vera

Juan Guadalupe Leoacuten Loacutepez Formacioacuten tipograacutefica Heacutector R Astorga Ortiz

Carlos Acevedo R

Impreso en GVG GRUPO GRAacuteFICO S A de C V Leandro Valle nuacutem 14 C colonia Centro

Delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06010 Meacutexico D F Se tiraron 3000 ejemplares

Disentildeo de la portada Flavio Loacutepez Alcocer

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

CONTENIDO

Actividades

Certamen Fotograacutefico ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo 7

Jueves de Derechos Humanos 9

Legislacioacuten

Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 15

Recomendaciones

Recomendacioacuten

272001 Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Autoridad destinataria

Secretario de Educacioacuten Puacuteblica

39

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca 53

3

Actividades

CERTAMEN FOTOGRAacuteFICO ldquoLOS DERECHOS HUMANOS

EN MEacuteXICOrdquo

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en atencioacuten a las tareas que tiene enshycomendadas respecto de la difusioacuten y promocioacuten de los derechos fundamentales de los distintos sectores de la sociedad mexicana organizoacute el Certamen Fotograacutefico ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo el cual contoacute con la participacioacuten de 170 fotoacutegrafos tanto profesionales como aficionados quienes enshyviaron en total 610 trabajos sobre la situacioacuten de los Derechos Humanos en nuestro paiacutes

Reporteros graacuteficos de distintos diarios nacionales como Reforma Milenio Diario El Universal Excelsior El Economista El Financiero Novedades El Heraldo de Meacutexico El Sol de Meacutexico El Sol de Zacatecas y El Sol de Tlaxcala enviaron sus trabajos

Del mismo modo se contoacute con la participacioacuten de colaboradores de las revistas Impacto Proceso Revista de Fotografiacutea y Artes Visuales y La Crisis de la Gaceta de la UNAM y de las agencias noticiosas Notimex Imagen Latina Diario Notiver Tiempo Visual Micphotopress y Cultura Visual

Importante mencioacuten merece no soacutelo la gran diversidad teacutecnica de las imaacutegenes recibidas en la CNDH como resultado de la convocatoria del certamen fotograacutefico sino la participacioacuten de personas aficionadas a la fotografiacutea cuyos trabajos fueron objeto de elogio por parte de los miembros del jurado el cual estuvo integrado por el maestro Heacutector Garciacutea fotoacutegrafo profesional Pedro Valtierra Director de Cuarto Oscuro Francisco Javier Acuntildea y Luis Barjau acadeacutemicos y Miguel Aacutengel Porruacutea editor

El jurado calificador dedicoacute alrededor de 75 horas para analizar y revisar las imaacutegenes participantes en el certamen tomando en consideracioacuten la esencia graacutefica el nivel de informacioacuten y el contenido asiacute como la oportunidad del momento en que las escenas fueron captadas por los fotoacutegrafos Asimisshymo tambieacuten se valoroacute el material como documento testimonial y de denuncia de la realidad de los Derechos Humanos en Meacutexico

Los trabajos premiados fueron primer lugar Rosaura Pozos del perioacutedico El Economista quien como reconocimiento recibioacute $3000000 por la fotografiacutea ldquoCristo de la misericordiardquo el segundo

7

Gaceta de la CNDH

lugar lo obtuvo Joseacute Antonio Hernaacutendez Oropeza fotoacutegrafo aficionado quien recibioacute $2000000 y el tercer lugar fue para Juan Carlos Buenrostro Chaparro de El Universal por su fotografiacutea ldquoSin importarle la edad es detenidordquo quien recibioacute $1000000

Tres imaacutegenes graacuteficas recibieron menciones especiales la de Arturo Saad Sotomayor de Excelsior la de Fernando Villa del Aacutengel de Milenio Diario y la de Jorge Gonzaacutelez Navarro de El Universal Asimismo otros tres trabajos recibieron mencioacuten el de Luis Maya de El sol de Meacutexico el de Emilio Razo Trejo de Excelsior y el de Dulio Rodriacuteguez de la Colina fotoacutegrafo independiente

Por otra parte durante diciembre 112 fotografiacuteas estuvieron expuestas en la planta principal de la sede de la Comisioacuten Nacional Asimismo de todo el material que se presentoacute en el certamen 83 fotograshyfiacuteas fueron seleccionadas por el jurado para ilustrar el libro ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo que editaraacute proacuteximamente este Organismo Nacional

8

Actividades

JUEVES DE DERECHOS HUMANOS

Desde el inicio de su presente administracioacuten la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha dado a la tarea de intensificar las labores de promocioacuten y divulgacioacuten de los Derechos Humanos entre los miembros de la sociedad mexicana Por ello por segundo antildeo consecutivo la CNDH ahora con la valiosa colaboracioacuten de la Facultad de Derecho de esta Maacutexima Casa de Estudios organizoacute el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas titulado en esta ocasioacuten ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Protecshycioacuten de los Derechos Humanosrdquo

A lo largo de 34 sesiones celebradas semanalmente cada jueves tuvimos la oportunidad de contar con 95 expertos en 34 mesas redondas y dos conferencias en donde se abordaron 31 temas Aun cuando trataacutendose de la promocioacuten y defensa de los Derechos Humanos ninguacuten esfuerzo es exagerado ni sushyficiente siacute conviene destacar que a lo largo de este antildeo logramos tener un mayor impacto al superar el nuacutemero de asistentes a este Ciclo con respecto al primer antildeo En las sesiones que hoy concluyen contamos con la valiosa asistencia de 4893 personas Por ello deseo agradecer en nombre de la Coshymisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el intereacutes y la buena recepcioacuten que han tenido lo que ya se conoce entre los medios como los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

Los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo tienen un objetivo adicional y no menos relevante que aquel relativo a las labores de difusioacuten Este foro permite a la CNDH como organismo puacuteblico autoacutenomo convocar a expertos de distintos sectores de la sociedad para analizar componentes de la agenda acshytual de los derechos fundamentales Sus aportaciones como expertos asiacute como las observaciones heshychas por nuestro distinguido puacuteblico en el segmento de preguntas y respuestas aportan a la CNDH elementos muy uacutetiles que seraacuten considerados en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas y programas de trashybajo La CNDH desea cumplir con el objetivo sine qua non de su mandato es decir el de ser un insshy

Palabras de clausura del Ciclo Anual de Conferencias y Mesas Redondas ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Proteccioacuten de los Derechos Humanosrdquo pronunciadas por el licenciado Ulises Canchola Gutieacuterrez Director General para Asuntos Internacionales de la Secretariacutea Ejecutiva de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el 29 de noviembre de 2001 en Ciudad Universitaria

9

Gaceta de la CNDH

trumento al servicio de la sociedad mexicana De esta forma la Comisioacuten Nacional tambieacuten desea abonar al ejercicio democraacutetico en proceso de consolidacioacuten en Meacutexico

Como un indicador claro del impacto de esta labor de difusioacuten cabe destacar que representantes de diversos sectores de la sociedad han comenzado a aproximarse a la Comisioacuten Nacional buscando tanto el apoyo de la organizacioacuten como la celebracioacuten de foros sobre temas de intereacutes particular para esos sectores Tal fue el caso de la Sociedad de Meacutedicos Cirujanos del Hospital Juaacuterez o de la Casa Proyecto Luz con quienes celebramos sesiones especiales durante el mes de octubre pasado

Si bien las cifras mencionadas anteriormente arrojan luz sobre el valor la utilidad y el eacutexito de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas nuestra sesioacuten de clausura no estariacutea completa sin una breve reflexioacuten maacutes sustantiva sobre el contenido y los alcances de este ejercicio democraacutetico iquestCuaacutel ha sido el objetivo de discutir 31 temas iquestCuaacutel ha sido el hilo conductor de estos debates

Desde nuestra perspectiva son tres los principales aspectos en la discusioacuten actual sobre los divershysos temas en materia de Derechos Humanos

1 En primer lugar la indivisibilidad proclamada y reconocida internacionalmente entre los ldquodereshychos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo y los ldquoderechos poliacuteticos y civilesrdquo Este reconocimienshyto poliacutetico no parece haber superado sin embargo las dificultades derivadas de la naturaleza juriacutedica distinta entre ambos grupos de derechos Ejemplos de esta afirmacioacuten fueron patentes a lo largo de nuestras discusiones sobre los temas de ldquoderechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo ldquodesarrollo humano extrema pobreza y Derechos Humanosrdquo ldquolos Derechos Humanos de los mexicanos longevosrdquo y ldquoaplicacioacuten de indicadores de Derechos Humanosrdquo entre otros La acshytualidad trascendencia y oportunidad de este debate quedan reflejadas tambieacuten en el anaacutelisis hecho por revistas como The Economist que en su nuacutemero 18 correspondiente a agosto pasashydo argumentaba la inviabilidad de los derechos econoacutemicos sociales y culturales

2 En segundo lugar la conciliacioacuten entre el ejercicio de los derechos individuales y el de los dereshychos colectivos Sin ser antagoacutenicos e incluso siendo los primeros necesarios para llevar a cabo los segundos actualmente se plantean situaciones en donde parecen competir ambas esferas Nueshyvamente el anaacutelisis de temas como ldquopueblos indiacutegenasrdquo ldquomedio ambiente y Derechos Humashynosrdquo ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo cientiacutefico el genoma humanordquo y ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo tecnoloacutegico el crishymen ciberneacuteticordquo arrojaron elementos uacutetiles en la consideracioacuten de este aspecto (por cierto el uacuteltishymo nuacutemero de la prestigiada revista Foreign Affairs desarrolla parte del debate en este tema)

3 En tercer lugar parece presentarse una tendencia hacia la ldquopulverizacioacutenrdquo de los grados de vulshynerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad La solucioacuten no radica en el aacutembito formal es decir en el disentildeo de leyes especiacuteficas para abordar la problemaacutetica resultante de la convergencia en una persona de las calidades de por ejemplo mujernintildea-migrante-indiacutegena Caeshyriacuteamos en lo que autores como Ferrajoli describen como ldquoinflacioacuten legislativardquo que es una de

10

Actividades

las tres manifestaciones de la crisis legislativa por la que atraviesan algunos sistemas juriacutedicos en la actualidad Aspectos de esta consideracioacuten fueron debatidos durante el primer moacutedulo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Como lo demuestran esas discusiones quizaacute la solucioacuten radique en la implantacioacuten efectiva de poliacuteticas puacuteblicas y de una eficaz aplicacioacuten del derecho existente

Con esta perspectiva en mente el objetivo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas ha sido detectar y discutir las tendencias registradas en el aacutembito de los Derechos Humanos coacutemo influyen e impactan en los niveles local y nacional y cuaacuteles pueden ser sus posibles soluciones En todo caso una parte importante en la promocioacuten y difusioacuten de los Derechos Humanos es la previsioacuten y la preshyvencioacuten En la conformacioacuten de una poliacutetica de Estado en materia de Derechos Humanos es impresshycindible tener presente las tendencias y el futuro

Este uacuteltimo aspecto me lleva a explicar el hilo conductor de los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo En un contexto internacional cada vez maacutes integrado la divisioacuten entre el quehacer externo y el intershyno se ha ido diluyendo poco a poco La influencia de lo internacional es cada vez maacutes palpable en el aacutembito nacional Por ello en la celebracioacuten de este Ciclo se seleccionaron temas de relevancia intershynacional con claro impacto en Meacutexico A la luz de las transformaciones poliacuteticas de nuestro paiacutes y especialmente al reconocimiento juriacutedico de la trascendencia de los instrumentos internacionales en el sistema juriacutedico mexicano es menester difundir su contenido y su alcance En este sentido la ceshylebracioacuten en el marco de este Ciclo de foros especializados para analizar el Estatuto de la Corte Peshynal Internacional han buscado enriquecer el debate a nivel nacional sobre uno de los instrumentos internacionales que encarna las tendencias del derecho internacional del futuro

Sobre la base del eacutexito alcanzado hasta el momento la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos elabora ya el programa para el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas para el proacuteximo antildeo Buscaremos ampliar nuestra cobertura y ahondaremos en los temas de relevancia internacional con claras consecuencias en la esfera nacional

Deseo agradecer en nombre del doctor Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos a la Facultad de Derecho y a su Director el doctor Fernando Serrano Migalloacuten la invaluable cooperacioacuten dispensada en la organizacioacuten y celebracioacuten de estos ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

11

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 2: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

CONTENIDO

Actividades

Certamen Fotograacutefico ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo 7

Jueves de Derechos Humanos 9

Legislacioacuten

Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 15

Recomendaciones

Recomendacioacuten

272001 Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Autoridad destinataria

Secretario de Educacioacuten Puacuteblica

39

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca 53

3

Actividades

CERTAMEN FOTOGRAacuteFICO ldquoLOS DERECHOS HUMANOS

EN MEacuteXICOrdquo

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en atencioacuten a las tareas que tiene enshycomendadas respecto de la difusioacuten y promocioacuten de los derechos fundamentales de los distintos sectores de la sociedad mexicana organizoacute el Certamen Fotograacutefico ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo el cual contoacute con la participacioacuten de 170 fotoacutegrafos tanto profesionales como aficionados quienes enshyviaron en total 610 trabajos sobre la situacioacuten de los Derechos Humanos en nuestro paiacutes

Reporteros graacuteficos de distintos diarios nacionales como Reforma Milenio Diario El Universal Excelsior El Economista El Financiero Novedades El Heraldo de Meacutexico El Sol de Meacutexico El Sol de Zacatecas y El Sol de Tlaxcala enviaron sus trabajos

Del mismo modo se contoacute con la participacioacuten de colaboradores de las revistas Impacto Proceso Revista de Fotografiacutea y Artes Visuales y La Crisis de la Gaceta de la UNAM y de las agencias noticiosas Notimex Imagen Latina Diario Notiver Tiempo Visual Micphotopress y Cultura Visual

Importante mencioacuten merece no soacutelo la gran diversidad teacutecnica de las imaacutegenes recibidas en la CNDH como resultado de la convocatoria del certamen fotograacutefico sino la participacioacuten de personas aficionadas a la fotografiacutea cuyos trabajos fueron objeto de elogio por parte de los miembros del jurado el cual estuvo integrado por el maestro Heacutector Garciacutea fotoacutegrafo profesional Pedro Valtierra Director de Cuarto Oscuro Francisco Javier Acuntildea y Luis Barjau acadeacutemicos y Miguel Aacutengel Porruacutea editor

El jurado calificador dedicoacute alrededor de 75 horas para analizar y revisar las imaacutegenes participantes en el certamen tomando en consideracioacuten la esencia graacutefica el nivel de informacioacuten y el contenido asiacute como la oportunidad del momento en que las escenas fueron captadas por los fotoacutegrafos Asimisshymo tambieacuten se valoroacute el material como documento testimonial y de denuncia de la realidad de los Derechos Humanos en Meacutexico

Los trabajos premiados fueron primer lugar Rosaura Pozos del perioacutedico El Economista quien como reconocimiento recibioacute $3000000 por la fotografiacutea ldquoCristo de la misericordiardquo el segundo

7

Gaceta de la CNDH

lugar lo obtuvo Joseacute Antonio Hernaacutendez Oropeza fotoacutegrafo aficionado quien recibioacute $2000000 y el tercer lugar fue para Juan Carlos Buenrostro Chaparro de El Universal por su fotografiacutea ldquoSin importarle la edad es detenidordquo quien recibioacute $1000000

Tres imaacutegenes graacuteficas recibieron menciones especiales la de Arturo Saad Sotomayor de Excelsior la de Fernando Villa del Aacutengel de Milenio Diario y la de Jorge Gonzaacutelez Navarro de El Universal Asimismo otros tres trabajos recibieron mencioacuten el de Luis Maya de El sol de Meacutexico el de Emilio Razo Trejo de Excelsior y el de Dulio Rodriacuteguez de la Colina fotoacutegrafo independiente

Por otra parte durante diciembre 112 fotografiacuteas estuvieron expuestas en la planta principal de la sede de la Comisioacuten Nacional Asimismo de todo el material que se presentoacute en el certamen 83 fotograshyfiacuteas fueron seleccionadas por el jurado para ilustrar el libro ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo que editaraacute proacuteximamente este Organismo Nacional

8

Actividades

JUEVES DE DERECHOS HUMANOS

Desde el inicio de su presente administracioacuten la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha dado a la tarea de intensificar las labores de promocioacuten y divulgacioacuten de los Derechos Humanos entre los miembros de la sociedad mexicana Por ello por segundo antildeo consecutivo la CNDH ahora con la valiosa colaboracioacuten de la Facultad de Derecho de esta Maacutexima Casa de Estudios organizoacute el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas titulado en esta ocasioacuten ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Protecshycioacuten de los Derechos Humanosrdquo

A lo largo de 34 sesiones celebradas semanalmente cada jueves tuvimos la oportunidad de contar con 95 expertos en 34 mesas redondas y dos conferencias en donde se abordaron 31 temas Aun cuando trataacutendose de la promocioacuten y defensa de los Derechos Humanos ninguacuten esfuerzo es exagerado ni sushyficiente siacute conviene destacar que a lo largo de este antildeo logramos tener un mayor impacto al superar el nuacutemero de asistentes a este Ciclo con respecto al primer antildeo En las sesiones que hoy concluyen contamos con la valiosa asistencia de 4893 personas Por ello deseo agradecer en nombre de la Coshymisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el intereacutes y la buena recepcioacuten que han tenido lo que ya se conoce entre los medios como los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

Los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo tienen un objetivo adicional y no menos relevante que aquel relativo a las labores de difusioacuten Este foro permite a la CNDH como organismo puacuteblico autoacutenomo convocar a expertos de distintos sectores de la sociedad para analizar componentes de la agenda acshytual de los derechos fundamentales Sus aportaciones como expertos asiacute como las observaciones heshychas por nuestro distinguido puacuteblico en el segmento de preguntas y respuestas aportan a la CNDH elementos muy uacutetiles que seraacuten considerados en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas y programas de trashybajo La CNDH desea cumplir con el objetivo sine qua non de su mandato es decir el de ser un insshy

Palabras de clausura del Ciclo Anual de Conferencias y Mesas Redondas ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Proteccioacuten de los Derechos Humanosrdquo pronunciadas por el licenciado Ulises Canchola Gutieacuterrez Director General para Asuntos Internacionales de la Secretariacutea Ejecutiva de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el 29 de noviembre de 2001 en Ciudad Universitaria

9

Gaceta de la CNDH

trumento al servicio de la sociedad mexicana De esta forma la Comisioacuten Nacional tambieacuten desea abonar al ejercicio democraacutetico en proceso de consolidacioacuten en Meacutexico

Como un indicador claro del impacto de esta labor de difusioacuten cabe destacar que representantes de diversos sectores de la sociedad han comenzado a aproximarse a la Comisioacuten Nacional buscando tanto el apoyo de la organizacioacuten como la celebracioacuten de foros sobre temas de intereacutes particular para esos sectores Tal fue el caso de la Sociedad de Meacutedicos Cirujanos del Hospital Juaacuterez o de la Casa Proyecto Luz con quienes celebramos sesiones especiales durante el mes de octubre pasado

Si bien las cifras mencionadas anteriormente arrojan luz sobre el valor la utilidad y el eacutexito de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas nuestra sesioacuten de clausura no estariacutea completa sin una breve reflexioacuten maacutes sustantiva sobre el contenido y los alcances de este ejercicio democraacutetico iquestCuaacutel ha sido el objetivo de discutir 31 temas iquestCuaacutel ha sido el hilo conductor de estos debates

Desde nuestra perspectiva son tres los principales aspectos en la discusioacuten actual sobre los divershysos temas en materia de Derechos Humanos

1 En primer lugar la indivisibilidad proclamada y reconocida internacionalmente entre los ldquodereshychos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo y los ldquoderechos poliacuteticos y civilesrdquo Este reconocimienshyto poliacutetico no parece haber superado sin embargo las dificultades derivadas de la naturaleza juriacutedica distinta entre ambos grupos de derechos Ejemplos de esta afirmacioacuten fueron patentes a lo largo de nuestras discusiones sobre los temas de ldquoderechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo ldquodesarrollo humano extrema pobreza y Derechos Humanosrdquo ldquolos Derechos Humanos de los mexicanos longevosrdquo y ldquoaplicacioacuten de indicadores de Derechos Humanosrdquo entre otros La acshytualidad trascendencia y oportunidad de este debate quedan reflejadas tambieacuten en el anaacutelisis hecho por revistas como The Economist que en su nuacutemero 18 correspondiente a agosto pasashydo argumentaba la inviabilidad de los derechos econoacutemicos sociales y culturales

2 En segundo lugar la conciliacioacuten entre el ejercicio de los derechos individuales y el de los dereshychos colectivos Sin ser antagoacutenicos e incluso siendo los primeros necesarios para llevar a cabo los segundos actualmente se plantean situaciones en donde parecen competir ambas esferas Nueshyvamente el anaacutelisis de temas como ldquopueblos indiacutegenasrdquo ldquomedio ambiente y Derechos Humashynosrdquo ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo cientiacutefico el genoma humanordquo y ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo tecnoloacutegico el crishymen ciberneacuteticordquo arrojaron elementos uacutetiles en la consideracioacuten de este aspecto (por cierto el uacuteltishymo nuacutemero de la prestigiada revista Foreign Affairs desarrolla parte del debate en este tema)

3 En tercer lugar parece presentarse una tendencia hacia la ldquopulverizacioacutenrdquo de los grados de vulshynerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad La solucioacuten no radica en el aacutembito formal es decir en el disentildeo de leyes especiacuteficas para abordar la problemaacutetica resultante de la convergencia en una persona de las calidades de por ejemplo mujernintildea-migrante-indiacutegena Caeshyriacuteamos en lo que autores como Ferrajoli describen como ldquoinflacioacuten legislativardquo que es una de

