gaceta aragón #322 del 18 al 30 de septiembre de 2013 · superior (ceneval), por haber obtenido...

23

Upload: doankiet

Post on 02-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

16 al 30 de septiembre de 2013

Editorial

“Por mi raza hablará el espíritu”El Director

M. en I. Gilberto García Santamaría González

de brindar a los jóvenes óptimos conocimientos, habilidades y herramientas a través de un ambiente

DGHFXDGR� TXH� FRQWULEX\D� D� VX� IRUPDFL½Q� SURIHVLRQDO� HQ� ORV� DVSHFWRV� FLHQW¸ÞFRV�� KXPDQ¸VWLFRV��

tecnológicos, educativos, culturales y deportivos, en favor del desarrollo social, la FES Aragón se

enorgullece al saber que los alumnos hacen su mayor esfuerzo para estudiar con rigor y aprovechar

los recursos académicos que la Máxima Casa de Estudios les ofrece.

En ese sentido, es una alegría para esta multidisciplinaria contar con universitarios como Édgar

Ignacio Hernández Pérez, egresado de Ingeniería en Computación, quien fue reconocido por

la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación

Superior (CENEVAL), por haber obtenido resultados de excelencia en la aplicación de los Exámenes

Generales de Egreso de la Licenciatura (EGEL).

Asimismo, en cuanto a titulación, una de las nuevas ingenierías, puestas en marcha en 2009,

FRPHQ]½�D�UHQGLU�IUXWRV�TXH�VH�UHßHMDQ�HQ�HO�WUDEDMR�GH�VXV�DOXPQRV�\�HJUHVDGRV��HMHPSOR�GH�HOOR�HV�

Gabriel Martín Puebla Gasca, primer titulado de Ingeniería Industrial, que con su tesis Diseño de un

sistema productivo cunícola, donde plantea la creación y administración de una empresa dedicada

D�OD�FU¸D�\�FRPHUFLDOL]DFL½Q�GH�FRQHMRV��REWXYR�PHQFL½Q�KRQRU¸ÞFD�

'H� LJXDO� PDQHUD�� 'D˧QH� *½PH]� 0DUW¸QH]� GH� ,QJHQLHU¸D� ,QGXVWULDO�� SUHVHQW½� HO� SULPHU� H[DPHQ�

profesional en la opción de Desarrollo de un caso práctico con el proyecto Determinación de rutas

UFDOPM»HJDBT �CJPQPM¶NFSPT�EF�VTP�ØOBM�NFEJBOUF�N²UPEPT�EF�QMBOFBDJ»O�F�JOUFMJHFODJB�UFDOPM»HJDB,

con el respaldo del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica

(PAPIIT).

La FES Aragón reitera su compromiso de otorgar una formación sólida que les permitirá desarrollar

sus capacidades y ser útiles a la sociedad mexicana, para desempeñar una profesión con los más

altos estándares de calidad académica, pero también con un gran sentido social y humanístico, que

conlleve a la consolidación de logros que pongan en alto el nombre de nuestra Facultad.

Conocedoresde la importancia

2 16 al 30 de septiembre de 2013

omo parte de los eventos académicos en la FES Aragón, se inauguró el XI Encuentro Internacional de Fotografía Caleidoscopio, organizado por la Carrera de Comunicación y Periodismo, que comprendió

diversas actividades como: conferencias, conciertos y una H[SRVLFL½Q�IRWRJU¬ÞFD�

El encuentro estuvo coordinado por el Lic. Adrián Fierro Ayala, GRFHQWH�GH�OD�FDUUHUD��(Q�OR�UHIHUHQWH�D�OD�H[KLELFL½Q�IRWRJU¬ÞFD��contó con la participación de 21 artistas de la fotografía y un total de 99 imágenes correspondientes a países como Brasil, Chile, Cuba, España, Francia y Venezuela, entre otros.

Música y danza, presentes en Caleidoscopio7DPEL´Q�VH�UHDOL]½�OD�SUHVHQWDFL½Q�FRUHRJU¬ÞFD�GH�OD�FRPSD»¸D�de danza experimental Sensodanza, encabezada por su directora general, Diana María Fernández, quien mostró su más reciente producción titulada El vacío.

En lo que respecta a la música, la cantante Betsy Pecanins sorprendió con su presentación El blues hecho mujer, en donde interpretó canciones inéditas, entre las que destacan: Arrimen la luz, Y entonces el amor y Con sólo un poco.

El jazz también tuvo lugar en este espacio con el grupo musical Soulid��FX\D�LQßXHQFLD�PXVLFDO�VH�EDVD�SULQFLSDOPHQWH�HQ�J´QHURV�como el jazz, funk, góspel y soul. La comunidad universitaria tuvo la oportunidad de escuchar a los intérpretes con canciones de su autoría como Respirar y Quiero, además de las adaptaciones musicales de los temas Arde otra vez, Me haces vivir y The chicken.

La fotografía como forma de expresión$GHP¬V�GH�ODV�LP¬JHQHV�TXH�FRQIRUPDURQ�OD�PXHVWUD�IRWRJU¬ÞFD�Caleidoscopio XI, este arte también se hizo presente con la

SDUWLFLSDFL½Q�GH�OD�UHSRUWHUD�JU¬ÞFD�/L]HWK�$UDX]�9HODVFR��TXLHQ�en su ponencia -B�HMPCBMJ[BDJ»O�EF�MB�JNBHFO�GPUPHSªØDB, explicó: “la fotografía se ha convertido en un lenguaje de comunicación FRWLGLDQR��/DV�SHUVRQDV�SURYRFDQ� OD�PDVLÞFDFL½Q�GH� OD� LPDJHQ�debido a los grandes volúmenes de fotos subidas a Internet”.

En este sentido, enlistó las características que debe poseer una imagen para lograr una buena composición: concepto, lo que se quiere comunicar; narrativa, cómo se va a expresar; y técnica, es decir, cómo se logrará la claridad en el mensaje. Del mismo modo, FRPSDUWL½�VX�SURGXFFL½Q�IRWRJU¬ÞFD�Mirar hacia arriba, donde interpreta la relación entre un grupo de enanos y el entorno que los rodea.

Para Shannon Reece, quien impartió la conferencia Mi propia mirada, “las imágenes se transforman en un estado alterado de conciencia, donde el mensaje, el material y el arte se integran de tal manera que ninguno de ellos es el epicentro, sino más bien una mezcla en una armonía de sensaciones”.

Su obra se compone de imágenes en blanco y negro, incrustadas HQ�VXSHUÞFLHV�GH�SDSHO�R�FDUW½Q�\�WUDEDMDGDV�FRQ�O¬SL]��SLQWXUD�al óleo o tintas; tal como su último trabajo Acerca de Caras, una serie de retratos donde algún aspecto facial es coloreado.

En la ponencia Cuerpo y arte de lo documental, Ruth Rodríguez externó su fascinación por retratar la condición humana, ya que busca expresar “nuestra realidad como individuos”.

En ese sentido, habló del trabajo de los artistas David Nebreda, Joel Peter Witkin y Roller Ballen, quienes “desde perspectivas distintas, los tres exponentes coinciden en retratar lo efímero del cuerpo humano y encuentran en la vulnerabilidad de la vida una belleza especial”.

Eduardo Mateo

C

Caleidoscopioen la FES Aragón

Entorno Académico

Foto

: San

dra

Salto

316 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

dgar Ignacio Hernández Pérez, egresado de Ingeniería en Computación, recibió el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL y

destacó entre los galardonados por ser el único ex alumno perteneciente a la UNAM.

“Es una gran satisfacción representar a mi Facultad pero principalmente a nuestra Máxima Casa de Estudios, este resultado es parte de un trabajo constante desde mi formación como alumno y del acercamiento continuo con mis profesores, también me siento muy agradecido por el apoyo de mi familia que en todo momento ha estado junto a mí a lo largo de este camino”, expresó Édgar Hernández.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de EducaciónPública (SEP) y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), reconocieron a los

egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzaron un desempeño excepcional en la prueba.

Resultados de alto nivelSe entregaron reconocimientos y medallas a 352 ex alumnos de distintas carreras y estados, tanto de universidades públicas como privadas, cifra que representó el 1.4 por ciento de egresados que obtuvieron resultados de alto nivel en la prueba aplicada a 61 mil personas. La ceremonia se efectuó en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el martes 17 de septiembre.

Édgar Hernández mencionó estar muy orgulloso y feliz de haber sido reconocido y le gustaría seguir estudiando y contribuir al bienestar del país mediante su profesión. En cuanto al examen, consideró que fue complejo y extenso debido al número de preguntas, en donde predominaron los casos prácticos ante los teóricos.

Las pruebas EGEL son de aprendizaje, estandarizadas y especializadas, éstas son elaboradas por 500 expertos y generalizan conocimientos de cada carrera profesional. Los ejercicios constan de 280 preguntas y deben ser respondidas durante dos días en sesiones de cuatro horas.

Del mismo modo, el Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Prof. Joel Guerrero Juárez, destacó que la juventud es fundamental para la transformación del país e hizo un llamado para asumir el compromiso de ofrecer una educación de calidad para construir proyectos de vida con bases sólidas y dar respuesta a las necesidades de crecimiento de la sociedad.

El rector de la UAEH, Mtro. Humberto Veras Godoy, destacó que la evaluación es fundamental para comparar el avance de una institución educativa. Por otro lado, recalcó la necesidad del país de tener jóvenes emprendedores con visión de futuro y personas dispuestas a dar los mejores resultados a través de su formación profesional como fruto de su perseverancia.

Por su parte, el director general del CENEVAL, Mtro. Rafael Vidal Uribe, felicitó a los galardonados, dijo sentirse honrado de contar con la presencia de universitarios dedicados que se desempeñan con excelencia y tienen un rendimiento extraordinario, les deseó éxito en su vida profesional e hizo referencia a mostrarse solidarios y responsables para construir un mejor país.

Diana Ventura

Egresado obtiene Premio CENEVAL

É

Foto

: Dia

na V

entu

ra

4 16 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

Imparten conferencia de administración de justicia

l Auditorio Pablo Ortiz Macedo fue el recinto donde el Dr. Elías Polanco Braga, Profesor de Carrera adscrito a la Licenciatura en Derecho de la FES Aragón, impartió la

conferencia La Corrupción en la Procuración y Administración de Justicia Penal, en la cual señaló que en la procuración de justicia existen dos grandes etapas, la primera es la investigación, que le corresponde al Ministerio Público y la segunda es la administración de justicia, responsabilidad que recae en el juzgador.

El ponente dijo que al hablar de la corrupción en un sentido genérico "nos referimos a lo que va contra la ley, contra la moral y las costumbres, a una actuación indebida en el campo del Derecho". Explicó que hay corrupción porque no está presente el juzgador en el proceso, no hay comunicación con los intervinientes, se dictan sentencias injustas y no se da el trato adecuado para la reparación del daño.

Comentó que actualmente, los procesos en la justicia penal son lentos. La defensa es casi nula y la actividad probatoria raquítica. “La presunción de inocencia es letra muerta. No pasamos de lo mismo: ampliación de declaración de lo que ya se manifestó durante la averiguación previa”.

El Ministerio Público tiene un poder discrecional, es decir, no está sujeto a ningún compromiso de regularidad, “es un funcionario de escritorio que no investiga en el campo porque no tiene la capacidad ni la destreza, delega esta función al secretario”.

Durante la conferencia impartida el 24 de septiembre, el Dr. 3RODQFR� %UDJD� LQYLW½� D� OD� FRPXQLGDG� HVWXGLDQWLO� D� UHßH[LRQDU�acerca de la impartición de justicia penal con la siguiente frase: n(O�MX]JDGRU�PXFKDV�YHFHV�SUHÞHUH�FRQGHQDU�HQ�OXJDU�GH�DEVROYHU��SDUD�MXVWLÞFDU�OD�SULYDFL½Q�GH�OD�OLEHUWDG�GH�XQD�SHUVRQDo�

Alina Borja

E

Foto

: Ali

na B

orja

Dr. Elías Polanco Braga.

Se orienta a futuros egresados

RQ� OD�ÞQDOLGDG�GH�RIUHFHU�D� ORV�DOXPQRV�GH� OD�FDUUHUD�GH�3ODQLÞFDFL½Q� SDUD� HO� 'HVDUUROOR� $JURSHFXDULR� XQD� JX¸D�acerca de su inserción en el campo laboral, el Mtro. Arturo

Galicia Sanjuán, delegado regional de las zonas norte y sur en los estados de Zacatecas y Puebla, respectivamente, explicó el 26 de septiembre en su conferencia, La Articulación de las Universidades en las Estrategias de Desarrollo Territorial, la importancia de la preparación continua, por medio de cursos extracurriculares, idiomas y el acercamiento a dependencias gubernamentales y privadas encaminadas a dicha área.

“Nuestro mundo globalizado le está dando un lugar especial al conocimiento por lo que las universidades tienen un papel muy relevante en el futuro“, indicó. Al mismo tiempo, invitó a los HVWXGLDQWHV�D�LQLFLDU�XQD�UHßH[L½Q�DFHUFD�GH�ORV�HVSDFLRV�GLVSRQLEOHV�para comenzar su trayectoria profesional sin olvidar su entorno, el trabajo en equipo y los programas de avance rural a nivel nacional e internacional.

Asimismo, resaltó que nuestro país requiere egresados de alto nivel, SDUD�SRGHU�UHVROYHU�ODV�GLÞFXOWDGHV�TXH�HQIUHQWDQ�ODV�FRPXQLGDGHV�rurales, donde se requieren servicios para su desarrollo, “esto nos permitirá mayor competitividad, si los universitarios crean estrategias GH�SODQLÞFDFL½Q�HQ�HO�WHUULWRULR��7DQ�V½OR�HQ�0´[LFR�FRQWDPRV�FRQ����millones de hectáreas para sembrar”, detalló el Mtro. Galicia Sanjuán.

También destacó que en 2010 la UNAM y otras universidades trabajan en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en la creación de proyectos encaminados al desarrollo del sector productivo mexicano, para resolver asuntos de equidad, calidad, funcionamiento, empleo, ciencia, tecnología y participación ciudadana, lo cual abre un espacio laboral para las nuevas generaciones de profesionistas.

Ana González

CFo

to: A

na G

onzá

lez

Mtro. Arturo Galicia Sanjuán y Lic. María Luisa Calzada Sandoval.

Recibe mención honorífica primer titulado en Ingeniería Industrial

Durante la toma de protesta.

516 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

Gabriel Martín Puebla Gasca, es el primer egresado de Ingeniería Industrial que se titula después de presentar su examen profesional con la tesis Diseño de un sistema productivo cunícola, en el que plantea la creación y administración de una empresa dedicada a la cría \�FRPHUFLDOL]DFL½Q�GH�FRQHMRV��FRQ�OD�FXDO�REWXYR�PHQFL½Q�KRQRU¸ÞFD�

(Q� VX� SUR\HFWR�� GHVWDF½� ORV� EHQHÞFLRV� SDUD� OD� VDOXG� TXH� FRQOOHYD�el consumo de este tipo de carne gracias al bajo índice de grasa y colesterol que contiene, en comparación con la de cerdo o res. Además, incluyó un estudio mercadológico para sustentar la comercialización de este producto a gran escala para lo cual subrayó la importancia de distribuirla en paquete y no por pieza.

Detalles del proyectoEn cuanto al diseño de las instalaciones para la crianza de los conejos, indicó que se basará en un ambiente controlado y aprovechará los espacios para mayor productividad. Las principales características para que este sistema sea funcional son: temperatura entre 18 y 22 grados centígrados, mantener la iluminación por un periodo mayor o igual a 16 horas, una constante renovación del aire y no sobrepasar los 35 kilogramos de peso vivo por metro cuadrado en cada jaula.

Los animales serán alimentados con un granulado hecho de forrajes y cereales esenciales para mantener una salud óptima en los ejemplares, cuyas raciones dependerán de la etapa de vida en la que se encuentren; ya sea un gazapo, esté en engorda, gestando o sea un semental.

En cuanto a la administración, detalló que se requerirá un director general con nivel de estudios mínimo de licenciatura, edad de 25 a 40

años y conocimientos básicos en computación. Un cunicultor, quien se encargará de brindar cuidados a los conejos y deberá contar con estudios de secundaria, lo anterior, conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

Además, puntualizó que por tratarse de una empresa emergente, por el momento sólo contará con el personal citado, “conforme crezca el proyecto se crearán puestos enfocados a la producción, ventas y mercadotecnia”.

Diseño y productividadEl proyecto registra un estudio económico, basándose en salarios mínimos emitidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 7DPEL´Q�VH�LQFOX\HQ�ORV�JDVWRV�ÞMRV�GHVWLQDGRV�DO�SDJR�GH�VHUYLFLRV��así como papelería e instrumentos y materiales para limpieza y desinfección.

Al terminar la réplica oral, los integrantes del jurado conformado por los ingenieros Mauricio Butanda Mejía, Noé Ávila Esquivel y la Mtra. <DGLUD�=DYDOD�2VRULR��OR�DSUREDURQ�FRQ�PHQFL½Q�KRQRU¸ÞFD�

Después de la separación de las tres áreas de preespecialización con las que contaba la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica, la oferta académica de la FES Aragón se amplió con la aperura de las Ingenierías Eléctrica Electrónica, Industrial y Mecánica en el semestre 2009-I, cabe señalar que en el semestre 2012-II egresaron las primeras generaciones de dichas carreras, motivo por el cual el Ing. Puebla Gasca es el primer titulado en Ingeniería Industrial.

Redacción

Foto

: Red

acci

ón

6 16 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

omo parte del programa de actividades de la Semana de Diseño 2013, se efectuaron diversas conferencias, así como la exposición Diseño de Arsenal, con el objetivo de brindar a los alumnos de Diseño Industrial la oportunidad de conocer una amplia gama de materiales y procesos útiles para su vida académica y profesional.C

Comparten experiencia con alumnos de Diseño Industrial

Diversidad de colores y texturasLa muestra Diseño de Arsenal efectuada por la empresa Koska, permaneció del 9 al 18 de septiembre en el vestíbulo de la Biblioteca Jesús Reyes Heroles y tuvo como objetivo promover la innovación, diseño y fabricación de productos para lo cual contó con más de mil muestras distintas de materiales como cerámica textil, roca de mármol, madera, metal compuesto, adhesivos ecológicos y plásticos, por mencionar algunos.

Al inaugurar la exposición, el D. I. Ricardo Alberto Obregón Sánchez, jefe de la carrera de Diseño Industrial, señaló “este evento trata de romper esquemas pues se muestran proyectos de diseño donde los estudiantes encontrarán variedad en los materiales, presentaciones, errajes y proveedores que los ayudarán a materializar sus ideas y creatividad”.

Por otra parte, José Luis Zamora Rodríguez, director ejecutivo de Koska México, explicó que la empresa a la cual representa tiene el propósito de orientar gratuitamente a los alumnos a través de asesorías legales para patentar sus productos, puntos de venta, mercadotecnia y explotar su creatividad para posicionar sus diseños en el mercado.