10

Actividades

las tres manifestaciones de la crisis legislativa por la que atraviesan algunos sistemas juriacutedicos en la actualidad Aspectos de esta consideracioacuten fueron debatidos durante el primer moacutedulo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Como lo demuestran esas discusiones quizaacute la solucioacuten radique en la implantacioacuten efectiva de poliacuteticas puacuteblicas y de una eficaz aplicacioacuten del derecho existente

Con esta perspectiva en mente el objetivo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas ha sido detectar y discutir las tendencias registradas en el aacutembito de los Derechos Humanos coacutemo influyen e impactan en los niveles local y nacional y cuaacuteles pueden ser sus posibles soluciones En todo caso una parte importante en la promocioacuten y difusioacuten de los Derechos Humanos es la previsioacuten y la preshyvencioacuten En la conformacioacuten de una poliacutetica de Estado en materia de Derechos Humanos es impresshycindible tener presente las tendencias y el futuro

Este uacuteltimo aspecto me lleva a explicar el hilo conductor de los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo En un contexto internacional cada vez maacutes integrado la divisioacuten entre el quehacer externo y el intershyno se ha ido diluyendo poco a poco La influencia de lo internacional es cada vez maacutes palpable en el aacutembito nacional Por ello en la celebracioacuten de este Ciclo se seleccionaron temas de relevancia intershynacional con claro impacto en Meacutexico A la luz de las transformaciones poliacuteticas de nuestro paiacutes y especialmente al reconocimiento juriacutedico de la trascendencia de los instrumentos internacionales en el sistema juriacutedico mexicano es menester difundir su contenido y su alcance En este sentido la ceshylebracioacuten en el marco de este Ciclo de foros especializados para analizar el Estatuto de la Corte Peshynal Internacional han buscado enriquecer el debate a nivel nacional sobre uno de los instrumentos internacionales que encarna las tendencias del derecho internacional del futuro

Sobre la base del eacutexito alcanzado hasta el momento la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos elabora ya el programa para el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas para el proacuteximo antildeo Buscaremos ampliar nuestra cobertura y ahondaremos en los temas de relevancia internacional con claras consecuencias en la esfera nacional

Deseo agradecer en nombre del doctor Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos a la Facultad de Derecho y a su Director el doctor Fernando Serrano Migalloacuten la invaluable cooperacioacuten dispensada en la organizacioacuten y celebracioacuten de estos ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

11

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 3: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Actividades

CERTAMEN FOTOGRAacuteFICO ldquoLOS DERECHOS HUMANOS

EN MEacuteXICOrdquo

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en atencioacuten a las tareas que tiene enshycomendadas respecto de la difusioacuten y promocioacuten de los derechos fundamentales de los distintos sectores de la sociedad mexicana organizoacute el Certamen Fotograacutefico ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo el cual contoacute con la participacioacuten de 170 fotoacutegrafos tanto profesionales como aficionados quienes enshyviaron en total 610 trabajos sobre la situacioacuten de los Derechos Humanos en nuestro paiacutes

Reporteros graacuteficos de distintos diarios nacionales como Reforma Milenio Diario El Universal Excelsior El Economista El Financiero Novedades El Heraldo de Meacutexico El Sol de Meacutexico El Sol de Zacatecas y El Sol de Tlaxcala enviaron sus trabajos

Del mismo modo se contoacute con la participacioacuten de colaboradores de las revistas Impacto Proceso Revista de Fotografiacutea y Artes Visuales y La Crisis de la Gaceta de la UNAM y de las agencias noticiosas Notimex Imagen Latina Diario Notiver Tiempo Visual Micphotopress y Cultura Visual

Importante mencioacuten merece no soacutelo la gran diversidad teacutecnica de las imaacutegenes recibidas en la CNDH como resultado de la convocatoria del certamen fotograacutefico sino la participacioacuten de personas aficionadas a la fotografiacutea cuyos trabajos fueron objeto de elogio por parte de los miembros del jurado el cual estuvo integrado por el maestro Heacutector Garciacutea fotoacutegrafo profesional Pedro Valtierra Director de Cuarto Oscuro Francisco Javier Acuntildea y Luis Barjau acadeacutemicos y Miguel Aacutengel Porruacutea editor

El jurado calificador dedicoacute alrededor de 75 horas para analizar y revisar las imaacutegenes participantes en el certamen tomando en consideracioacuten la esencia graacutefica el nivel de informacioacuten y el contenido asiacute como la oportunidad del momento en que las escenas fueron captadas por los fotoacutegrafos Asimisshymo tambieacuten se valoroacute el material como documento testimonial y de denuncia de la realidad de los Derechos Humanos en Meacutexico

Los trabajos premiados fueron primer lugar Rosaura Pozos del perioacutedico El Economista quien como reconocimiento recibioacute $3000000 por la fotografiacutea ldquoCristo de la misericordiardquo el segundo

7

Gaceta de la CNDH

lugar lo obtuvo Joseacute Antonio Hernaacutendez Oropeza fotoacutegrafo aficionado quien recibioacute $2000000 y el tercer lugar fue para Juan Carlos Buenrostro Chaparro de El Universal por su fotografiacutea ldquoSin importarle la edad es detenidordquo quien recibioacute $1000000

Tres imaacutegenes graacuteficas recibieron menciones especiales la de Arturo Saad Sotomayor de Excelsior la de Fernando Villa del Aacutengel de Milenio Diario y la de Jorge Gonzaacutelez Navarro de El Universal Asimismo otros tres trabajos recibieron mencioacuten el de Luis Maya de El sol de Meacutexico el de Emilio Razo Trejo de Excelsior y el de Dulio Rodriacuteguez de la Colina fotoacutegrafo independiente

Por otra parte durante diciembre 112 fotografiacuteas estuvieron expuestas en la planta principal de la sede de la Comisioacuten Nacional Asimismo de todo el material que se presentoacute en el certamen 83 fotograshyfiacuteas fueron seleccionadas por el jurado para ilustrar el libro ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo que editaraacute proacuteximamente este Organismo Nacional

8

Actividades

JUEVES DE DERECHOS HUMANOS

Desde el inicio de su presente administracioacuten la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha dado a la tarea de intensificar las labores de promocioacuten y divulgacioacuten de los Derechos Humanos entre los miembros de la sociedad mexicana Por ello por segundo antildeo consecutivo la CNDH ahora con la valiosa colaboracioacuten de la Facultad de Derecho de esta Maacutexima Casa de Estudios organizoacute el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas titulado en esta ocasioacuten ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Protecshycioacuten de los Derechos Humanosrdquo

A lo largo de 34 sesiones celebradas semanalmente cada jueves tuvimos la oportunidad de contar con 95 expertos en 34 mesas redondas y dos conferencias en donde se abordaron 31 temas Aun cuando trataacutendose de la promocioacuten y defensa de los Derechos Humanos ninguacuten esfuerzo es exagerado ni sushyficiente siacute conviene destacar que a lo largo de este antildeo logramos tener un mayor impacto al superar el nuacutemero de asistentes a este Ciclo con respecto al primer antildeo En las sesiones que hoy concluyen contamos con la valiosa asistencia de 4893 personas Por ello deseo agradecer en nombre de la Coshymisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el intereacutes y la buena recepcioacuten que han tenido lo que ya se conoce entre los medios como los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

Los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo tienen un objetivo adicional y no menos relevante que aquel relativo a las labores de difusioacuten Este foro permite a la CNDH como organismo puacuteblico autoacutenomo convocar a expertos de distintos sectores de la sociedad para analizar componentes de la agenda acshytual de los derechos fundamentales Sus aportaciones como expertos asiacute como las observaciones heshychas por nuestro distinguido puacuteblico en el segmento de preguntas y respuestas aportan a la CNDH elementos muy uacutetiles que seraacuten considerados en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas y programas de trashybajo La CNDH desea cumplir con el objetivo sine qua non de su mandato es decir el de ser un insshy

Palabras de clausura del Ciclo Anual de Conferencias y Mesas Redondas ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Proteccioacuten de los Derechos Humanosrdquo pronunciadas por el licenciado Ulises Canchola Gutieacuterrez Director General para Asuntos Internacionales de la Secretariacutea Ejecutiva de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el 29 de noviembre de 2001 en Ciudad Universitaria

9

Gaceta de la CNDH

trumento al servicio de la sociedad mexicana De esta forma la Comisioacuten Nacional tambieacuten desea abonar al ejercicio democraacutetico en proceso de consolidacioacuten en Meacutexico

Como un indicador claro del impacto de esta labor de difusioacuten cabe destacar que representantes de diversos sectores de la sociedad han comenzado a aproximarse a la Comisioacuten Nacional buscando tanto el apoyo de la organizacioacuten como la celebracioacuten de foros sobre temas de intereacutes particular para esos sectores Tal fue el caso de la Sociedad de Meacutedicos Cirujanos del Hospital Juaacuterez o de la Casa Proyecto Luz con quienes celebramos sesiones especiales durante el mes de octubre pasado

Si bien las cifras mencionadas anteriormente arrojan luz sobre el valor la utilidad y el eacutexito de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas nuestra sesioacuten de clausura no estariacutea completa sin una breve reflexioacuten maacutes sustantiva sobre el contenido y los alcances de este ejercicio democraacutetico iquestCuaacutel ha sido el objetivo de discutir 31 temas iquestCuaacutel ha sido el hilo conductor de estos debates

Desde nuestra perspectiva son tres los principales aspectos en la discusioacuten actual sobre los divershysos temas en materia de Derechos Humanos

1 En primer lugar la indivisibilidad proclamada y reconocida internacionalmente entre los ldquodereshychos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo y los ldquoderechos poliacuteticos y civilesrdquo Este reconocimienshyto poliacutetico no parece haber superado sin embargo las dificultades derivadas de la naturaleza juriacutedica distinta entre ambos grupos de derechos Ejemplos de esta afirmacioacuten fueron patentes a lo largo de nuestras discusiones sobre los temas de ldquoderechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo ldquodesarrollo humano extrema pobreza y Derechos Humanosrdquo ldquolos Derechos Humanos de los mexicanos longevosrdquo y ldquoaplicacioacuten de indicadores de Derechos Humanosrdquo entre otros La acshytualidad trascendencia y oportunidad de este debate quedan reflejadas tambieacuten en el anaacutelisis hecho por revistas como The Economist que en su nuacutemero 18 correspondiente a agosto pasashydo argumentaba la inviabilidad de los derechos econoacutemicos sociales y culturales

2 En segundo lugar la conciliacioacuten entre el ejercicio de los derechos individuales y el de los dereshychos colectivos Sin ser antagoacutenicos e incluso siendo los primeros necesarios para llevar a cabo los segundos actualmente se plantean situaciones en donde parecen competir ambas esferas Nueshyvamente el anaacutelisis de temas como ldquopueblos indiacutegenasrdquo ldquomedio ambiente y Derechos Humashynosrdquo ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo cientiacutefico el genoma humanordquo y ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo tecnoloacutegico el crishymen ciberneacuteticordquo arrojaron elementos uacutetiles en la consideracioacuten de este aspecto (por cierto el uacuteltishymo nuacutemero de la prestigiada revista Foreign Affairs desarrolla parte del debate en este tema)

3 En tercer lugar parece presentarse una tendencia hacia la ldquopulverizacioacutenrdquo de los grados de vulshynerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad La solucioacuten no radica en el aacutembito formal es decir en el disentildeo de leyes especiacuteficas para abordar la problemaacutetica resultante de la convergencia en una persona de las calidades de por ejemplo mujernintildea-migrante-indiacutegena Caeshyriacuteamos en lo que autores como Ferrajoli describen como ldquoinflacioacuten legislativardquo que es una de

10

Actividades

las tres manifestaciones de la crisis legislativa por la que atraviesan algunos sistemas juriacutedicos en la actualidad Aspectos de esta consideracioacuten fueron debatidos durante el primer moacutedulo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Como lo demuestran esas discusiones quizaacute la solucioacuten radique en la implantacioacuten efectiva de poliacuteticas puacuteblicas y de una eficaz aplicacioacuten del derecho existente

Con esta perspectiva en mente el objetivo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas ha sido detectar y discutir las tendencias registradas en el aacutembito de los Derechos Humanos coacutemo influyen e impactan en los niveles local y nacional y cuaacuteles pueden ser sus posibles soluciones En todo caso una parte importante en la promocioacuten y difusioacuten de los Derechos Humanos es la previsioacuten y la preshyvencioacuten En la conformacioacuten de una poliacutetica de Estado en materia de Derechos Humanos es impresshycindible tener presente las tendencias y el futuro

Este uacuteltimo aspecto me lleva a explicar el hilo conductor de los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo En un contexto internacional cada vez maacutes integrado la divisioacuten entre el quehacer externo y el intershyno se ha ido diluyendo poco a poco La influencia de lo internacional es cada vez maacutes palpable en el aacutembito nacional Por ello en la celebracioacuten de este Ciclo se seleccionaron temas de relevancia intershynacional con claro impacto en Meacutexico A la luz de las transformaciones poliacuteticas de nuestro paiacutes y especialmente al reconocimiento juriacutedico de la trascendencia de los instrumentos internacionales en el sistema juriacutedico mexicano es menester difundir su contenido y su alcance En este sentido la ceshylebracioacuten en el marco de este Ciclo de foros especializados para analizar el Estatuto de la Corte Peshynal Internacional han buscado enriquecer el debate a nivel nacional sobre uno de los instrumentos internacionales que encarna las tendencias del derecho internacional del futuro

Sobre la base del eacutexito alcanzado hasta el momento la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos elabora ya el programa para el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas para el proacuteximo antildeo Buscaremos ampliar nuestra cobertura y ahondaremos en los temas de relevancia internacional con claras consecuencias en la esfera nacional

Deseo agradecer en nombre del doctor Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos a la Facultad de Derecho y a su Director el doctor Fernando Serrano Migalloacuten la invaluable cooperacioacuten dispensada en la organizacioacuten y celebracioacuten de estos ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

11

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 4: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

CERTAMEN FOTOGRAacuteFICO ldquoLOS DERECHOS HUMANOS

EN MEacuteXICOrdquo

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en atencioacuten a las tareas que tiene enshycomendadas respecto de la difusioacuten y promocioacuten de los derechos fundamentales de los distintos sectores de la sociedad mexicana organizoacute el Certamen Fotograacutefico ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo el cual contoacute con la participacioacuten de 170 fotoacutegrafos tanto profesionales como aficionados quienes enshyviaron en total 610 trabajos sobre la situacioacuten de los Derechos Humanos en nuestro paiacutes

Reporteros graacuteficos de distintos diarios nacionales como Reforma Milenio Diario El Universal Excelsior El Economista El Financiero Novedades El Heraldo de Meacutexico El Sol de Meacutexico El Sol de Zacatecas y El Sol de Tlaxcala enviaron sus trabajos

Del mismo modo se contoacute con la participacioacuten de colaboradores de las revistas Impacto Proceso Revista de Fotografiacutea y Artes Visuales y La Crisis de la Gaceta de la UNAM y de las agencias noticiosas Notimex Imagen Latina Diario Notiver Tiempo Visual Micphotopress y Cultura Visual

Importante mencioacuten merece no soacutelo la gran diversidad teacutecnica de las imaacutegenes recibidas en la CNDH como resultado de la convocatoria del certamen fotograacutefico sino la participacioacuten de personas aficionadas a la fotografiacutea cuyos trabajos fueron objeto de elogio por parte de los miembros del jurado el cual estuvo integrado por el maestro Heacutector Garciacutea fotoacutegrafo profesional Pedro Valtierra Director de Cuarto Oscuro Francisco Javier Acuntildea y Luis Barjau acadeacutemicos y Miguel Aacutengel Porruacutea editor

El jurado calificador dedicoacute alrededor de 75 horas para analizar y revisar las imaacutegenes participantes en el certamen tomando en consideracioacuten la esencia graacutefica el nivel de informacioacuten y el contenido asiacute como la oportunidad del momento en que las escenas fueron captadas por los fotoacutegrafos Asimisshymo tambieacuten se valoroacute el material como documento testimonial y de denuncia de la realidad de los Derechos Humanos en Meacutexico

Los trabajos premiados fueron primer lugar Rosaura Pozos del perioacutedico El Economista quien como reconocimiento recibioacute $3000000 por la fotografiacutea ldquoCristo de la misericordiardquo el segundo

7

Gaceta de la CNDH

lugar lo obtuvo Joseacute Antonio Hernaacutendez Oropeza fotoacutegrafo aficionado quien recibioacute $2000000 y el tercer lugar fue para Juan Carlos Buenrostro Chaparro de El Universal por su fotografiacutea ldquoSin importarle la edad es detenidordquo quien recibioacute $1000000

Tres imaacutegenes graacuteficas recibieron menciones especiales la de Arturo Saad Sotomayor de Excelsior la de Fernando Villa del Aacutengel de Milenio Diario y la de Jorge Gonzaacutelez Navarro de El Universal Asimismo otros tres trabajos recibieron mencioacuten el de Luis Maya de El sol de Meacutexico el de Emilio Razo Trejo de Excelsior y el de Dulio Rodriacuteguez de la Colina fotoacutegrafo independiente

Por otra parte durante diciembre 112 fotografiacuteas estuvieron expuestas en la planta principal de la sede de la Comisioacuten Nacional Asimismo de todo el material que se presentoacute en el certamen 83 fotograshyfiacuteas fueron seleccionadas por el jurado para ilustrar el libro ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo que editaraacute proacuteximamente este Organismo Nacional

8

Actividades

JUEVES DE DERECHOS HUMANOS

Desde el inicio de su presente administracioacuten la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha dado a la tarea de intensificar las labores de promocioacuten y divulgacioacuten de los Derechos Humanos entre los miembros de la sociedad mexicana Por ello por segundo antildeo consecutivo la CNDH ahora con la valiosa colaboracioacuten de la Facultad de Derecho de esta Maacutexima Casa de Estudios organizoacute el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas titulado en esta ocasioacuten ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Protecshycioacuten de los Derechos Humanosrdquo

A lo largo de 34 sesiones celebradas semanalmente cada jueves tuvimos la oportunidad de contar con 95 expertos en 34 mesas redondas y dos conferencias en donde se abordaron 31 temas Aun cuando trataacutendose de la promocioacuten y defensa de los Derechos Humanos ninguacuten esfuerzo es exagerado ni sushyficiente siacute conviene destacar que a lo largo de este antildeo logramos tener un mayor impacto al superar el nuacutemero de asistentes a este Ciclo con respecto al primer antildeo En las sesiones que hoy concluyen contamos con la valiosa asistencia de 4893 personas Por ello deseo agradecer en nombre de la Coshymisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el intereacutes y la buena recepcioacuten que han tenido lo que ya se conoce entre los medios como los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

Los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo tienen un objetivo adicional y no menos relevante que aquel relativo a las labores de difusioacuten Este foro permite a la CNDH como organismo puacuteblico autoacutenomo convocar a expertos de distintos sectores de la sociedad para analizar componentes de la agenda acshytual de los derechos fundamentales Sus aportaciones como expertos asiacute como las observaciones heshychas por nuestro distinguido puacuteblico en el segmento de preguntas y respuestas aportan a la CNDH elementos muy uacutetiles que seraacuten considerados en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas y programas de trashybajo La CNDH desea cumplir con el objetivo sine qua non de su mandato es decir el de ser un insshy

Palabras de clausura del Ciclo Anual de Conferencias y Mesas Redondas ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Proteccioacuten de los Derechos Humanosrdquo pronunciadas por el licenciado Ulises Canchola Gutieacuterrez Director General para Asuntos Internacionales de la Secretariacutea Ejecutiva de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el 29 de noviembre de 2001 en Ciudad Universitaria

9

Gaceta de la CNDH

trumento al servicio de la sociedad mexicana De esta forma la Comisioacuten Nacional tambieacuten desea abonar al ejercicio democraacutetico en proceso de consolidacioacuten en Meacutexico

Como un indicador claro del impacto de esta labor de difusioacuten cabe destacar que representantes de diversos sectores de la sociedad han comenzado a aproximarse a la Comisioacuten Nacional buscando tanto el apoyo de la organizacioacuten como la celebracioacuten de foros sobre temas de intereacutes particular para esos sectores Tal fue el caso de la Sociedad de Meacutedicos Cirujanos del Hospital Juaacuterez o de la Casa Proyecto Luz con quienes celebramos sesiones especiales durante el mes de octubre pasado

Si bien las cifras mencionadas anteriormente arrojan luz sobre el valor la utilidad y el eacutexito de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas nuestra sesioacuten de clausura no estariacutea completa sin una breve reflexioacuten maacutes sustantiva sobre el contenido y los alcances de este ejercicio democraacutetico iquestCuaacutel ha sido el objetivo de discutir 31 temas iquestCuaacutel ha sido el hilo conductor de estos debates

Desde nuestra perspectiva son tres los principales aspectos en la discusioacuten actual sobre los divershysos temas en materia de Derechos Humanos

1 En primer lugar la indivisibilidad proclamada y reconocida internacionalmente entre los ldquodereshychos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo y los ldquoderechos poliacuteticos y civilesrdquo Este reconocimienshyto poliacutetico no parece haber superado sin embargo las dificultades derivadas de la naturaleza juriacutedica distinta entre ambos grupos de derechos Ejemplos de esta afirmacioacuten fueron patentes a lo largo de nuestras discusiones sobre los temas de ldquoderechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo ldquodesarrollo humano extrema pobreza y Derechos Humanosrdquo ldquolos Derechos Humanos de los mexicanos longevosrdquo y ldquoaplicacioacuten de indicadores de Derechos Humanosrdquo entre otros La acshytualidad trascendencia y oportunidad de este debate quedan reflejadas tambieacuten en el anaacutelisis hecho por revistas como The Economist que en su nuacutemero 18 correspondiente a agosto pasashydo argumentaba la inviabilidad de los derechos econoacutemicos sociales y culturales