Arte en mosaicos de vidrioEl Lic. Ernesto Álvarez Sandoval, asesor comercial de la marca Kolorines, perteneciente a la compañía Mosaicos Venecianos de México (MVM), explicó: “nuestras operaciones iniciaron

en pleno florecimiento del movimiento muralista mexicano. Artistas plásticos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Francisco Eppens y José Chávez Morado, nos solicitaron la fabricación de materiales para realizar sus obras”.

En ese sentido, destacó que en el mural El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo de David Alfaro Siqueiros, ubicado en la Torre de Rectoría en Ciudad Universitaria, colaboraron con la decoración de piezas de vidrio para revestir la obra.

Al respecto, compartió que el trabajo realizado por MVM se distingue por las aplicaciones arquitectónicas para el ámbito del paisajismo, interiorismo y el arte público. “En las técnicas utilizadas destacan los mosaicos bizantinos, donde se utiliza una pasta vítrea fundida en crisol cortado a mano para obtener diseños a gran detalle y alta definición”.

Cristales artísticosJosé Omar Cázares Zúñiga, encargado del área de herramientas de la empresa Carlo Importaciones, dedicada a la importación de vidrios artísticos, proporcionó información acerca de las posibilidades y variantes que se pueden manejar con el cristal, utilizado en ambientes y decoraciones. En ese sentido, mencionó que la técnica más sencilla es la decoración con el vitro mosaico porque consiste en la utilización de trozos de vidrio.

Entorno Académico

Foto

: Cor

tesí

a M

VM

716 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Aragón

Se unen a la pena que embarga al D. I. Javier García Figueroa, Técnico Académico de la Licenciatura en Diseño Industrial, por el sensible fallecimiento de su señor padre:

Alberto Ignacio Rodríguez Zavaleta

acaecido el pasado 29 de septiembre de 2013.

En contraste, dijo: "lo complicado es trabajar con vitrales, fusionados, mosaicos, joyería, grisalla y lámparas hechas de cobre".

Asimismo, recomendó “el vidrio no debe mezclarse con otros cristales, debido a la variedad de gamas: semiopalino, dicroico y transparente, ya que al fundirlos se generan choques térmicos provocando su ruptura”. Insistió en la necesidad de saber manejar el vidrio a altas temperaturas, donde las fases dentro de un horno son: calentamiento, cocción y precocción.

Plásticos de IngenieríaEl Ing. Juan Manuel Olivo, encargado del desarrollo de mercados en Quadrant, fabricante líder a nivel mundial de materiales termoplásticos de ingeniería, expuso: “nuestros productos permiten a ingenieros y diseñadores construir y conceptualizar piezas prototipo, facilitando la entrega de producciones”.

Lo anterior representa una solución ya que en las industrias, pueden dañarse las herramientas de trabajo debido a los entaponamientos en cajas y paredes de los camiones de carga, los equipos se pican y golpean con varillas o mazos. "Quadrant hace materiales ligeros resistentes a la mecánica, corrosión y al desgaste”, mencionó.

Para determinar el plástico adecuado se hace un análisis de aplicación y se somete a pruebas de soporte, carga, desgaste y fricción, temperatura, presión y velocidad, para resistir el contacto con alimentos, polvo y suciedad. Finalmente, se le da tamaño y forma para moldearlo correctamente.

Diseño de InterioresEl D. I. Erik López Olac, egresado de la FES Aragón, quien trabaja en la arquitectura y elaboración de muebles para residencias, hospitales y salones de belleza, compartió su experiencia con los estudiantes al mencionar que “las actividades del interiorismo implican: hacer una entrevista al cliente para conocer sus necesidades y gustos, analizar los espacios físicos, definir un tema, proyectar espacios y volúmenes, desarrollar el proyecto y construirlo”.

Puntualizó que la arquitectura ofrece funcionalidad, productividad, comodidad, ahorro de energía e imagen, por tal motivo los diseñadores industriales investigan, analizan y sintetizan, siendo capaces de observar y contar con habilidades de expresión y capacidad creativa.

“He aprendido mucho gracias al trabajo en conjunto con decoradores, proveedores, electricistas y albañiles. No se necesita ser un especialista en todo, se trata de conceptualizar y organizar los grupos de trabajo para prevenir sus alcances. Sin embargo, la escuela me brindó las bases para realizarme profesionalmente”, concluyó el diseñador.

Diana Ventura y Eduardo Mateo

Exposición Diseño de Arsenal.

Mobiliario diseñado por alumnos.

Foto

s: D

iana

Ven

tura

Destacan importancia deConvocan al Reto BlackBerry 2013 los medios masivos en el trabajo del internacionalista

8 16 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

nte la necesidad de plantear la misión del internacionalista frente a la mundialización de los conocimientos y denotar la LPSRUWDQFLD�GH�FRQWDU�FRQ�IXHQWHV�ÞGHGLJQDV�HQ� ORV� WUDEDMRV�que realizan los investigadores, el Dr. Carlos Eduardo Levy

Vázquez, Profesor de Carrera adscrito a la Licenciatura en Relaciones Internacionales, presentó su libro Los internacionalistas frente a los medios masivos, la transparencia y el acceso a la información en el siglo XXI.

El Mtro. Alejandro Martínez Serrano, docente de dicha licenciatura y comentarista de la obra, indicó que la publicación está dividida en cuatro DSDUWDGRV��GRQGH�VH�H[SOLFD�OD�SRVLELOLGDG�GH�DFFHGHU�D�GDWRV�FRQÞDEOHV�a través del análisis de medios televisivos, radiales, virtuales e impresos, VHJÄQ�VX�JUDGR�GH�FRQÞDELOLGDG��FRQVLGHUDQGR�OD�IXHQWH�H�LQWHUHVHV�GH�OD�misma con base en el planteamiento de las preguntas: ¿Quién controla los 0HGLRV�0DVLYRV�GH�&RPXQLFDFL½Q��00&��\�FRQ�TX´�ÞQ"

(Q� HO� $XGLWRULR� 0�� HQ� ,�� &ODXGLR� &�� 0HUULÞHOG� &DVWUR�� HO� 'U�� /HY\�Vázquez puntualizó que “la manipulación de los medios puede llevar al internacionalista a tomar decisiones erróneas, por ello, es importante profundizar en la veracidad de los datos consultados en un mundo globalizado como el nuestro”.

Sandra Salto

A

on alumnos de Ingeniería en Computación como principales invitados, se llevó a cabo la convocatoria al concurso Reto BlackBerry, cuyo propósito es crear una innovadora aplicación para esta plataforma de teléfonos celulares y

fomentar la participación de los estudiantes de la FES Aragón en el certamen.

Durante la plática en el Auditorio José Vázquez Ramírez se informó que los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos: ser de nacionalidad mexicana y mayores de 18 años. Existe la posibilidad de concursar individualmente o en equipos de hasta tres personas, la inscripción al concurso es gratuita y existen dos categorías: juegos y aplicaciones.

El Lic. Alejandro Hernández Osorio, director comercial de la empresa, destacó la importancia de crear una aplicación que no sólo sea funcional, sino también atractiva para el usuario, elementos que brindarán a los participantes una mayor oportunidad de ganar: “Pueden concursar programadores, aunque es recomendable incluir en su equipo a un diseñador”, exhortó.

Durante la conferencia celebrada el 17 de septiembre, se hizo énfasis en la importancia de este certamen para fomentar las habilidades de los estudiantes interesados en aprender a crear y desarrollar nuevas aplicaciones.

Además de explicar los lineamientos del concurso, se resolvieron diversas dudas de la comunidad estudiantil; como cuáles tecnologías son válidas para desarrollar las aplicaciones y fechas de los talleres donde tendrán la oportunidad de perfeccionar sus creaciones.

Redacción

C

Foto

: Red

acci

ón

Lic. Alejandro Hernández Osorio.

Foto

: Int

erne

t

916 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

¿Qué hacer ante las inundaciones?

Se entiende por inundación, aquel evento que debido a la precipitación, oleaje, marea de tormenta o falla de alguna estructura hidráulica SURYRFD�XQ�LQFUHPHQWR�HQ�HO�QLYHO�GH�OD�VXSHUÞFLH�OLEUH�GHO�DJXD�GH�ORV�U¸RV�R�HO�PDU��JHQHUDQGR�LQYDVL½Q�GH�DJXD�HQ�VLWLRV�GRQGH�XVXDOPHQWH�no la hay y, generalmente causa daños en la población, agricultura, ganadería e infraestructura*.

Las inundaciones se presentan por varias razones como: tormentas o caída de lluvias intensas por varias horas o durante varios días; por DUURMDU�EDVXUD�D�ODV�FDOOHV�TXH�WDSD�FRODGHUDV�\�QR�GHMD�ßXLU�HO�DJXD�\�SRUTXH�VH�WLUDQ�UHVLGXRV�V½OLGRV�FRPR�EDVXUD�R�FDVFDMR�HQ�EDUUDQFDV�R�ríos que impiden al agua seguir su cauce natural, entre otros.

Ante una situación como la descrita te recomendamos:

Antes:p�6L�WX�IDPLOLD�KD�SHQVDGR�HQ�FRQVWUXLU�R�KDELWDU�XQD�QXHYD�FDVD��HV�importante que se aseguren de que no esté en un lugar que pueda inundarse o deslavarse; en laderas, barrancas o cauces de agua y ríos, aunque estén secos.p�1R�WLUHV�EDVXUD�R�GHVHFKRV�HQ�OD�FDOOH��QL�HQ�ODV�EDUUDQFDV��ODGHUDV��cauces de ríos o presas.p� /LPSLD� SHUL½GLFDPHQWH� WX� D]RWHD� \� ORV� GHVDJÆHV�� \� YLJLOD� TXH� OD�calle y las coladeras no se tapen con basura, sobre todo antes de la temporada de lluvias.p� 6L� HV� SRVLEOH� PDQW´Q� XQD� UHVHUYD� GH� DJXD� SRWDEOH� \� DOLPHQWRV�enlatados.p� *XDUGD� GRFXPHQWRV� SHUVRQDOHV� LPSRUWDQWHV� �DFWD� GH� QDFLPLHQWR��FDUWLOOD� PLOLWDU�� FHUWLÞFDGR� GH� HVWXGLRV�� HWF´WHUD�� HQ� XQD� EROVD� GH�plástico para evitar su pérdida o destrucción.p�,GHQWLÞFD�ODV�UXWDV�GH�HYDFXDFL½Q�KDFLD�OXJDUHV�GH�PHQRU�ULHVJR��TXH�no puedan ser inundados, así como los refugios temporales.p� 3HUPDQHFH� ELHQ� LQIRUPDGR� SRU� ODV� DXWRULGDGHV� \� ORV� PHGLRV� GH�comunicación.p�&XDQGR�VHDV�DYLVDGR�GH�TXH�XQD�LQXQGDFL½Q�SXHGH�DIHFWDU�OD�]RQD�donde vives, desconecta los aparatos eléctricos y las instalaciones de gas. p� 6L� OD� HYDFXDFL½Q� GH� OD� ]RQD� HV� QHFHVDULD� x3UHS¬UDWH� \� KD]OR���siguiendo las indicaciones de las autoridades. Lleva contigo sólo lo indispensable.

Durante:p�&RQVHUYD�OD�FDOPD�H�LQI½UPDWH�FRQVWDQWHPHQWH�D�WUDY´V�GH�XQ�UDGLR�portátil.p�$WLHQGH�ODV�LQGLFDFLRQHV�GH�ODV�DXWRULGDGHV�p�1R�FDPLQHV�MXQWR�D�FDXFHV�R�FRUULHQWHV�GH�DJXD�\�HYLWD�ORV�OXJDUHV�donde el agua escurra con fuerza o zonas bajas que puedan inundarse fácilmente.p�1R�WUDWHV�GH�PDQHMDU�D�WUDY´V�GH�FDPLQRV�LQXQGDGRV�p�6H�SUHFDYLGR�HVSHFLDOPHQWH�GXUDQWH�OD�QRFKH��\D�TXH�HV�P¬V�GLI¸FLO�LGHQWLÞFDU�HO�LQFUHPHQWR�GHO�QLYHO�GHO�DJXD�HQ�HO�FDXFH�

Después:p�3DVDGR�HO�SHOLJUR��PDQWHQWH� LQIRUPDGR�\�VLJXH� ODV� LQGLFDFLRQHV�GH�las autoridades.p�0DQWHQWH�DOHMDGR�GH�ODV�¬UHDV�DIHFWDGDV��5HW¸UDWH�GH�¬UEROHV��EDUGDV��postes y anuncios espectaculares en peligro de caer.p� $YLVD� LQPHGLDWDPHQWH� D� ODV� DXWRULGDGHV� GH� FXDOTXLHU� GHUUDPH� GH�VXVWDQFLDV�W½[LFDV�R�LQßDPDEOHV�TXH�GHWHFWHV�p�1R�UHJUHVHV�D�OD�]RQD�DIHFWDGD�KDVWD�TXH�ODV�DXWRULGDGHV�LQGLTXHQ�que no hay peligro, ni habites tu casa hasta estar plenamente seguro de que las condiciones en las que se encuentra son adecuadas.p�1R�WRPHV�DJXD�QL�FRQVXPDV�DOLPHQWRV�TXH�KD\DQ�HVWDGR�HQ�FRQWDFWR�directo con el agua de la inundación. Utiliza tus reservas de agua potable y alimentos previamente almacenados.p�1R�SLVHV�QL� WRTXHV�FDEOHV�HO´FWULFRV�FD¸GRV��&HUFL½UDWH�GH�TXH� WXV�aparatos eléctricos estén secos antes de utilizarlos.p� 'HVDORMD� HO� DJXD� HVWDQFDGD� \� OLPSLD� LQPHGLDWDPHQWH� SDUD� HYLWDU�plagas y enfermedades.p�&RODERUD�FRQ�WXV�YHFLQRV�SDUD�UHSDUDU�ORV�GD»RV�HQ�WX�FRPXQLGDG�

¡Sigamos apoyando a nuestros hermanos afectados por las fuertes lluvias, deslaves y derrumbes causados por los

fenómenos meteorológicos ocurridos recientemente!

Comisión Local de Seguridad y Protección de la FES Aragón

Manual de Protección Civil, Secretaría de Protección Civil del D.F.

10 16 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

uando se mira el cielo parece que nada sucede, sólo se observa un manto azul inerte que proporciona aire, protección y un ambiente idóneo para la vida, sin embargo, la atmósfera es un compuesto dinámico y fundamental para la humanidad. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a partir del Protocolo de Montreal, estableció el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que este año aborda el tema: Una atmósfera saludable es el futuro que queremos.C

Comprometidos con laatmósfera

Un pacto ambientalEn 1987 con la creación del Protocolo de Montreal, que tiene como base fundamental la eliminación de producción de sustancias dañinas para la atmósfera, se conformó la Asamblea General, la cual dio un paso trascendental en 1998 al decretar el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, con la finalidad de emprender acciones encaminadas a la protección del medio ambiente y la salud humana, “es evidente que este día debe crear conciencia para dar soluciones inmediatas a la devastación que se ha causado en menos de un siglo”, indicó el Mtro. Gerardo Estrada Alvarado, profesor de Derecho Ambiental en la FES Aragón.

En ese sentido, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó en su mensaje de este año, emitido en el portal de dicho organismo, a todos los gobiernos que conforman el Protocolo, por su labor progresiva en la eliminación de componentes contaminantes. “Insisto a los gobiernos, industria, sociedad civil y los demás asociados, a trabajar con ese mismo espíritu ante otros grandes problemas ambientales y de desarrollo de nuestra época”.

El descubrimientoMuchos investigadores en el pasado ya vislumbraban cambios importantes en el ambiente de nuestro planeta, en 1974 el químico estadounidense Frank Sherwood Rowland, en trabajo conjunto con el Dr. Mario Molina, químico mexicano, se percataron que los clorofluorocarbonos (CFC), es decir, gases artificiales que se utilizan principalmente en la producción de frío artificial, aerosoles y espumas plásticas de diversos tipos, tienen un fuerte impacto en la alta atmósfera por la elevada liberación de cloro que deteriora el ozono (sustancia protectora de los rayos ultravioleta en la Tierra), lo cual origina el crecimiento progresivo del agujero en la capa de ozono en el territorio antártico.

A partir de esta premisa, inició la preocupación de científicos e investigadores por conocer las transformaciones atmosféricas, ya que los CFC tienen la capacidad de permanecer activos de 50 a 100 años. En 1985 el agujero en la capa de ozono era una realidad confirmada por el geofísico Joseph Charles Farman y los meteorólogos Brian Gerard Gardiner y Jonathan Shanklin del Centro de Investigación del Medio Ambiente British Antarctic Survey, a través de un artículo publicado en la revista científica

1116 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

Nature, en ese instante el mundo comenzó un reto ambiental inminente.

El M. en I. David Franco Martínez, Profesor de Carrera adscrito al Centro Tecnológico Aragón, explicó que cuando se descubrieron los efectos de los CFC, se detuvo totalmente su producción; sin embargo, el hombre tiene la capacidad de crear otros contaminantes que no sólo dañan la atmósfera, también el agua, el suelo y la salud humana, “falta mucho por hacer, el aumento de las temperaturas sobrepasa los límites de seguridad para nuestro organismo y la sociedad desconoce el impacto del deterioro del ozono en el entorno cotidiano".

Ejemplo de ello es el cáncer de piel, muy común en quienes se exponen de manera constante a los rayos ultravioleta y puede conllevar a modificaciones genéticas, “estos cambios que vivimos son un asunto de actualidad, es correcto informar a la gente a partir de la conciencia de nuestra realidad ambiental”, puntualizó el M. en I. Franco Martínez.

México, una pieza clave Nuestro país ha obtenido una distinción especial a nivel mundial por su compromiso. Según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de 1991 a 2012, con el apoyo del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, México ha implementado más de cien proyectos demostrativos, de transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica por un monto superior a los 77 millones de dólares.

Lo anterior es el resultado, de la eliminación del cien por ciento en la utilización de CFC en la industria mexicana, así como la implementación de acciones importantes

entre las que podemos destacar: el Programa de Ahorro de Energía con el cual se equiparon y pusieron en operación centros de recuperación y reciclado de gases refrigerantes, la eliminación de CFC en inhaladores, aires acondicionados, aerosoles comerciales y espumas de poliuretano, esto abrió un nuevo camino en la investigación al crear sustancias más amigables con el ozono.

Por otra parte, el Mtro. Estrada Alvarado destacó la creación de diversas leyes federales encaminadas a garantizar el cumplimiento de las normas ambientales entre las que

destaca: la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, donde en su título cuarto, destinado a la prevención y control de la contaminación atmosférica, han permitido construir una trayectoria sólida para disminuir la emisión de gases contaminantes. “A pesar de que somos parte del grupo de naciones subdesarrolladas, hemos hecho acciones trascendentales, al pensar en un futuro y en la cultura ecológica del mañana”.