2 En segundo lugar la conciliacioacuten entre el ejercicio de los derechos individuales y el de los dereshychos colectivos Sin ser antagoacutenicos e incluso siendo los primeros necesarios para llevar a cabo los segundos actualmente se plantean situaciones en donde parecen competir ambas esferas Nueshyvamente el anaacutelisis de temas como ldquopueblos indiacutegenasrdquo ldquomedio ambiente y Derechos Humashynosrdquo ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo cientiacutefico el genoma humanordquo y ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo tecnoloacutegico el crishymen ciberneacuteticordquo arrojaron elementos uacutetiles en la consideracioacuten de este aspecto (por cierto el uacuteltishymo nuacutemero de la prestigiada revista Foreign Affairs desarrolla parte del debate en este tema)

3 En tercer lugar parece presentarse una tendencia hacia la ldquopulverizacioacutenrdquo de los grados de vulshynerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad La solucioacuten no radica en el aacutembito formal es decir en el disentildeo de leyes especiacuteficas para abordar la problemaacutetica resultante de la convergencia en una persona de las calidades de por ejemplo mujernintildea-migrante-indiacutegena Caeshyriacuteamos en lo que autores como Ferrajoli describen como ldquoinflacioacuten legislativardquo que es una de

10

Actividades

las tres manifestaciones de la crisis legislativa por la que atraviesan algunos sistemas juriacutedicos en la actualidad Aspectos de esta consideracioacuten fueron debatidos durante el primer moacutedulo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Como lo demuestran esas discusiones quizaacute la solucioacuten radique en la implantacioacuten efectiva de poliacuteticas puacuteblicas y de una eficaz aplicacioacuten del derecho existente

Con esta perspectiva en mente el objetivo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas ha sido detectar y discutir las tendencias registradas en el aacutembito de los Derechos Humanos coacutemo influyen e impactan en los niveles local y nacional y cuaacuteles pueden ser sus posibles soluciones En todo caso una parte importante en la promocioacuten y difusioacuten de los Derechos Humanos es la previsioacuten y la preshyvencioacuten En la conformacioacuten de una poliacutetica de Estado en materia de Derechos Humanos es impresshycindible tener presente las tendencias y el futuro

Este uacuteltimo aspecto me lleva a explicar el hilo conductor de los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo En un contexto internacional cada vez maacutes integrado la divisioacuten entre el quehacer externo y el intershyno se ha ido diluyendo poco a poco La influencia de lo internacional es cada vez maacutes palpable en el aacutembito nacional Por ello en la celebracioacuten de este Ciclo se seleccionaron temas de relevancia intershynacional con claro impacto en Meacutexico A la luz de las transformaciones poliacuteticas de nuestro paiacutes y especialmente al reconocimiento juriacutedico de la trascendencia de los instrumentos internacionales en el sistema juriacutedico mexicano es menester difundir su contenido y su alcance En este sentido la ceshylebracioacuten en el marco de este Ciclo de foros especializados para analizar el Estatuto de la Corte Peshynal Internacional han buscado enriquecer el debate a nivel nacional sobre uno de los instrumentos internacionales que encarna las tendencias del derecho internacional del futuro

Sobre la base del eacutexito alcanzado hasta el momento la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos elabora ya el programa para el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas para el proacuteximo antildeo Buscaremos ampliar nuestra cobertura y ahondaremos en los temas de relevancia internacional con claras consecuencias en la esfera nacional

Deseo agradecer en nombre del doctor Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos a la Facultad de Derecho y a su Director el doctor Fernando Serrano Migalloacuten la invaluable cooperacioacuten dispensada en la organizacioacuten y celebracioacuten de estos ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

11

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 5: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

lugar lo obtuvo Joseacute Antonio Hernaacutendez Oropeza fotoacutegrafo aficionado quien recibioacute $2000000 y el tercer lugar fue para Juan Carlos Buenrostro Chaparro de El Universal por su fotografiacutea ldquoSin importarle la edad es detenidordquo quien recibioacute $1000000

Tres imaacutegenes graacuteficas recibieron menciones especiales la de Arturo Saad Sotomayor de Excelsior la de Fernando Villa del Aacutengel de Milenio Diario y la de Jorge Gonzaacutelez Navarro de El Universal Asimismo otros tres trabajos recibieron mencioacuten el de Luis Maya de El sol de Meacutexico el de Emilio Razo Trejo de Excelsior y el de Dulio Rodriacuteguez de la Colina fotoacutegrafo independiente

Por otra parte durante diciembre 112 fotografiacuteas estuvieron expuestas en la planta principal de la sede de la Comisioacuten Nacional Asimismo de todo el material que se presentoacute en el certamen 83 fotograshyfiacuteas fueron seleccionadas por el jurado para ilustrar el libro ldquoLos Derechos Humanos en Meacutexicordquo que editaraacute proacuteximamente este Organismo Nacional

8

Actividades

JUEVES DE DERECHOS HUMANOS

Desde el inicio de su presente administracioacuten la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha dado a la tarea de intensificar las labores de promocioacuten y divulgacioacuten de los Derechos Humanos entre los miembros de la sociedad mexicana Por ello por segundo antildeo consecutivo la CNDH ahora con la valiosa colaboracioacuten de la Facultad de Derecho de esta Maacutexima Casa de Estudios organizoacute el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas titulado en esta ocasioacuten ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Protecshycioacuten de los Derechos Humanosrdquo

A lo largo de 34 sesiones celebradas semanalmente cada jueves tuvimos la oportunidad de contar con 95 expertos en 34 mesas redondas y dos conferencias en donde se abordaron 31 temas Aun cuando trataacutendose de la promocioacuten y defensa de los Derechos Humanos ninguacuten esfuerzo es exagerado ni sushyficiente siacute conviene destacar que a lo largo de este antildeo logramos tener un mayor impacto al superar el nuacutemero de asistentes a este Ciclo con respecto al primer antildeo En las sesiones que hoy concluyen contamos con la valiosa asistencia de 4893 personas Por ello deseo agradecer en nombre de la Coshymisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el intereacutes y la buena recepcioacuten que han tenido lo que ya se conoce entre los medios como los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

Los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo tienen un objetivo adicional y no menos relevante que aquel relativo a las labores de difusioacuten Este foro permite a la CNDH como organismo puacuteblico autoacutenomo convocar a expertos de distintos sectores de la sociedad para analizar componentes de la agenda acshytual de los derechos fundamentales Sus aportaciones como expertos asiacute como las observaciones heshychas por nuestro distinguido puacuteblico en el segmento de preguntas y respuestas aportan a la CNDH elementos muy uacutetiles que seraacuten considerados en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas y programas de trashybajo La CNDH desea cumplir con el objetivo sine qua non de su mandato es decir el de ser un insshy

Palabras de clausura del Ciclo Anual de Conferencias y Mesas Redondas ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Proteccioacuten de los Derechos Humanosrdquo pronunciadas por el licenciado Ulises Canchola Gutieacuterrez Director General para Asuntos Internacionales de la Secretariacutea Ejecutiva de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el 29 de noviembre de 2001 en Ciudad Universitaria

9

Gaceta de la CNDH

trumento al servicio de la sociedad mexicana De esta forma la Comisioacuten Nacional tambieacuten desea abonar al ejercicio democraacutetico en proceso de consolidacioacuten en Meacutexico

Como un indicador claro del impacto de esta labor de difusioacuten cabe destacar que representantes de diversos sectores de la sociedad han comenzado a aproximarse a la Comisioacuten Nacional buscando tanto el apoyo de la organizacioacuten como la celebracioacuten de foros sobre temas de intereacutes particular para esos sectores Tal fue el caso de la Sociedad de Meacutedicos Cirujanos del Hospital Juaacuterez o de la Casa Proyecto Luz con quienes celebramos sesiones especiales durante el mes de octubre pasado

Si bien las cifras mencionadas anteriormente arrojan luz sobre el valor la utilidad y el eacutexito de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas nuestra sesioacuten de clausura no estariacutea completa sin una breve reflexioacuten maacutes sustantiva sobre el contenido y los alcances de este ejercicio democraacutetico iquestCuaacutel ha sido el objetivo de discutir 31 temas iquestCuaacutel ha sido el hilo conductor de estos debates

Desde nuestra perspectiva son tres los principales aspectos en la discusioacuten actual sobre los divershysos temas en materia de Derechos Humanos

1 En primer lugar la indivisibilidad proclamada y reconocida internacionalmente entre los ldquodereshychos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo y los ldquoderechos poliacuteticos y civilesrdquo Este reconocimienshyto poliacutetico no parece haber superado sin embargo las dificultades derivadas de la naturaleza juriacutedica distinta entre ambos grupos de derechos Ejemplos de esta afirmacioacuten fueron patentes a lo largo de nuestras discusiones sobre los temas de ldquoderechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo ldquodesarrollo humano extrema pobreza y Derechos Humanosrdquo ldquolos Derechos Humanos de los mexicanos longevosrdquo y ldquoaplicacioacuten de indicadores de Derechos Humanosrdquo entre otros La acshytualidad trascendencia y oportunidad de este debate quedan reflejadas tambieacuten en el anaacutelisis hecho por revistas como The Economist que en su nuacutemero 18 correspondiente a agosto pasashydo argumentaba la inviabilidad de los derechos econoacutemicos sociales y culturales

2 En segundo lugar la conciliacioacuten entre el ejercicio de los derechos individuales y el de los dereshychos colectivos Sin ser antagoacutenicos e incluso siendo los primeros necesarios para llevar a cabo los segundos actualmente se plantean situaciones en donde parecen competir ambas esferas Nueshyvamente el anaacutelisis de temas como ldquopueblos indiacutegenasrdquo ldquomedio ambiente y Derechos Humashynosrdquo ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo cientiacutefico el genoma humanordquo y ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo tecnoloacutegico el crishymen ciberneacuteticordquo arrojaron elementos uacutetiles en la consideracioacuten de este aspecto (por cierto el uacuteltishymo nuacutemero de la prestigiada revista Foreign Affairs desarrolla parte del debate en este tema)

3 En tercer lugar parece presentarse una tendencia hacia la ldquopulverizacioacutenrdquo de los grados de vulshynerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad La solucioacuten no radica en el aacutembito formal es decir en el disentildeo de leyes especiacuteficas para abordar la problemaacutetica resultante de la convergencia en una persona de las calidades de por ejemplo mujernintildea-migrante-indiacutegena Caeshyriacuteamos en lo que autores como Ferrajoli describen como ldquoinflacioacuten legislativardquo que es una de

10

Actividades

las tres manifestaciones de la crisis legislativa por la que atraviesan algunos sistemas juriacutedicos en la actualidad Aspectos de esta consideracioacuten fueron debatidos durante el primer moacutedulo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Como lo demuestran esas discusiones quizaacute la solucioacuten radique en la implantacioacuten efectiva de poliacuteticas puacuteblicas y de una eficaz aplicacioacuten del derecho existente

Con esta perspectiva en mente el objetivo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas ha sido detectar y discutir las tendencias registradas en el aacutembito de los Derechos Humanos coacutemo influyen e impactan en los niveles local y nacional y cuaacuteles pueden ser sus posibles soluciones En todo caso una parte importante en la promocioacuten y difusioacuten de los Derechos Humanos es la previsioacuten y la preshyvencioacuten En la conformacioacuten de una poliacutetica de Estado en materia de Derechos Humanos es impresshycindible tener presente las tendencias y el futuro

Este uacuteltimo aspecto me lleva a explicar el hilo conductor de los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo En un contexto internacional cada vez maacutes integrado la divisioacuten entre el quehacer externo y el intershyno se ha ido diluyendo poco a poco La influencia de lo internacional es cada vez maacutes palpable en el aacutembito nacional Por ello en la celebracioacuten de este Ciclo se seleccionaron temas de relevancia intershynacional con claro impacto en Meacutexico A la luz de las transformaciones poliacuteticas de nuestro paiacutes y especialmente al reconocimiento juriacutedico de la trascendencia de los instrumentos internacionales en el sistema juriacutedico mexicano es menester difundir su contenido y su alcance En este sentido la ceshylebracioacuten en el marco de este Ciclo de foros especializados para analizar el Estatuto de la Corte Peshynal Internacional han buscado enriquecer el debate a nivel nacional sobre uno de los instrumentos internacionales que encarna las tendencias del derecho internacional del futuro

Sobre la base del eacutexito alcanzado hasta el momento la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos elabora ya el programa para el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas para el proacuteximo antildeo Buscaremos ampliar nuestra cobertura y ahondaremos en los temas de relevancia internacional con claras consecuencias en la esfera nacional

Deseo agradecer en nombre del doctor Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos a la Facultad de Derecho y a su Director el doctor Fernando Serrano Migalloacuten la invaluable cooperacioacuten dispensada en la organizacioacuten y celebracioacuten de estos ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

11

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 6: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Actividades

JUEVES DE DERECHOS HUMANOS

Desde el inicio de su presente administracioacuten la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha dado a la tarea de intensificar las labores de promocioacuten y divulgacioacuten de los Derechos Humanos entre los miembros de la sociedad mexicana Por ello por segundo antildeo consecutivo la CNDH ahora con la valiosa colaboracioacuten de la Facultad de Derecho de esta Maacutexima Casa de Estudios organizoacute el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas titulado en esta ocasioacuten ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Protecshycioacuten de los Derechos Humanosrdquo

A lo largo de 34 sesiones celebradas semanalmente cada jueves tuvimos la oportunidad de contar con 95 expertos en 34 mesas redondas y dos conferencias en donde se abordaron 31 temas Aun cuando trataacutendose de la promocioacuten y defensa de los Derechos Humanos ninguacuten esfuerzo es exagerado ni sushyficiente siacute conviene destacar que a lo largo de este antildeo logramos tener un mayor impacto al superar el nuacutemero de asistentes a este Ciclo con respecto al primer antildeo En las sesiones que hoy concluyen contamos con la valiosa asistencia de 4893 personas Por ello deseo agradecer en nombre de la Coshymisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el intereacutes y la buena recepcioacuten que han tenido lo que ya se conoce entre los medios como los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

Los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo tienen un objetivo adicional y no menos relevante que aquel relativo a las labores de difusioacuten Este foro permite a la CNDH como organismo puacuteblico autoacutenomo convocar a expertos de distintos sectores de la sociedad para analizar componentes de la agenda acshytual de los derechos fundamentales Sus aportaciones como expertos asiacute como las observaciones heshychas por nuestro distinguido puacuteblico en el segmento de preguntas y respuestas aportan a la CNDH elementos muy uacutetiles que seraacuten considerados en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas y programas de trashybajo La CNDH desea cumplir con el objetivo sine qua non de su mandato es decir el de ser un insshy

Palabras de clausura del Ciclo Anual de Conferencias y Mesas Redondas ldquoTransicioacuten Democraacutetica y Proteccioacuten de los Derechos Humanosrdquo pronunciadas por el licenciado Ulises Canchola Gutieacuterrez Director General para Asuntos Internacionales de la Secretariacutea Ejecutiva de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos el 29 de noviembre de 2001 en Ciudad Universitaria

9

Gaceta de la CNDH

trumento al servicio de la sociedad mexicana De esta forma la Comisioacuten Nacional tambieacuten desea abonar al ejercicio democraacutetico en proceso de consolidacioacuten en Meacutexico

Como un indicador claro del impacto de esta labor de difusioacuten cabe destacar que representantes de diversos sectores de la sociedad han comenzado a aproximarse a la Comisioacuten Nacional buscando tanto el apoyo de la organizacioacuten como la celebracioacuten de foros sobre temas de intereacutes particular para esos sectores Tal fue el caso de la Sociedad de Meacutedicos Cirujanos del Hospital Juaacuterez o de la Casa Proyecto Luz con quienes celebramos sesiones especiales durante el mes de octubre pasado

Si bien las cifras mencionadas anteriormente arrojan luz sobre el valor la utilidad y el eacutexito de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas nuestra sesioacuten de clausura no estariacutea completa sin una breve reflexioacuten maacutes sustantiva sobre el contenido y los alcances de este ejercicio democraacutetico iquestCuaacutel ha sido el objetivo de discutir 31 temas iquestCuaacutel ha sido el hilo conductor de estos debates

Desde nuestra perspectiva son tres los principales aspectos en la discusioacuten actual sobre los divershysos temas en materia de Derechos Humanos

1 En primer lugar la indivisibilidad proclamada y reconocida internacionalmente entre los ldquodereshychos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo y los ldquoderechos poliacuteticos y civilesrdquo Este reconocimienshyto poliacutetico no parece haber superado sin embargo las dificultades derivadas de la naturaleza juriacutedica distinta entre ambos grupos de derechos Ejemplos de esta afirmacioacuten fueron patentes a lo largo de nuestras discusiones sobre los temas de ldquoderechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo ldquodesarrollo humano extrema pobreza y Derechos Humanosrdquo ldquolos Derechos Humanos de los mexicanos longevosrdquo y ldquoaplicacioacuten de indicadores de Derechos Humanosrdquo entre otros La acshytualidad trascendencia y oportunidad de este debate quedan reflejadas tambieacuten en el anaacutelisis hecho por revistas como The Economist que en su nuacutemero 18 correspondiente a agosto pasashydo argumentaba la inviabilidad de los derechos econoacutemicos sociales y culturales

2 En segundo lugar la conciliacioacuten entre el ejercicio de los derechos individuales y el de los dereshychos colectivos Sin ser antagoacutenicos e incluso siendo los primeros necesarios para llevar a cabo los segundos actualmente se plantean situaciones en donde parecen competir ambas esferas Nueshyvamente el anaacutelisis de temas como ldquopueblos indiacutegenasrdquo ldquomedio ambiente y Derechos Humashynosrdquo ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo cientiacutefico el genoma humanordquo y ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo tecnoloacutegico el crishymen ciberneacuteticordquo arrojaron elementos uacutetiles en la consideracioacuten de este aspecto (por cierto el uacuteltishymo nuacutemero de la prestigiada revista Foreign Affairs desarrolla parte del debate en este tema)

3 En tercer lugar parece presentarse una tendencia hacia la ldquopulverizacioacutenrdquo de los grados de vulshynerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad La solucioacuten no radica en el aacutembito formal es decir en el disentildeo de leyes especiacuteficas para abordar la problemaacutetica resultante de la convergencia en una persona de las calidades de por ejemplo mujernintildea-migrante-indiacutegena Caeshyriacuteamos en lo que autores como Ferrajoli describen como ldquoinflacioacuten legislativardquo que es una de

10

Actividades

las tres manifestaciones de la crisis legislativa por la que atraviesan algunos sistemas juriacutedicos en la actualidad Aspectos de esta consideracioacuten fueron debatidos durante el primer moacutedulo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Como lo demuestran esas discusiones quizaacute la solucioacuten radique en la implantacioacuten efectiva de poliacuteticas puacuteblicas y de una eficaz aplicacioacuten del derecho existente

Con esta perspectiva en mente el objetivo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas ha sido detectar y discutir las tendencias registradas en el aacutembito de los Derechos Humanos coacutemo influyen e impactan en los niveles local y nacional y cuaacuteles pueden ser sus posibles soluciones En todo caso una parte importante en la promocioacuten y difusioacuten de los Derechos Humanos es la previsioacuten y la preshyvencioacuten En la conformacioacuten de una poliacutetica de Estado en materia de Derechos Humanos es impresshycindible tener presente las tendencias y el futuro

Este uacuteltimo aspecto me lleva a explicar el hilo conductor de los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo En un contexto internacional cada vez maacutes integrado la divisioacuten entre el quehacer externo y el intershyno se ha ido diluyendo poco a poco La influencia de lo internacional es cada vez maacutes palpable en el aacutembito nacional Por ello en la celebracioacuten de este Ciclo se seleccionaron temas de relevancia intershynacional con claro impacto en Meacutexico A la luz de las transformaciones poliacuteticas de nuestro paiacutes y especialmente al reconocimiento juriacutedico de la trascendencia de los instrumentos internacionales en el sistema juriacutedico mexicano es menester difundir su contenido y su alcance En este sentido la ceshylebracioacuten en el marco de este Ciclo de foros especializados para analizar el Estatuto de la Corte Peshynal Internacional han buscado enriquecer el debate a nivel nacional sobre uno de los instrumentos internacionales que encarna las tendencias del derecho internacional del futuro

Sobre la base del eacutexito alcanzado hasta el momento la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos elabora ya el programa para el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas para el proacuteximo antildeo Buscaremos ampliar nuestra cobertura y ahondaremos en los temas de relevancia internacional con claras consecuencias en la esfera nacional

Deseo agradecer en nombre del doctor Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos a la Facultad de Derecho y a su Director el doctor Fernando Serrano Migalloacuten la invaluable cooperacioacuten dispensada en la organizacioacuten y celebracioacuten de estos ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

11

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 7: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

trumento al servicio de la sociedad mexicana De esta forma la Comisioacuten Nacional tambieacuten desea abonar al ejercicio democraacutetico en proceso de consolidacioacuten en Meacutexico