Cada ser vivo forma parte de un ciclo de vida en el planeta, hoy es responsabilidad de todos cambiar pensamientos y estilos de vida, que garanticen un mejor porvenir para las generaciones futuras,

a través de acciones sencillas como: ahorro de energía en el hogar, reciclaje, utilización de transporte colectivo y reforestación, entre otras que pueden marcar la diferencia. La creación del Protocolo de Montreal ha tenido alcances importantes a niveles gubernamentales, sin embargo, la humanidad es pieza clave en mantener un ambiente siempre verde. “El mundo en su naturaleza tiende a cambiar cada mil millones de años, hay que analizar cómo el hombre lo ha conseguido en menos de un siglo”, concluyó el M. en I. Franco Martínez.

Ana González

Foto

s: In

tern

et

“Falta mucho por hacer, el aumento de las temperaturas

sobrepasa los límites de seguridad para nuestro organismo y la sociedad

desconoce el impacto del deterioro del ozono en nuestro

entorno cotidiano.”

12 16 al 30 de septiembre de 2013

e presentó el libro -B� JOTFSDJ»O� EF� .²YJDP� FO� MB�globalización, diplomacia, negociación y desarrollo, que constituye el primer material bibliográfico impulsado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e

Innovación (PAPIIT), en la carrera de Relaciones Internacionales.

La obra, coordinada por el Dr. Carlos Eduardo Levy Vázquez, reúne el conocimiento interdisciplinario de académicos egresados de la UNAM, con la finalidad de proporcionar a los alumnos una herramienta que brinde explicaciones claras del mundo en temas de gran importancia como: desarrollo sustentable, logística, diplomacia, energía renovable y Organizaciones No Gubernamentales, entre otras.

Por último, los colaboradores de la obra presentada en el Auditorio M. en I. Claudio C. Merrifield Castro, coincidieron en que este trabajo busca guiar, acompañar y abrir nuevos caminos a los futuros internacionalistas, para quienes será de gran utilidad durante su estancia como estudiantes en la FES Aragón, al convertirse en tesistas o para hacer frente al mundo laboral en el cual se desenvolverán en un futuro.

Sandra Salto

Entorno Académico

La revista Matices del Posgrado Aragón, perteneciente a la División de Estudios de Posgrado e Investigación,

FRQWULEX\H�D�LQFUHPHQWDU�HO�FRQRFLPLHQWR�FLHQW¸ÞFR��GLIXQGH�WUDEDMRV�GH�DXWRUHV�FRQVROLGDGRV�\�IRUWDOHFH�OD�FDSDFLGDG�

de transformar los resultados de investigación en artículos de calidad nacional e internacional. El proyecto surgió en

septiembre de 2006 y el 18 de agosto de 2010 ingresó al 1SJNFS�$BUªMPHP�EF�3FWJTUBT�$JFOU¶ØDBT�Z�"SCJUSBEBT�����,

FDUDFWHUL]DGR�SRU�UHVJXDUGDU�DO�PHQRV�HO����SRU�FLHQWR�GH�ODV�SXEOLFDFLRQHV�FLHQW¸ÞFDV�TXH�FRPSRQHQ�HO�DFHUYR�GH�OD�

UNAM.

Alfredo Bonilla Moguel, egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del Sistema Universidad Abierta

(SUA) de la FES Aragón, fue el único representante de la UNAM en participar en el Modelo de Naciones Unidas del

Estado de Morelos (MORMUN) en 2010.

El Departamento de Servicios Escolares resguarda la información académica y personal de los estudiantes que forman

parte de esta multidisciplinaria. Además brinda atención para la emisión de constancias de créditos, historiales

DFDG´PLFRV��FHUWLÞFDGRV�GH�OLFHQFLDWXUD�\�UHYLVL½Q�GH�HVWXGLRV��HQWUH�RWURV�SURFHVRV�\�WU¬PLWHV�TXH�UHTXLHUHQ�WDQWR�ORV�

alumnos de licenciatura como los egresados.

?¿Sabías que ...

S

Presentan libro impulsadopor proyecto PAPIIT

1316 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

ara generar conciencia entre la comunidad de la Facultad respecto de cómo actuar en caso de sismo, la Comisión Local de Seguridad y Protección de la FES Aragón realizó un ejercicio de prevención donde participaron alumnos,

académicos y personal administrativo.

Por su parte, la División de Universidad Abierta, Continua y a Distancia (DUACyD) también llevó a cabo un simulacro el sábado 21 de septiembre que contó con la participación de dos mil 13 personas aproximadamente.

A las 10 de la mañana del 26 de septiembre, se escuchó la alarma que dio el aviso para desalojar las aulas. Los alumnos transitaron en orden gracias a las indicaciones de los brigadistas, quienes los orientaron de manera oportuna.

El Lic. José Francisco Salgado Rico, secretario administrativo de la FES Aragón, rindió el informe correspondiente al simulacro efectuado con una hipótesis de 7.8 grados en escala de Richter y epicentro de 37 kilómetros al noreste de Lázaro Cárdenas,

Michoacán y 57 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero. La duración fue de 60 segundos e impactó a la Ciudad de México y a la zona conurbada. En total seis mil 350 personas fueron evacuadas en un tiempo promedio de dos minutos.

Por su parte, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la Facultad, expresó su agradecimiento a todos los que participaron en este ejercicio de prevención e invitó a la comunidad a continuar preparándose en materia de Protección Civil.

Redacción

Foto

: Lu

cía

Pére

z

PSe realiza simulacro en la FES Aragón

Primera titulada por Caso práctico en Ingeniería Industrial

D˧QH�*½PH]�0DUW¸QH]��HJUHVDGD�GH�OD�FDUUHUD�GH�,QJHQLHU¸D�Industrial, presentó el primer examen profesional en la opción de Desarrollo de un caso práctico con el proyecto Determinación de rutas tecnológicas, biopolímeros

EF� VTP� ØOBM� NFEJBOUF� N²UPEPT� EF� QMBOFBDJ»O� F� JOUFMJHFODJB�tecnológica, con el apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT).

“Me siento muy feliz y satisfecha por haber consolidado este proyecto que me ha dado la oportunidad de obtener mi título profesional, me enfrenté a muchos retos pero también tuve el apoyo de familiares, académicos e investigadores de algunas GHSHQGHQFLDVo��LQGLF½�OD�,QJ��'D˧QH�*½PH]�

El proyecto tiene como objetivo la utilización de biopolímeros, es decir, materiales de origen natural, biodegradables, costeables y poco contaminantes, como la madera y composta que sirven para crear productos y energía de alta calidad, esto permite generar una alternativa ante la fabricación de polímeros sintéticos. Lo anterior incrementa las posibilidades de emplear los recursos naturales con los que cuenta nuestro país.

Asimismo, se destacó el tema de la innovación y el mejoramiento de los productos en los negocios mediante la inclusión de la ciencia y la tecnología en favor del ambiente, “la investigación de los polímeros inició en el año 2000, por lo cual es un tema de actualidad que está en espera de seguir desarrollándose debido al incremento de contaminantes en el mundo”.

Dicho trabajo de investigación y práctica se realizó en colaboración con la Facultad de Química y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), “el tema lo desarrollé desde 2012, con el apoyo de la Dra. Nelly Rigaud Téllez, Profesora de Carrera de esta Facultad, adscrita a Ingeniería Industrial, quien además contribuyó en la consolidación de este proyecto”.

El jurado estuvo conformado por el Ing. Everardo Esquivel Sánchez, presidente; el M. en I. Fernando Macedo Chagolla, secretario y la Dra. Nelly Rigaud Téllez, vocal, quienes aprobaron con mención KRQRU¸ÞFD�D�'D˧QH�*½PH]�0DUW¸QH]�

Ana González

D

Foto

: Ana

Gon

zále

z

'D˧QH�*½PH]�0DUW¸QH]�

14 16 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

l Dr. Gonzalo Antonio Vergara Rojas, magistrado en retiro del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, ofreció la conferencia Tópicos del Juicio Oral Penal en el Estado de .²YJDP�� FRQ� OD� ÞQDOLGDG� GH� LQWHUFDPELDU� FRQRFLPLHQWRV� \�

opiniones con los alumnos de la Licenciatura en Derecho que busquen mejorar la impartición de justicia penal en dicha entidad.

Durante la ponencia realizada el 26 de septiembre en el Auditorio Pablo Ortiz Macedo, el conferencista consideró que es necesario realizar reformas a los códigos Procesal y Penal del Estado de México para homologarlas a los códigos vigentes en toda la República Mexicana, FRQ�HO�ÞQ�GH�TXH�HO�VLVWHPD�DFXVDWRULR�DGYHUVDULDO�HQ�PDWHULD�SHQDO�VH�lleve a cabo sin complicaciones.

(O�'U��9HUJDUD�5RMDV�H[SUHV½�VX�FRQÞDQ]D�HQ�HO� VLVWHPD�GH�RUDOLGDG�transparente efectuado en el Estado de México, sin embargo, mencionó que el correcto funcionamiento de la ley no depende únicamente de ODV�PRGLÞFDFLRQHV�GH�ORV�F½GLJRV�SURFHVDO�\�SHQDO��VLQR�WDPEL´Q�GH�OD�capacitación constante de jueces, abogados y personal administrativo que labore en sitios de impartición de justicia como ministerios públicos.

Señaló que el sistema no resulta efectivo cuando sus elementos no cuentan con el conocimiento necesario para desempeñar las funciones correspondientes: “es necesario preparar a jueces, defensa SULYDGD�\�PLQLVWHULRV�SÄEOLFRV�SDUD�ORJUDU�XQD�FRPSOHWD�HÞFLHQFLD�HQ�la impartición de justicia oral penal”.

Sandra Salto

E

Analizan la imparticiónde justicia en el

Estado de México

Foto

: San

dra

Salto

Dr. Gonzalo Antonio Vergara Rojas.

D� SD]� SXHGH� VHU� GHÞQLGD� FRPR� OD� DXVHQFLD� GH� OD�violencia, en la actualidad es necesario que la sociedad encuentre mejores medios para solucionar VXV� FRQßLFWRVo�� GHWDOO½� HO� 0WUR�� $OHMDQGUR� 0DUW¸QH]�

Serrano, profesor de la carrera de Relaciones Internacionales en la FES Aragón, en entrevista para Gaceta UNAM, donde además DERUG½� ODV�GLÞFXOWDGHV�SRO¸WLFDV�\�PLOLWDUHV�HQ�6LULD��DV¸�FRPR�VX�relación con la celebración del Día Internacional de la Paz el 22 de septiembre.

Durante su charla con la reportera Guadalupe Lugo, explicó la trascendencia de los avances tecnológicos para ser empleados como armamento y su utilización en los enfrentamientos en Siria que han dejado fuertes pérdidas a la población durante las últimas semanas, “éste es un claro ejemplo donde los poderes han olvidado HO� LQWHU´V� SRU� FUHDU� QDFLRQHV� SDF¸ÞFDVo�� SXQWXDOL]½� HO� 0WUR��Martínez Serrano.

A su vez, resaltó la ardua tarea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por intervenir en la búsqueda de la paz mundial, al determinar soluciones en favor de la humanidad, como la FRQÞVFDFL½Q� GH� DUPDPHQWR� TX¸PLFR� XWLOL]DGR� SRU� HO� U´JLPHQ� GH�Bashar al-Asad, una acción que permitirá abrir una brecha de tranquilidad para los civiles situados en esta nación de Oriente.

3DUD� FRQFOXLU� OD� HQWUHYLVWD�� VH� GHÞQL½� HO� SDQRUDPD�PH[LFDQR� HQ�materia de seguridad, sus debilidades y fortalezas: “México en QXHVWURV�G¸DV�HVW¬�LQPHUVR�HQ�OD�EÄVTXHGD�GH�XQ�HQWRUQR�SDF¸ÞFR��para lograrlo es importante hacer conciencia en las colectividades, con ello podremos alcanzar la paz deseada tanto a nivel nacional como internacional”.

Ana González

"L

Docente concede entrevista acerca de

la paz mundial

Foto

: Ana

Gon

zále

z

Mtro. Alejandro Martínez Serrano en entrevista.

1516 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

rgullosa de ser descendiente de padres tzeltales y originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es como se define

Sandra Diana Gómez Gómez, quien llegó en 2010 a la Ciudad de México para estudiar en la FES Aragón la Licenciatura en Planificación para el Desarrollo Agropecuario.

Se considera una joven ambiciosa para el DSUHQGL]DMH� \� D� SHVDU� GH� ODV� GLÞFXOWDGHV�económicas a las que se enfrentó para continuar estudiando, siempre destacó por ser una alumna ejemplar. En su comunidad de origen obtuvo el primer lugar en concursos de Ciencias naturales, Matemáticas, Historia, Artes plásticas y Pintura; este último, le brindó la oportunidad de exponer sus obras en el Teatro Daniel Zebadúa, en San Cristóbal de las Casas.

Actualmente, cursa el séptimo semestre de la carrera y debido al esfuerzo

realizado para superar las adversidades, Sandra Diana atrajo la atención de las cámaras de Reactor FTV, programa transmitido en Foro TV, cuyo objetivo es mostrar a jóvenes destacados en el ámbito educativo.

¿Qué te motivó a estudiar en la FES Aragón?En primer lugar mi papá. Él es mi ejemplo porque siendo un indígena tzeltal logró estudiar tres licenciaturas y una maestría. Además, las necesidades de mi comunidad y del país me hacen sentir obligada a prepararme y contribuir para vivir en un lugar mejor.

¿Por qué elegiste la Licenciatura en Planificación para el Desarrollo Agropecuario?Porque apuesta por un sector muy marginado, el rural. Toma en cuenta varios enfoques como el aspecto productivo, la distribución de recursos

y la sustentabilidad; eso me llamó la atención pues las necesidades del país cambian constantemente.

¿La carrera ha cumplido tus expectativas?Me ha dado una satisfacción del cien por ciento. Cada una de la materias está bien centrada para nuestro aprendizaje y nos prepara para salir al campo laboral. Por otro lado, las prácticas de campo en diversos estados de la República Mexicana, son de utilidad para aplicar los conocimientos adquiridos durante el semestre.

¿Qué representa para ti pertenecer a la UNAM?Me siento muy orgullosa al formar parte de esta gran institución con alta calidad educativa. Hay que saber aprovechar cada recurso que nos brinda. Es un privilegio estar aquí.

¿Cómo te sentiste al ser entrevistada para Reactor FTV?Muy emocionada por tomarme en cuenta. Es una manera de saber que estoy haciendo bien las cosas, además me motiva para seguir adelante y perseverar cada día en beneficio de mi comunidad.

¿Cuáles son tus proyectos?Realizar mi servicio social en la Asociación Nacional de Impulso al Desarrollo Rural Sustentable A. C., dedicada al apoyo de los productores del campo con enfoque de género. Estudiar la maestría en Sociología Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. En un futuro, regresar a mi lugar natal para coadyuvar a la planificación de estrategias y crear espacios laborales.

¿Qué mensaje le das a los jóvenes?Con empeño todo es posible. Las limitaciones económicas, sociales o culturales no son impedimento para seguir estudiando. Está en nuestras manos esforzarnos para contribuir al desarrollo del país.

Eduardo Mateo

Orgullo Aragón

O

Comprometida con su comunidadSandra Diana Gómez Gómez,

DOXPQD�GH�OD�/LFHQFLDWXUD�HQ�3ODQLÞFDFL½Q�SDUD�HO�'HVDUUROOR�$JURSHFXDULR�

16 16 al 30 de septiembre de 2013

Universitarios participan en acopio de víveres\XGDU�D�ORV�GDPQLÞFDGRV�SRU�OD�WRUPHQWD�WURSLFDO�0DQXHO�y el huracán Ingrid, fue el motivo por el cual alumnos, académicos y personal administrativo de la FES Aragón, se unieron para recaudar víveres, para ello se habilitó la

SODQWD�EDMD�GHO�(GLÞFLR�GH�*RELHUQR�GHO����DO����GH�VHSWLHPEUH�

“La respuesta de los universitarios ha sido excelente, es muy alentador saber que se organizaron en grupos para traer su apoyo, incluso se rebasaron las expectativas de acopio, pues se esperaba la cantidad de una tonelada y media y se reunieron dos toneladas 800 kilogramos de víveres”, detalló la Lic. Berenice Cano Santos, coordinadora de Servicios a la Comunidad.

Asimismo, comentó que esta labor es parte de la colecta convocada por la UNAM, en la cual se recibieron donativos en especie, por ejemplo alimentos enlatados, pastas, granos y artículos de limpieza, entre otros.

La comunidad estudiantil trabajó en conjunto para trasladar, del (GLÞFLR� GH� *RELHUQR� DO� HVWDFLRQDPLHQWR� GH� GRFHQWHV�� ODV� FDMDV� \�bolsas con la ayuda que fue transportada a Ciudad Universitaria

y posteriormente será enviada a las comunidades afectadas, en coordinación con las instancias federales correspondientes. “Todos HVWDPRV�DTX¸�SRU�JXVWR�\�HV�JUDWLÞFDQWH�VDEHU�TXH�FRPR�DOXPQRV�está en nuestras manos poder ayudar”, recalcó Adrián Martínez Ortega, estudiante de Relaciones Internacionales.

Ana González

A

Foto

: Ana

Gon

zále

z

Cooperación de los universitarios.

oy Saaida Montserrat Sánchez Jechen, estudié la Licenciatura en Derecho y desempeñé mi servicio social en el programa de Tutores Comunitarios perteneciente a la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE).

Me siento orgullosa de ser postulada para recibir el Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada porque colaboré en el desarrollo educativo de 20 niños de distintos grados escolares que presentaban bajo nivel académico.

Durante el periodo vacacional de verano de 2012 viví y realicé visitas en diferentes fechas, a la comunidad Barrio la Joya perteneciente al municipio Loma de Juárez, en el Estado de México.

Además de llevar a cabo las actividades de regularización señaladas en la guía que me fue entregada durante el periodo de capacitación previo a mi inserción en la población; también tenía

como tarea realizar un proyecto de desarrollo en el cual aplicara los conocimientos de mi carrera.

Hablé con las personas de la comunidad y me enteré que la mayoría no contaba con documentos probatorios de su identidad, informé al municipio acerca de esta situación y comenzamos a trabajar en el trámite de registros y actas de nacimiento.

Cuando llegué todos los niños querían ser militares o dedicarse a las labores domésticas. A mi partida les pedí que escribieran un cuento y ellos reflejaron que ya conocían otras formas de vida y que tenían nuevas aspiraciones.

La misión de los universitarios es no olvidar nunca el compromiso que tenemos con la sociedad, independientemente de nuestro desarrollo profesional.

Alina Borja

En compromisocon la sociedad

Saaida Montserrat Sánchez Jechenegresada de la Licenciatura en Derecho

S

Entorno Académico

1716 al 30 de septiembre de 2013

Foto

: Ana

Gon

zále

z

Entorno Académico

Identidad Universitaria ¿Cómo inició su formación académica en el área de Psicología?