Como un indicador claro del impacto de esta labor de difusioacuten cabe destacar que representantes de diversos sectores de la sociedad han comenzado a aproximarse a la Comisioacuten Nacional buscando tanto el apoyo de la organizacioacuten como la celebracioacuten de foros sobre temas de intereacutes particular para esos sectores Tal fue el caso de la Sociedad de Meacutedicos Cirujanos del Hospital Juaacuterez o de la Casa Proyecto Luz con quienes celebramos sesiones especiales durante el mes de octubre pasado

Si bien las cifras mencionadas anteriormente arrojan luz sobre el valor la utilidad y el eacutexito de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas nuestra sesioacuten de clausura no estariacutea completa sin una breve reflexioacuten maacutes sustantiva sobre el contenido y los alcances de este ejercicio democraacutetico iquestCuaacutel ha sido el objetivo de discutir 31 temas iquestCuaacutel ha sido el hilo conductor de estos debates

Desde nuestra perspectiva son tres los principales aspectos en la discusioacuten actual sobre los divershysos temas en materia de Derechos Humanos

1 En primer lugar la indivisibilidad proclamada y reconocida internacionalmente entre los ldquodereshychos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo y los ldquoderechos poliacuteticos y civilesrdquo Este reconocimienshyto poliacutetico no parece haber superado sin embargo las dificultades derivadas de la naturaleza juriacutedica distinta entre ambos grupos de derechos Ejemplos de esta afirmacioacuten fueron patentes a lo largo de nuestras discusiones sobre los temas de ldquoderechos econoacutemicos sociales y culturalesrdquo ldquodesarrollo humano extrema pobreza y Derechos Humanosrdquo ldquolos Derechos Humanos de los mexicanos longevosrdquo y ldquoaplicacioacuten de indicadores de Derechos Humanosrdquo entre otros La acshytualidad trascendencia y oportunidad de este debate quedan reflejadas tambieacuten en el anaacutelisis hecho por revistas como The Economist que en su nuacutemero 18 correspondiente a agosto pasashydo argumentaba la inviabilidad de los derechos econoacutemicos sociales y culturales

2 En segundo lugar la conciliacioacuten entre el ejercicio de los derechos individuales y el de los dereshychos colectivos Sin ser antagoacutenicos e incluso siendo los primeros necesarios para llevar a cabo los segundos actualmente se plantean situaciones en donde parecen competir ambas esferas Nueshyvamente el anaacutelisis de temas como ldquopueblos indiacutegenasrdquo ldquomedio ambiente y Derechos Humashynosrdquo ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo cientiacutefico el genoma humanordquo y ldquola defensa de los Derechos Humanos en el contexto del desarrollo tecnoloacutegico el crishymen ciberneacuteticordquo arrojaron elementos uacutetiles en la consideracioacuten de este aspecto (por cierto el uacuteltishymo nuacutemero de la prestigiada revista Foreign Affairs desarrolla parte del debate en este tema)

3 En tercer lugar parece presentarse una tendencia hacia la ldquopulverizacioacutenrdquo de los grados de vulshynerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad La solucioacuten no radica en el aacutembito formal es decir en el disentildeo de leyes especiacuteficas para abordar la problemaacutetica resultante de la convergencia en una persona de las calidades de por ejemplo mujernintildea-migrante-indiacutegena Caeshyriacuteamos en lo que autores como Ferrajoli describen como ldquoinflacioacuten legislativardquo que es una de

10

Actividades

las tres manifestaciones de la crisis legislativa por la que atraviesan algunos sistemas juriacutedicos en la actualidad Aspectos de esta consideracioacuten fueron debatidos durante el primer moacutedulo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Como lo demuestran esas discusiones quizaacute la solucioacuten radique en la implantacioacuten efectiva de poliacuteticas puacuteblicas y de una eficaz aplicacioacuten del derecho existente

Con esta perspectiva en mente el objetivo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas ha sido detectar y discutir las tendencias registradas en el aacutembito de los Derechos Humanos coacutemo influyen e impactan en los niveles local y nacional y cuaacuteles pueden ser sus posibles soluciones En todo caso una parte importante en la promocioacuten y difusioacuten de los Derechos Humanos es la previsioacuten y la preshyvencioacuten En la conformacioacuten de una poliacutetica de Estado en materia de Derechos Humanos es impresshycindible tener presente las tendencias y el futuro

Este uacuteltimo aspecto me lleva a explicar el hilo conductor de los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo En un contexto internacional cada vez maacutes integrado la divisioacuten entre el quehacer externo y el intershyno se ha ido diluyendo poco a poco La influencia de lo internacional es cada vez maacutes palpable en el aacutembito nacional Por ello en la celebracioacuten de este Ciclo se seleccionaron temas de relevancia intershynacional con claro impacto en Meacutexico A la luz de las transformaciones poliacuteticas de nuestro paiacutes y especialmente al reconocimiento juriacutedico de la trascendencia de los instrumentos internacionales en el sistema juriacutedico mexicano es menester difundir su contenido y su alcance En este sentido la ceshylebracioacuten en el marco de este Ciclo de foros especializados para analizar el Estatuto de la Corte Peshynal Internacional han buscado enriquecer el debate a nivel nacional sobre uno de los instrumentos internacionales que encarna las tendencias del derecho internacional del futuro

Sobre la base del eacutexito alcanzado hasta el momento la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos elabora ya el programa para el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas para el proacuteximo antildeo Buscaremos ampliar nuestra cobertura y ahondaremos en los temas de relevancia internacional con claras consecuencias en la esfera nacional

Deseo agradecer en nombre del doctor Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos a la Facultad de Derecho y a su Director el doctor Fernando Serrano Migalloacuten la invaluable cooperacioacuten dispensada en la organizacioacuten y celebracioacuten de estos ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

11

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 8: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Actividades

las tres manifestaciones de la crisis legislativa por la que atraviesan algunos sistemas juriacutedicos en la actualidad Aspectos de esta consideracioacuten fueron debatidos durante el primer moacutedulo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Como lo demuestran esas discusiones quizaacute la solucioacuten radique en la implantacioacuten efectiva de poliacuteticas puacuteblicas y de una eficaz aplicacioacuten del derecho existente

Con esta perspectiva en mente el objetivo de este Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas ha sido detectar y discutir las tendencias registradas en el aacutembito de los Derechos Humanos coacutemo influyen e impactan en los niveles local y nacional y cuaacuteles pueden ser sus posibles soluciones En todo caso una parte importante en la promocioacuten y difusioacuten de los Derechos Humanos es la previsioacuten y la preshyvencioacuten En la conformacioacuten de una poliacutetica de Estado en materia de Derechos Humanos es impresshycindible tener presente las tendencias y el futuro

Este uacuteltimo aspecto me lleva a explicar el hilo conductor de los ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo En un contexto internacional cada vez maacutes integrado la divisioacuten entre el quehacer externo y el intershyno se ha ido diluyendo poco a poco La influencia de lo internacional es cada vez maacutes palpable en el aacutembito nacional Por ello en la celebracioacuten de este Ciclo se seleccionaron temas de relevancia intershynacional con claro impacto en Meacutexico A la luz de las transformaciones poliacuteticas de nuestro paiacutes y especialmente al reconocimiento juriacutedico de la trascendencia de los instrumentos internacionales en el sistema juriacutedico mexicano es menester difundir su contenido y su alcance En este sentido la ceshylebracioacuten en el marco de este Ciclo de foros especializados para analizar el Estatuto de la Corte Peshynal Internacional han buscado enriquecer el debate a nivel nacional sobre uno de los instrumentos internacionales que encarna las tendencias del derecho internacional del futuro

Sobre la base del eacutexito alcanzado hasta el momento la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos elabora ya el programa para el Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas para el proacuteximo antildeo Buscaremos ampliar nuestra cobertura y ahondaremos en los temas de relevancia internacional con claras consecuencias en la esfera nacional

Deseo agradecer en nombre del doctor Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos a la Facultad de Derecho y a su Director el doctor Fernando Serrano Migalloacuten la invaluable cooperacioacuten dispensada en la organizacioacuten y celebracioacuten de estos ldquoJueves de Derechos Humanosrdquo

11

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 9: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 10: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

TIacuteTULO I

CAPIacuteTULO UacuteNICO

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO lo Esta ley es de orden puacuteblico y de aplicacioacuten en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el paiacutes en los teacutershyminos establecidos por el apartado B del artiacuteculo 102 constitucional

ARTIacuteCULO 2o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonomiacutea de gestioacuten y presupuestaria personalidad juriacutedica y patrimonio propios y tiene por objeto esencial la proteccioacuten observancia promocioacuten estudio y divulgacioacuten de los Derechos Humanos que ampara el orden juriacutedico mexicano

ARTIacuteCULO 3o La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute competencia en todo el teshyrritorio nacional para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los Derechos Hushymanos cuando eacutestas fueren imputadas a autoridades y servidores puacuteblicos de caraacutecter federal con exshycepcioacuten de los del Poder Judicial de la Federacioacuten

Cuando en un mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores puacuteblicos de la Federacioacuten como de las Entidades Federativas o Municipios la competencia se surtiraacute en favor de la Comisioacuten Nacional

Publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 29 de junio de 1992 incluye las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 26 de noviembre de 2001 mismas que se transcribieron conforme al texto ahiacute aparecido

15

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 11: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

Trataacutendose de presuntas violaciones a los Derechos Humanos en que los hechos se imputen exclushysivamente a autoridades o servidores puacuteblicos de las Entidades Federativas o Municipios en princishypio conoceraacuten los organismos de proteccioacuten de los Derechos Humanos de la Entidad de que se trate salvo lo dispuesto por el artiacuteculo 60 de esta ley

Asimismo corresponderaacute conocer a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de las inconformidades que se presenten en relacioacuten con las recomendaciones acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las Entidades Federativas a que se refiere el artiacuteculo 102 Apartashydo B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos asiacute como por la no aceptacioacuten de sus recomendaciones por parte de las autoridades o por el deficiente cumplimiento de las mismas

ARTIacuteCULO 4o Los procedimientos que se sigan ante la Comisioacuten deberaacuten ser breves y sencillos y estaraacuten sujetos soacutelo a las formalidades esenciales que requiera la documentacioacuten de los expedientes respectivos Se seguiraacuten ademaacutes de acuerdo con los principios de inmediatez concentracioacuten y rapishydez y se procuraraacute en la medida de lo posible el contacto directo con quejosos denunciantes y aushytoridades para evitar la dilacioacuten de las comunicaciones escritas

El personal de la Comisioacuten Nacional deberaacute manejar de manera confidencial la informacioacuten o doshycumentacioacuten relativa a los asuntos de su competencia

TIacuteTULO II

INTEGRACIOacuteN DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

De la integracioacuten y facultades de la Comisioacuten Nacional

ARTIacuteCULO 5o La Comisioacuten Nacional se integraraacute con un Presidente una Secretariacutea Ejecutiva hasta cinco Visitadores Generales asiacute como el nuacutemero de visitadores adjuntos y personal profesional teacutecshynico y administrativo necesario para la realizacioacuten de sus funciones

La Comisioacuten Nacional para el mejor desempentildeo de sus responsabilidades contaraacute con un Conseshyjo Consultivo

ARTIacuteCULO 6o La Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes atribuciones

I Recibir quejas de presuntas violaciones a Derechos Humanos

II Conocer e investigar a peticioacuten de parte o de oficio presuntas violaciones de Derechos Humanos en los siguientes casos

16

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 12: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de caraacutecter federal

b) Cuando los particulares o alguacuten otro agente social cometan iliacutecitos con la tolerancia o anuencia de alguacuten servidor puacuteblico o autoridad o bien cuando estos uacuteltimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relacioacuten con dichos iliacutecitos particularmente trashytaacutendose de conductas que afecten la integridad fiacutesica de las personas

III Formular recomendaciones puacuteblicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas en los teacuterminos establecidos por el artiacuteculo 102 Apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

IV Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades que se presenten respecto de las reshycomendaciones y acuerdos de los organismos de Derechos Humanos de las Entidades Fedeshyrativas a que se refiere el citado artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica

V Conocer y decidir en uacuteltima instancia las inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fraccioacuten anterior y por insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de eacutestos por parte de las autoridades locales en los teacutershyminos sentildealados por esta ley

VI Procurar la conciliacioacuten entre los quejosos y las autoridades sentildealadas como responsables asiacute como la inmediata solucioacuten de un conflicto planteado cuando la naturaleza del caso lo permita

VII Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el paiacutes

VIII Proponer a las diversas autoridades del paiacutes que en el exclusivo aacutembito de su competencia promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como de praacutecticas administrativas que a juicio de la Comisioacuten Nacional redunden en una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos

IX Promover el estudio la ensentildeanza y divulgacioacuten de los Derechos Humanos en el aacutembito nacional e internacional

X Expedir su Reglamento Interno

XI Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos Humanos

XII Supervisar el respeto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario y de readaptacioacuten social del paiacutes

XIII Formular programas y proponer acciones en coordinacioacuten con las dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por Meacutexico en materia de Derechos Humanos

17

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 13: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

XIV Proponer al Ejecutivo Federal en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable la suscripcioacuten de conshyvenios o acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

XV Las demaacutes que le otorguen la presente ley y otros ordenamientos legales

ARTIacuteCULO 7o La Comisioacuten Nacional no podraacute conocer de los asuntos relativos a

I Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales

II Resoluciones de caraacutecter jurisdiccional

III Conflictos de caraacutecter laboral y

IV Consultas formuladas por autoridades particulares u otras entidades sobre la interpretacioacuten de las disposiciones constitucionales y legales

ARTIacuteCULO 8o En los teacuterminos de esta ley soacutelo podraacuten admitirse o conocerse quejas o inconformishydades contra actos u omisiones de autoridades judiciales salvo las de caraacutecter federal cuando dichos actos u omisiones tengan caraacutecter administrativo La Comisioacuten Nacional por ninguacuten motivo podraacute exashyminar cuestiones jurisdiccionales de fondo

CAPIacuteTULO II

De la eleccioacuten facultades y obligaciones del Presidente de la Comisioacuten

ARTIacuteCULO 9o El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos deberaacute reunir para su eleccioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano por nacimiento y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civishyles y poliacuteticos

II Tener cumplidos treinta y cinco antildeos de edad el diacutea de su eleccioacuten

III Contar con experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos juriacutedicos internacionales

IV No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de direccioacuten nacional o estatal en alguacuten partido poliacutetico en el antildeo anterior a su designacioacuten

18

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 14: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

V No desempentildear ni haber desempentildeado cargo de Secretario o Subsecretario de Estado Procushyrador General de la Repuacuteblica Gobernador o procurador general de justicia de alguna entidad federativa o jefe de gobierno del Distrito Federal en el antildeo anterior a su eleccioacuten

VI Gozar de buena reputacioacuten y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de maacutes de un antildeo de prisioacuten pero si se tratare de robo fraude falsificacioacuten abuso de confianza u otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto puacuteblico lo inhabilitaraacute para el cargo cualquiera que haya sido la pena y

VII Tener preferentemente tiacutetulo de licenciado en derecho

ARTIacuteCULO 10 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos seraacute elegido por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus reshycesos por la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada Para tales efectos la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores procederaacute a realizar una amplia auscultacioacuten entre las organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la sociedad asiacute como entre los organismos puacuteblicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos

Con base en dicha auscultacioacuten la comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores proponshydraacute al pleno de la misma una terna de candidatos de la cual se elegiraacute a quien ocupe el cargo o en su caso la ratificacioacuten del titular

ARTIacuteCULO 11 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos duraraacute en su encargo cinco antildeos y podraacute ser reelecto por una sola vez

ARTIacuteCULO 12 Las funciones del Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Visitadores Generales y de la Secretariacutea Ejecutiva son incompatibles con el desempentildeo de cualquier otro cargo empleo o comisioacuten de la Federacioacuten los Estados Municipios o en organismos privados o con el desempentildeo de su profesioacuten exceptuando las actividades acadeacutemicas

ARTIacuteCULO 13 El Presidente de la Comisioacuten Nacional y los Visitadores Generales no podraacuten ser detenidos ni sujetos a responsabilidad civil penal o administrativa por las opiniones y Recomendashyciones que formulen o por los actos que realicen en ejercicio de las funciones propias de sus cargos que les asigna esta ley

ARTIacuteCULO 14 El Presidente de la Comisioacuten Nacional podraacute ser removido de sus funciones y en su caso sujeto a responsabilidad soacutelo por las causas y mediante los procedimientos establecidos por el Tiacutetulo Cuarto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos

En ese supuesto el Presidente seraacute sustituido interinamente por el primer Visitador General en tanto no se designe nuevo Presidente de la Comisioacuten Nacional

19

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 15: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 15 El Presidente de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Ejercer la representacioacuten legal de la Comisioacuten Nacional

II Formular los lineamientos generales a los que se sujetaraacuten las actividades administrativas de la Comisioacuten asiacute como nombrar dirigir y coordinar a los funcionarios y al personal bajo su autoridad

III Dictar las medidas especiacuteficas que juzgue convenientes para el mejor desempentildeo de las funcioshynes de la Comisioacuten

IV Distribuir y delegar funciones en los teacuterminos del Reglamento Interno

V Presentar anualmente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe de actividashydes en los teacuterminos del artiacuteculo 52 de esta Ley

VI Celebrar en los teacuterminos de la legislacioacuten aplicable acuerdos bases de coordinacioacuten y conveshynios de colaboracioacuten con autoridades y organismos de defensa de los Derechos Humanos asiacute como con instituciones acadeacutemicas y asociaciones culturales para el mejor cumplimiento de sus fines

VII Aprobar y emitir las recomendaciones puacuteblicas y acuerdos que resulten de las investigaciones realizadas por los visitadores

VIII Formular las propuestas generales conducentes a una mejor proteccioacuten de los Derechos Humanos en el paiacutes

IX Elaborar el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Comisioacuten y el respectivo informe soshybre su ejercicio para presentarse al Consejo Consultivo de la misma y

X Las demaacutes que le sentildealen la presente ley y otros ordenamientos

ARTIacuteCULO 16 Tanto el Presidente de la Comisioacuten como los Visitadores Generales y los visitadores adjuntos en sus actuaciones tendraacuten fe puacuteblica para certificar la veracidad de los hechos en relacioacuten con las quejas o inconformidades presentadas ante la Comisioacuten Nacional

CAPIacuteTULO III

De la integracioacuten y facultades del Consejo Consultivo

ARTIacuteCULO 17 El Consejo Consultivo a que se refiere el artiacuteculo 5o de esta ley estaraacute integrado por diez personas que gocen de reconocido prestigio en la sociedad mexicanos en pleno ejercicio de sus

20

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 16: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

derechos ciudadanos y cuando menos siete de entre ellos no deben desempentildear ninguacuten cargo o comishysioacuten como servidor puacuteblico

El Presidente de la Comisioacuten Nacional lo seraacute tambieacuten del Consejo Consultivo Los cargos de los demaacutes miembros del Consejo seraacuten honorarios A excepcioacuten de su Presidente anualmente durante el mes de octubre seraacuten sustituidos los dos consejeros de mayor antiguumledad en el cargo salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo periodo Para el caso de que existan maacutes de dos conshysejeros con la misma antiguumledad seraacute el propio Consejo quien proponga el orden cronoloacutegico que deba seguirse

ARTIacuteCULO 18 Los miembros del Consejo Consultivo seraacuten elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Caacutemara de Senadores o en sus recesos por la Comisioacuten Pershymanente del Congreso de la Unioacuten con la misma votacioacuten calificada

La comisioacuten correspondiente de la Caacutemara de Senadores previa auscultacioacuten a los sectores sociashyles propondraacute a los candidatos para ocupar el cargo o en su caso la ratificacioacuten de los consejeros

ARTIacuteCULO 19 El Consejo Consultivo de la Comisioacuten Nacional tendraacute las siguientes facultades

I Establecer los lineamientos generales de actuacioacuten de la Comisioacuten Nacional

II Aprobar el Reglamento Interno de la Comisioacuten Nacional

III Aprobar las normas de caraacutecter interno relacionadas con la Comisioacuten Nacional

IV Opinar sobre el proyecto de informe anual que el Presidente de la Comisioacuten Nacional presente a los Poderes de la Unioacuten

V Solicitar al Presidente de la Comisioacuten Nacional informacioacuten adicional sobre los asuntos que se encuentren en traacutemite o haya resuelto la Comisioacuten Nacional y

VI Conocer el informe del Presidente de la Comisioacuten Nacional respecto al ejercicio presupuestal

ARTIacuteCULO 20 El Consejo Consultivo funcionaraacute en sesiones ordinarias y extraordinarias y tomashyraacute sus decisiones por mayoriacutea de votos de sus miembros presentes Las sesiones ordinarias se verifishycaraacuten cuando menos una vez al mes

Las sesiones extraordinarias podraacuten convocarse por el Presidente de la Comisioacuten Nacional o meshydiante solicitud que a eacuteste formulen por lo menos tres miembros del Consejo Consultivo cuando se estime que hay razones de importancia para ello

21

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 17: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

CAPIacuteTULO IV

Del nombramiento y facultades de la Secretariacutea Ejecutiva

ARTIacuteCULO 21 El Titular de la Secretariacutea Ejecutiva deberaacute reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

II Gozar de buena reputacioacuten y

III Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

ARTIacuteCULO 22 La Secretariacutea Ejecutiva tendraacute las siguientes facultades y obligaciones

I Proponer al Consejo Consultivo y al Presidente de la Comisioacuten Nacional las poliacuteticas generashyles que en materia de Derechos Humanos habraacute de seguir la Comisioacuten Nacional ante los orgashynismos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales

II Promover y fortalecer las relaciones de la Comisioacuten Nacional con organismos puacuteblicos sociales o privados nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos

III Realizar estudios sobre los tratados y convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos

IV Derogado

V Derogado

VI Enriquecer mantener y custodiar el acervo documental de la Comisioacuten Nacional y

VII Las demaacutes que le sean conferidas en otras disposiciones legales y reglamentarias

CAPIacuteTULO V

Del nombramiento y facultades de los Visitadores

ARTIacuteCULO 23 Los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional deberaacuten reunir para su designacioacuten los siguientes requisitos

I Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos

22

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 18: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

II Ser mayor de treinta antildeos de edad el diacutea de su nombramiento

III Tener tiacutetulo de licenciado en Derecho expedido legalmente y tener tres antildeos de ejercicio proshyfesional cuando menos y

IV Ser de reconocida buena fama

ARTIacuteCULO 24 Los Visitadores Generales tendraacuten las siguientes facultades y obligaciones

I Recibir admitir o rechazar las quejas e inconformidades presentadas por los afectados sus reshypresentantes o los denunciantes ante la Comisioacuten Nacional

II Iniciar a peticioacuten de parte la investigacioacuten de las quejas e inconformidades que le sean presenshytadas o de oficio discrecionalmente aqueacutellas sobre denuncias de violacioacuten a los Derechos Humanos que aparezcan en los medios de comunicacioacuten

III Realizar las actividades necesarias para lograr por medio de la conciliacioacuten la solucioacuten inmeshydiata de las violaciones de Derechos Humanos que por su propia naturaleza asiacute lo permita

IV Realizar las investigaciones y estudios necesarios para formular los proyectos de recomenshydacioacuten o acuerdo que se someteraacuten al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su consideshyracioacuten y

V Las demaacutes que le sentildeale la presente ley y el presidente de la Comisioacuten Nacional necesarias para el mejor cumplimiento de sus funciones

Los visitadores adjuntos auxiliaraacuten en sus funciones a los Visitadores Generales en los teacuterminos que fije el Reglamento y para tal efecto deberaacuten reunir los requisitos que establezca el mismo para su deshysignacioacuten

TIacuteTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ANTE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPIacuteTULO I

Disposiciones generales

ARTIacuteCULO 25 Cualquier persona podraacute denunciar presuntas violaciones a los Derechos Humanos y acudir ante las oficinas de la Comisioacuten Nacional para presentar ya sea directamente o por medio de representante quejas contra dichas violaciones

23

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 19: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

Cuando los interesados esteacuten privados de su libertad o se desconozca su paradero los hechos se podraacuten denunciar por los parientes o vecinos de los afectados inclusive por menores de edad

Las organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas podraacuten acudir ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos para denunciar las violaciones de Derechos Humanos respecto de personas que por sus condiciones fiacutesicas mentales econoacutemicas y culturales no tengan la capacishydad efectiva de presentar quejas de manera directa

ARTIacuteCULO 26 La queja soacutelo podraacute presentarse dentro del plazo de un antildeo a partir de que se hubieshyra iniciado la ejecucioacuten de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos En casos excepcionales y trataacutendose de infracciones graves a los Deshyrechos Humanos la Comisioacuten Nacional podraacute ampliar dicho plazo mediante una resolucioacuten razonashyda No contaraacute plazo alguno cuando se trate de hechos que por su gravedad puedan ser considerados violaciones de lesa humanidad

ARTIacuteCULO 27 La instancia respectiva deberaacute presentarse por escrito en casos urgentes podraacute forshymularse por cualquier medio de comunicacioacuten electroacutenica No se admitiraacuten comunicaciones anoacutenimas por lo que toda queja o reclamacioacuten deberaacute ratificarse dentro de los tres diacuteas siguientes a su presentashycioacuten si el quejoso no se identifica y la suscribe en un primer momento

Cuando los quejosos o denunciantes se encuentren recluidos en un centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a la Comisioacuten Nacional sin demora alguna por los encargados de dicho centro de detencioacuten o reclusorio sus escritos deberaacuten ser transmitidos a Visitadores Geneshyrales o adjuntos

ARTIacuteCULO 28 La Comisioacuten Nacional designaraacute personal de guardia para recibir y atender las reclashymaciones o quejas urgentes a cualquier hora del diacutea y de la noche

ARTIacuteCULO 29 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner a disposicioacuten de los reclamantes formularios que faciliten el traacutemite y en todo caso orientaraacute a los comparecientes sobre el contenido de su queja o reshyclamacioacuten Las quejas tambieacuten podraacuten presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad Trataacutendose de personas que no hablen o entiendan correctamente el idioma espantildeol se les proporcionaraacute gratuitamente un traductor

ARTIacuteCULO 30 En todos los casos que se requiera la Comisioacuten Nacional levantaraacute acta circunstanshyciada de sus actuaciones

ARTIacuteCULO 3l En el supuesto de que los quejosos o denunciantes no puedan identificar a las autorishydades o servidores puacuteblicos cuyos actos u omisiones consideren haber afectado sus derechos fundashymentales la instancia seraacute admitida si procede bajo la condicioacuten de que se logre dicha identificacioacuten en la investigacioacuten posterior de los hechos

24

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 20: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 32 La formulacioacuten de quejas y denuncias asiacute como las resoluciones y Recomendacioshynes que emita la Comisioacuten Nacional no afectaraacuten el ejercicio de otros derechos y medios de defensa que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes no suspenderaacuten ni interrumpiraacuten sus plazos preclusivos de prescripcioacuten o caducidad Esta circunstancia deberaacute sentildealarse a los interesados en el acuerdo de admisioacuten de la instancia

ARTIacuteCULO 33 Cuando la instancia sea inadmisible por ser manifiestamente improcedente o infunshydada seraacute rechazada de inmediato Cuando no corresponda de manera ostensible a la competencia de la Comisioacuten Nacional se deberaacute proporcionar orientacioacuten al reclamante a fin de que acuda a la autoshyridad o servidor puacuteblico a quien corresponda conocer o resolver el asunto

ARTIacuteCULO 34 Una vez admitida la instancia deberaacute ponerse en conocimiento de las autoridades sentildealadas como responsables utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicacioacuten elecshytroacutenica En la misma comunicacioacuten se solicitaraacute a dichas autoridades o servidores puacuteblicos que rinshydan un informe sobre los actos omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja el cual deshyberaacuten presentar dentro de un plazo maacuteximo de quince diacuteas naturales y por los medios que sean convenientes de acuerdo con el caso En las situaciones que a juicio de la Comisioacuten Nacional se conshysideren urgentes dicho plazo podraacute ser reducido

ARTIacuteCULO 35 La Comisioacuten Nacional por conducto de su Presidente y previa consulta con el Conshysejo Consultivo puede declinar su competencia en un caso determinado cuando asiacute lo considere conveniente para preservar la autonomiacutea y autoridad moral de la institucioacuten

ARTIacuteCULO 36 Desde el momento en que se admita la queja el Presidente o los Visitadores Generashyles o adjuntos y en su caso el personal teacutecnico y profesional se pondraacuten en contacto inmediato con la autoridad sentildealada como responsable de la presunta violacioacuten de Derechos Humanos para intentar lograr una conciliacioacuten entre los intereses de las partes involucradas siempre dentro del respeto de los Derechos Humanos que se consideren afectados a fin de lograr una solucioacuten inmediata del conshyflicto

De lograrse una solucioacuten satisfactoria o el allanamiento del o de los responsables la Comisioacuten Nacional lo haraacute constatar asiacute y ordenaraacute el archivo del expediente el cual podraacute reabrirse cuando los quejosos o denunciantes expresen a la Comisioacuten Nacional que no se ha cumplido con el comshypromiso en un plazo de 90 diacuteas Para estos efectos la Comisioacuten Nacional en el teacutermino de setenta y dos horas dictaraacute el acuerdo correspondiente y en su caso proveeraacute las acciones y determinaciones conducentes

ARTIacuteCULO 37 Si de la presentacioacuten de la queja no se deducen los elementos que permitan la intershyvencioacuten de la Comisioacuten Nacional eacutesta requeriraacute por escrito al quejoso para que la aclare Si despueacutes de dos requerimientos el quejoso no contesta se enviaraacute la queja al archivo por falta de intereacutes del propio quejoso

25

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 21: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 38 En el informe que deberaacuten rendir las autoridades sentildealadas como responsables conshytra las cuales se interponga queja o reclamacioacuten se deberaacute hacer constar los antecedentes del asunto los fundamentos y motivaciones de los actos u omisiones impugnados si efectivamente eacutestos exisshytieron asiacute como los elementos de informacioacuten que consideren necesarios para la documentacioacuten del asunto

La falta de rendicioacuten del informe o de la documentacioacuten que lo apoye asiacute como el retraso injustifishycado en su presentacioacuten ademaacutes de la responsabilidad respectiva tendraacute el efecto de que en relacioacuten con el traacutemite de la queja se tengan por ciertos los hechos materia de la misma salvo prueba en conshytrario

ARTIacuteCULO 39 Cuando para la resolucioacuten de un asunto se requiera una investigacioacuten el Visitador General tendraacute las siguientes facultades

I Pedir a las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen violaciones de Derechos Humanos la presentacioacuten de informes o documentacioacuten adicionales

II Solicitar de otras autoridades servidores puacuteblicos o particulares todo geacutenero de documentos e informes

III Practicar visitas e inspecciones ya sea personalmente o por medio del personal teacutecnico o proshyfesional bajo su direccioacuten en teacuterminos de ley

IV Citar a las personas que deban comparecer como peritos o testigos y

V Efectuar todas las demaacutes acciones que conforme a derecho juzgue convenientes para el mejor conocimiento del asunto

ARTIacuteCULO 40 El Visitador General tendraacute la facultad de solicitar en cualquier momento a las autoshyridades competentes que se tomen todas las medidas precautorias o cautelares necesarias para evitar la consumacioacuten irreparable de las violaciones denunciadas o reclamadas o la produccioacuten de dantildeos de difiacutecil reparacioacuten a los afectados asiacute como solicitar su modificacioacuten cuando cambien las situaciones que las justificaron

Dichas medidas pueden ser de conservacioacuten o restitutorias seguacuten lo requiera la naturaleza del asunto

ARTIacuteCULO 41 Las pruebas que se presenten tanto por los interesados como por las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisioacuten Nacional requiera y recabe de oficio seraacuten valoradas en su conjunto por el Visitador General de acuerdo con los princishypios de la loacutegica y de la experiencia y en su caso de la legalidad a fin de que puedan producir conshyviccioacuten sobre los hechos materia de la queja

26

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 22: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 42 Las conclusiones del expediente que seraacuten la base de las recomendaciones estaraacuten fundamentadas exclusivamente en la documentacioacuten y pruebas que obren en el propio expediente

CAPIacuteTULO II

De los acuerdos y recomendaciones autoacutenomos

ARTIacuteCULO 43 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos podraacute dictar acuerdos de traacutemite que seraacuten obligatorios para las autoridades y servidores puacuteblicos para que comparezcan o aporten inforshymacioacuten o documentacioacuten Su incumplimiento acarrearaacute las sanciones y responsabilidades sentildealadas en el Tiacutetulo IV Capiacutetulo II de la presente ley

ARTIacuteCULO 44 Concluida la investigacioacuten el Visitador General formularaacute en su caso un proyecto de Recomendacioacuten o acuerdo de no responsabilidad en los cuales se analizaraacuten los hechos los argushymentos y pruebas asiacute como los elementos de conviccioacuten y las diligencias practicadas a fin de detershyminar si las autoridades o servidores han violado o no los Derechos Humanos de los afectados al haber incurrido en actos y omisiones ilegales irrazonables injustas inadecuadas o erroacuteneas o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados durante un periodo que exceda notoriamente los plazos fijados por las leyes

En el proyecto de Recomendacioacuten se sentildealaraacuten las medidas que procedan para la efectiva restitushycioacuten de los afectados en sus derechos fundamentales y si procede en su caso para la reparacioacuten de los dantildeos y perjuicios que se hubiesen ocasionado

Los proyectos antes referidos seraacuten sometidos al Presidente de la Comisioacuten Nacional para su conshysideracioacuten final

ARTIacuteCULO 45 En caso de que no se comprueben las violaciones de Derechos Humanos imputadas la Comisioacuten Nacional dictaraacute acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 46 La recomendacioacuten seraacute puacuteblica y no tendraacute caraacutecter imperativo para la autoridad o servidor puacuteblico a los cuales se dirigiraacute y en consecuencia no podraacute por siacute misma anular modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se hubiese presentado la queja o denuncia

En todo caso una vez recibida la autoridad o servidor puacuteblico de que se trate informaraacute dentro de los quince diacuteas haacutebiles siguientes a su notificacioacuten si acepta dicha Recomendacioacuten Entregaraacute en su caso en otros quince diacuteas adicionales las pruebas correspondientes de que ha cumplido con la Recoshymendacioacuten Dicho plazo podraacute ser ampliado cuando la naturaleza de la Recomendacioacuten asiacute lo amerite

ARTIacuteCULO 47 En contra de las Recomendaciones acuerdos o resoluciones definitivas de la Comishysioacuten Nacional no procederaacute ninguacuten recurso

27

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 23: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

ARTIacuteCULO 48 La Comisioacuten Nacional no estaraacute obligada a entregar ninguna de sus pruebas a la aushytoridad a la cual dirigioacute una Recomendacioacuten o alguacuten particular Si dichas pruebas le son solicitadas discrecionalmente determinaraacute si son de entregarse o no

ARTIacuteCULO 49 Las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad se referiraacuten a casos conshycretos las autoridades no podraacuten aplicarlos a otros casos por analogiacutea o mayoriacutea de razoacuten

CAPIacuteTULO III

De las notificaciones y los informes

ARTIacuteCULO 50 La Comisioacuten Nacional notificaraacute inmediatamente a los quejosos los resultados de la investigacioacuten la Recomendacioacuten que haya dirigido a las autoridades o servidores puacuteblicos responsashybles de las violaciones respectivas la aceptacioacuten y la ejecucioacuten que se haya dado a la misma asiacute como en su caso el acuerdo de no responsabilidad

ARTIacuteCULO 51 El Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacute publicar en su totalidad o en forma resumida las Recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad de la Comisioacuten Nacional En casos excepcionales podraacute determinar si los mismos soacutelo deban comunicarse a los interesados de acuershydo con las circunstancias del propio caso

ARTIacuteCULO 52 El Presidente de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos presentaraacute anualshymente en el mes de febrero a los Poderes de la Unioacuten un informe sobre las actividades que haya reashylizado en el periodo comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre del antildeo inmediato anteshyrior Al efecto compareceraacute primero ante el Pleno de la Comisioacuten Permanente del Congreso de la Unioacuten posteriormente ante el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y ante el Pleno de la Sushyprema Corte de Justicia de la Nacioacuten Dicho informe seraacute difundido en la forma maacutes amplia posible para conocimiento de la sociedad

ARTIacuteCULO 53 Los informes anuales del Presidente de la Comisioacuten Nacional deberaacuten comprender una descripcioacuten del nuacutemero y caracteriacutesticas de las quejas y denuncias que se hayan presentado los efectos de la labor de conciliacioacuten las investigaciones realizadas las Recomendaciones y los acuershydos de no responsabilidad que se hubiesen formulado los resultados obtenidos asiacute como las estadiacutesshyticas los programas desarrollados y demaacutes datos que se consideren convenientes Asimismo el inshyforme podraacute contener proposiciones dirigidas a las autoridades y servidores puacuteblicos competentes tanto federales como locales y municipales para promover la expedicioacuten o modificacioacuten de disposiciones legislativas y reglamentarias asiacute como para perfeccionar las praacutecticas administrativas correspondientes con el objeto de tutelar de manera maacutes efectiva los Derechos Humanos de los gobernados y lograr una mayor eficiencia en la prestacioacuten de los servicios puacuteblicos

28

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 24: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 54 Ninguna autoridad o servidor puacuteblico daraacute instrucciones a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos con motivo de los informes a que se refiere el artiacuteculo 52 de esta ley

CAPIacuteTULO IV

De las inconformidades

ARTIacuteCULO 55 Las inconformidades se sustanciaraacuten mediante los recursos de queja e impugnacioacuten con base en lo dispuesto por el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unishydos Mexicanos y de acuerdo con las disposiciones de esta ley Se aplicaraacuten supletoriamente y en lo que resulte procedente los preceptos del Tiacutetulo III Capiacutetulo I de esta ley Las resoluciones de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos sobre estas inconformidades no admitiraacuten recurso alguno

ARTIacuteCULO 56 El recurso de queja soacutelo podraacute ser promovido por los quejosos o denunciantes que sufran un perjuicio grave por las omisiones o por la inaccioacuten de los Organismos locales con motivo de los procedimientos que hubiesen sustanciado ante los mismos y siempre que no exista Recomenshydacioacuten alguna sobre el asunto de que se trate y hayan transcurrido seis meses desde que se presentoacute la queja o denuncia ante el propio Organismo local

En caso de que el Organismo local acredite estar dando seguimiento adecuado a la queja o denunshycia el recurso de queja deberaacute ser desestimado

ARTIacuteCULO 57 El recurso de queja deberaacute ser presentado directamente ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos por escrito o en casos de urgencia oralmente o por cualquier medio de coshymunicacioacuten en este supuesto la instancia deberaacute ser ratificada dentro de los tres diacuteas siguientes por el interesado En dicho escrito o comunicacioacuten deberaacuten precisarse las omisiones o la inactividad del Organismo Estatal respectivo acompantildeado de las pruebas documentales que lo sustenten La Comishysioacuten Nacional antes de pronunciarse sobre la admisioacuten del recurso podraacute solicitar a los interesados las informaciones o aclaraciones que considere necesarias y podraacute desecharlo de plano cuando lo considere notoriamente infundado o improcedente

ARTIacuteCULO 58 La tramitacioacuten seraacute breve y sencilla Una vez admitido el recurso la Comisioacuten Nashycional correraacute traslado del mismo al Organismo Estatal contra el cual se presente para que rinda un informe en un plazo no mayor de diez diacuteas haacutebiles el cual deberaacute acompantildear con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho informe no se presenta dentro de dicho plazo se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados salvo prueba en contrario

ARTIacuteCULO 59 La Comisioacuten Nacional deberaacute pronunciarse sobre la queja en un teacutermino que no exceshyda de sesenta diacuteas a partir de la aceptacioacuten del recurso formulando una Recomendacioacuten al Organismo local para que subsane de acuerdo con su propia legislacioacuten las omisiones o inactividad en las que

29

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 25: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

hubiese incurrido o bien declararaacute infundada la inconformidad cuando considere suficiente la justificashycioacuten que presenta ese Organismo Estatal Eacuteste deberaacute informar en su caso en un plazo no mayor de quince diacuteas haacutebiles sobre la aceptacioacuten y cumplimiento que hubiese dado a dicha Recomendacioacuten

ARTIacuteCULO 60 La Comisioacuten Nacional ante un recurso de queja por omisioacuten o inactividad si consishydera que el asunto es importante y el Organismo Estatal puede tardar mucho en expedir su Recomenshydacioacuten podraacute atraer esa queja y continuar tramitaacutendola con el objeto de que sea este Organismo el que emita en su caso la Recomendacioacuten correspondiente

ARTIacuteCULO 61 El recurso de impugnacioacuten procederaacute exclusivamente ante la Comisioacuten Nacional y contra las resoluciones definitivas de los Organismos Estatales de Derechos Humanos o respecto de las informaciones tambieacuten definitivas de las autoridades locales sobre el cumplimiento de las Recoshymendaciones emitidas por los citados Organismos Excepcionalmente podraacuten impugnarse los acuershydos de los propios Organismos Estatales cuando a juicio de la Comisioacuten Nacional se violen ostensishyblemente los derechos de los quejosos o denunciantes en los procedimientos seguidos ante los citados Organismos y los derechos deban protegerse de inmediato

ARTIacuteCULO 62 El recurso de impugnacioacuten deberaacute contener una descripcioacuten concreta de los hechos y razonamientos en que se apoya asiacute como las pruebas documentales que se consideren necesarias A su vez el Organismo Estatal de Derechos Humanos deberaacute enviar con la instancia del recurrente un informe sobre la Recomendacioacuten que se impugna con los documentos justificativos que considere necesarios

ARTIacuteCULO 63 El recurso de impugnacioacuten interpuesto contra una Recomendacioacuten de caraacutecter local o contra la insuficiencia en el cumplimiento de la misma por la autoridad local deberaacute presentarse por escrito ante el Organismo Estatal de proteccioacuten de Derechos Humanos que la hubiere formulado dentro de un plazo de treinta diacuteas naturales contados a partir de que el recurrente tuvo conocimiento de la propia Recomendacioacuten El citado Organismo local deberaacute enviar el recurso ante la Comisioacuten Nacioshynal dentro de los quince diacuteas siguientes

ARTIacuteCULO 64 Soacutelo quienes hayan sido quejosos en un expediente integrado por un Organismo Esshytatal de Derechos Humanos estaraacuten legitimados para interponer los recursos de impugnacioacuten tanto contra las Recomendaciones de dichos Organismos como contra la insuficiencia de las autoridades loshycales en el cumplimiento de ellas

ARTIacuteCULO 65 Una vez que la Comisioacuten Nacional hubiese recibido el recurso de impugnacioacuten de inmediato examinaraacute su procedencia y en caso necesario requeriraacute las informaciones que considere necesarias del Organismo Estatal respectivo o de la autoridad correspondiente Podraacute desechar de plano aquellos recursos que considere notoriamente infundados o improcedentes

Una vez admitido el recurso se correraacute traslado del mismo a la autoridad u Organismo Estatal contra el cual se hubiese interpuesto seguacuten sea el caso a fin de que en un plazo maacuteximo de diez diacuteas natushy