En la década de los 80, después de concluir mi formación en el nivel medio superior, tuve la oportunidad de contar con una orientación vocacional que centró todos mis anhelos y metas universitarias en la disciplina de la Psicología, durante mi carrera conocí algunos profesores extranjeros que tenían una concepción diferente del psicoanálisis, lo cual abrió mi mente a nuevos caminos en el estudio de la Psicología.

Al concluir mi carrera, hace 32 años, me incorporé a la planta docente de esta multidisciplinaria, a partir de entonces forjé mi identidad en la Máxima Casa de Estudios; donde también logré una estrecha relación con diversos profesores que me ayudaron a consolidar mis trabajos académicos acerca del Psicoanálisis en nuestro país.

Actualmente, puedo decir que ser parte de la UNAM me ayudó a definir mi trayectoria académica, tengo muy claro el sentido del porqué estoy aquí, este espacio ha sido una plataforma en mi proyecto de vida.

¿Qué satisfacciones le brinda ser docente de la carrera de Pedagogía?

Me parece importante hacer notar que la Psicología posibilita al pedagogo un campo de acción para que trascienda en su práctica; tener como base esta idea me ha permitido transmitir a los estudiantes una verdadera identidad universitaria.

La docencia es fascinante pues me brinda la posibilidad de compartir el conocimiento. Afortunadamente, tengo la oportunidad de convivir con alumnos de todos los semestres, OR�FXDO�HV�PX\�VLJQLÞFDWLYR�SRUTXH�SXHGR�YHU�su crecimiento durante cuatro años. Siempre

he pensado que mientras tenga vida y a este espacio académico, puedo dejar grandes cosas y cuando me vaya tendré gratos recuerdos de mi ejercicio como profesor en esta Facultad.

x&§PR�GHÞQH�D�ODV�QXHYDV�JHQHUDFLRQHV�GH�universitarios?

Considero que llegan con una perspectiva de formación enfocada al conocimiento, sin embargo, también inician con proyectos de vida, lo cual es importante. Como docentes debemos tener muy claro que somos parte de la vida de los universitarios, en consecuencia es pertinente mantener contacto directo con los jóvenes.

Cuando iniciamos un ciclo escolar es indispensable observar, hablar y escuchar a los que nos rodean y tener la disposición para construir un acercamiento con los jóvenes que nos permitirá ofrecer a la sociedad egresados con fortalezas.

¿Qué le aconseja a los estudiantes para lograr sus metas y objetivos?

Es necesario determinar cómo perciben sus metas, si sueñan en el futuro y no ubican su presente, se perderá la perspectiva de excelencia, por ello es conveniente que la comunidad universitaria conforme un equipo con la misma visión de alcanzar resultados prósperos en nuestras aulas y en el entorno que nos rodea, sin dejar a un lado la sensibilidad hacia la responsabilidad.

Un buen mensaje a todos los alumnos es TXH� HGLÞTXHQ� XQ� UXPER� FRQFUHWR� HQ� VX�formación, esto les proporcionará elementos para su existencia, pero principalmente deben guiarse en la lectura y en los docentes, quienes pueden convertirse en una pieza clave durante su estancia en esta Facultad.

Ana González

Voces Académicas

El Dr. Arturo Víctor Montiel Martínez es Profesor de Carrera Titular “B” Tiempo Completo Definitivo y Profesor de Asignatura Definitivo, adscrito a la carrera de Pedagogía de la FES Aragón, tiene estudios de Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, donde también cursó la Maestría en Filosofía de la Ciencia. Asimismo, realizó la maestría en Psicoanálisis en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y el doctorado en Psicoanálisis en el Instituto de Estudios de Posgrado en Psicoanálisis y Psicoterapia.

Dr. Arturo Víctor Montiel Martínez

18 16 al 30 de septiembre de 2013

Entorno Académico

e entregaron constancias a 31 alumnos que se capacitaron del 13 de agosto al 4 de septiembre en el programa Promotores de la Salud, que se realiza en esta Facultad con el apoyo de la clínica 94 del Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS). El evento se realizó el 17 de septiembre y es la tercera generación de estudiantes que se prepara en el programa.

Durante el evento, se hizo hincapié en el compromiso adquirido por ambas instituciones para capacitar a estudiantes en el ámbito de OD�SURPRFL½Q�GH�OD�VDOXG��FRQ�OD�ÞQDOLGDG�GH�SURFXUDU�VX�ELHQHVWDU�físico y mental. Además, se explicó que en el curso impartido a los alumnos, se incluyeron temas como sexualidad, salud bucal, prevención de adicciones y activación física para prevenir la obesidad u otras enfermedades.

En el taller participaron universitarios de las licenciaturas en Comunicación y Periodismo, Derecho, Pedagogía, Relaciones Internacionales y Sociología.

La alumna Alicia Badillo, estudiante de la Licenciatura en Pedagogía, expresó la satisfacción que le produce participar en esta actividad, “ser promotor de la salud conlleva una gran responsabilidad, humanismo y corazón”. También convocó a la comunidad universitaria para sumarse a la causa.

En la ceremonia de entrega de constancias estuvieron presentes los licenciados Patricia Ojeda Rivas, jefa de Trabajo Social en la clínica 94 del IMSS, Daniel Édgar Muñoz Torres, jefe de la Unidad de Extensión Universitaria y Berenice Cano Santos, coordinadora de Servicios a la Comunidad de esta multidisciplinaria.

Sandra Salto

S

Promotores de la Salud reciben constancias

Foto

: San

dra

Salto

Comprometidos con el cuidado de la salud.

l Teatro José Vasconcelos recibió a 150 ex alumnos de la carrera de Relaciones Internacionales, quienes en compañía de familiares y profesores recibieron un diploma por haber concluido una etapa en su formación académica.

La egresada Ivonne Denisse Alanís Delgado expresó su satisfacción y orgullo: “me siento contenta por finalizar esta etapa de mi vida, es un logro tanto para mí como para mi familia por haberme apoyado desde el principio hasta el día de hoy”.

Por su parte, el M. en I. Gilberto García Santamaría González, director de la Facultad, destacó que esta generación es heredera de una tradición de más de 34 años de internacionalistas. “Ahora que son egresados, tengan presente que en ustedes yace la responsabilidad de enaltecer el nombre de la UNAM, en especial de la FES Aragón, que fue su alma máter y fungió como motor, espejo y objeto de la búsqueda educativa”, finalizó.

En la ceremonia también estuvieron presentes los maestros Benjamín Rafael Ron Delgado, jefe de la División de Ciencias Sociales y Luis Manuel López Rojas, jefe de la carrera de Relaciones Internacionales, quien resaltó que dicha licenciatura en la FES Aragón ofrece un Plan de Estudios acreditado por

pares académicos externos y destaca por ser el primero en la UNAM en incorporar el aprendizaje del idioma inglés y el único con seis preespecializaciones como: política exterior, comercio, turismo, negocios, escenarios regionales y tráfico.

Redacción

EEntregan diplomas a egresados de Relaciones Internacionales

Foto

: Red

acci

ón

María de la Jesús Santa Fe Reyes e Ivonne Denisse Alanís Delgado.

1916 al 30 de septiembre de 2013

Escenario Cultural

on el objetivo de propiciar el desarrollo integral de la comunidad estudiantil a través de la apreciación de danzas regionales, el #BMMFU�'PMLM»SJDP�.²YJDP�FTUª�EF�'JFTUB�"SBH»O presentó el 20 de septiembre en el Teatro José Vasconcelos

un programa de coreografías alusivas a los estados de Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

El huapango Xochipitzahuatl� �ßRU� GHOLFDGD��� FDQFL½Q� HQ� Q¬KXDWO�interpretada con instrumentos de viento en honor de la virgen de Guadalupe durante las bodas realizadas en la huasteca hidalguense, fue el número con el que el grupo de 30 bailarines dirigidos por el profesor Eduardo Huerta dio inicio a la muestra del trabajo realizado en el taller de danza, impartido en la Facultad.

El niño dormido baile perteneciente al pueblo de Terán, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, fue la representación de un campesino asalariado que después de trabajar se queda dormido. Una muchacha lo encuentra y simulando arrullar a un niño, danza frente a él hasta que lo despierta y lo incorpora a su vaivén.

El mestizaje dio origen a diversos bailes, por ejemplo en Michoacán, Los moros al ritmo de la chirimía, el violín y el arpa. El público fue testigo de cómo un grupo de guerreros ataviados con capas brillantes, HMHFXWDURQ�SDVRV�ÞUPHV�HQ�FRQPHPRUDFL½Q�GH�ORV�KHFKRV�RFXUULGRV�durante la larga lucha que sostuvieron los cristianos con los moros en el periodo post-cortesano.

La bruja, El huateque y El tilingo lingo, combinación de zapateado y poesía llenó el escenario de damas ataviadas con una mantilla blanca y caballeros vestidos con guayabera del mismo color, quienes ofrecieron una muestra de los bailes típicos de Veracruz que avivan los sentidos. Para concluir el evento el profesor Huerta entonó El Rey acompañado de un mariachi.

Alina Borja

C

Foto

: Ali

na B

orja

Muestra dedanzas regionales

Son jarocho.

a FES Aragón se vistió de gala con la puesta en escena La consagración de la primavera, creación del compositor ruso Igor Stravinsky y presentada por la compañía Delfos Danza Contemporánea, en el Teatro José Vasconcelos.

Antes de iniciar el espectáculo, Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz, fundadores de Delfos y directores del montaje, explicaron que se trata de XQD�YHUVL½Q�FRUHRJU¬ÞFD�UHDOL]DGD�HQ�FRQPHPRUDFL½Q�GH�ORV�����D»RV�del estreno de la obra de Stravinsky.

Simbolismo humanoCon la tercera llamada, subió el telón y salieron a escena los bailarines: Aura Patrón, Roselí Arias, Omar Carrum, Agustín Martínez, Jhonny Millán, Daniel Marín y Renato González, quienes sorprendieron a los asistentes con la fuerza y potencia de sus movimientos dancísticos.

Ante ello, los espectadores dijeron haber percibido situaciones como: FDRV�� FRQßLFWR�� GHVHVSHUDFL½Q�� DQVLHGDG� \� SDUDQRLD�� n/D� SLH]D� HV�PXOWLUUHIHUHQFLDO� \� HVW¬� GRWDGD� GH� GLYHUVRV� VLJQLÞFDGRV�� FXHQWD� FRQ�imágenes muy fuertes, sugestivas y simbólicas, donde lo importante son las acciones más que los estilos en el movimiento y no tiene una narración lineal”, comentó Víctor Manuel Ruiz.

El vestuario fue diseñado por Mauricio Ascencio, al respecto Claudia Lavista destacó: “es una exageración de nuestra personalidad en la obra, XQ� UHßHMR� GH� QXHVWUR� LQWHULRU�� HO� REMHWLYR� HUD� PRVWUDU� WRGR� GH� PDQHUD�exacerbada y al mismo tiempo muy provocativa”.

Por otro lado, el Lic. Daniel Édgar Muñoz Torres, jefe de la Unidad de Extensión Universitaria, reconoció el trabajo realizado por la compañía de danza y resaltó que la presentación del 13 de septiembre forma parte del programa ¡En contacto contigo!, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, el cual tiene como meta lograr que las artes se conviertan en parte de la vida cotidiana de los universitarios.

Eduardo Mateo

LFo

to: E

duar

do M

ateo

Exhiben versión dedanza contemporánea

Extravagancia en el vestuario.

20 16 al 30 de septiembre de 2013

Graduados

Graduados

Juan Carlos Valle Cruz

(Mención Honorífica)

Título: El impacto del discurso gestión (ario) institucional en la función docente

de la FES Aragón, UNAM.

Síntesis: A través de este trabajo de investigación se identifica cuáles son los

efectos pedagógicos, sociales, culturales, políticos y psíquicos del discurso

gestión (ario) en la función docente dentro de la FES Aragón, para conocer los

elementos que lo componen.

Manuel de Jesús Martínez Cedillo

(Mención Honorífica)

Título: La configuración de una identidad colectiva de los docentes en la

comunidad de práctica del Posgrado en Pedagogía.

Síntesis: En esta investigación se analiza si existen las condiciones para que

se establezcan las comunidades de práctica en el Programa de Posgrado en

Pedagogía, puesto que es una nueva propuesta donde lo primordial es trabajar

de manera colegiada.

Eva Escutia Alatorre

(Mención Honorífica)

Título: Influencia de los medios de comunicación en la construcción de valores profesionales de los estudiantes

de Comunicación y Periodismo de la FES Aragón UNAM, durante su formación Universitaria.

Agustina Yáñez Villegas

Título: La importancia de la imputación objetiva de la víctima, en la reforma

constitucional de México 2008.

Síntesis: La investigación desarrolla un análisis de la importancia de la teoría de

OD�LPSXWDFL½Q�REMHWLYD��GHVGH�HO�SXQWR�GH�YLVWD�GHO�DXWRU�DOHP¬Q�*ÆQWKHU�-DNREV�

y los valores que establece, sustentados en la existencia de un riesgo permitido;

un principio de confianza; una prohibición de regreso y la competencia de la

víctima, vinculados con la Reforma Constitucional de junio de 2008.

Socorro Zavala Cedillo

Título: Responsabilidad objetiva del Estado en el caso Disco & Club New´s Divine

(Estudio de Caso).

Jesús Castro López

Título: El diseño de las instituciones electorales en América Latina. El caso de

Argentina, Brasil y México.

Síntesis: La investigación hace un análisis desde un enfoque metodológico de

tipo mixto (cuantitativo y cualitativo), es decir, en su contenido han quedado

descritas las circunstancias y problemas que ha sufrido América Latina desde el

siglo XIX hasta nuestros días.

Graciela Rubio Molina (Ciencias Penales)

Título: Problemática que se presenta para determinar la edad en el sistema de

justicia para adolescentes (Estudio de Caso).

Maestría en Derecho

Doctorado en Pedagogía

Maestría en Pedagogía

Andrés Pioquinto Aguilar

Título: La educación axiológica de Bob Esponja. Los

antivalores en el fenómeno televisivo.

Angélica Nallely Téllez Fuentes

Título: El proceso de formación del maestrante

durante su trayecto escolar (2011-2013) en el

Programa de Maestría en Pedagogía dentro de la FES

Aragón.

Rocío Estrada García

Título: Representaciones sociales de los académicos

de Ingeniería Civil sobre la actualización.

María Elena Jiménez Zaldívar

Título: El currículum de Pedagogía, entre lo formal y lo vivido: Representaciones

sociales de estudiantes de la licenciatura.

Angélica Jiménez Robles

Título: Las voces de la alfabetización en preescolar.

universitariosen armonía

EDITO

RIAL

ENTO

RNO

ACADÉM

ICO

REPO

RTAJE

ESCEN

ARIO

CUL

TURA

L

Gra

duados

Unive

rsita

rios e

n arm

onía

2.10

.19

.20

.21

.

ÍNDICE

1318

Gaceta FES Aragón, No. 322 (16 al 30 de septiembre de 2013), es una publicación quincenal, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, 0«[LFR��'�)���D�WUDY«V�GH�OD�)DFXOWDG�GH�(VWXGLRV�6XSHULRUHV�$UDJµQ��$Y��5DQR�6HFR�V�Q��&RO��,PSXOVRUD��1H]DKXDOFµ\RWO��(VWDGR�GH�0«[LFR��&��3���������7HO«IRQRV����������\�����������&RUUHR�HOHFWUµQLFR��IHVBDUDJRQ�LQVWLWXFLRQDO#XQDP�P[��(GLWRU�UHVSRQVDEOH��0WUD��0DU¯D�&RQFHSFLµQ�(VWUDGD�*DUF¯D��,661��HQ�WU£PLWH��&HUWL३FDGR�GH�/LFLWXG�GH�7¯WXOR�\�&RQWHQLGR�1R���������RWRUJDGR�SRU�OD�&RPLVLµQ�&DOL३FDGRUD�GH�3XEOLFDFLRQHV�\�5HYLVWDV�,OXVWUDGDV�GH�OD�6HFUHWDU¯D�GH�*REHUQDFLµQ��,PSUHVD�SRU�ORV�WDOOHUHV�)RWROLWRJU£३FD�$UJR��6�$��GH�&�9���'RPLFLOLR��%ROLYDU��1R�������&RO��3RVWDO��&�3���������'HOHJDFLµQ�%HQLWR�-X£UH]��0«[LFR��'�)���7HO«IRQRV�������������������������������)D[�����������FRQ�XQ�WLUDMH�GH������HMHPSODUHV��7LSR�GH�LPSUHVLµQ�R२VHW��HQ�SDSHO�ERQG�GH���J��SDUD�ORV�LQWHULRUHV�\�SDSHO�FRX«�GH����J��SDUD�ORV�IRUURV���������������(O�FRQWHQLGR�GH�ORV�DUW¯FXORV�HV�UHVSRQVDELOLGDG�GH�ORV�DXWRUHV�\�QR�UH४HMD�QHFHVDULDPHQWH�HO�SXQWR�GH�YLVWD�GH�ORV�£UELWURV�QL�GHO�(GLWRU��6H�DXWRUL]D�OD�UHSURGXFFLµQ�GH�ORV�DUW¯FXORV�\�GH�ODV�LP£JHQHV�FRQ�OD�FRQGLFLµQ�GH�FLWDU�OD�IXHQWH�\�VH�UHVSHWHQ�ORV�GHUHRV�GH�DXWRU�

Consu

lta en

líne

a la p

ublic

ació

n a c

olor

:

http

://www.ar

agon

.una

m.m

x/no

ticia

s/gac

eta/

arag

on/g

acet

a_ar

agon

1.htm

l

2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro RoblesRector

Dr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo Institucional

Lic. Enrique Balp DíazSecretario de Servicios

a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Lic. Renato Dávalos LópezDirector General de

Comunicación Social

Mtro. Pedro López JuárezSecretario General

Lic. José Francisco Salgado RicoSecretario Administrativo

Lic. José Guadalupe Piña OrozcoSecretario Académico

Dr. Daniel Velázquez VázquezJefe de la División de Estudios de

Posgrado e Investigación

M. en I. Fernando Macedo ChagollaJefe de la División de

Ciencias Fisicomatemáticas y de las Ingenierías

Mtro. Benjamín Rafael Ron DelgadoJefe de la División de

Ciencias Sociales

Dr. Jesús Escamilla SalazarJefe de la División de Humanidades y Artes

Lic. Mario Marcos Arvizu CortésJefe de la División de Universidad

Abierta, Continua y a Distancia

M. en I. Martín Ortiz LeónCoordinador del Centro Tecnológico

Lic. Daniel Édgar Muñoz TorresJefe de la Unidad de

Extensión Universitaria

GACETA FES ARAGÓN

Mtra. María Concepción Estrada García

Editora responsable

Lucía Pérez Díaz Edición

Alina Borja YáñezAna Laura González Zambrano

Lic. Diana Angélica Ventura García Eduardo Mateo Cruz

Sandra Liliana Salto GuzmánCobertura de eventos

Ambar Chantal Nieto VelázquezDiseño y formación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

M. en I. Gilberto García Santamaría GonzálezDirector

FESAragonUNAM UNAMFESAragon

¡Únete a nuestras redes sociales!

19

FESAragonUNAM