30

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 26: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

rales remita un informe con las constancias y fundamentos que justifiquen su conducta Si dicho inshyforme no se presenta oportunamente en relacioacuten con el traacutemite del recurso se presumiraacuten ciertos los hechos sentildealados en el recurso de impugnacioacuten salvo prueba en contrario

De acuerdo con la documentacioacuten respectiva la Comisioacuten Nacional examinaraacute la legalidad de la Recomendacioacuten del Organismo local o de la conducta de la autoridad sobre el cumplimiento de la que se le hubiese formulado Excepcionalmente y soacutelo cuando se considere que es preciso un periodo proshybatorio se recibiraacuten las pruebas ofrecidas por los interesados o por los representantes oficiales de dishychos Organismos

ARTIacuteCULO 66 Una vez agotada la tramitacioacuten la Comisioacuten Nacional deberaacute resolver el recurso de impugnacioacuten en un plazo no mayor de sesenta diacuteas haacutebiles en el cual deberaacute pronunciarse por

a) La confirmacioacuten de la resolucioacuten definitiva del Organismo local de Derechos Humanos

b) La modificacioacuten de la propia Recomendacioacuten caso en el cual formularaacute a su vez una Recomenshydacioacuten al Organismo local

c) La declaracioacuten de suficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten formulada por el Orgashynismo Estatal respectivo

d) La declaracioacuten de insuficiencia en el cumplimiento de la Recomendacioacuten del Organismo Estashytal por parte de la autoridad local a la cual se dirigioacute supuesto en el que la Comisioacuten Nacional forshymularaacute una Recomendacioacuten dirigida a dicha autoridad la que deberaacute informar sobre su aceptacioacuten y cumplimiento

TIacuteTULO IV

DE LAS AUTORIDADES Y LOS SERVIDORES PUacuteBLICOS

CAPIacuteTULO I

Obligaciones y colaboracioacuten

ARTIacuteCULO 67 De conformidad con lo establecido en la presente ley las autoridades y servidores puacuteshyblicos de caraacutecter federal involucrados en asuntos de la competencia de la Comisioacuten o que por rashyzoacuten de sus funciones o actividades puedan proporcionar informacioacuten pertinente deberaacuten cumplir en sus teacuterminos con las peticiones de la Comisioacuten en tal sentido

31

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 27: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

En los casos a que se refiere el segundo paacuterrafo del artiacuteculo 3o de la ley trataacutendose de las inconforshymidades previstas en el uacuteltimo paacuterrafo del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos las autoridades locales y municipales correspondientes deberaacuten proporcionar a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos la informacioacuten y datos que eacutesta les solicite en los teacuterminos de la presente ley

ARTIacuteCULO 68 Las autoridades o servidores puacuteblicos a los que se les solicite informacioacuten o documenshytacioacuten que se estime con caraacutecter reservado lo comunicaraacuten a la Comisioacuten Nacional y expresaraacuten las razones para considerarla asiacute En ese supuesto los Visitadores Generales de la Comisioacuten Nacional tenshydraacuten la facultad de hacer la calificacioacuten definitiva sobre la reserva y solicitar que se les proporcione la informacioacuten o documentacioacuten que se manejaraacute en la maacutes estricta confidencialidad

ARTIacuteCULO 69 En los teacuterminos previstos en la presente ley las autoridades y servidores puacuteblicos feshyderales locales y municipales colaboraraacuten dentro del aacutembito de su competencia con la Comisioacuten Nashycional de los Derechos Humanos Sin perjuicio de las atribuciones legales que correspondan a los Orshyganismos Estatales de proteccioacuten de los Derechos Humanos la Comisioacuten podraacute celebrar convenios o acuerdos con dichas autoridades y servidores puacuteblicos para que puedan actuar como receptores de quejas y denuncias de competencia federal las que remitiraacuten a la Comisioacuten Nacional por los medios maacutes expeditos

CAPIacuteTULO II

De las responsabilidades de las autoridades y servidores puacuteblicos

ARTIacuteCULO 70 Las autoridades y los servidores puacuteblicos seraacuten responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones en que incurran durante y con motivo de la tramitacioacuten de quejas e inconshyformidades ante la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos de acuerdo con las disposiciones constitucionales y legales aplicables

ARTIacuteCULO 71 La Comisioacuten Nacional podraacute rendir un informe especial cuando persistan actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de entorpecimiento por parte de las autoridades y sershyvidores puacuteblicos que deban intervenir o colaborar en sus investigaciones no obstante los requerimienshytos que eacutesta les hubiere formulado

La Comisioacuten Nacional denunciaraacute ante los oacuterganos competentes los delitos o faltas que indepenshydientemente de dichas conductas y actitudes hubiesen cometido las autoridades o servidores puacuteblishycos de que se trate

Respecto a los particulares que durante los procedimientos de la Comisioacuten Nacional incurran en faltas o en delitos la misma lo haraacute del conocimiento de las autoridades competentes para que sean sancionados de acuerdo con las leyes de la materia

32

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 28: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

ARTIacuteCULO 72 La Comisioacuten Nacional deberaacute poner en conocimiento de las autoridades superiores competentes los actos u omisiones en que incurran autoridades y servidores puacuteblicos durante y con motivo de las investigaciones que realiza dicha Comisioacuten para efectos de la aplicacioacuten de las sanciones administrativas que deban imponerse La autoridad superior deberaacute informar a la Comisioacuten Nacional sobre las medidas o sanciones disciplinarias impuestas

ARTIacuteCULO 73 Ademaacutes de las denuncias sobre los delitos y faltas administrativas en que puedan inshycurrir las autoridades y servidores puacuteblicos en el curso de las investigaciones seguidas por la Comishysioacuten Nacional podraacute solicitar la amonestacioacuten puacuteblica o privada seguacuten el caso al titular de la depenshydencia de que se trate

TIacuteTULO V

DEL REacuteGIMEN LABORAL

CAPIacuteTULO UacuteNICO

ARTIacuteCULO 74 El personal que preste sus servicios a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se regiraacute por las disposiciones del apartado B del artiacuteculo 123 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashydos Unidos Mexicanos y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Dicho persoshynal quedaraacute incorporado al reacutegimen del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadoshyres del Estado

Todos los servidores puacuteblicos que integran la planta de la Comisioacuten Nacional son trabajadores de confianza debido a la naturaleza de las funciones que eacutesta desempentildea

TIacuteTULO VI

DEL PATRIMONIO Y DEL PRESUPUESTO DE LA COMISIOacuteN NACIONAL

ARTIacuteCULO 75 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos contaraacute con patrimonio propio El Gobierno Federal deberaacute proporcionarle los recursos materiales y financieros para su debido funcioshynamiento

ARTIacuteCULO 76 La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos tendraacute la facultad de elaborar su anteproyecto de presupuesto anual de egresos el cual remitiraacute directamente al Secretario de Estado competente para el traacutemite correspondiente

33

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 29: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

TRANSITORIOS

PRIMERO La presente ley entraraacute en vigor al diacutea siguiente de su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO Se derogan todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al presente ordenamiento

TERCERO En tanto el Congreso de la Unioacuten para el Distrito Federal y las Legislaturas de los Estashydos establezcan los Organismos de Proteccioacuten de los Derechos Humanos a que se refiere el primer paacuterrafo del apartado B del artiacuteculo 102 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos podraacute seguir conociendo de las quejas que deban ser de competencia local de conformidad con lo establecido por dicha Constitucioacuten Poliacutetica

La Comisioacuten Nacional conoceraacute tambieacuten de las quejas e inconformidades que se presenten en reshylacioacuten con las Recomendaciones o acuerdos del Organismo de Derechos Humanos del Distrito Fedeshyral asiacute como de la insuficiencia en el cumplimiento de las mismas por parte de las autoridades a las que sean emitidas

CUARTO Los recursos humanos materiales y presupuestales con que actualmente cuenta la Coshymisioacuten Nacional de Derechos Humanos como oacutergano desconcentrado de la Secretariacutea de Gobernashycioacuten pasaraacuten a formar parte de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos como Organismo desshycentralizado que se crea en esta ley preservaacutendose los derechos adquiridos de los trabajadores de la Comisioacuten

QUINTO Los actuales funcionarios de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permaneceraacuten en sus cargos hasta que se haga la designacioacuten correspondiente conforme a lo dispuesto por esta ley

SEXTO Los actuales miembros del Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos permashyneceraacuten en el desempentildeo de sus encargos en dicho Consejo el que realizaraacute una insaculacioacuten para conocer el orden en que seraacuten sustituidos de conformidad con el artiacuteculo 17 de esta ley

SEacutePTIMO El Reglamento Interior de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos seraacute expedido por su Consejo dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley y deberaacute ser publishycado en el Diario Oficial de la Federacioacuten

OCTAVO El Presidente de la Repuacuteblica enviaraacute a la Caacutemara de Senadores o a la Comisioacuten Permashynente del Congreso de la Unioacuten en su caso para su aprobacioacuten el nombramiento del Presidente de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos dentro de los noventa diacuteas siguientes a aqueacutel en que esta ley entre en vigor

34

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 30: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Legislacioacuten

Meacutexico D F a 23 de junio de 1992mdash Sen Manuel Aguilera Goacutemez Presidentemdash Dip Jorge Alfonso Calderoacuten Salazar Presidentemdash Sen Antonio Melgar Aranda Secretariomdash Dip Felipe Muntildeoz Kapamas Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishycinco diacuteas del mes de junio de mil novecientos noventa y dosmdash Carlos Salinas de Gortarimdash Ruacutebrishycamdash El Secretario de Gobernacioacuten Fernando Gutieacuterrez Barriosmdash Ruacutebrica

ARTIacuteCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO QUE REFORMA ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS

DISPOSICIONES Y RUBROS DE LA LEY DE LA COMISIOacuteN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

PUBLICADO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2001

PRIMERO El presente Decreto entraraacute en vigor al diacutea siguiente a su publicacioacuten en el Diario Oficial de la Federacioacuten

SEGUNDO En el informe correspondiente al antildeo 2001 eacuteste abarcaraacute desde el diacutea 16 de noviembre de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2001

TERCERO Quedan sin efecto todas las disposiciones legales y reglamentarias que se opongan al preshysente decreto

CUARTO Toda referencia que se haga en eacutesta y en otras disposiciones legales a la Comisioacuten Nacioshynal de Derechos Humanos y al Consejo de la Comisioacuten Nacional de Derechos Humanos deberaacuten entenderse a la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos y al Consejo Consultivo respectivamente

Meacutexico DF a 6 de noviembre de 2001mdash Sen Diego Fernaacutendez de Cevallos Presidentemdash Dip Beatriz Elena Paredes Rangel Presidentamdash Sen Sara I Castellanos C Secretario mdash Dip Rodolfo Dorador Peacuterez Gavilaacuten Secretariomdash Ruacutebricas

En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccioacuten I del Artiacuteculo 89 de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacioacuten y observancia expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal en la Ciudad de Meacutexico Distrito Federal a los veintishydoacutes diacuteas del mes de noviembre de dos mil unomdash Vicente Fox Quesadamdash Ruacutebricamdash El Secretario de Gobernacioacuten Santiago Creel Mirandamdash Ruacutebrica

35

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 31: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Recomendaciones

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 32: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Por definir (mayo)

Recomendacioacuten 272001

Siacutentesis El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nacional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una presunta violacioacuten al derecho de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal a que se proteja su integridad por parte de servidores puacuteblicos de dicha dependencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblishyco de educacioacuten La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la escuela primaria mencionada circunstancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos Para sustanciar lo anterior la sentildeora ldquoXrdquo entregoacute una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar La quejosa antildeadioacute que el escrito referido fue entregado el 16 de febrero de 2001 a la maestra Margarita Saldantildea Palma quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los padres de familia de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educashycioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del profesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se interrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en una reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dariacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron concishyliar ni arreglar la problemaacutetica ya que se concretaron a defender y justificar al citado servidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profesora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigacioacuten coshyrrespondiente

Del anaacutelisis y de las evidencias que obran en el expediente esta Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos contoacute con elementos que acreditaron violaciones a los Derechos Humanos de los menores del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo consistentes en la violacioacuten al derecho a que se proteja su integridad al efectuarse por parte de servidores puacuteblicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica conductas relativas a la inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

De acuerdo con los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 30 de la Ley de los Derechos

39

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 33: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal asiacute como 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias el profesor ldquoYrdquo vulneroacute el derecho inalieanable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores y el de proporcionarles una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personashylidad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrato dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo de igual forma faltoacute a la responsabilidad que tiene para con sus alumnos de auxiliarlos en su desarrollo y formacioacuten integral al no cumplir con la maacutexima diligencia el servicio que le fue encomendado ademaacutes de que no se observoacute buena conducta respeto y diligencia hacia los menores de conformidad con lo establecido en el artiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsashybilidades de los Servidores Puacuteblicos

Con base en lo sentildealado esta Comisioacuten Nacional consideroacute que en el caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal existioacute violacioacuten a los Derechos Humanos por lo que recoshymendoacute al Secretario de Educacioacuten Puacuteblica que se sirva instruir a quien corresponda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Interno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento administrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conductas que se precisan en el capiacuteshytulo de observaciones del presente documento De igual forma que se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo correspondiente contra las profesoshyras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

Meacutexico D F 19 de diciembre de 2001

Caso de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

Dr Reyes Tamez Guerra Secretario de Educacioacuten Puacuteblica Ciudad

Muy distinguido Secretario

La Comisioacuten Nacional de los Derechos Humashynos con fundamento en los artiacuteculos 102 aparshytado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estashy

dos Unidos Mexicanos 1o 6o fracciones I II y III 15 fraccioacuten VII 24 fracciones I II y IV 42 44 46 y 51 de la Ley de la Comisioacuten Nacioshynal de los Derechos Humanos ha examinado los elementos contenidos en el expediente 2001 15551 relacionados con el caso del acoso a meshynores del 5o grado grupo C de la Escuela Prishymaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal y vistos los siguientes

I HECHOS

Por razones de confidencialidad y discrecionalishydad este Organismo Nacional determinoacute guardar

40

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 34: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Recomendaciones

la reserva de los nombres de la quejosa y el sershyvidor puacuteblico involucrado en los presentes heshychos (a quienes durante el presente documento denominaremos ldquoXrdquo y ldquoYrdquo respectivamente) lo anterior con fundamento en los artiacuteculos 9 fraccioacuten IX de la Ley de Imprenta 4 paacuterrafo II de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Dereshychos Humanos y 11 de su Reglamento Interno

A El 11 de junio de 2001 en esta Comisioacuten Nashycional se recibioacute el escrito de queja presentado por la sentildeora ldquoXrdquo en el que denuncioacute una preshysunta violacioacuten al derecho de los menores a que se proteja su integridad respecto de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secreshytariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por parte de servidores puacuteblicos de dicha depenshydencia federal consistente en una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten

B La quejosa manifestoacute que una de sus hijas estudia en el 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica circunsshytancia por la que se enteroacute de que el profesor ldquoYrdquo quien impartiacutea la materia de Educacioacuten Fiacutesica en dicho grupo agrediacutea fiacutesica y verbalmente a los educandos acompantildeando para el efecto una comunicacioacuten sin destinatario fechada el 16 de febrero de 2001 y suscrita por 30 alumnos del mencionado grupo escolar En la comunicacioacuten en comento se afirma que el profesor ldquoYrdquo los regantildeaba y empujaba porque se presentaban con ldquopantsrdquo a su clase y no con ldquoshortrdquo como a eacutel le gustaba y ordenaba ya que argumentaba que ldquoeacutel manda en la hora de Educacioacuten Fiacutesicardquo ademaacutes en lugar de llamarlos por su nombre lo haciacutea con los calificativos de ldquoMariacuteasrdquo ldquotontosrdquo o ldquoreshytrasados mentalesrdquo y los amenazaba con arroshyjarles agua friacutea para despertarlos y por lo que hace a las nintildeas al dirigirse a ellas les formulashy

ba comentarios ofensivos y totalmente fuera de lugar respecto de su sexualidad como que ldquono abrieran tanto las piernas porque se les iba a romshyper una telita e iban a sangrar y los hombres igshynorantes pensariacutean que ya no son sentildeoritasrdquo y a las maacutes grandes les solicitaba que ldquose quitaran la sudadera porque teniacutean buena lsquopechonalidadrsquordquo ademaacutes de que con ellas realizaba ejercicios que no eran adecuados pues implicaban un contacto fiacutesico inapropiado del docente con las alumnas ya que durante la praacutectica de los mismos ldquose sushybiacutea en ellasrdquo Asimismo una de las alumnas mashynifestoacute que en una ocasioacuten en la que por motivo de un convivio usoacute ropa formal de vestir y se aplicoacute laacutepiz labial el referido mentor le inquirioacute para saber ldquosi ya un hombre le habiacutea despintado los labiosrdquo sugirieacutendole respecto de su atuenshydo que ldquoviniera maacutes seguido asiacuterdquo

La quejosa antildeadioacute que el referido escrito fue entregado a la maestra Margarita Saldantildea Palshyma el 16 de febrero de 2001 quien entonces era responsable del grupo y que dicha servidora puacuteblica informoacute de tales hechos sin que exista dato preciso de la fecha a los padres de familia

Indicoacute que en consecuencia el 26 de marzo del presente antildeo acudioacute en compantildeiacutea de los pashydres de familia del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Direcshytora de dicho plantel a presentar su escrito de inconformidad por el comportamiento del proshyfesor ldquoYrdquo hacia sus hijos y a solicitar que se inshyterrumpiera la clase de Educacioacuten Fiacutesica hasta que no se investigaran los hechos antildeadioacute que la citada docente los recibioacute ldquoa regantildeadientesrdquo por no contar con una cita y ademaacutes se negoacute a suspenshyder en ese momento las clases expresaacutendoles que en reunioacuten del 27 de marzo de 2001 se les dashyriacutea una respuesta agregoacute que en dicha reunioacuten

41

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 35: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

se encontraban presentes la citada Directora y la profesora Judith Peralta Berrocal inspectora de la Zona Escolar 373 las cuales no lograron conshyciliar ni arreglar la problemaacutetica toda vez que se concretaron a defender y justificar al citado sershyvidor puacuteblico y a culpar de los hechos a la profeshysora Margarita Saldantildea Palma lo que provocoacute que se requiriera la intervencioacuten de la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien en esa fecha determinoacute en primer lugar suspender las clases de Educacioacuten Fiacutesica e iniciar la investigashycioacuten correspondiente

C Para la debida integracioacuten del expediente esta Comisioacuten Nacional solicitoacute al licenciado Luis Vega Garciacutea Director General de Asuntos Juriacuteshydicos de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica un informe detallado y completo sobre los hechos constitutivos de la queja y el que rindiera el proshyfesor ldquoYrdquo asiacute como una copia de los documenshytos que los sustentaran

Sobre el particular dicha autoridad dio resshypuesta a lo solicitado por este Organismo Nashycional proporcionando la informacioacuten y la doshycumentacioacuten correspondiente cuya valoracioacuten se realiza en el capiacutetulo de observaciones del presente documento

D Igualmente el 19 de junio de 2001 personal de esta Comisioacuten Nacional se trasladoacute a las insshytalaciones de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica donde se entrevistoacute con la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del referido plantel quien indicoacute conocer el presenshyte caso y haber tenido muchos conflictos con la sentildeora ldquoXrdquo tambieacuten manifestoacute saber que las aushytoridades de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica ya habiacutean realizado una investigacioacuten al respecshyto en la que no se comproboacute lo que refirioacute la sentildeora ldquoXrdquo y sin embargo se determinoacute el camshy

bio del profesor ldquoYrdquo asimismo expresoacute que los menores agraviados fueron manipulados por la profesora Margarita Saldantildea Palma quien tambieacuten fue cambiada de adscripcioacuten por disposicioacuten oficial de igual forma indicoacute que siacute tuvo conocishymiento del oficio del 16 de febrero de 2001 elashyborado por los alumnos del 5o grado grupo C aclarando que tambieacuten supo que fue la propia maestra Saldantildea Palma quien amenazoacute con reshyprobarlos si no firmaban el documento

En esa misma fecha se entrevistoacute a 24 alumnos del 5o grado grupo C de la escuela en mencioacuten a quienes se les preguntoacute si ratificaban el contenishydo del oficio del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 menores manifestando 16 de ellos estar de acuerdo y cinco no estar de acuerdo tres fueshyron indecisos y seis no asistieron a clase

II EVIDENCIAS

En este caso las constituyen

A El escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo recibido en esta Comisioacuten Nacional el 11 de junio de 2001

B El escrito del 16 de febrero de 2001 firmado por 30 alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal

C La certificacioacuten de la diligencia practicada por personal de este Organismo Nacional el 19 de junio de 2001 en las instalaciones de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal donde se entrevistoacute a la proshyfesora Lilia Urrutia Mendoza Directora de ese plantel y a 24 alumnos del 5o grado grupo C

42

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 36: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Recomendaciones

D El oficio 2153546 del 10 de agosto de 2001 mediante el cual la profesora Mariacutea Elena Gueshyrra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Edushycacioacuten Primaria de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal rindioacute el informe solicitado y remitioacute diversas constancias expeshydidas por autoridades acadeacutemicas y administrashytivas de dicha Secretariacutea de Estado de las que sobresalen por su relevancia

1 La copia del informe de atencioacuten sin fecha aparentemente rendido por la licenciada Patricia Sarabia Eslava quien no firmoacute y la antropoacuteloga Adriana Corona Vargas Coordinadora del Proshygrama de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Contigordquo deshypendiente de la Subsecretariacutea de Servicios Edushycativos para el Distrito Federal

2 La copia del oficio 21645911 del 6 de junio de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Prishymaria Nuacutemero 5 en el que solicita al licenciado Rolando Arreola Castillo Director General de Educacioacuten Fiacutesica que se cambie de ubicacioacuten al profesor ldquoYrdquo

3 La copia del oficio 18220002001 del 8 de junio de 2001 signado por la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Escolar 373 en el cual informoacute al profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el 7 de junio del antildeo en curso el profesor ldquoYrdquo fue retirado del plantel por indicaciones de la Jefatura de Sector corresshypondiente

4 La copia del oficio 151 20002001 del 8 de junio del presente antildeo emitido por la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directora del plantel de referencia mediante el cual confirmoacute al citado profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez que el proshyfesor ldquoYrdquo fue separado de ese centro escolar

desde el 6 del mes y antildeo mencionados quedanshydo a disposicioacuten de las autoridades de Educashycioacuten Fiacutesica

5 La copia de la nota informativa del 3 de julio de 2001 suscrita por la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectorial de Educacioacuten Primaria mediante la cual informoacute a la profesora Irma Ramiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subsecretariacutea de Servicios Educashytivos para el Distrito Federal sobre la solucioacuten brindada a la queja de la sentildeora ldquoXrdquo

6 La copia del oficio 21647626 del 3 de agosshyto de 2001 suscrito por el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 a traveacutes del cual rindioacute el informe solicitado

III SITUACIOacuteN JURIacuteDICA

El 26 de marzo de 2001 la sentildeora ldquoXrdquo y otros pashydres de familia presentaron una queja por escrishyto ante la profesora Lilia Urrutia Mendoza Dishyrectora de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal en contra del proshyfesor ldquoYrdquo por las conductas cometidas en agrashyvio de los alumnos del 5o grado grupo C del referido plantel y al no recibir respuesta inmeshydiata de dicha servidora puacuteblica tambieacuten se preshysentaron quejas ante la Coordinacioacuten Sectorial de Educacioacuten del Distrito Federal en la Jefatushyra de Sector de Educacioacuten Fiacutesica de la Delegacioacuten Xochimilco en la Direccioacuten General de Educashycioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal en la Coordishynacioacuten de Gestioacuten y Acuerdos de la Oficina del Secretario de Educacioacuten Puacuteblica en la Direccioacuten de Asuntos Juriacutedicos de la Coordinacioacuten de Esshycuelas Primarias en el Distrito Federal y ante usshyted en dos ocasiones

43

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 37: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

En respuesta a los escritos arriba sentildealados la Direccioacuten de Educacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal se avocoacute a la investigacioacuten del conflicto planteado solicitando la intervencioacuten del grupo ldquoEstoy Contigordquo del Aacuterea de Atencioacuten a Quejas de Maltrato y Abuso Sexual de la Subsecretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal para que se presentara en el citado plantel escoshylar con el fin de corroborar la agresioacuten fiacutesica y verbal de que eran objeto los agraviados por parshyte del profesor ldquoYrdquo De acuerdo con el informe rendido por el Grupo ldquoEstoy Contigordquo se acreditoacute el acoso sexual a cuatro alumnas y no obstante ello soacutelo se requirioacute a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la sepashyracioacuten del docente ldquoYrdquo de ese plantel educativo peticioacuten que fue atendida a partir del 7 de junio del antildeo que transcurre sin que se diera vista a la Contraloriacutea Interna de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarrollo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica para que en su caso se inshyvestigara la conducta del profesor ldquoYrdquo y de ser procedente se le sancionara

IV OBSERVACIONES

Del anaacutelisis de los hechos y evidencias consisshytentes en la diversa documentacioacuten e informashycioacuten proporcionada por la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica que obran en el expediente 2001 15551 esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos considera que cuenta con elementos que acreditan violaciones a los Derechos Humashynos de los alumnos del grupo 5o C de la Escueshyla Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Disshytrito Federal consistentes en violacioacuten al dereshycho a que se proteja su integridad fiacutesica y moral mediante actos que constituyen una inadecuada prestacioacuten del servicio puacuteblico de educacioacuten por

las siguientes consideraciones

A En el desempentildeo de sus labores educativas el profesor ldquoYrdquo como encargado de impartir la clase de Educacioacuten Fiacutesica al grupo 5o C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se condujo en contravencioacuten a la normatividad que rige sus funciones toda vez que el citado profeshysor desde el inicio del ciclo escolar 2000-2001 maltratoacute fiacutesica y verbalmente a los agraviados lo que generoacute descontento y la solicitud de su remocioacuten

Lo anterior se comproboacute por voz de alumnos del 5o grado grupo C entrevistados por visishytadores adjuntos de esta Comisioacuten Nacional quienes expresaron que el profesor ldquoYrdquo se dirishygiacutea a ellos de manera inapropiada refiriendo que realizaba las mismas conductas que se sentildealashyron en el escrito de queja asiacute como el hecho de que a las menores agraviadas les hablaba de sishytuaciones morbosas mismas que ya fueron enushymeradas en el capiacutetulo de hechos conductas que repercuten en la salud emocional pues humishyllan y degradan a los nintildeos y les provocan anshygustia y temor al grado de que en el presente caso algunos de ellos se negaron a asistir a la escuela

La actuacioacuten del profesor ldquoYrdquo descrita con antelacioacuten tambieacuten quedoacute comprobada con el escrito de queja de la sentildeora ldquoXrdquo con el escrito del 16 de febrero de 2001 elaborado por los alumnos del 5o grado grupo C con el propio informe de atencioacuten emitido por la Coordinadoshyra del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual del Grupo ldquoEstoy Conshytigordquo de esa Secretariacutea citados en el capiacutetulo de evidencias asiacute como con la certificacioacuten de las entrevistas a 24 menores agraviados de los cuashyles 16 manifestaron estar de acuerdo con el conshy

44

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 38: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Recomendaciones

tenido del citado escrito del 16 de febrero de 2001 de los que se desprendioacute la posibilidad de establecer las circunstancias en que el proshyfesor ldquoYrdquo los trataba evaluaba y castigaba conshyfirmando con ello lo descrito con anterioridad

Dicha situacioacuten fue hecha del conocimiento de la profesora Lilia Urrutia Mendoza Directoshyra del plantel de referencia el 26 de marzo de 2001 fecha en que los padres de familia acudieshyron personalmente y presentaron un escrito ante ella a fin de quejarse por tales hechos sin emshybargo en lugar de realizar una investigacioacuten inshyterna para descartar o confirmar tales conducshytas procedioacute en esa misma fecha a hacerlo del conocimiento de la profesora Judith Peralta Beshyrrocal supervisora de Zona quien a su vez citoacute a los padres de familia a una reunioacuten al diacutea sishyguiente 27 del mes y antildeo citados y al estar en la reunioacuten y no poder solucionar la problemaacutetica como ella misma lo manifestoacute notificoacute de tales actos a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato se puso en contacto con los padres de familia e inicioacute la investigacioacuten que hasta ese momento las servishydoras puacuteblicas arriba sentildealadas se habiacutean resisshytido a realizar determinando en primer teacutermishyno suspender la clase de Educacioacuten Fiacutesica en el grupo de los agraviados asiacute como dar intervenshycioacuten al grupo ldquoEstoy Contigordquo del Programa de Prevencioacuten y Atencioacuten al Maltrato y Abuso Sexual de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica que se presentoacute en la Escuela Primaria ldquoProfeshysor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y que al finalishyzar la investigacioacuten emitioacute un informe en el que se manifestoacute que se confirmaba el acoso sexual por parte del profesor ldquoYrdquo a cuatro alumnas del plantel mencionado

El resultado del informe de referencia fue noshytificado sin que conste la fecha al Departamenshyto Juriacutedico de la Direccioacuten Nuacutemero 5 de la Seshy

cretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica instancia que a traveacutes de su Director el profesor Antonio Hershynaacutendez Rodriacuteguez consideroacute que para solucionar la problemaacutetica era suficiente con solicitar como asiacute lo hizo a la Direccioacuten General de Educacioacuten Fiacutesica en el Distrito Federal la separacioacuten del profesor ldquoYrdquo del plantel educativo sin que se informara a dicha dependencia los motivos por los que se requeriacutea el cambio de adscripcioacuten del citado maestro

El 7 de junio de 2001 el profesor ldquoYrdquo dejoacute de prestar sus servicios en la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal queshydando a disposicioacuten de las autoridades de Edushycacioacuten Fiacutesica para recibir instrucciones de cambio de adscripcioacuten

Es necesario hacer hincapieacute en que no obsshytante que en la solicitud de informacioacuten a la Seshycretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica se le requirioacute el informe del profesor ldquoYrdquo por razones que se desconocen el mismo no consta entre la docushymentacioacuten remitida a este Organismo Nacional

Finalmente es posible establecer fundadamenshyte que el servidor puacuteblico sentildealado como responshysable conculcoacute en perjuicio de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProshyfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo de la Secretashyriacutea de Educacioacuten Puacuteblica lo dispuesto por los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educashycioacuten consecuentemente este Organismo Nacioshynal consideroacute que la conducta del profesor ldquoYrdquo posiblemente vulneroacute lo establecido por los arshytiacuteculos 1o 11 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes que tienen por objeto garantizar a nintildeas nintildeos y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna consignando como oblishy

45

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 39: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

gacioacuten tanto de los padres como de las demaacutes personas que tengan a su cuidado a menores de edad que se les proporcione una vida digna con el pleno y armoacutenico desarrollo de su personalishydad en el seno de la escuela y la sociedad asiacute como a protegerlos contra toda forma de maltrashyto dantildeo perjuicio agresioacuten y abuso que afecten tanto su salud fiacutesica como mental asiacute como su normal desarrollo

En teacuterminos similares el artiacuteculo 30 de la Ley de los Derechos de las Nintildeas y los Nintildeos en el Distrito Federal establece el derecho inalienable de las nintildeas y los nintildeos de ser respetados por sus profesores de igual forma dentro del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias en sus artiacuteculos 2o 3o fraccioacuten II 17 y 18 fracciones I y XII se dispone que el objetivo primordial de las escueshylas primarias es dotar al educando de haacutebitos positivos tendentes a la conservacioacuten y mejorashymiento de su salud fiacutesica y mental y como oblishygacioacuten especiacutefica de los docentes responsabilishyzarse del desarrollo y formacioacuten integral de sus alumnos no obstante como servidor puacuteblico debe cumplir con la maacutexima diligencia el servishycio que le sea encomendado ademaacutes de obsershyvar buena conducta tratando con respeto dilishygencia y rectitud a las personas con las que tiene relacioacuten lo cual se encuentra previsto por el arshytiacuteculo 47 fracciones I y V de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

B Por otro lado de las constancias que obran en el expediente 200115551 se desprende que las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrushytia Mendoza Directora del plantel de referenshycia y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 tuvieron conocimiento de los hechos planteados a esta Comisioacuten Nacional por

la sentildeora ldquoXrdquo con anterioridad a la fecha de preshysentacioacuten de su queja lo que consecuentemente revela que contaban con los elementos suficienshytes para acreditar aun de manera presuntiva el maltrato fiacutesico y psicoloacutegico que en el ejercicio de sus funciones acadeacutemicas el citado profesor ldquoYrdquo infligiacutea sobre sus alumnos por lo cual al instante de conocer de los mismos debieron toshymar medidas encaminadas a la proteccioacuten de los nintildeos sin embargo en forma injustificada se absshytuvieron de hacerlo y su comportamiento evidenshycia un desempentildeo irregular del servicio puacuteblico que teniacutean encomendado ya que incumpliendo con su funcioacuten omitieron prestarle auxilio o apoyo inmediato a los menores agraviados olvidaacutendoshyse de que los nintildeos tienen el derecho de ser atenshydidos en primer lugar y en cualquier situacioacuten siendo su bienestar el maacutes importante sobre el de cualquier persona e ignorando que la infanshycia es un grupo vulnerable que se debe respetar y proteger en forma especial debido a su falta de madurez fiacutesica y mental

En ese sentido se observoacute que la profesora Margarita Saldantildea Palma quien entonces era la encargada del grupo de los agraviados tuvo coshynocimiento de los hechos que nos ocupan el 16 de febrero de 2001 a traveacutes del escrito elaborado por los propios alumnos y no obstante aun cuando se considera como la primera responsable de la integridad de los menores a su cargo no consta evidencia alguna de que dicha servidora puacuteblica haya dispuesto medidas dirigidas a la proteccioacuten y seguridad de sus alumnos sino que fue omisa exponieacutendolos durante un mes y 10 diacuteas maacutes a las agresiones verbales de que eran objeto por parte del profesor ldquoYrdquo que tuvieron repershycusiones emocionales en los menores faltando con ello a las obligaciones que se establecen en los artiacuteculos 18 paacuterrafos I X y XII y 36 del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funshycionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como

46

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 40: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Recomendaciones

4o 11 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proshyteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adoshylescentes y de este uacuteltimo ordenamiento tamshybieacuten se advierte que se vulneroacute su artiacuteculo 13 inciso C en virtud de que la citada docente no soacutelo omitioacute darles proteccioacuten y seguridad a sus alumnos sino que tambieacuten dejoacute de informar de lo que sucediacutea a las autoridades correspondientes

De igual forma la profesora Lilia Urrutia Menshydoza en su calidad de Directora y como responshysable de la custodia no solamente de los menores agraviados sino de toda la poblacioacuten escolar estaacute obligada a brindarles proteccioacuten y seguridad para evitar todo tipo de abuso seguacuten lo previenen los artiacuteculos 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Orgashynizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Prishymarias sin embargo uacutenicamente se concretoacute a poner en conocimiento de tales hechos a su jefa inmediata la profesora Judith Peralta Berrocal supervisora de Zona quien a su vez tambieacuten soacutelo lo informoacute a su superior la profesora Elvira Aguilar jefa del Sector 51 quien de inmediato determinoacute que se tomaran las medidas que brinshydaran apoyo y proteccioacuten a la seguridad de los menores agraviados

Sin embargo las servidoras puacuteblicas mencioshynadas en primer teacutermino estaban conscientes de los dantildeos psicoloacutegicos que se pueden causar a un menor por un maltrato en cualquiera de sus forshymas y de los efectos a veces irreversibles que pueden tener como consecuencia sin embargo en las constancias que obran en el expediente 200115551 no se advierte que hayan realizado alguna gestioacuten tendente al amparo de los alumshynos del 5o grado grupo C de la Escuela Primashyria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo a quieshynes teniacutean la obligacioacuten y responsabilidad de brindarles apoyo asiacute como seguridad y protecshycioacuten aunado a ello es importante resaltar el heshy

cho de que en la mayoriacutea de los casos los menoshyres viacutectimas de un delito estaacuten a expensas del apoyo que les pueda brindar el adulto que los atiende Por todo ello evidentemente faltaron a las normas juriacutedicas ya enunciadas relativas a los derechos de las nintildeas y los nintildeos en las que comshypete por igual a todos los sectores de la socieshydad pero principalmente a las autoridades comshypetentes velar porque todos los actores sociales respeten el marco juriacutedico vigente y que todos sus actos se acojan a uno de los principios rectoshyres que establece que todas las acciones que se emprendan deberaacuten considerar el intereacutes supeshyrior de la infancia

Asimismo la referida Directora inmediatashymente despueacutes de que se enteroacute de los hechos en agravio de los menores debioacute tomar las medishydas pertinentes para mantener el orden y buen funcionamiento del plantel como efectuar una investigacioacuten adecuada hacia el interior con objeto de corroborar o descartar tales actos en perjuicio de la poblacioacuten estudiantil del citado centro educativo seguacuten lo dispuesto en los artiacutecushylos 36 y 37 fracciones IV V y VII del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamienshyto de las Escuelas Primarias

Llama la atencioacuten de esta Comisioacuten Nacional que no obstante que mediante el oficio 2153543 del 10 de agosto de 2001 la profesora Mariacutea Elena Guerra y Saacutenchez Coordinadora Sectoshyrial de Educacioacuten Primaria en el Distrito Fedeshyral precisoacute a este Organismo Nacional que con el informe que rindioacute el grupo ldquoEstoy Contigordquo se comproboacute el acoso sexual a cuatro alumnas al informar a su superior la profesora Irma Rashymiacuterez Ruedas Secretaria Teacutecnica de la Subseshycretariacutea de Servicios Educativos para el Distrito Federal le sentildealoacute que se constatoacute la falsedad de la queja de la sentildeora ldquoXrdquo y no obstante ello el profesor ldquoYrdquo fue cambiado de ubicacioacuten acomshy

47

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 41: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

pantildeando la supuesta documentacioacuten que lo avalaba incluso el propio informe del grupo ldquoEstoy Contigordquo

Igualmente el 6 de junio de 2001 el profesor Antonio Hernaacutendez Rodriacuteguez Director de Edushycacioacuten Primaria Nuacutemero 5 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal conshycretoacute su actuacioacuten al solicitar el cambio de adsshycripcioacuten del profesor ldquoYrdquo del centro escolar donshyde ocurrieron los hechos desconocieacutendose el lugar de su reubicacioacuten por no haberse informashydo a esta Comisioacuten Nacional ademaacutes destaca el hecho de que omitioacute informar a las autoridashydes de Educacioacuten Fiacutesica las razones por las que se requeriacutea el cambio del profesor ldquoYrdquo

Lo anteriormente sentildealado soslaya la conducta del mencionado servidor puacuteblico que atentoacute contra los menores agraviados y constituye por siacute misma una violacioacuten a sus Derechos Humanos de segurishydad juriacutedica y personal ademaacutes de que el resulshytado de la investigacioacuten comproboacute la existencia de acoso sexual a cuatro alumnas al realizar el cambio de ubicacioacuten de una persona a la que se le imputaron conductas tan graves y que incluso se recomendoacute retirarlo definitivamente por no ser apto para el trabajo con nintildeas y nintildeos se pone en peligro la integridad de otros alumnos puesto que esta persona fue trasladada sin informar a sus superiores las causas del retiro del plantel lo que denota una clara actitud de proteccioacuten y encushybrimiento vulnerando con ello los derechos de las nintildeas y los nintildeos por no cumplir con sus oblishygaciones de protegerlos contra actos que puedan afectar su salud fiacutesica y mental evitando cualshyquier forma de maltrato perjuicio dantildeo o agresioacuten de que puedan ser objeto tal y como lo estableshycen los preceptos 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes

Por lo anterior tambieacuten se advierte que los

mencionados servidores puacuteblicos de la escuela primaria de referencia y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal incumplieron con la obligacioacuten que debieron observar en el desempentildeo de su empleo cargo o comisioacuten por las acciones y omisiones en que incurrieron al no haber brindado proteccioacuten a los agraviados y no denunciar los hechos queshybrantando las disposiciones juriacutedicas de orden administrativo que como servidores puacuteblicos de esa Secretariacutea de Estado debieron observar lo cual sin duda alguna merece ser investigado y en su caso sancionado en teacuterminos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Puacuteblicos

Por todo lo anteriormente expuesto se conclushyye que se violaron los Derechos Humanos de los alumnos del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo por no brindarles la proteccioacuten y seguridad que el caso ameritaba actuacioacuten de la que deriva la posible responsabilidad administrativa de las profesoras Margarita Saldantildea Palma encargada del 5o grado grupo C de la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del citado plantel y Judith Peralta Berrocal supervisora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Edushycacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal al transshygredir en el cumplimiento de sus funciones el derecho a la proteccioacuten de los nintildeos y las nintildeas previsto en el artiacuteculo 4o paacuterrafo sexto de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexishycanos ademaacutes contravinieron los artiacuteculos 42 y 49 de la Ley General de Educacioacuten 3o 4o 11 13 inciso C 14 y 21 inciso A de la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescentes 3o 14 16 fracciones V y XXI y 37 fraccioacuten IV del Acuerdo que Establece la Organizacioacuten y Funcionamiento de las Escuelas Primarias asiacute como 47 fracciones I y V de la

48

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 42: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Recomendaciones

Ley Federal de Responsabilidades de los Servishydores Puacuteblicos toda vez que procedieron de manera indebida y no proporcionaron a los agrashyviados la proteccioacuten adecuada oportuna profeshysional y de calidad como es su obligacioacuten puesshyto que de ello depende su integridad fiacutesica y moral

C Las conductas tanto del profesor ldquoYrdquo como de los servidores puacuteblicos adscritos a la Escuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo y de la propia Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal antes mencionados violenshytaron lo establecido en la Ley para la Proteccioacuten de los Derechos de Nintildeas Nintildeos y Adolescenshytes respecto del intereacutes superior de la infancia como principio rector que debe atenderse en el ejercicio de los derechos de los adultos y que en ninguacuten momento ni en circunstancia alguna pueshyda condicionarse a eacutestos De acuerdo con lo anshyterior las instancias encargadas de vigilar el cumshyplimiento de las normas relativas a la proteccioacuten de nintildeas y nintildeos no deberaacuten perder de vista en el ejercicio de sus competencias la aplicacioacuten del mencionado principio

Igualmente como se consigna en la Declarashycioacuten de los Derechos del Nintildeo el nintildeo gozaraacute por su falta de madurez fiacutesica y mental de protecshycioacuten y cuidado especiales y dispondraacute de oporshytunidades y servicios para que pueda desarroshyllarse fiacutesica moral espiritual y socialmente en forma saludable y normal asiacute como en condicioshynes de libertad y dignidad con lo que se advierte que dichos servidores puacuteblicos infringieron las disposiciones relacionadas con los derechos de los nintildeos previstos en los instrumentos internashycionales celebrados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la Repuacuteblica en teacutershyminos del artiacuteculo 133 de la Constitucioacuten Poliacutetishyca de los Estados Unidos Mexicanos y que son norma vigente en nuestro paiacutes dentro de los que

destacan

El Pacto Internacional de Derechos Econoacutemishycos Sociales y Culturales que en su artiacuteculo 131 indica el derecho de toda persona a la educacioacuten conviniendo que eacutesta deberaacute orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos que en su artiacuteculo 241 manifiesta el derecho de todos los nintildeos sin discriminacioacuten alguna a las medidas de proteccioacuten que su conshydicioacuten de menor requiere tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado

Por otro lado en el artiacuteculo 191 de la Conshyvencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo se estableshyce que deberaacuten adoptarse medidas legislativas administrativas sociales y educativas apropiashydas para proteger al nintildeo contra toda forma de perjuicio o abuso fiacutesico o mental descuido o trato negligente maltrato o explotacioacuten incluido el abuso sexual mientras que el nintildeo se encuentre bajo la custodia de los padres maestros polishyciacuteas u otras autoridades

Asimismo la actuacioacuten de los servidores puacuteblishycos ya identificados no es acorde ni respeta lo dispuesto por los artiacuteculos 3 y 262 de la Declashyracioacuten Universal de Derechos Humanos que conshytienen el derecho de todo individuo a la vida a la libertad y la seguridad de su persona asiacute como el derecho a la educacioacuten la cual tendraacute por obshyjeto el pleno desarrollo de la personalidad humashyna y el fortalecimiento del respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales

Finalmente podemos observar lo dispuesto en los principios 2 7 y 8 de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo que ratifican lo dispuesto por nuestra Carta Magna en sus artiacuteculos 3o y 4o

49

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 43: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

en cuanto al reconocimiento por parte del Estashydo del derecho de las personas a la educacioacuten adoptando para ello las medidas para la plena efectividad de ese derecho

En consecuencia esta Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos se permite formular resshypetuosamente a usted sentildeor Secretario las sishyguientes

V RECOMENDACIONES

PRIMERA Se sirva instruir a quien corresponshyda para que se deacute vista al Oacutergano de Control Inshyterno de la Secretariacutea de Contraloriacutea y Desarroshyllo Administrativo en la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica con objeto de que se inicie y determine conforme a Derecho un procedimiento adminisshytrativo en contra del profesor ldquoYrdquo por las conshyductas que se precisaron en el capiacutetulo de obsershyvaciones del presente documento

SEGUNDA De igual forma se deacute vista a la Contraloriacutea Interna en mencioacuten a fin de que se inicie el procedimiento administrativo corresponshydiente a las profesoras Margarita Saldantildea Palshyma encargada del 5o grado grupo C de la Esshycuela Primaria ldquoProfesor Caritino Maldonado Peacuterezrdquo Lilia Urrutia Mendoza Directora del cishytado plantel y Judith Peralta Berrocal supervishysora de la Zona Nuacutemero 373 todas ellas de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica en el Distrito Federal por no brindar a los menores agraviados la proteccioacuten y seguridad que el caso requeriacutea

La presente Recomendacioacuten de acuerdo con lo sentildealado en el artiacuteculo 102 apartado B de la Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos

Mexicanos tiene el caraacutecter de puacuteblica y se emite con el propoacutesito fundamental tanto de hacer una declaracioacuten respecto de una conducta irregular cometida por servidores puacuteblicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley como obtener la investigacioacuten que proceshyda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes para que dentro de sus atribuciones apliquen las sanciones conducentes y se subsane la irregulashyridad de que se trate

De conformidad con el artiacuteculo 46 segundo paacuterrafo de la Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos solicito a usted que la respuesta sobre la aceptacioacuten de esta Recomenshydacioacuten en su caso nos sea informada dentro del teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguientes a esta notishyficacioacuten

Igualmente con el mismo fundamento juriacutedishyco solicito a usted que en su caso las pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recoshymendacioacuten se enviacuteen a esta Comisioacuten Nacional dentro de un teacutermino de 15 diacuteas haacutebiles siguienshytes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptacioacuten de la Recomendashycioacuten de meacuterito

La falta de presentacioacuten de pruebas daraacute lushygar a que se interprete que la presente Recomenshydacioacuten no fue aceptada por lo que la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos quedaraacute en libertad de hacer puacuteblica esta circunstancia

Atentamente El Presidente de la Comisioacuten Nacional

Ruacutebrica

50

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 44: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 45: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NUEVAS ADQUISICIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIOacuteN Y BIBLIOTECA

LIBROS

BARRIO MAESTRE Joseacute Mariacutea Positivismo y violencia el desafiacuteo actual de una cultura de la paz Pamplona Ediciones Universidad de Navarra [1997] 264 pp (Serie Sociologiacutea) 1724B266p

BEUCHOT Mauricio Los fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomeacute de las Casas [Barceshylona] Anthropos [1994] 174 pp (Biblioteca A Conciencia 3) 97203M612f

CHIAPAS COMISIOacuteN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS Informe anual de actividades 1999 [s l] Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Chiapas [s a] 98 pp 350917295C44i1999

COLECTIVO SOL Manual de instrumentos praacutecticos para construir las relaciones externas [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] 160 pp Ils 61211822C592m

Derechos Humanos del incapacitado del extranjero del delincuente y complejidad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1997] 260 pp 3624D548

Derechos Humanos del migrante de la mujer en el Islam de injerencia internacional y complejishydad del sujeto [Barcelona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 175 pp 3251D548

Derechos Humanos del nintildeo de los trabajadores de las minoriacuteas y complejidad del sujeto [Barceshylona] Joseacute Ma Bosch ESADE Facultad de Derecho [1999] 190 pp 3234054D548

53

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 46: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

_________

_________

_________

Gaceta de la CNDH

ANtildeON ROIG Mariacutea Joseacute Angela Aparisi Miralles et al Derechos Humanos textos y casos praacutecticos Valencia Tirant lo Blanch 1996 332 pp 341481D548

Los Derechos Humanos declaraciones y convenios internacionales 4a ed ampliada y actualizada [Madrid] Tecnos [2000] 374 pp (Col Ventana Abierta) 341481D548

ETXEBERRIA Xabier Eacutetica de la diferencia en el marco de antropologiacutea cultural 2a ed Bilbao Universidad de Deusto 2000 299 pp (Serie Eacutetica 5) 176E94e

Perspectivas de la tolerancia Bilbao Universidad de Deusto 1997 42 pp (Cuadernos de Teologiacutea Deusto 14) 1799E94p

FERNAacuteNDEZ BUEY Francisco La barbarie de ellos y de los nuestros Barcelona Paidoacutes [1995] 283 pp (Paidoacutes Biblioteca del Presente 4) 179F384b

FETSCHER Iring La tolerancia una pequentildea virtud imprescindible para la democracia panorama histoacuterico y problemas actuales [Barcelona] Gedisa [1996] 167 pp 1799F416t

GONZAacuteLEZ PEacuteREZ Jesuacutes La dignidad de la persona [Madrid] Civitas [1986] 225 pp 341481G614d

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Cuarto informe de actividades abril 1997 a marzo 1998 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estashydo de Guanajuato [s a] 48 pp 350917241G858c1997-98

Seacuteptimo informe de actividades mayo de 2001 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [2001] 107 pp 350917241G858s2001

Tercer informe de actividades enero 96-marzo 97 [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Dereshychos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] 52 pp 350917241G858t1996-97

54

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 47: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

LLAMAS CASCOacuteN Aacutengel Los valores juriacutedicos como ordenamiento material Madrid Universidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1993 278 pp 34011Ll2v

LOCKE John Carta sobre la tolerancia 4a ed [Madrid] Tecnos [1998] 71 pp (Col Claacutesicos del Pensamiento) 1799L746c

LOMBARDIacuteA ITALIA DIFENSORE CIVICO REGIONALE Relazione del Difensore Civico Regionale 2000 Lombardiacutea Difensore Civico Regionale [s a] 252 pp 35091452L784r2000

MARTIacute GARCIacuteA Miguel Aacutengel La tolerancia 2a ed Madrid Ediciones Internacionales Universitashyrias [1999] 114 pp 1799M356t

MEacuteXICO COMISIOacuteN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Constitucioacuten Poliacutetica de los Estados Unidos Mexicanos 3a ed Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 245 pp 342972M582c

Recomendacioacuten general nuacutemero 12001 derivada de las praacutecticas de revisiones indignas a las personas que visitan centros de reclusioacuten estatales y federales de la Repuacuteblica Mexicana Meacutexishyco Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 19 pp 35091M582r

Recomendacioacuten general nuacutemero 22001 sobre la praacutectica de las detenciones arbitrarias Meacutexico Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 20 pp 35091M582r

MEacuteXICO SECRETARIacuteA DE SALUD La respuesta mexicana al sida mejores praacutecticas [Meacutexico] Consejo Nacional para la Prevencioacuten y Control del Sida 2000 208 pp (Mejores Praacutecticas en Meacutexico 3) 61211822M582r

PECES-BARBA MARTIacuteNEZ Gregorio Curso de derechos fundamentales teoriacutea general Madrid Unishyversidad Carlos III de Madrid Boletiacuten Oficial del Estado 1999 720 pp (Col Cursos) 341481P328c

PEacuteREZ VAacuteZQUEZ Hilda Anuar I Luna Cadena y Juan Jacobo Hernaacutendez Chaacutevez Manual de herrashymientas praacutecticas para facilitar el trabajo en grupo con enfoques participativos e interactivos [Meacutexishyco] Colectivo Sol Red Mexicana de Personas que Viven con VIHSida Fundacioacuten Mac Arthur [s a] 50 pp Ils 61211822P414m

55

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 48: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

SANTIAGO JUAacuteREZ Rodrigo Anaacutelisis de la reforma constitucional en materia indiacutegena y el Convenio 169 de la OIT Meacutexico UNAM Facultad de Derecho 2001 211 pp (Tesis de Licenciatura en Derecho) 323403782001349

SEBASTIAacuteN Luis de De la esclavitud a los Derechos Humanos la formacioacuten del pensamiento solidashyrio Barcelona Ariel [2000] 187 pp 1775S568d

Sida en Meacutexico migracioacuten adolescencia y geacutenero [Meacutexico Colectivo Sol 1999] 260 pp 61211822S686

SOBERANES FERNAacuteNDEZ Joseacute Luis El derecho de libertad religiosa en Meacutexico (un ensayo) Meacutexico Porruacutea Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos 2001 82 pp 2911772S814d

WALZER Michael Tratado sobre la tolerancia Barcelona Paidoacutes [1998] 128 pp (Paidoacutes Estado y Sociedad 64) 1799W23t

REVISTAS

ABELLAacuteN Aacutengel Manuel ldquoMaacutes de cincuenta antildeos de la Declaracioacuten Universal de los Derechos Hushymanos problemaacutetica mundial del antildeo dos milrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 87-103

ARREDONDO GALVAacuteN Francisco Xavier ldquoDeontologiacutea juriacutedica del notario (deberes morales de la proshyfesioacuten notarial)rdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 35-61

ARTEAGA GOacuteMEZ Heriberto ldquoReformas al Coacutedigo Civil en materia de divorcio dentro del Sistema Juriacutedico Mexicano actualrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 211-224

BARQUIacuteN SANZ Jesuacutes ldquoSistema de sanciones y legalidad penalrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 271-314

BELDA Enrique ldquoEl derecho a la presuncioacuten de inocenciardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 209-244

56

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 49: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

ldquoCasa del Migrante Oasis de la vidardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamenshytales (7) febrero 1999 p 11

CANtildeAS Gabriela ldquoUn Tribunal de Beacutelgica condena a las monjas ruandesas por genocidiordquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 p 86

CORTEacuteS ALTAMIRANO Claudia ldquoEl derecho de injerencia humanitaria iquestutopiacutea o realidad del nuevo orden internacionalrdquo Lex Difusioacuten y Anaacutelisis Meacutexico Editora Laguna (40) octubre 1998 pp 19-24

CRUZ CRUZ Jesuacutes Viacutector ldquoVigencia y praxis de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 69-74

ldquoLos Derechos Humanos del sordordquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentashyles (26) diciembre 2000 p 14

DIOS CORONA Sergio Reneacute de ldquoEacutetica y violencia en la informacioacutenrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 61-68

DORMANN Knut ldquoPreparatory Commission for the International Criminal Court the Elements of War Crimesrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 461-487

ESPARZA LEIBAR Intildeaki y Alberto Saiz Garitaonandia ldquoDerecho procesal vs criminalidad organizada instrumentos procesales especiacuteficos habilitados internamente para hacer frente a la criminalidad moshydernardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 245-269

ldquoExisten leyes que solapan violaciones contra la mujerrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 84-85

FUENTES Carlos ldquoPobreza nintildeas y nintildeos callejerosrdquo Cereso Culiacaacuten Direccioacuten de Prevencioacuten y Readaptacioacuten Social del Gobierno del Estado de Sinaloa (26) junio 2001 pp 7-10

GARABITO GARCIacuteA Gilberto Ernesto ldquoImportancia y trascendencia de los Consejos de la Judicaturardquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguas-calientes (19) enero-marzo 2001 pp 41-47

57

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 50: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

GARCIacuteA ROCA Javier ldquoDel principio de la divisioacuten de poderesrdquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 7-68

ldquoGeneral Assembly International Criminal Courtrdquo Human Rights Monitor [Suiza] International Service for Human Rights (48) 1999 pp 7-9

GOLDBERG Diana ldquoRetos en la proteccioacuten a los refugiados en el cincuentenario del ACNURrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 16-23

GONZAacuteLEZ GUTIEacuteRREZ Javier ldquoEfectos de la jurisprudencia en la declaracioacuten general de inconstitucioshynalidadrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 35-40

GONZAacuteLEZ RUIZ Joseacute Enrique ldquoLa desaparicioacuten forzada de personas una ley notoriamente incomshypletardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 11-12

LAUCCI Cyril ldquoJuger et Faire Juger les Auteurs de Violations Graves du Droit International Humanishytairerdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 407-438

MANES Vittorio ldquoBien juriacutedico y reforma de los delitos contra la administracioacuten puacuteblicardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judishycial (38-40) abril 2001 pp 187-208

MENDOZA SAUCEDO Ricardo Arnulfo ldquoLa seguridad del Estado y la seguridad de los mexicanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 17-18

MIR PUIG Santiago ldquoCulpabilidad e imputacioacuten personal en la teoriacutea del delitordquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten de Rosales Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 105-144

MORFIacuteN OTERO Mariacutea Guadalupe ldquoNuevas dimensiones del derecho internacional de los Derechos Humanosrdquo Gaceta ldquo6 de Diciembrerdquo Guadalajara Jal Comisioacuten Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (22) octubre-diciembre 2000 pp 88-93

ldquoLas Naciones Unidas historia y eventos maacutes importantesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 48-53

58

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 51: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

NAVARRO Gabriela ldquoViolencia intrafamiliar todos debemos combatirlardquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (27) enero 2001 p 4

ORENDAY GONZAacuteLEZ Arturo G ldquoLa mediacioacuten herramienta notarialrdquo Revista Juriacutedica Aguascalientes Supremo Tribunal de Justicia Poder Judicial del Estado de Aguascalientes (19) enero-marzo 2001 pp 53-57

PEacuteREZ TREMPS Pablo ldquoLa justicia constitucional en la actualidad especial referencia a Ameacuterica Latishynardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capashycitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 69-86

ldquoPropuesta de Reglamento Interno de la Ley para las Personas con Discapacidad en el Distrito Feshyderalrdquo Gaceta Meacutexico Comisioacuten de Derechos Humanos del Distrito Federal (7) junio 2001 pp 17-26

RIVA PALACIO Emilio ldquoPolhoacute los desplazados y el cerco paramilitarrdquo Urbi et Orbi Revista de Relashyciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 44-47

RIVERA BEIRAS Intildeaki ldquoLa moderna pena corporal iquesthumanizamos la torturardquo Aequitas Revista Jushyriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 315-375

SALINAS OLEA Eleazar ldquoPosible la legalizacioacuten de miles de inmigrantes en Estados Unidosrdquo Dereshychos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 14-16

SAN MIGUEL AGUIRRE Eduardo ldquoLa vigencia de los Derechos Humanos en las personas de edadrdquo Red Social de Tijuana Tijuana Organismos No Gubernamentales (36) agosto 2001 p 14

SAacuteNCHEZ PONTOacuteN MUNtildeOZ Juan Carlos ldquoIntervencioacuten de comunicaciones privadas en Meacutexicordquo Estushydios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) julio-diciembre 2000 pp 89-100

SAUCEDA OCHOA Federico ldquoOrganismos Gubernamentales de Proteccioacuten y Defensa de los Dereshychos Humanosrdquo Derechos Humanos Revista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (13) febrero 1999 pp 14-16

_________ ldquoProteccioacuten a testigos fortalecer una cultura de la denunciardquo Derechos Humanos Reshyvista de las Comisiones de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa Culiacaacuten Comisioacuten de Defenshysa de los Derechos Humanos en Sinaloa (22) febrero 2001 pp 17-19

59

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 52: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Gaceta de la CNDH

SILVA SAacuteNCHEZ Jesuacutes Mariacutea ldquoiquestProteccioacuten penal del medio ambiente algunas consideraciones geneshyrales a partir de la experiencia espantildeolardquo Aequitas Revista Juriacutedica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa Culiacaacuten Instituto de Capacitacioacuten Judicial (38-40) abril 2001 pp 145-185

STUDER Meinrad ldquoThe ICRC and Civil-Military Relations in Armed Conflictrdquo Revue Internationale de la Croix-Rouge Ginebra Comiteacute International de la Croix-Rouge 83(842) junio 2001 pp 367-391

SZYMANSKI Marcela ldquoMigrantes mexicanos en Estados Unidos en la tierra de la libertad y el hogar de los valientesrdquo Urbi et Orbi Revista de Relaciones Internacionales Meacutexico Instituto Tecnoloacutegico Autoacutenomo de Meacutexico (23) mayo-junio 2001 pp 13-15

TAPIA Ricardo ldquoEl genoma humano y el futuro de la biologiacutea experimentalrdquo Universidad de Meacutexico Revista de la UNAM Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (605-606) junio-julio 2001 pp 27-30

TENA TAMAYO Carlos ldquoLa cruzada nacional por la calidad de los servicios de salud y la Conamedrdquo Revista CONAMED Meacutexico Comisioacuten Nacional de Arbitraje Meacutedico (18) enero-marzo 2001 pp 6-10

VELASCO FEacuteLIX Guillermo ldquoJuicio de amparo directo en materia penalrdquo Estudios Juriacutedicos Meacutexico Universidad Intercontinental Escuela de Derecho (13) junio-diciembre 2000 pp 12-34

VILCHIS GUERRERO Joseacute ldquoEl narcotraacutefico penetroacute las estructuras del gobierno Ignacio Morales Lechugardquo Forum Periodismo de Anaacutelisis y Reflexioacuten Meacutexico Forum Ediciones (102) julio 2001 pp 2-5

OTROS MATERIALES

COLECTIVO SOL Fortaleciendo nuevos liderazgos y acrecentando las capacidades de las ONGsOBCs con trabajo en VIHSida menos favorecidas de los Estados en Meacutexico [Meacutexico] Colectivo Sol [s a] Triacuteptico AV2132

GUANAJUATO PROCURADURIacuteA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Derechos de las personas detenidas [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2124

Fotocopias engargolados folletos triacutepticos calendarios hojas sueltas etceacutetera

60

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 53: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

_________

_________

_________

_________

Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

Derechos de personas con discapacidad [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2128

Guiacutea del policiacutea [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Cartilla AV2125

Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2129

Violencia intrafamiliar [Leoacuten] Procuraduriacutea de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato [s a] Triacuteptico AV2130

Para su consulta se encuentran disponibles en el Centro de Documentacioacuten y Biblioteca

de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos Carretera Picacho-Ajusco nuacutem 238 Torre 2 P B Col Jardines de la Montantildea Delegacioacuten Tlalpan

C P 14210 Meacutexico D F Tel y fax 54 46 77 76

61

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca
Page 54: GACETA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS … · nerabilidad presentes entre distintos sectores de la sociedad. La solución no radica en el ámbito formal, es decir, en el

Presidente

Consejo Consultivo

Primer Visitador General

Segundo Visitador General

Tercer Visitador General

Cuarto Visitador General

Secretario Ejecutivo

Secretaria Teacutecnica del Consejo

Joseacute Luis Soberanes Fernaacutendez

Griselda Aacutelvarez Ponce de Leoacuten Juan Casillas Garciacutea de Leoacuten Clementina Diacuteaz y de Ovando Guillermo Espinosa Velasco Heacutector Fix-Zamudio Sergio Garciacutea Ramiacuterez Juliana Gonzaacutelez Valenzuela Ricardo Pozas Horcasitas Federico Reyes Heroles Luis Villoro Toranzo

Viacutector M Martiacutenez Bulleacute-Goyri

Rauacutel Plascencia Villanueva

Joseacute Antonio Bernal Guerrero

Rodolfo Lara Ponte

Francisco Olguiacuten Uribe

Susana Thaliacutea Pedroza de la Llave

  • Certamen Fotograacutefico Los Derechos Humanos en Meacutexico
  • Jueves de Derechos Humanos
  • Ley de la Comisioacuten Nacional de los Derechos Humanos
  • 272001 Caso de los alumnos del 5o Secretario de Educacioacuten Puacuteblica grado grupo C de la Escuela Primaria Profesor Caritin
  • Nuevas adquisiciones del Centro de Documentacioacuten y Biblioteca